La Calidad en El Salvador

Post on 20-Jan-2015

572 views 1 download

description

Exposición en el Seminario Internacional: Perú, hacia un Sistema Nacional de la Calidad: experiencia de la República de El Salvador

Transcript of La Calidad en El Salvador

Proceso de construcción del sistema salvadoreño

para la calidad

Algunos beneficios de la calidad

Progresos en el marco legal e institucional salvadoreño relacionado con la calidad

- Ley de Protección al Consumidor (1992)

- Ley del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (1992)

- Nueva Ley de Protección al Consumidor (2005)

- Ley de Competencia (vigente desde 2006)

- Ley del Consejo Nacional de Energía (2007)

- Ley de creación del Sistema Salvadoreño para la calidad (2011)

Impulso de instituciones autónomas

¿Porqué instituciones autónomas?- Siendo Direcciones del Ministerio de Economía no tenían la

relevancia política y técnica requerida para el abordaje de temas cruciales.

- TODAS SON INSTITUCIONES AUTONOMAS, PERO ADSCRITAS al Ministerio de Economía.

- La forma en que han sido organizadas, en general, busca una conducción colegiada e interrelacionada (ej CNE, CNC).

- Se ha avanzado en la definición de Políticas Nacionales que contribuyen a una visión sistémica del trabajo.

Pilares de una infraestructura de la calidad

Transición de las áreas claves relacionadas con la infraestructura de la calidad

Organigrama del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (1992)

Debilidades identificadas en CONACYT1. Institución débil2. Limitado presupuesto 3. Falta de independencia de los organismos, lo que

devenía en nulo reconocimiento internacional (Normas 17011, 17065, 17021, para certificación por ejemplo). (No se puede tener una institución bajo una misma dirección, con un organismo de certificación y otro de acreditación a la vez).

4. Poco interés por diseñar una Política Nacional de Calidad, en apoyo a los diversos sectores que se benefician

•Aprobada por la Asamblea legislativa el 21 de julio de 2011.

•Publicada en el Diario Oficial número 158 tomo 392 del 26 de agosto de 2011.

•En vigencia a partir del 4 de septiembre de 2011.

Ley de creación del Sistema Salvadoreño para la Calidad

Objetivos del Sistema Salvadoreño para la Calidad (art. 1)

1.Integrar la infraestructura nacional de la calidad, encargada de desarrollar, fortalecer y facilitar la cultura de calidad, promoviendo la competitividad en los sectores productivos.

2. Contribuir a proteger los derechos de los consumidores y el goce a un medio ambiente sano, garantizando la seguridad y calidad de los productos y servicios.

Integración del Sistema Salvadoreño para la Calidad (art. 2)

Principales atribuciones del Consejo Nacional de Calidad (art 8)

• Formular y dirigir la Política Nacional de Calidad

• Coordinar a las entidades que integran el sistema

• Garantizar el funcionamiento, finalidad y objetivos del sistema.

• Definir y proponer políticas, estrategias, lineamientos de acción y actividades a desarrollar, y analizar los resultados de las entidades del Sistema, para promover acciones de mejora.

Integración del Consejo Nacional de Calidad (art. 9)

• MINEC• MH• MINED • MAG• MINSAL

• MOP• MARN• MITUR• Defensoría del

Consumidor• UES

Sector público (10)

12

Además (4):1.Organismo Salvadoreño de Normalización (OSN). 2.Organismo Salvadoreño de Acreditación (OSA).3.Centro de Investigaciones de Metrología (CIM).4.Organismo Salvadoreño de Reglamentación Técnica (OSARTEC).

Con voz y voto

• Sector productivo industrial y agroindustrial

• Sector PYME• Sector profesional• Universidades privadas

acreditadas• Asociaciones de consumidores• Sector Científico y tecnológico

Sector privado, Representantes de (6):

13

Integración del Consejo Nacional de Calidad (art. 9)

Organigrama del Consejo

Integración del Organismo Salvadoreño de Acreditación

1. Director/a Técnico/a2. Ministerio de Economía3. Ministerio de Agricultura y Ganadería4. Ministerio de Salud5. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales6. Representante de Sector Productivo Industrial o

Agroindustrial

Integración del Organismo Salvadoreño de Normalización

1. Director/a Técnico/a2. Ministerio de Economía3. Ministerio de Agricultura y Ganadería4. Ministerio de Salud5. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales6. Defensoría del Consumidor7. Representante de Asociaciones de Consumidores8. Representante de Sector Industrial o Agroindustrial

Integración del Centro de Investigaciones de Metrología

1. Director/a Técnico/a2. Ministerio de Economía3. Ministerio de Agricultura y Ganadería4. Ministerio de Salud5. Defensoría del Consumidor6. Universidad de El Salvador7. Representante de Sector Científico y Tecnológico8. Representante de Sector de Laboratorios Secundarios

con Acreditación vigente.

Integración del Organismo Salvadoreño de Reglamentación

Técnica1. Director/a Técnico/a2. Ministerio de Economía3. Ministerio de Agricultura y Ganadería4. Ministerio de Salud5. Ministerio de Hacienda6. Ministerio de Obras Públicas7. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales8. Defensoría del Consumidor.

Ejes estratégicos de la Política Nacional de Calidad

20

Ejes estratégicos de la Política

Complementariedad de las Políticas Nacionales

Índice de Competitividad Global

En pocos temas del Índice de

Competitividad Global,

El Salvador supera a Perú

En pocos temas del Índice de

Competitividad Global,

El Salvador supera a Perú

Proceso de construcción del sistema salvadoreño

para la calidad