“LA CALIDAD DEL MEDIO AMBIENTE EN CABA”

Post on 18-Jul-2022

6 views 0 download

Transcript of “LA CALIDAD DEL MEDIO AMBIENTE EN CABA”

“LA CALIDAD DEL MEDIO AMBIENTE EN CABA”

HÁBITOS Y PERCEPCIONES DE LOS PORTEÑOS/AS EN TORNO A LOS DERECHOS AMBIENTALES

-Informe Final-

Estudio sobre

Noviembre 2021

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) – UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Objetivos Generales

• Evaluar el nivel de satisfacción de los y las porteños/as respecto a una serie de servicios

públicos vinculados al Medio Ambiente.

• Conocer la evaluación que realizan sobre diversos aspectos relacionados con la

contaminación ambiental

• Entender la actitud hacia la separación de residuos secos y húmedos, y el lugar de

disposición de los desechos electrónicos

• Indagar sobre hábitos y comportamientos generales en torno al cuidado del medio

ambiente.

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Metodología y Muestra

• Muestra: residentes mayores de 18 años. Selección de entrevistados según diseño probabilístico sobre

listado de teléfonos y peso poblacional de cada comuna. Se controló la muestra con cuotas según parámetros

poblacionales de las variables Género, Edad y Nivel de Educación.

• Cantidad de encuestas: 1.502 casos.

• Error muestral: +/-2,53 puntos porcentuales.

• Tipo de relevamiento: encuestas telefónicas con cuestionario estructurado, mediante sistemaautomatizado IVR.

• Duración del cuestionario: 10 minutos aproximadamente.

• Fecha y lugar del relevamiento: el estudio se realizó entre los meses de mayo y octubre del 2021,

en las 15 Comunas de la Ciudad de Buenos Aires.

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

SÍNTESIS DE RESULTADOS

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Síntesis de Resultados

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

• Al considerar la SATISFACCIÓN CON LOS SERVICIOS PÚBLICOS VINCULADOS AL MEDIO AMBIENTE, se

puede establecer un ranking, liderado por la recolección de residuos, ya que 7 de cada 10 responden

<mucha> o <bastante> satisfacción.

• En segundo lugar, se ubican juntas tanto la satisfacción con la cantidad de árboles, como con la

cantidad de espacios verdes públicos, dado que 6 de cada 10 vecinos se ubican, en ambos aspectos,

dentro de las dos categorías positivas.

• Se observa una distribución más polarizado con respecto al servicio de barrido y limpieza, que se

ubica en el tercer lugar del ranking, pues un poco más de la mitad contesta positivamente, <mucha> o

<bastante> satisfacción, mientras que el 47,2% se concentra en las categorías negativas <poca> o

<ninguna>. De todos modos, en esta dimensión aún se mantiene la tendencia positiva.

• En cambio, en cuánto al cuidado del arbolado, la tendencia se revierte, y un poco más de la mitad de

los encuestados dice tener <poca> o <ninguna> satisfacción, ocupando este aspecto el ultimo lugar en

las valoraciones.

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

• En la sección sobre la EVALUACIÓN DE ASPECTOS VINCULADOS A LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, la

percepción sobre las inundaciones en la cuadra o manzana refleja un porcentaje alto en las categorías

positivas, 8 de cada 10 dice que se inunda <poco> o <nada>.

• Consecutivamente, las respuestas vinculadas a la calidad del agua de la red pública también se concentran

en las categorías positivas, ya que 3 de cada 4 (el 75%), contestan que es <muy buena> o <buena>. A su vez,

la contaminación visual en la cuadra o manzana, también se ubica en las categorías positivas, repitiéndose

la tendencia de que 3 de cada 4 aducen que hay <poca> o <ninguna.

• La evaluación sobre la calidad del aire refleja percepciones más dispares, ya que casi 6 de cada 10 la

consideran <regular>, <mala> o <muy mala>, mientras que son menos (un poco más de 4 de cada 10) los que

consideran la calidad del aire de la ciudad como <muy buena> o <buena>.

• Por último, la contaminación sonora es la que obtiene los mayores porcentajes de respuestas negativas: 6

de cada 10 porteños/as responden que hay <bastante> o <mucha> contaminación. Y la gran mayoría la

relaciona con el tránsito y la circulación de vehículos.

Síntesis de Resultados

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

• En la sección sobre DISPOSICIÓN DE RESIDUOS RECICLABLES, las respuestas respecto a la distancia

entre los hogares y las campanas verdes son positivas en tanto 2 de cada 3 porteños (65%)

reconocen estar <muy cerca> o <cerca>. Y solo el 6,9% <no sabe donde están>.

• Sobre los puntos verdes para reciclado, las respuestas están equilibradas, pues tanto 4 de cada 10

afirman que se encuentran <muy cerca> o <cerca>, y en la misma proporción, otro grupo indica que

están <lejos> o <muy lejos>. El 14,8% <no sabe donde están>.

• La satisfacción con el funcionamiento de los puntos verdes, es un tema para atender: el 33,2%

advierte que <nunca fue a un punto verde> y el 15,8% que <no conoce la existencia de los mismos>,

sumando casi la mitad de los encuestados que no tienen o tuvieron interacción alguna con estos

lugares de reciclado.

Síntesis de Resultados

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

• En la sección sobre los HÁBITOS EN TORNO AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE, se advierte que la separación

de residuos para reciclar pareciera ser una costumbre mayoritariamente instalada, pues 6 de cada 10 dicen

que lo hacen <casi siempre> o <siempre>. Sin embargo, estos valores tienen una contracara negativa: 1 de

cada 5 porteños no lo hace <nunca> o <casi nunca>.

• En relación al destino que eligen para depositar los residuos que separan, la mayoría (6 de cada 10) tiene el

hábito de llevarlos a campanas o puntos verdes, o los entregan a los recicladores urbanos.

• En cuanto a los hábitos en torno al destino de los RAEES (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos),

solo 2 de cada 10 los lleva efectivamente a un punto de recoleeción. En este aspecto, los resultados indican

un gran déficit: más de la mitad de los/as porteños/as, los deja al lado de los contenedores negros, en

campanas verdes, o los tiran con la basura común.

• Sobre la consulta por el destino de los barbijos descartables, en el marco de la pandemia, más de la mitad

no usa. Dentro de los que sí, dado que el 21% los tira en la basura común de su hogar y el 11,9% los lleva a los

contenedores verdes, se observa que 1 de cada 3 porteños está dañando el medio ambiente, lo que indicaría

la ausencia de una comunicación oficial clara sobre el destino que debe dárseles.

Síntesis de Resultados

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

• En relación al destino de las colillas de cigarrillos de los fumadores, si bien más de la mitad las tira en

cestos de basura, aun hay una considerable cantidad de fumadores (3 de cada 10) que admite el mal

hábito de tirarlas al piso.

• Una practica que llegó para quedarse, es la de aquellos que tienen perro y recogen la caca en los

paseos: 9 de cada 10 reconoce que sí lo hace.

• En relación a la consulta acerca de quién debería ser el mayor responsable en el cuidado del medio

ambiente, más de la mitad otorga la responsabilidad a la ciudadanía en general. Y sólo 1 de cada 3 al

estado.

• Por último, en relación a si vieron alguna campaña de comunicación en la vía pública por parte del

Gobierno de la Ciudad, que haga referencia al cuidado del medio ambiente, 7 de cada 10 no recuerda

haber visto ninguna.

Síntesis de Resultados

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

45,5%

52,5%

0,3% 0,3%

O,1%

0,9%

Varón cis Mujer cis Varón trans Mujer trans No binario Otro

Perfil Sociodemográfico – Género*

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Por favor, indique cuál es su género.

* Cis: cuando el género coincide con el sexo registrado al nacer.

* Trans: cuando el genero no coincide con el sexo registrado al nacer

Perfil Sociodemográfico - Edad

80 y más años

65-79 años

50-64 años

35 - 49 años

18-34 años

4,7%

16,1%

20,9%

24,2%

34,1%

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Por favor, indique su edad entre las siguientes opciones.

Perfil Sociodemográfico - Nivel Educativo

Bajo 19,1%

Medio 30,5%

Alto 17,9%

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Por favor, indique cuál es su último nivel de estudios alcanzados

Primario completo + primario incompleto

Secundario incompleto

Secundario completo

Terciario incompleto

Universitario incompleto

Terciario completo

Universitrio completo

3,3%

15,8%

12%

22,3%

8,2%

20,5

17,9%

Medio Alto 20,5%

Medio Bajo 12%

63%

Bajo

Medio bajo

Medio

Alto+Medio Alto

7%

25,6%

51,6%

17,0%

Nivel Socioeconómico Auto-percibido

A qué nivel socioeconómico siente que pertenece Ud.?

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

32,6 % Medio Bajo

y Bajo

Agrupamiento de Comunas

Peso

poblacional por Comunas

Total

1 7,2%

2 5,6%

3 6,5%

4 7,8%

5 6,1%

6 6,4%

7 7,5%

8 6,7%

9 5,6%

10 5,6%

11 6,6%

12 7%

13 7,7%

14 7,7%

15 6,2%

Peso poblacional por

grupo de comunas

Norte 21%

Centro Este 13,7%

Centro 26,2%

Centro

Oeste19,1%

Sur 20%

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

SATISFACCIÓN CON SERVICIOS PÚBLICOS VINCULADOS AL MEDIO AMBIENTE

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Nada satisfecho

Poco satisfecho

Bastante satisfecho

Muy satisfecho

7%

22,2%

43,1%

27,7%

Satisfacción con el servicio de Recolección de Residuos

Cuán satisfecho-a está usted con el servicio de recolección de residuos en su cuadra o manzana?

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

70,8%

29,2%

Nada satisfecho

Poco satisfecho

Bastante satisfecho

Muy satisfecho

11,5%

24%

34%

30,5%

Satisfacción con la cantidad de Árboles

¿Cuán satisfecho-a está usted con la cantidad de árboles que hay en su cuadra o manzana?

64,5%

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

35,5%

Nada satisfecho

Poco satisfecho

Bastante satisfecho

Muy satisfecho

13,1%

22,4%

31,1%

33,4%

Satisfacción con la cantidad de Espacios Verdes Públicos

¿Cuán satisfecho-a está usted con la cantidad de espacios verdes públicos que hay en su barrio? Considere espacio verde

público a una superficie con tierra y vegetación que permita su uso para esparcimiento.

64,5%

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

35,5%

Nada satisfecho

Poco satisfecho

Bastante satisfecho

Muy satisfecho

18,8%

28,4%

29,1%

23,7%

Satisfacción con el servicio de Barrido y Limpieza

¿Y cuán satisfecho-a está usted con el servicio de barrido y limpieza de calles en su cuadra o manzana?

52,8%

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

47,2%

Nada satisfecho

Poco satisfecho

Bastante satisfecho

Muy satisfecho

20,2%

31,2%

32%

16,6%

Satisfacción con el servicio Cuidado del Arbolado

¿Cuán satisfecho-a está usted con el servicio de cuidado del arbolado en su cuadra o manzana?

51,4%

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

48,6%

Satisfacción con Servicios vinculados al Medio Ambiente (Síntesis)

16,6%

23,7%

33,4%

30,5%

27,7%

32%

29,1%

31,1%

34%

43,1%

31,2%

28,4%

22,4%

24,1%

22,2%

20,2%

18,7%

13,1%

11,5%

6,9%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Servicio deCuidado del

Arbolado

Servicio deBarrido yLimpieza

Cantidad deEspacios Verdes

Cantidad deÁrboles

Servicio deRecolección de

Residuos

Muy satisfecho Bastante satisfecho Poco satisfecho Nada satisfecho

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Cuán satisfecho-a está usted con el servicio de recolección de residuos en su cuadra o manzana?

Frecuencia de uso de Espacios Verdes Públicos

Menos de 1 vez por mes

Cada 3 semanas + 1 vez por mes

Cada 15 días

1 vez por semana

2 a 3 veces por semana

Todod los días o casi todos

26%

6,8%

12,6%

21,7%

20,8%

12,1%

Actualmente, ¿Con qué frecuencia usted diría que hace uso de los espacios verdes públicos? Recuerde que

consideramos espacio verde público a una superficie con tierra y vegetación que permita su uso para esparcimiento.

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

54,6%

19,4%

Frecuencia de Uso de Espacios Verdes(Por comunas)

56,5%

57%

57,6%

60,4%

61,4%

62,7%

65,2%

68,4%

15,2%

30,1%

20,0%

11,5%

16,2%

15,7%

11,1%

13,1%

28,3%

12,9%

22,4%

28,1%

18,0%

21,6%

23,7%

18,5%

Comuna 7

Comuna 10

Comuna 13

Comuna 2

Comuna 14

Comuna 6

Comuna 5

Comuna 1

Todos los días + 2 a 3 veces por semana + 1 vez por semanana

Cada 15 días + 3 veces por semanas + 1 vez por mes

Con menor frecuencia

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Frecuencia de Uso de Espacios Verdes(Por comunas)

38,3%

43,6%

45,7%

45,7%

50,9%

52,3%

54,7%

55,3%

25,3%

12%

40,2%

27,7%

20,8%

8,8%

19,4%

18,0%

36,3%

44,4%

14,1%

26,7%

28,3%

38,9%

26%

26,7%

Comuna 8

Comuna 3

Comuna 4

Comuna 11

Comuna 12

Comuna 9

TOTAL

Comuna 15

Todos los días + 2 a 3 veces por semana + 1 vez por semanana

Cada 15 días + 3 veces por semanas + 1 vez por mes

Con menor frecuencia

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

EVALUACIÓN SOBRE ASPECTOS VINCULADOS

A LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL (I)

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Mucho

Bastante

Poco

Nada

5,4%

13,3%

37%

44,3%

Evaluación sobre Inundaciones en su cuadra o manzana

Cuando hay una lluvia fuerte, ¿Cuánto diría Ud. que se inunda su cuadra o manzana?

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

81,3%

18,6%

Evaluación sobre la Contaminación Visual en su cuadra o manzana

Mucha

Bastante

Poca

Nada

11,9%

13,5%

43,8%

30,8%

¿Cuánta contaminación visual diría Ud. que hay en su cuadra o manzana? Por favor, piense en todo tipo de cartelería, ya

sea luminosa, pantallas con videos, etc.

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

74,6%

25,4%

Muy ruidosa

Bastante ruidosa

Poco ruidosa

Nada ruidosa

35,6%

22,9%

37,1%

4,4%

Evaluación sobre la Contaminación Sonora en su cuadra o manzana

¿Cuán ruidosa considera que es su cuadra o manzana?

58,5%

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

41,5%

Otros

Generador eléctrico

Refacciones de la víapública

Actividad industrial

Locales con música

Obras de construcción

Vehículos-TránsitoVehicular

13,8%

2,1%

2,3%

3,2%

4,1%

4,8%

69,6%

Fuente de mayor Contaminación Sonora en su cuadra o manzana

¿Cuál de los siguientes ruidos diría que es la fuente de mayor contaminación sonora de su barrio?

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Evaluación sobre aspectos vinculados a la Contaminación Ambiental (I) (Síntesis)

4,4%

30,8%

44,3%

32%

43,8%

37%

22,9%

13,5%

13,3%

35,6%

11,9%

5,4%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

ContaminaciónSonora

ContaminaciónVisual

Inundaciones

Nada Poco Bastante Mucho

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

¿Cuando hay una lluvia fuerte, ¿Cuánto diría Ud. que se inunda su cuadra o manzana? ;

¿Cuánta contaminación visual diría Ud. que hay en su cuadra o manzana? Por favor, piense en todo tipo de cartelería, ya sea luminosa, pantallas con videos, etc.;

¿Cuán ruidosa considera que es su cuadra o manzana?

EVALUACIÓN DE ASPECTOS VINCULADOS A LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL (II)

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Evaluación de la Calidad del Agua de la red pública

¿Cómo evaluaría la calidad del agua de la red pública que llega a su hogar?

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

75,9%

Mala + Muymala

Regular

Buena

Muy buena

4,3%

19,8%

44,6%

31,3%

Evaluación de la Calidad del Aire en su cuadra o manzana

Muy mala

Mala

Regular

Buena

Muy buena

6,4%

14,8%

35,8%

30,9%

12% 42,9%

¿Cómo evaluaría la calidad del aire que se respira en su cuadra o manzana?

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

21,2%

Evaluación de aspectos vinculados a la Contaminación Ambiental (II) (Síntesis)

12%

31,3%

32%

44,5%

35,8%

19,8%

14,8%

3,4%

6,4%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Calidad del Aire

Calidad del Aguade la red pública

Muy Buena Buena Regular Mala Muy Mala

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

¿Cómo evaluaría la calidad del agua de la red pública que llega a su hogar?;

¿Cómo evaluaría la calidad del aire que se respira en su cuadra o manzana?

Calidad del aire en la cuadra o manzana (Por Satisfacción con la cantidad de árboles y Satisfacción con la cantidad Espacios Verdes públicos)

En general, ¿cuán satisfecho/a está usted con el funcionamiento de estos Puntos Verdes?

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Calidad del aire en

cuadra o manzanaTOTAL

Muy buena + Buena 44,0%

Regular 35,8%

Mala + Muy mala 21,2%

Satisfacción con

la cantidad de

árboles

Muy +

BastantePoco + Nada

51,8% 26,8%

33% 41%

15,2% 32,2%

Satisfacción con

la cantidad

Espacios Verdes

públicos

Muy +

BastantePoco + Nada

53,6% 23,4%

31% 44,6%

15,3% 32%

DISPOSICIÓN DE RESIDUOS RECICLABLES

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Distancia a Campanas Verdes (para residuos reciclables)

El Gobierno de la Ciudad instaló Campanas o Contenedores Verdes para que los vecinos puedan tirar allí sus residuos

reciclables. El más próximo a su casa, ¿usted diría qué le queda cerca o lejos?

65,3%

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

No sabe dónde está

Muy lejos

Lejos

Cerca

Muy Cerca

6,9%

8%

19,8%

28,3%

37%

27,8%

Distancia a Puntos Verdes (para residuos reciclables y aparatos electrónicos)

El Gobierno de la Ciudad instaló Puntos Verdes para que los vecinos puedan entregar allí sus residuos reciclables y los residuos

de aparatos eléctricos y electrónicos. El más próximo a su casa, ¿usted diría qué le queda cerca o lejos?

45,2%

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

No sabe dónde está

Muy lejos

Lejos

Cerca

Muy cerca

14,8%

9,2%

30,8%

29,7%

15,5%

40%

No conocía la existencia de los Puntos Verdes

Nunca fue a un Punto Verde

Nada satisfecho

Poco satisfecho

Bastante satisfecho

Muy satisfecho

15,8%

33,2%

3,7%

10,5%

17,9%

18,9%

Satisfacción con el funcionamiento de los Puntos Verdes

En general, ¿cuán satisfecho/a está usted con el funcionamiento de estos Puntos Verdes?

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

14,2%

36,8%

HÁBITOS EN TORNO AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

No sabe

Nunca

Casi Nunca

A veces

Casi siempre

Los separan siempre

1%

6%

12,6%

20%

16,6%

43,8%

Frecuencia de separación de Residuos (entre Secos y Húmedos)

En su hogar, ¿acostumbran a separar los residuos entre secos y húmedos?

60,4%

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

18,6%

Destino de los Residuos Secos

No sabe

Otras opciones

Los dejan al lado de los contenedores negros, para quealguien se los lleve

El encargado del edificio lo resuelve

No separan los residuos entre secos y húmedos

Los entregan directamente a los recuperadores urbanos

Los llevan al punto verde más cercano

Los llevan a la campana verde más cercana a sudomicilio

0,6%

1,7%

5,8%

15,1%

19,6%

5,8%

6,9%

44,4%

¿Y qué suelen hacer en su hogar con los residuos secos que separan?

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

57,1%

Destino de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos

No sabe

Otras opciones

El encargado del edificio lo resuelve

Los dejan y acumulan en la casa

Los tiran en la basura común de su casa

Los dejan o tiran en las campanas verdes

Los dejan al lado de los contenedores negros, para quealguien se los lleve

Los llevan a algún punto verde

1,7%

5,5%

10,6%

12,6%

13,8%

15,2%

22,1%

18,4%

¿Qué suelen hacer en su hogar con las pilas agotadas y los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos? Por

ejemplo: celulares, computadoras y sus componentes, pequeños electrodomésticos, televisores, etc.

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

51,1%

Destino de los Barbijos Descartables

No usa barbijos descartables

Otras opciones

Los separan y los llevan a algún sitio especial

Los separan y acumulan en la casa

Los separan y los tiran en los contenedores verdes

Los tiran en la basura común de su casa

54,2%

6,1%

2,9%

3,9%

11,9%

21%32,9%

Considerando la actual pandemia y el uso diario de barbijos, y pensando únicamente en los barbijos

descartables, ¿Qué suelen hacer en su hogar con aquellos que ya no utilizan?

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

31,2%

52,1%

16,7%

Suele tirarlas a la calle o vereda Suele buscar un cesto para tirarlas Otras opciones

Destino de las colillas de cigarrilloBase: quienes fuman

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

En general, cuando está en la vía pública y termina de fumar, ¿dónde suele arrojar o tirar las colillas de

los cigarrillos?

¿Con qué frecuencia recoge la caca de su

mascota?

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

No tiene perro

Nunca o casi nuncarecoge la caca

La recoge pocas oalgunas veces

La recoge bastantesveces

Recoge la caca siempreo casi siempre

71,5%

1,5%

1,2%

0,7%

25,1%

Frecuencia con la que recogen la caca de la mascota

90,6%

9,4%

Recoge la caca siempre o casi siempre +La recoge bastantes veces

La recoge pocas o algunas veces +Nunca o casi nunca recoge la caca

Frecuencia con la que recogen la caca de la mascotaBase: quienes tienen mascota

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

.¿Con qué frecuencia recoge la caca de su

mascota?

Quién debería ser el mayor responsable del cuidado del Medio Ambiente

No sabe

Las empresas privadas

El Estado

Los ciudadanos en general

6,8%

6,4%

35%

51,8%

Y ¿quién cree que debería ser el mayor responsable en el cuidado del medio ambiente?

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Quién debería ser el mayor responsable del cuidado del Medio Ambiente (Por Grupo de edad)

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Quién debería ser el mayor

responsable del cuidado del Medio

Ambiente

TOTAL

Los ciudadanos en general 51,8%

El Estado 35%

Las empresas privadas 6,4%

No sabe 6,8%

Y ¿quién cree que debería ser el mayor responsable en el cuidado del medio ambiente?

Grupos de Edad

Entre 18 y

34 años

Entre 35 y

49 años

Entre 50 y

64 años

Entre 65 y

79 años

Mayor de 80

años

33,6% 53,4% 64,5% 67,8% 63,8%

50,9% 32,2% 23,3% 24% 22,6%

8,5% 8,2% 4,8% 2,4% 2,7%

Quién debería ser el mayor responsable del cuidado del Medio Ambiente (Por nivel educativo)

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Quién debería ser el mayor

responsable del cuidado del

Medio Ambiente

TOTAL

Los ciudadanos en general 51,8%

El Estado 35%

Las empresas privadas 6,4%

No sabe 6,8%

Y ¿quién cree que debería ser el mayor responsable en el cuidado del medio ambiente?

Nivel Educativo

Alto Medio Alto MedioMedio

bajoBajo

50,9% 50,2% 48,8% 56% 56,5%

35,4% 33,8% 38,5% 33,2% 31,1%

3,7% 8,1% 7,1% 4,2% 7,6%

30,3%

69,7%

Si No

Recordación de campaña de comunicación en Vía Pública sobre cuidado del Medio Ambiente

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

¿Recuerda haber visto en los últimos 12 meses, alguna campaña de comunicación en la vía pública por parte del Gobierno de la Ciudad

que haga referencia al cuidado del medio ambiente?

ANEXO:

INFORMACIÓN POR COMUNAS

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

SATISFACCIÓN CON SERVICIOS PÚBLICOS VINCULADOS AL MEDIO AMBIENTE

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Satisfacción con el servicio de Recolección de Residuos(Por comunas)

31,3%

43,7%

26,8%

24,4%

47,5%

28,4%

12,3%

20,6%

42,7%

31,2%

49,2%

51,8%

28,8%

49,8%

73,7%

65,9%

23,8%

15,4%

22,7%

17,9%

22,3%

16,3%

12,5%

8,6%

9,7%

5,9%

5,6%

4,9%

Comuna 8

Comuna 3

Comuna 13

Comuna 9

Comuna 2

Comuna 7

Comuna 6

Comuna 14

Muy satisfecho Bastante satisfecho Poco satisfecho Nada satisfecho

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Satisfacción con el servicio de Recolección de Residuos(Por comunas)

17,4%

32,2%

19,7%

33,6%

33,2%

27,7%

27,7%

21,7%

36,9%

22,9%

37,2%

27,7%

33,8%

41,1%

43,1%

49,4%

28,3%

31,9%

36,1%

33,3%

15,9%

28,3%

22,2%

21,5%

17,4%

13%

7%

5,4%

17,2%

3%

6,9%

7,4%

Comuna 12

Comuna 5

Comuna 4

Comuna 11

Comuna 1

Comuna 10

TOTAL

Comuna 15

Muy satisfecho Bastante satisfecho Poco satisfecho Nada satisfecho

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Satisfacción con la cantidad de Árboles (Por comunas)

19,5%

41,1%

24,9%

25,9%

31%

36,7%

44,9%

57%

47,5%

26,1%

42,9%

43,4%

40,5%

42%

32%

27,1%

22,8%

26,5%

23,2%

24,5%

18,1%

17,4%

15,5%

13,6%

10,3%

6,2%

9%

6,1%

10,3%

3,9%

5,8%

2,2%

Comuna 4

Comuna 8

Comuna 15

Comuna 11

Comuna 5

Comuna 13

Comuna 14

Comuna 6

Muy satisfecho Bastante satisfecho Poco satisfecho Nada satisfecho

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Satisfacción con la cantidad de Árboles (Por comunas)

27%

20,2%

22,4%

26,6%

18,7%

40,3%

17,5%

30,5%

10,4%

29,1%

27,4%

31,3%

41,1%

20,7%

43,5%

34,0%

31,9%

25,9%

20,0%

41,1%

26%

24,5%

28,5%

24,1%

30,7%

24,8%

30,3%

13%

14,4%

10,6%

11,5%

Comuna 10

Comuna 1

Comuna 12

Comuna 7

Comuna 2

Comuna 3

Comuna 9

TOTAL

Muy satisfecho Bastante satisfecho Poco satisfecho Nada satisfecho

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Satisfacción con la cantidad de Espacios Verdes Públicos(Por comunas)

28,6%

35,7%

40,7%

34,2%

31%

34,2%

41,8%

47,7%

44,5%

32,1%

27,6%

35,7%

41,1%

37,9%

37,7%

33,5%

22%

19,4%

21,4%

23,3%

24,8%

17,2%

18,1%

13,6%

17,2%

12,9%

10,3%

6,8%

3,1%

10,7%

2,3%

5,2%

Comuna 14

Comuna 1

Comuna 9

Comuna 8

Comuna 2

Comuna 15

Comuna 13

Comuna 6

Muy satisfecho Bastante satisfecho Poco satisfecho Nada satisfecho

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Satisfacción con la cantidad de Espacios Verdes Públicos(Por comunas)

15,7%

24,2%

32,2%

23,7%

25,9%

42,3%

33,4%

39,6%

29,3%

22,8%

18,4%

27,3%

32,7%

20,1%

31,1%

27%

37,5%

24,3%

31,9%

17,8%

9,6%

21,8%

22,4%

31,5%

17,6%

28,7%

17,6%

31,2%

31,8%

15,7%

13,1%

1,9%

Comuna 5

Comuna 12

Comuna 3

Comuna 11

Comuna 10

Comuna 4

TOTAL

Comuna 7

Muy satisfecho Bastante satisfecho Poco satisfecho Nada satisfecho

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Satisfacción con el servicio de Barrido y Limpieza(Por comunas)

29,9%

25,8%

29,9%

22%

41,4%

37,9%

43,6%

24,8%

24,1%

29,3%

25,6%

43,3%

25,4%

29,1%

27,4%

53,3%

28,6%

40,6%

28,3%

26,4%

21,9%

27,0%

16,7%

14,7%

17,4%

4,3%

16,3%

8,2%

11,3%

5,9%

12,2%

7,2%

Comuna 5

Comuna 7

Comuna 1

Comuna 14

Comuna 3

Comuna 2

Comuna 6

Comuna 13

Muy satisfecho Bastante satisfecho Poco satisfecho Nada satisfecho

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Satisfacción con el servicio de Barrido y Limpieza(Por comunas)

4,5%

14,1%

9%

8,9%

13,4%

21,9%

30,9%

23,7%

24,3%

20,3%

23%

23,2%

30,3%

28,4%

21,9%

29,1%

28,0%

34,4%

30,6%

53,4%

17,3%

35,0%

32,4%

28,4%

43,2%

48,3%

37,4%

14,6%

34,1%

14,7%

14,8%

18,7%

Comuna 10

Comuna 9

Comuna 4

Comuna 12

Comuna 11

Comuna 15

Comuna 8

TOTAL

Muy satisfecho Bastante satisfecho Poco satisfecho Nada satisfecho

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Satisfacción con el servicio Cuidado del Arbolado(Por comunas)

14,6%

11,1%

20,8%

34,4%

17,7%

12,5%

6,3%

23,7%

37,9%

44,8%

36,5%

25,9%

43,2%

50,9%

59,3%

50,7%

22,9%

28,7%

25,2%

17,8%

26,0%

25,2%

21,2%

20,7%

24,6%

14,4%

17,5%

21,8%

13,2%

11,4%

13,2%

4,8%

Comuna 4

Comuna 15

Comuna 14

Comuna 1

Comuna 5

Comuna 3

Comuna 6

Comuna 2

Muy satisfecho Bastante satisfecho Poco satisfecho Nada satisfecho

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Satisfacción con el servicio Cuidado del Arbolado(Por comunas)

5,3%

5,8%

10,8%

14,2%

17,8%

29,6%

16,6%

18,8%

16,7%

20,5%

16,6%

17%

14,6%

17,3%

32%

31,6%

34,7%

23,1%

51,1%

51,1%

29,4%

47,7%

31,2%

40,8%

43,7%

50,5%

21,6%

17,7%

38,1%

5,4%

20,2%

8,9%

Comuna 12

Comuna 10

Comuna 9

Comuna 8

Comuna 11

Comuna 7

TOTAL

Comuna 13

Muy satisfecho Bastante satisfecho Poco satisfecho Nada satisfecho

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

EVALUACIÓN SOBRE ASPECTOS VINCULADOS

A LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL (I)

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Evaluación sobre Inundaciones en su cuadra o manzana (Por comunas)

41,5%

32,2%

39,3%

50,5%

55,7%

50,2%

68%

58%

42,2%

51,8%

45,6%

34,7%

32,9%

39,9%

25,8%

35,9%

9,9%

4,2%

6,6%

11,3%

9,6%

8,5%

4%

3,6%

6,4%

11,8%

8,5%

3,5%

Comuna 14

Comuna 8

Comuna 4

Comuna 12

Comuna 2

Comuna 13

Comuna 3

Comuna 6

Nada Poco Bastante Mucho

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

19,8%

39,7%

45,4%

34,4%

42,3%

44,3%

41,4%

47,7%

38,5%

26%

23,9%

41,5%

34,2%

37,1%

40,2%

35,2%

40,7%

24,5%

21,9%

10,3%

19,9%

13,3%

13,8%

15,8%

9,8%

8,8%

13,8%

3,6%

5,4%

4,7%

Comuna11

Comuna10

Comuna 9

Comuna 1

Comuna 5

TOTAL

Comuna15

Comuna 7

Nada Poco Bastante Mucho

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Evaluación sobre Inundaciones en su cuadra o manzana (Por comunas)

Evaluación sobre la Contaminación Visual en su cuadra o manzana (Por comunas)

30,8%

33,2%

27,7%

54,8%

39,2%

32,5%

36,4%

34,4%

43,8%

42,5%

52,3%

26,8%

44,7%

52,5%

49,2%

55,7%

13,5%

9,1%

12,3%

11,8%

14,3%

5,6%

9,5%

4,3%

11,9%

16,2%

7,8%

6,6%

1,9%

9,4%

5%

5,7%

TOTAL

Comuna 9

Comuna 13

Comuna 6

Comuna 7

Comuna 8

Comuna 15

Comuna 4

Nada Poca Bastante Mucha

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

10,2%

24,4%

34%

28,1%

40,1%

22,2%

9,1%

31,9%

48,7%

37,3%

30,9%

37,1%

27,2%

47,3%

62,7%

40,4%

34,4%

33,1%

10,6%

15,1%

5,3%

5,9%

15,2%

20,3%

6,7%

5,1%

24,5%

19%

27,5%

24,6%

13,1%

7,4%

Comuna 5

Comuna 11

Comuna 10

Comuna 1

Comuna 12

Comuna 14

Comuna 2

Comuna 3

Nada Poca Bastante Mucha

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Evaluación sobre la Contaminación Visual en su cuadra o manzana (Por comunas)

Evaluación sobre la Contaminación Sonora en su cuadra o manzana (Por comunas)

5,9%

4%

8,8%

5,8%

10,1%

6,6%

36,8%

38,8%

36%

43,7%

49,7%

41,0%

49,4%

55,8%

23,6%

28,2%

17,1%

14,2%

18,7%

31,2%

20,5%

26,3%

33,7%

28,9%

38,1%

36,3%

30,6%

17,7%

23,5%

16,9%

Comuna 9

Comuna 11

Comuna 8

Comuna 12

Comuna 6

Comuna 7

Comuna 15

Comuna 4

Nada ruidosa Poco ruidosa Bastante ruidosa Muy ruidosa

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

3,2%

3,1%

4,8%

3,1%

4,3%

3,6%

4,4%

21,6%

24,2%

27,7%

27,9%

33,2%

33,3%

34,1%

37,1%

19,2%

20,9%

28,3%

17,7%

31,3%

21,8%

21,4%

22,9%

55,9%

51,8%

43,2%

49,7%

32,5%

40,7%

40,8%

35,6%

Comuna 14

Comuna 2

Comuna 5

Comuna 10

Comuna 13

Comuna 3

Comuna 1

TOTAL

Nada ruidosa Poco ruidosa Bastante ruidosa Muy ruidosa

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Evaluación sobre la Contaminación Sonora en su cuadra o manzana (Por comunas)

EVALUACIÓN DE ASPECTOS VINCULADOS A LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL (II)

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Evaluación de la Calidad del Agua de la red pública(Por comunas)

48,2%

27,5%

20,8%

38,7%

32,7%

60,7%

24,7%

36,8%

29,5%

50,5%

58%

42,0%

48,2%

20,6%

66,7%

56,6%

17,2%

20,4%

20,6%

9%

15,7%

18,7%

4,6%

6,6%

5,1%

1,6%

10,3%

3,5%

4%

Comuna 1

Comuna 14

Comuna 11

Comuna 3

Comuna 5

Comuna 10

Comuna 13

Comuna 2

Muy buena Buena Regular Mala + Muy Mala

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

24,4%

25,5%

17,3%

34,6%

11,0%

31,3%

35,6%

37,5%

30,9%

38,8%

47,2%

35,5%

61,7%

44,6%

40,5%

38,8%

42,1%

34,4%

22,9%

28,3%

27,3%

19,8%

18,0%

11,2%

2,7%

1,3%

12,7%

1,6%

4,3%

5,9%

12,5%

Comuna 8

Comuna 7

Comuna 12

Comuna 9

Comuna 6

TOTAL

Comuna 15

Comuna 4

Muy buena Buena Regular Mala + muy mala

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Evaluación de la Calidad del Agua de la red pública(Por comunas)

Evaluación de la Calidad del Aire en su cuadra o manzana (Por comunas)

7,1%

21,4%

11,3%

12,7%

10,7%

4,3%

14,5%

35,7%

37,5%

23,7%

34,8%

34,1%

39,9%

48,2%

43,6%

27%

17,6%

34,9%

19,4%

46%

35,4%

33,3%

30,3%

22%

26,6%

19,7%

28,6%

4,6%

9,5%

8,1%

6,5%

13%

11,2%

6%

4,4%

6,1%

5%

Comuna 10

Comuna 7

Comuna 9

Comuna 11

Comuna 15

Comuna 2

Comuna 13

Comuna 6

Muy buena Buena Regular Mala Muy mala

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

4,5%

5,2%

3,5%

5,8%

21,6%

14,1%

6,8%

12%

17,4%

26,6%

30,6%

30,4%

16,6%

25,6%

34,4%

30,9%

59,2%

37,7%

40,5%

51,7%

33,6%

36,2%

28%

35,8%

6,5%

17,8%

13%

8,6%

18,2%

19,8%

26%

14,8%

12,5%

12,7%

11,5%

3,5%

10%

4,3%

4,8%

6,4%

Comuna 14

Comuna 1

Comuna 5

Comuna 4

Comuna 3

Comuna 12

Comuna 8

TOTAL

Muy buena Buena Regular Mala Muy mala

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Evaluación de la Calidad del Aire en su cuadra o manzana (Por comunas)

Distancia a Campanas Verdes (para residuos reciclables) (Por comunas)

37%

25,6%

36,1%

49,1%

27,7%

49,9%

56,3%

47,8%

28,3%

39,9%

29,7%

21,3%

43,6%

25,5%

19,2%

30,9%

19,8%

18,5%

24,6%

25,6%

16,9%

5,8%

16,2%

16,6%

7,9%

11,4%

7,5%

6,1%

11,2%

6,9%

4,7%

2,2%

3%

5,7%

7,5%

5,8%

3,7%

TOTAL

Comuna 5

Comuna 13

Comuna 2

Comuna 14

Comuna 8

Comuna 6

Comuna 7

Muy cerca Cerca Lejos Muy lejos No sabe dónde está

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

17,1%

30,4%

31,6%

40,2%

44,3%

31,7%

17,7%

47,2%

32,3%

26,9%

25,7%

19%

15,4%

30,7%

47,1%

18%

15,7%

25,1%

31,7%

21,7%

12,8%

20,5%

26,7%

24,2%

24,6%

2,3%

10,2%

9%

10,6%

5,3%

6,6%

8,5%

10,3%

15,3%

10%

16,8%

11,9%

1,9%

2,1%

Comuna 1

Comuna 11

Comuna 10

Comuna 15

Comuna 4

Comuna 3

Comuna 9

Comuna 12

Muy cerca Cerca Lejos Muy lejos No sabe dónde está

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Distancia a Campanas Verdes (para residuos reciclables) (Por comunas)

Distancia a Puntos Verdes (para residuos reciclables y aparatos electrónicos)

(Por comunas)

11%

18,3%

14,1%

10,3%

16,7%

20,7%

30%

37,7%

34,2%

27,7%

37,3%

41,8%

38,1%

35,2%

28,4%

22%

31,8%

40%

21,9%

28,7%

27,3%

30%

27%

15,8%

6,9%

17,2%

13,4%

7,2%

5%

11,1%

16,2%

12,5%

9,4%

18,9%

4,6%

6,9%

9,6%

13,4%

Comuna 9

Comuna 10

Comuna 4

Comuna 2

Comuna 12

Comuna 13

Comuna 7

Comuna 6

Muy cerca Cerca Lejos Muy lejos No sabe dónde está

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

6,8%

9,1%

10,8%

8,4%

12,4%

11,8%

12,5%

15,5%

19,4%

22,6%

23,2%

28,8%

28,1%

29,4%

31,3%

29,7%

38,9%

37,9%

33,7%

42,1%

36,1%

24,3%

29%

30,8%

15,5%

9%

15%

5,7%

7,5%

7,6%

8,9%

9,2%

19,5%

21,5%

17,3%

15,1%

15,9%

26,8%

18,3%

14,8%

Comuna 14

Comuna 8

Comuna 1

Comuna 3

Comuna 5

Comuna 15

Comuna 11

TOTAL

Muy cerca Cerca Lejos Muy lejos No sabe dónde está

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Distancia a Puntos Verdes (para residuos reciclables y aparatos electrónicos)

(Por comunas)

Satisfacción con el funcionamiento de los Puntos Verdes (Por

comunas)

12,2%

17,6%

15,2%

26,3%

28,5%

27,5%

16,7%

41,8%

25,5%

20,7%

23,6%

13,7%

17,8%

24,5%

36,1%

11,4%

9%

13,3%

2,9%

13,8%

11,4%

6,9%

8,2%

2,9%

15,2%

4%

5,2%

2,6%

11,9%

8,1%

9,2%

16%

16,6%

14%

5,8%

5,4%

16,6%

30%

35,4%

42,2%

24,4%

25,7%

34,8%

21,7%

26,6%

Comuna 11

Comuna 12

Comuna 2

Comuna 8

Comuna 5

Comuna 7

Comuna 10

Comuna 6

Muy satisfecho Bastante satisfechoPoco satisfecho Nada satisfechoNo conocía la existencia de los Puntos Verdes Nunca fue a un Punto Verde

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

12,8%

14,9%

11,0%

12,9%

20,6%

14,9%

18,9%

15,2%

5,9%

5,7%

14,7%

18,7%

12,5%

19,1%

17,9%

22,1%

4,8%

7,6%

5,3%

6,4%

23,6%

16,8%

10,5%

23,9%

6%

1,7%

3,7%

4,2%

18,4%

23,3%

32,6%

26,9%

9,7%

14,3%

15,8%

15,9%

52,1%

46,8%

35,4%

33,1%

32,5%

33,2%

33,2%

20,4%

Comuna 3

Comuna 4

Comuna 14

Comuna 15

Comuna 9

Comuna 13

TOTAL

Comuna 1

Muy satisfecho Bastante satisfechoPoco satisfecho Nada satisfechoNo conocía la existencia de los Puntos Verdes Nunca fue a un Punto Verde

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Satisfacción con el funcionamiento de los Puntos Verdes (por comunas)

HÁBITOS EN TORNO AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Frecuencia de separación de Residuos (entre secos y húmedos)(Por comunas)

49,8%

50,6%

52,1%

48,4%

22,7%

60,3%

52,4%

49,7%

11,1%

11,7%

10,9%

15,7%

40%

9,8%

17,7%

25,7%

8,6%

18,1%

28,3%

10,1%

26,6%

19,2%

20,0%

10,9%

8,4%

18,3%

4,7%

24,5%

4,9%

5,2%

21,6%

3,9%

5,8%

7,9%

8,1%

Comuna 12

Comuna 8

Comuna 15

Comuna 2

Comuna 10

Comuna 6

Comuna 13

Comuna 1

Los separan siempre Casi siempre A veces Casi Nunca Nunca No sabe

3,3%

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

31,4%

35,9%

43,8%

38,4%

36,1%

36,3%

46,3%

43,8%

10,8%

12,8%

13,2%

18,1%

21,2%

21,2%

11,3%

16,6%

36%

35%

14,7%

20,6%

16,7%

21%

30,2%

20%

25%

11,7%

23,3%

17,9%

16,6%

18,9%

7,2%

12,6%

11%

4,1%

5%

3,7%

9,1%

2,6%

6%

3,3%

Comuna 3

Comuna 7

Comuna 4

Comuna 14

Comuna 5

Comuna 11

Comuna 9

TOTAL

Los separan siempre Casi siempre A veces Casi Nunca Nunca No sabe

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Frecuencia de separación de Residuos (entre secos y húmedos)(Por comunas)

Recordación de campaña sobre cuidado del Medio Ambiente(Por comunas)

30,3%

30,5%

31,9%

35,3%

37,4%

41,5%

43,3%

46,2%

69,7%

69,5%

68,1%

64,7%

62,6%

58,5%

56,7%

53,8%

TOTAL

Comuna 10

Comuna 5

Comuna 12

Comuna 1

Comuna 4

Comuna 6

Comuna 3

Sí No

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

11,8%

21,1%

21,1%

22,4%

22,7%

25,5%

28,5%

29,5%

88,2%

78,9%

78,9%

77,6%

77,3%

74,5%

71,5%

70,5%

Comuna 9

Comuna 2

Comuna 7

Comuna 11

Comuna 15

Comuna 8

Comuna 13

Comuna 14

Sí No

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Recordación de campaña sobre cuidado del Medio Ambiente(por comunas)

RESUMEN:

RANKING DE COMUNAS

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Agrupamiento de Comunas

Peso poblacional por

grupo de comunas

Norte 21%

Centro Este 13,7%

Centro 26,2%

Centro

Oeste19,1%

Sur 20%

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Satisfacción con:

Servicios públicos vinculados

al Medio Ambiente

Ubicación de cada Comuna:

Podio Superior Podio Inferior

1er.

Puesto

Puesto

Puesto

13°

Puesto

14°

Puesto

15°

Puesto

Recolección de Residuos 14 6 7 4 5 12

Cantidad de Árboles 6 14 13 12 1 10

Cantidad de Espacios Verdes Públicos 6 13 15 3 12 5

Barrido y Limpieza 13 6 2 4 9 10

Cuidado del Arbolado 2 6 3 9 10 12

Ranking de Comunas por tema:(Número de la Comuna ubicada en los Primeros y Últimos tres lugares)

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Evaluación de:

Aspectos vinculados a la

Contaminación Ambiental

Ubicación de cada Comuna:

Podio Superior Podio Inferior

1er.

Puesto

Puesto

Puesto

13°

Puesto

14°

Puesto

15°

Puesto

Inundaciones 6 3 13 9 10 11

Contaminación Visual 4 15 8 10 11 5

Contaminación Sonora 4 15 7 5 2 14

Calidad del Agua de la red pública 2 13 10 12 7 8

Calidad del Aire 6 13 2 5 1 14

Ranking de Comunas por tema:(Número de la Comuna ubicada en los Primeros y Últimos tres lugares)

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Disposición de residuos reciclables

Ubicación de cada Comuna:

Podio Superior Podio Inferior

1er.

Puesto

Puesto

Puesto

13°

Puesto

14°

Puesto

15°

Puesto

Distancia a Campanas Verdes7 6 8 10 11 1

Distancia a Puntos Verdes6 7 13 1 8 14

Satisfacción con el funcionamiento de los Puntos

Verdes 6 10 7 14 4 3

Ranking de Comunas por tema:(Número de la Comuna ubicada en los Primeros y Últimos tres lugares)

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Número de

Comuna

Cantidad de veces que aparecen las comunas

en cada puesto del Podio Superior

1er.

Puesto

Puesto

Puesto

TOTAL

de Veces en

el PODIO

Comuna 6 6 4 - 10

Comuna 13 1 3 3 7

Comuna 7 1 1 3 5

Comuna 2 2 - 2 4

Comuna 15 - 2 1 3

Comuna 3 - 1 1 2

Comuna 4 2 - - 2

Comuna 8 - - 2 2

El Podio de las Comunas

• Las comunas con mayor cantidad de veces ocupando los primeros lugares del podio son las COMUNAS 6 (Caballito) y 13 (Nuñez, Belgrano, Colegiales). La comuna 6 aparece 6 veces en el 1er puesto, sobre un total de 13 evaluaciones y 4 veces en el segundo y es la mejor posicionada. La comuna 13 aparece 1 vez en el 1er puesto, 3 veces en el segundo y 3 veces en el tercero.

CEIO (Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión) UPI

Coordinación de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Número de

Comuna

Cantidad de veces que aparecen las comunas

en cada puesto del Podio Superior

1er.

Puesto

Puesto

Puesto

TOTAL

de Veces en el

PODIO

Comuna 14 1 1 - 2

Comuna 10 - 1 1 2

Comuna 1 - - - 0

Comuna 5 - - - 0

Comuna 9 - - - 0

Comuna 11 - - - 0

Comuna 12 - - - 0

El Podio de las Comunas

DEFENSORÍA DEL PUEBLOCiudad Autónoma de Buenos Aires

Av. Belgrano 673 (1092), CABA

ceio@defensoria.org.ar

011 4338-4900 int. 3651/52/53