La civilización griega

Post on 13-Apr-2017

161 views 1 download

Transcript of La civilización griega

LA CIVILIZACIÓN GRIEGA

1º ESOProfesora: Coral Aparicio

1. LOS ORÍGENES DE LA CIVILIZACIÓN GRIEGA

Misma cultura, misma lengua, misma religión

HÉLADE

HELENOS

Marco geográfico

• NO es la Grecia actual

• ¿Cómo es el territorio?– Cercano a la costa– Montañoso escasez tierras de cultivo

• Consecuencias:– La población salió en diferentes oleadas migratorias– Ocupación de territorios de la costa mediterránea y del

mar Negro COLONIAS – Expansión de la cultura griega

CRONOLOGÍA DE LA GRECIA ANTIGUA

CIVILIZACIONES PREHELÉNICAS

• 3000 a.C – 776 a.C

• Destacan:• Civilización minoica (Creta)• Civilización micénica (Grecia continental)

• 1100 a.C invasión doria EDAD OSCURA

ÉPOCA ARCAICA

• 776 – 490 a.C

• Surgen las primeras polis (ciudades-estado)

• Expansión griega por el Mediterráneo

BATALLA DE MARATÓN (490 a.C)

• Vs. Persas

• Filípides• Maratón-Atenas• Ca. 42 km

PRIMEROS JUEGOS OLÍMPICOS (776 a.C)

ÉPOCA CLÁSICA

• 490 – 334 a.C

• Auge de las polis• Destaca Atenas (régimen

democrático)

• Esplendor cultural griego

ÉPOCA HELENÍSTICA

• 334 – 146 a.C

• El reino de Macedonia, cada vez más poderoso

• Imperio de Alejandro Magno

• S. II a.C: Roma conquista Grecia

Alejandro invade el Imperio Persa y conquista Asia Menor (334 a.C)

• Batalla de Gránico

Roma conquista Grecia (146 a.C)

LAS CIVILIZACIONES PREHELÉNICASLa civilización minoica

• 3000 a.C CRETA

• Posición estratégica EUROPA- ASIA- NORTE ÁFRICA

• Rey Minos• Hijo de Zeus - Europa

• Sociedad cretense:– Rica– Principales actividades:

• Agricultura, ganadería, artesanía• Comercio a larga distancia

• Palacios:– Cnosos– Festos

• Ricas obras de arte que muestran una sociedad refinada y lujosa

Los griegos micénicos y los dorios

• Hacia 1400 a.C los minoicos entran en decadencia– Causas desconocidas ¿incendios?

• Micénicos– Originarios de la Península del Peloponeso– Ocupan el lugar de los minoicos– Su nombre, por la ciudad de MICENAS

• Organización– Pequeños estados– Órgano central: palacio-fortaleza– Gobierno: WANAX (control político, económico y militar)

• Actividades:– Agricultura– Comercio (expansión por el Mar Egeo)

• Establecimiento de factorías en diferentes islas, Anatolia, sur de Italia y Sicilia

• 1100 a.C dorios (norte de Grecia)– Descendieron hacia el sur. Ocuparon el Peloponeso– Tropas a caballo– Lanzas de hiero (vs. Armas pesadas de bronce micénicas)– EDAD OSCURA decadencia económica y cultural (hasta 750 a.C)

• No fuentes.

2. LA ÉPOCA ARCAICA

• Fin Edad Oscura (s.VII) lenta recuperación

• Aldeas ciudades-estado (POLIS: ciudad + tierra cultivable)

• Contactos comerciales conocimiento del alfabeto fenicio

Las polis y su modelo de organización

• ¿Qué era una polis?– Ciudad-estado formada por:

• Ciudad principal• Territorio alrededor (campos + aldeas)

• ¿A qué se dedicaban sus habitantes?– Agricultura– Comercio

• ¿Cómo se organizaban?– Cada una tenía su…

• Gobierno• Ley• Ejército• Moneda

Ciudades con mucho poder:Atenas/Corinto

- Todas compartían:• Idioma• Religión• Costumbres

CONTINUAS RELACIONES

ENTRE CIUDADES

• ¿Cuándo se reunían sus habitantes?– Festividades religiosas– Festividades deportivas

• Surgimiento de los JUEGOS OLÍMPICOS (Olimpia 776 a.C)

• ¿Quién las gobernaba?– Una oligarquía («gobierno de unos pocos»)

• Ciudadanos ricos, propietarios de tierras…

• ¿Qué conflictos hubo?– Oligarcas vs. Campesinos (no podían participar en las decisiones

políticas)– S.VI a.C nuevos modelos de organización

• TIRANÍA: una única persona al mando de la polis• DEMOCRACIA («gobierno del pueblo»): participación de los ciudadanos.

* ESTRUCTURA (LIBRO)

3. LAS COLONIZACIONES GRIEGAS• S.VII-VI a.C: inicio de las exploraciones y ocupaciones

– Mar Mediterráneo // Mar Negro

• ¿Por qué marchan fuera?– Escasez de tierras de cultivo– Aumento de la población– ¿Sequías/epidemias?

Las metrópolis y las colonias

• Metrópolis:– Ciudades originarias de los griegos que marchaban fuera

• Colonias:– Ciudades que se fundaban en los territorios a los que

llegaban. – En zonas costeras tierras fértiles (agricultura/ganadería)

• ¿Qué unía a los dos ciudades?– Vínculo afectivo– Relación comercial

EL EJEMPLO DE MAGNA GRECIA

(Siracusa)

La fundación de una colonia

• Consulta a los dioses a través de los oráculos (Delfos)• Consentimiento divino nombramiento de un líder para dirigir a los

colonos

• Búsqueda del lugar adecuado para fundar la colonia• Inicio de expediciones• Localización de zonas fértiles (cerca del mar)• Contacto con los nativos

• Normas para la colonización• Selección de los colonos (personas jóvenes)• Provisión de barcos y víveres• Nombramiento del líder con pleno poder político, militar y religioso

• Llegada a la nueva colonia• El líder entrega las parcelas a los colonos• Se comienzan a construir los edificios• Establecimiento de leyes• Comienzo de relaciones con los pueblos de la zona

4. LA ÉPOCA CLÁSICA• S.V:

– Esplendor– Madurez política,

intelectual y artísticas.– Mayor poder de las polis:

• Atenas // Esparta

Las guerra médicas

GRIEGOS PERSAS

GUERRAS MÉDICAS

• 490 a.C Batalla de Maratón– Los persas (con Darío al frente) cruzan

el Egeo para conquistar Grecia– Fracasan

• Batalla de las Termópilas– Jerjes (hijo de Darío) conquista el

norte de Grecia– Se forma una alianza de polis griegas

con Esparta al frente para pararles fracasan• Los persas conquistan de Atenas

• Batalla de Salamina: los griegos acaban derrotando a los persas

El predominio de Atenas y Esparta

• Liga de Delos:– Se fundó tras la Guerras Médicas, para estar unidos en caso

de nuevo ataque– Destacan:

• Atenas (en el Ática)• Esparta (en el Peloponeso)

RIVALIDAD

• Atenas:– Esplendor PERICLES «El siglo de Pericles» (s.V

a.C)• Renovación cultural y política• Intelectuales y artistas• Embellecimiento de la ciudad

• Esparta:– Organización diferente al resto

• Era un estado militar• Dos reyes• Sistema de gobierno muy rígido, orientado hacia la guerra

– Educación de los hijos: a partir de los 7 años, pasaban a depender del Estado (instrucción severa)

«Al recién nacido, no estaba su progenitor autorizado para criarlo, sino que cogiéndolo, debía llevarlo delante de los más ancianos miembros de

la tribu. Ellos examinaban al pequeño, y si era robusto y fuerte, daban orden de criarlo […] pero si era esmirriado y poco normal, lo

abandonaban en un lugar barrancoso por el Taígeto […]

De ahí que tampoco lavaran las mujeres a sus críos con agua, sino con vino, pues se dice que si el niño no es sano, su cuerpo sufre convulsiones al contacto con el vino puro, mientras que los sanos adquieren defensas

y fortalecen su constitución»

• Liga del Peloponeso– Surge cuando Esparta abandona la Liga de Delos– Composición: Esparta + otras polis

• Guerra del Peloponeso– Liga de Delos vs. Liga del Peloponeso– Derrota de Atenas fin temporal de la democracia.

Atenas y Esparta: modelos políticos distintos

• Atenas:– Democracia poder del pueblo, «demos»– ¿Quiénes eran los ciudadanos?

• Atenienses mayores de 20 años

– Asamblea de ciudadanos (Ekklesía):• Declaraba la guerra• Firmaba la paz con otros pueblos

– Boulé: Vigilancia del cumplimiento de la ley• 500 miembros elegidos por sorteo anual

– Heliea: Impartía justicia. • Compuesto por 6000 ciudadanos elegidos al azar anualmente

• Cargos políticos– Llamadas «magistraturas»

– Arcontes:• Elegidos cada año• Responsables de los aspectos políticos y religiosos

– Strategos:• Dirigían los asuntos militares de la polis

• Esparta:– La única polis que mantuvo la figura del rey DIARQUÍA• Funciones religiosas y militares

– Participación ciudadana menor que en Atenas

– Cargos políticos recaían en pocas familias oligarquía

– Ejército con gran poder (participación en las decisiones importantes)

• Órganos de gobierno:– Consejo de Ancianos (Gerusía): miembros mayores de 60

años• Elaboraba las leyes y administraba justicia

– Asamblea (Apella): • Aprobaba o rechazaba las propuestas de la Gerusía

– Magistrados (éforos): • Supervisaban el cumplimiento de las leyes• Mantenían el orden interno.

5. LA ÉPOCA HELENÍSTICA• S.IV a.C: siguieron las rivalidades entre polis

– El Reino de Macedonia (norte Grecia) aprovechó la oportunidad y aumentó poco a poco su poder• ÉPOCA HELENÍSTICA

EL REINADO DE FILIPO II

• Guerra del Peloponeso:– Debilidad de las polis griegas– Macedonia aprovechó para atacar desde el

norte

• Filipo II:– Batalla de Queronea: Derrota una alianza de

polis lideras por Atenas y Tebas extiende su dominio por toda Grecia.

El imperio de Alejandro Magno

• Filipo II murió Su hijo, Alejandro, toma el poder (20 años de edad)

• Extenso imperio:• Conquista Asia Menor y Egipto• Fundación de la ciudad de

Alejandría (cerca del delta del Nilo)

• Se convierte en rey de Persia• Vence a Dario III y conquista

el imperio (en Gaugamela)• Llega hasta India y Asia Central

Los reinos helenísticos• ¿Por qué hablamos de Imperio helenístico?

– Alejandro impone lengua y cultura griega en los territorios que conquista

• 323 a.C Alejandro muere– Imperio dividido en dividido en diferentes reinos

• Macedonia y Grecia • Siria y Asia Menor• Egipto y Palestina Ptolomeo

– Construcción del Faro y la Biblioteca de Alejandría

• Periodo de esplendor:– Mezcla con otras culturas como la persa, mesopotámica o egipcia.

• 146 a.C:– Roma conquista Grecia durante las guerras macedónicas– Fin de la etapa

6. LA VIDA COTIDIANA EN GRECIA

• ¿Qué compartían los griegos?– Cultura, lengua, religión.

• Importancia de la ciudadanía• Existencia de la esclavitud

LA SOCIEDAD GRIEGA

• POLIS:• Ciudadanos: varones nacidos de padres libres

• Derechos políticos y civiles• Obligaciones, como la participación en el ejército• Posesión de tierra• La mayoría se dedicaban al comercio riqueza

• No ciudadanos: libres y no libres• Extranjeros: libres

• No tenían derechos políticos (no acceso a cargos públicos)• Comercio y artesanía

• Mujeres griegas: libres• Actividades domésticas, ciudado de los hijos

• Esclavos:• No derechos Propiedad de los amos• Muy numerosos. *

La alimentación

• Dieta mediterránea:– Cereales– Verduras– Legumbres– Queso– Fruta– Mucho pescado / poca carne

• Comidas sencillas

• SIMPOSIO – Clases altas– Mucha comida y muy variada.

Las viviendas griegas

• Materiales:– Paredes de

adobe– Suelo de arcilla– Tejado a dos

aguas (tejas barro)

– Vigas madera

• Dos plantas

• Patio central.