La cocaina jose

Post on 10-Jul-2015

130 views 2 download

Transcript of La cocaina jose

La cocaína

Nombre : José Illanes SáezCurso : 6° año

Fecha : 14 - 11 - 2013Nombre profesora :

Gabriela Sauterel Salinas Lidia Gómez Méndez

¿Qué es la cocaína?

• La cocaína es un estimulante extremadamente adictivo que afecta directamente al cerebro. La cocaína ha sido llamada la droga de los años ochenta y noventa por su gran popularidad y uso extendido en esas décadas. Sin embargo, no es una droga nueva. En realidad, la cocaína es una de las drogas que se conoce desde hace más tiempo. Las hojas de la coca, de donde se obtiene la cocaína, se han ingerido por miles de años, mientras que la sustancia química pura, el clorhidrato de cocaína, se ha consumido por más de 100 años.

Planta de cocaína

Efectos y riesgo del consumo de la cocaína

La cocaína procede de un arbusto cuya denominación botánica es Erytroxilon coca.

Se cultiva, fundamentalmente, en los países del altiplano andino (Bolivia, Colombia y Perú).

Consecuencias a largo plazo

• Daños permanentes al sistema circulatorio del corazón y el cerebro

• Presión alta, que ocasiona ataques al corazón, apoplejía y la muerte

• Daño renal, pulmonar e hígado• Si se inhala, destrucción de los tejidos nasales• Si se fuma, fallos respiratorios• Enfermedades infecciosas y abscesos si se

inyecta

• Desnutrición, pérdida de peso• Grave deterioro de los dientes• Alucinaciones auditivas y táctiles• Problemas sexuales, daño a los órganos

reproductores e infertilidad (en hombres y mujeres).

• Lo que produce la cocaína en el cerebro

Consecuencias a corto plazo • Pérdida del apetito• Ritmo cardíaco, presión sanguínea y temperatura

corporal incrementadas• Estrechamiento de vasos sanguíneos• Ritmo respiratorio incrementado• Pupilas dilatadas• Hábitos de sueño trastornados• Náusea• Hiperestimulación• Comportamiento extraño, errático, a veces violento• Alucinaciones, hiperexcitabilidad, irritabilidad

• Alucinaciones táctiles que crean la ilusión de insectos desplazándose bajo la piel.

• Euforia intensa• Ansiedad y paranoia• Depresión• Intensa ansiedad por tomar droga

• Según la ONU Chile alcanza  el 4,9% DE CONSUMIDORES DE COCAÍNA   Extraido del diario la tercera