La calidad en los Servicios de TI: Experiencias de la UANL · Procesos implementados COBIT 30...

Post on 13-May-2020

2 views 0 download

Transcript of La calidad en los Servicios de TI: Experiencias de la UANL · Procesos implementados COBIT 30...

La calidad en los Servicios de TI: Experiencias de la UANL

Organigrama

Ing. Gerardo Treviño Barrera Subdirección de Sistemas Administrativos

- 45 recursos · 1 SS y PP -

M.E.C. Rogelio Garza Rivera Rector

C.P. Otoniel Cantú Cupich Coordinación Administrativa

- 18 recursos · 4 SS y PP -

M.E.C. Enrique Castillo Hernández Dirección General Administrativa

Dr. Alberto Zambrano Elizondo Dirección de Tecnologías de Información

Lic. José Juan González González Coordinación de CETI

- 12 recursos · 10 SS y PP -

Ing. Noel Hortiales Corona Subdirección de Cómputo y Software

- 16 recursos · 8 SS y PP -

Ing. Tomás Rodríguez Elizondo Subdirección de Proyectos y Servicios

- 23 recursos · 5 SS y PP -

Ing. Joaquín Huante Hernández Subdirección de Sistemas Académicos

- 49 recursos · 6 SS y PP -

Ing. Jesús Valero Cantú Subdirección de Telecomunicaciones

- 18 recursos · 15 SS y PP -

Responsables de Informática Facultades y Preparatorias 173 54 Servicio Social y

Prácticas Profesionales Empleados

Alcance de la DTI

+207,000 ESTUDIANTES

6,945 PROFESORES

692 INVESTIGADORES

6,616 ADMINISTRATIVOS

ADMINISTRACIÓN ACADEMIA INVESTIGACIÓN EXTENSIÓN

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Aplicaciones

Administrativas

Aplicaciones

Académicas y

de Investigación

Infraestructura

de Cómputo y

Software

Infraestructura de

Telecomunicaciones

Certificaciones Internacionales de TI

Recurso Humano de TI

Métricas anuales

Métricas anuales

Infraestructura soportada

473 Servidores

(153 físicos y 320 virtuales)

23,729 Equipos de cómputo

Conectados a la RED UANL

5,126 Impresoras

4,401 Aparatos telefónicos 644 Antenas red inalámbrica 88 Equipos de videoconferencia

17 Accesos a banda ancha 4 Enlaces dedicados

Desarrollos tecnológicos

Antecedentes

• En 1996 se estableció la primera Visión al 2006 • Primer ejercicio de planeación en la UANL • Planeación a nivel central • En el 2001 UANL establece como estratégica la certificación en ISO 9001:2000

Antecedentes

• Se inició con las Dependencias Administrativas y después con las Académicas • A la fecha se han certificado todas las Facultades, Preparatorias y Departamentos Centrales • La Dirección de Tecnologías de Información se certifica en Noviembre del 2005 en ISO 9001:2000

Antecedentes

Documento lo que hago

Hago lo que documento

¿Hago las Mejores

Prácticas?

En el 2010 inicia la implementación de Mejores Prácticas

Antecedentes

ISO 9001

PROYECTOS

SERVICIOS

OPERACIÓN

DESARROLLO

MEJORES PRÁCTICAS

PMI / CMMI

ITIL

ITIL / ICREA

CMMI

Interacción entre procesos

ISO 9001 CMMI

ITIL

Sistema Único de Calidad

ISO 9001 CMMI

ITIL PMI

Antecedentes del PETI

• En el 2005 se presenta la Visión al 2012 y el PDI 2006-2012 • En el 2011 se presenta la Visión 2020 y el PDI 2011-2020 • Rectoría solicita desarrollar a Dependencias Académicas sus Planes de Desarrollo alineados al PDI 2011-2020 • La DTI inicia en el 2011 con el desarrollo de su PETI

Antecedentes del PETI

Planeación Estratégica

¿ ?

Operación

COBIT

Planeación Estratégica

COBIT

Operación

¿Porque COBIT?

QUALI-TI: Modelo de Calidad de TI

QUALI-TI: Modelo de Calidad de TI

Procesos implementados COBIT

30 procesos

implementados

de 37 totales

Estado actual Gobierno de TI

Situación actual

• TI está presente en reuniones de Planeación

• Las prioridades ahí definidas se toman como base para priorizar el Portafolio de Proyectos y revisar el Catálogo de Servicios con sus SLA’s

• Se mandan resultados del desempeño periódicamente a la Alta Dirección (No hay reuniones formales para estos temas)

Estado ideal

• Primeros avances en formalización del Comité de Gobierno de TI

• El Cuerpo Directivo define las prioridades del Portafolio de Proyectos y Servicios

• TI presenta avances periódicos al Cuerpo Directivo

QUALI-TI: Modelo de Calidad de TI

Procesos implementados CMMI

18 procesos

implementados

de 22 totales

Certificación CMMI Nivel 3

Objetivo: Mejores prácticas en Desarrollo de Software Se obtuvo por primera vez en Diciembre del 2013 Se logró primera recertificación en Diciembre del 2016 Próxima recertificación en Nov del 2019 Única Universidad Pública en Latinoamérica en contar con esta certificación

Procesos implementados ISO/IEC 20000:2013

14 procesos

implementados

de 14 totales

Certificación en ISO/IEC 20000:2013 Objetivo: Mejores prácticas en administración de los Servicios que TI ofrece a las Organizaciones Se obtuvo por primera vez en Abril del 2014 Se logró recertificar en 2019 por 5o año consecutivo Se tienen certificados 27 servicios de TI Única Universidad Pública en Latinoamérica en contar con esta certificación

Procesos implementados ISO/IEC 27001:2011

108 controles Implementados

Certificación en ISO/IEC 27001:2011

Se obtuvo la certificación el pasado Mayo del 2017 Se lograron certificar el 100% de los 35 servicios de TI Se tienen implementados el 95% de los controles de la norma (108 controles) La placa de certificación se encuentra en trámite

Niveles ICREA (Mejores prácticas en Administración de Centros de Cómputo)

Nivel 5

Nivel 4

Nivel 3

Nivel 2

Nivel 1 Actual

En Proceso

¿Qué evalúa? - Energía - Instalación física - Climatización - Seguridad y acceso

Certificación ICREA

Se obtuvo por primera vez en Mayo del 2012 Se logró recertificar en el 2019 por 7º año consecutivo Única Universidad en AL en contar con esta certificación

QUALI-TI: Modelo de Calidad de TI

Portafolio de Proyectos

Identificar Oportunidades

Registrar y Evaluar

Iniciativas

Evaluar Anteproyectos

Balancear Portafolio

Monitorear y Controlar Proyectos

Verificar Valor

Identificar oportunidades

Iniciativas

Nuevas fases

Proyectos Mejora

Oficios Directores

Identificar oportunidades

Portafolio de Proyectos

Identificar Oportunidades

Registrar y Evaluar

Iniciativas

Evaluar Anteproyectos

Balancear Portafolio

Monitorear y Controlar Proyectos

Verificar Valor

Registrar y evaluar iniciativas

Registrar y evaluar iniciativas

Portafolio de Proyectos

Identificar Oportunidades

Registrar y Evaluar

Iniciativas

Evaluar Anteproyectos

Balancear Portafolio

Monitorear y Controlar Proyectos

Verificar Valor

Balanceo, monitoreo y control Proyectos

Balanceo, monitoreo y control Proyectos

Reuniones ejecutivas CIO

Reuniones por Subdirección

Reuniones Directivas TI

QUALI-TI: Modelo de Calidad de TI

Informes mensuales de Servicios de TI

Informes mensuales de Servicios de TI

Informes mensuales de Servicios de TI

QUALI-TI: Modelo de Calidad de TI

Centro de Cómputo • 142 metros cuadrados de piso falso

• UPS de 225 Kva

• Clima de 60 tons

• Planta de emergencia

• Accesos controlados por Sistemas Biométricos y de

proximidad de alta seguridad

• Sistema de Circuito Cerrado con monitoreo y grabación las 24

horas del día los 365 días del año

• Sistema de detección, alarma y extinción de incendios basado

en Gas Ecaro 25

• Puertas de Acceso blindadas de alta seguridad

• Certificado Norma ICREA Nivel 1

Centro de Cómputo

CARÁCTERÍSITCAS

95% De los servicios y plataformas institucionales acceden con el procedimiento Single Sign-On (SS-O)

• Accesos controlados por Sistemas Biométricos y de Proximidad de alta

seguridad

• Sistema de Circuito Cerrado con monitoreo y grabación las 24 horas del día los

365 días del año

• Sistema de detección, alarma y extinción de incendios basado en Gas Ecaro 25

• Puertas de Acceso blindadas de alta seguridad

• Certificado por la Norma ICREA Nivel 1

Centro de Comunicaciones

+100 Equipos 4,401 Administraciónón teléfonos IP

Enlaces de Internet

Beneficios QUALI-TI

• Tener un asiento en las mesas de Planeación del Comité Directivo de la Institución

• Asegurar que todos los esfuerzos y recursos invertidos en TI apoyan a que la Institución cumpla sus Objetivos / Metas

• Monitorear en tiempo real el desempeño de las TI’s • Aprender a medir el Valor que entrega TI a la Institución • Recibir mas presupuesto para nuevos Proyectos al

dimensionar los beneficios en términos no técnicos

¡Gracias por su atención!

Alberto .Z a m b ra no @ u an l . mx | 818329-4088