La biologia del_suelo

Post on 01-Jun-2015

1.978 views 4 download

Transcript of La biologia del_suelo

ASIGNATURA: Suelos y su Conservación.

INTEGRANTES: Alejandro Blanco, Frank Guerra, Carlos Julio Puga, Juan José Saltos

TEMA: La Biología del suelo

Meso y Macrofauna. Su manejo Existen millones de animalitos por cada metro

cuadrado de suelo estos son:

Microfauna (son tan pequeños que solo se pude ver con microscopio)

Mesofauna (son visibles al ojo humano pero de tamaño tan reducido se los ve muy atentamente)

Macrofauna ( son de tamaño mayor que pueden ser vistos con claridad)

Nadie presta atención a estos animalitos hasta que se convierten en plaga

Se los combate con DDT, BHC, Aldrin y otros que son muy tóxicos

Plagas resistentes

¿Porque las plagas y pestes se van presentando con mayor frecuencia?

Mayor productividad de vegetales que alimentan a las plagas

Mayor multiplicación de estas

Agricultura industrial

Tener raciocinio ecológico Todo organismo por mas pequeño e insignificante que

sea tiene una función en el ciclo de la vida

“Sino hubiese destrucción, la vida no podría continuar”

Toda vida en la tierra se inicia en el suelo que determina la micro y meso vida

El suelo y su vidaEl suelo no es un conjunto donde

residen los seres vivos es una sociedad íntimamente relacionada

El suelo funciona como un cuerpo

EFECTO DE LA MESO Y MACROFAUNA SOBRE LA ESTRUCTURA Y FERTILIDAD DEL SUELO

Estos lo realizan enespecial la movilizaciónde nutrientes en elsuelo a través deenzimas.

La mayoría de los componentes de la meso y muchosde macrofauna mejoran el suelo.

Brasil, que es un exportador principal de lombrices, no las tiene en sus suelos porque estas no soportan insolaciones y no sobreviven en esos suelos debido a que son compactos por la lluvia.

Sin envargo están en suelos con covertura, si hay P y Ca.

Por eso se dice que no es necesario inocular el suelo con lombrices, sino que se debe crear un ambiente para que puedan vivir.

El labrado, quema, exponer el suelo al sol y uso de fertilizantes amoniacales hacen desaparecer a la mesofauna.

Se cuida de no labrar el suelo y de sembrar plantas protectoras del suelo en cultivos comerciales.

Las lombrices mejoran sustancialmente la productividad del terreno.

Son capaces de transportar a la superficie arcilla lixibiada hacia horizontes mas bajos.

Galerías hechas por larvas, insectos, lombrices, permiten una mejor penetración de raíces en el suelo, así como infiltración del agua y circulación del aire.

Los animales crean condiciones favorables para la microvida y la también la controlan, por lo que se los debe separar de la actividad microorgánica.

Existe una relación específica entre animales de un suelo y sus condicione edafológicas.

Aumento de nutrientes disponibles por la actividad de algunos animales del suelo

Las termitas aflojan el suelo cerca de sus montículos y aumentan mucho el tenor en N. Se especializa en material lignificado.

Las hormigas aflojan el suelo, enriqueciéndole sustancialmente con calcio.

La lombriz es la mas efectiva mejoradora del suelo, ya que remueve toda la capa arable pasándola por sus intestinos. También posee glándulas calcíferas, que neutraliza el ambiente.

Donde existe una meso y macrofauna activas hay menos hongos en el suelo, porque los animales ejecutan la tarea de romper la estructura de lignina y de celulosa.

Por lo tanto hay menos posibilidades de enfermedades fungistas.

EL FACTOR ALIMENTO COMO REGUALDOR DE LA POBLACIÓN DEL SUELO

Cada suelo tiene potencial energético específico.

El número y las especies animales que pueblan el suelo son determinadas en su mayor parte por la alimentación disponible.

Con mas materia orgánica, más animales saprófagos habrán, además estos aprecian bacteria y hongos por tener proteínas fácilmente digeribles.

Las bacterias y hongos son extremadamente especializados al tener una o dos enzimas, permitiendo así la vida de muchos M/O.

El suelo tiene una infinidad de enzimas.

Un suelo no es activo por el número de microorganismo, sino por la cantidad de enzimas existentes.

Por la competencia de alimento entre los seres microscópicos, hay la defensa de su espacio vital por medio de antibióticos.

Alimento es todo aquel que contiene carbono.

Los animales más favorecidos modifican el ambiente progresivamente a su favor, formando un nuevo equilibrio.

Así cada ambiente tiene su fauna agrícola propia.

Reciben de la materia orgánica del suelo

Organismos.

85%8%3.5%3.5%

hongos y bacteriaprotozoarios, especialmente amebas.nematodes, ácaros e insectosmoluscos, miriápodes, oligoquetas, etc

Interrelaciones de los factores del suelo, con su población

Medio ambiente son todos los factores físicos, químicos y biológicos, de un lugar. Por tanto, los seres vivos que existen en un determinado lugar siempre son una comunidad establecida por las condiciones reinantes.

Incluye:

el suelo, el clima, cultivos agrícolas, fertilizantes, irrigación, herbicidas, etc.

PRINCIPALES FACTORES ABIÓTICOS PARA LA FAUNA DEL SUELO Humedad excesiva o sequía

Temperaturas del suelo muy elevadas o muy bajas

Luz solar directa

Disturbios frecuentes como aradas, escardados, etc.

Quemas

Fertilización con sulfato de amonio

Nuestra primera reacción será: si las temperaturaselevadas matan a los animales del suelo,manteniéndolo bien soleado, lo mataremos todo,inclusive a las plagas.

Pero conviene recordar que:

a) Ningún suelo es productivo sin su vida, porque loque le da su potencial de producción es subioestructura.

b) Aún cuando la producción del suelo no dependiesede su vida, produciendo bien estando estéril, existiríael transporte rápido de micro y meso-seres hacia elsuelo muerto, a través del viento, del aguay de losinsectos.

La selectividad de suelo por su población es muy grande, esta selectividad tiene lugar debido a los siguientes factores

LA TEXTURA DEL SUELO Los nemátodes prefieren suelos limpios y arenosos, es

decir, suelos en que puedan trasladarse fácilmente,mientras que las termitas necesitan, como mínimo, deun 20 a un 30 % de arcilla, para poder construir susgalerías. Mientras que los animales mas delicados seven impedidos de vivir en suelos compactados. Esta esuna razón por la cual los suelos compactadosaumentan las plagas.

LA HUMEDAD DEL SUELO En tiempos de sequía, casi toda la vida del suelo

comienza a declinar. A 50cm de profundidad habríahumedad suficiente para la vida en estos tiempos, porlo cual los animales cavadores se refugian ahí, mientrasque los no cavadores se enquistan o mueren.

Si la humedad fuese excesiva, la mayoría de losanimales del suelo morirían, sobreviviendo soloespecies que puedan vivir en anaerobiosis.

LA POROSIDAD DEL SUELO De esta depende la circulación del aire, del agua y de la

propia fauna edáfica. Un suelo compactado no solo esanaerobio, también se opone a las necesariasmigraciones de algunos animales.

El drenaje adecuado del agua es otro factorimportante. En suelos con agua estancada vive solo el1/35 de la población que vive normalmente en lossuelos drenados.

LA TEMPERATURA Aunque a 50 cm de profundidad la temperatura del

suelo tienda a estabilizarse, no resuelve mucho paralos animales que tienden a vivir entre 20 y 30 cmporque necesitan oxígeno y materia orgánica.

Toda la fauna edáfica depende de cierto grado dehumedad, de modo que cualquier temperatura quereseca la superficie del suelo, también la perjudica porese motivo.

LA LUZ Y LA INSOLACIÓN DEL SUELO La mayoría de los animales edáficos son

antiftotrópicos. Si el suelo esta compactado y desnudo,como ocurre muchas veces con el terreno agrícola, nohay donde refugiarse y, por ello, mueren porque en suestado despigmentado no soportan la insolacióndirecta.

LA CALIDAD DEL ALIMENTO Todo lo que influye sobre el vegetal influye sobre la

micro y meso-fauna del suelo. Y cada especie yvariedad sabe aprovechar el suelo de manera diferente.Por lo tanto la vegetación es uno de los medios anuestro alcance para modificar la fauna del suelo.

Ejemplo: La paja en el suelo aumenta por lo general,los ácaros, hormigas y arañas, de modo que contribuyapara la limpieza del terreno, eliminando innumerablesanimales perjudiciales.

Todos los métodos de control biológico son efectivos.

Dependen de investigaciones lentas, imposibles derealizarlas a tiempo.

Requieren de una industria de producción deenemigos naturales.

Patógeno es un individuo en su comunidad.

La comunidad es afectada por variaciones del medioambiente.

Si una pieza falla, se destruye el equilibrio.

Las plagas han aparecido por técnicas agrícolasactuales (monocultivo).

¿Cual es la condición ambiental que permitió queaparición incontrolada?

Todos los animales del suelo aumentan lahumificación del suelo. (no depredadores)

La diversidad de la vida del suelo esta ligada a lacantidad de materia orgánica.

Sin materia orgánica aparecen las plagas.

En la rotación de cultivos, se puede añadir materiaorgánica de un cultivo diferente y plantarlo.

En monocultivos este mecanismo no funciona.

Se debe producir plantas sanas (plantas que posee loselementos nutritivos que necesita para formar unmáximo de sustancias que le son típicas).

(1964) Primavesi no hay enfermedad vegetal sindeficiencia o exceso de un mineral.

Dejar plantas nativas para tener biodiversidad.

Primavesi la tolerancia de plantas a nematodosaumenta con una adecuada alimentación.

Si no se modifica el medio ambiente, la especia nodeseada volverá.

Es mejor un buen manejo a la exterminación de lafauna del suelo.

Las bacterias que atacan a los tallos de plantas dearroz, los nematodos atacan a dichas bacterias.