La arquitectura en la Antigua Grecia

Post on 15-Mar-2016

247 views 7 download

description

Un pequeño trabajo para la clese de sociales :))

Transcript of La arquitectura en la Antigua Grecia

El material, fundamentalmente, es la piedra y dentro de ella; el mármol y la caliza son las preferidas para columnas y paredes, pero también se utilizaron otros elementos. En un principio se usaba la madera para los cimientos y los techos.

Vista de la estructura interior de un templo

Dórico Jónico Corintio

La arquitectura griega es adintelada, no utilizó el arco ni la bóveda. Empleó el dintel como elemento de construcción, la piedra caliza (mármol) pintada en diferentes colores. Con el paso del tiempo esos colores han desaparecido casi completamente. Hay tres épocas distintas en la antigua arquitectura griega: el dórico (el más antiguo y sobrio), el jónico y el corintio (el más moderno y decorado).

Partes de un Templo Dórico.

Este es el orden más sencillo y fue utilizado en la Grecia continental de donde paso a las colonias griegas de Italia. En el orden dórico, la columna no tiene base sino que se coloca directamente sobre el suelo y está decorado con aristas verticales. El diámetro de la columna va disminuyendo de abajo hacia arriba, pero con una ligera curvatura en la parte central, que recibe el nombre de éntasis, un recurso arquitectónico que corrige los defectos ópticos deformadores, ya que si viéramos de lejos la columna, ésta parecería más estrecha en su parte central, pero al abultarla con el éntasis se elimina esta impresión.

Atenea, en el Partenón

Partenón de Atenea

Columna Dórica

Partes de un Templo Jónico

Este estilo era elegante y refinado por lo que se asociaba a la gracia y delicadeza femenina, motivo por el cual se solía dedicar a las diosas.  En el orden jónico tenemos como ejemplo el templo de Artemisa

El templo de Artemisa

Columnas Jónicas Templos Jónicos

Partes de un Templo Corinto

Solo se diferencia del Jónico en que el capitel corintio tiene la forma de campana invertida y esta adornado con hojas de acanto, alternando cortas con largas de las cuales salen unas pequeñas espirales que van a servir de apoyo al ábaco. Se le atribuye al escultor Kalímacos la invención del capitel corintio.

Capitel Corintio

Templos Corintios Columnas Corintias

Los arquitectos mas conocidos son Fidias, que trabajó para Pericles en la construcción del Partenón y Escopas o Scopas que realizó una parte del mausoleo Halicarnaso construido en torno a 350 a. C

Plaza central de la Acrópolis de Atenas

Partenón de Atenea

Entrada al Partenón

Otros templos de la Acrópolis