La comercialidad es el carácter comercial de un acto. El punto central se encuentra en determinar...

Post on 27-Jan-2016

221 views 4 download

Transcript of La comercialidad es el carácter comercial de un acto. El punto central se encuentra en determinar...

• La comercialidad es el carácter comercial de un acto.

• El punto central se encuentra en determinar cuándo un acto es o no de comercio.

• Con anterioridad al Código Francés de 1807, la discusión no existía, ya que los actos de comercio eran los realizados por los comerciantes y solo podían ser comerciantes los inscriptos en las corporaciones (criterio subjetivo)

Criterios de comercialidad en el antiguo derecho y en derecho comparado

• Algunos de los criterios de comercialidad que se han intentado utilizar son:

• a)Una definición unitaria del acto de comercio• b)La determinación de los caracteres

necesarios para la existencia de un acto de comercio (Códigos de Comercio S. XIX)

• c) La enumeración de los actos de comercio (Cód. Español 1885)

• Pero todas las opciones fueron criticadas por no contemplar la totalidad de situaciones posibles, ante la falta de criterios objetivos uniformes.

Criterios de comercialidad (cont.)

La figura del comerciante dominó los criterios de comercialidad hasta 1807. El problema surgió luego de la supresión de las corporaciones.

Pero la doctrina no ha tenido el éxito esperado en la determinación unitaria del acto de comercio, por lo que de nuevo se ha retomado la figura del comerciante.

La formación de un derecho profesional en los sistemas unitarios

• El profesional es aquel que realiza habitualmente una actividad de la cual vive. En nuestro caso, es la persona que realiza habitualmente actos de comercio.

Art. 3, Ley 1034. Son comerciantes :  las personas que realizan

profesionalmente actos de comercio ; las sociedades que tengan por objeto

principal la realización de actos de comercio.

La formación de un derecho profesional

Personas físicas

que realizan profesionalmente

ACTOS de COMERCIO

Sociedades

que tengan por objeto principal la realización

de

ACTOS de COMERCIO

Son comerciantes:

De estas definiciones necesariamente surge que se debe entender qué son ACTOS DE COMERCIO.

La formación de un derecho profesional

Subjetivo significa “relativo al sujeto”, por lo que el sujeto en nuestro caso es comerciante y los actos que realiza se presumen comerciales, por disposición legal. Esta presunción admite prueba en contra, es decir, se puede probar que el acto realizado por un comerciante no es un acto de comercio.

Manifestaciones del concepto subjetivo

Es decir, que NO TODO ACTO DE COMERCIO es realizado por COMERCIANTES, ni TODO ACTO DE COMERCIANTE es ACTO DE COMERCIO.

Manifestaciones..

Art. 72.- Los actos de los comerciantes realizados en su calidad de tales, se presumen actos de comercio, salvo prueba en contrario.

La ley enuncia ciertos actos que son necesariamente de comercio, sean realizados por comerciantes o no comerciantes: estos son los ACTOS OBJETIVOS DE COMERCIO.

Art. 71 Ley 1034

Actos de comercio según el Art. 71 Ley 1034.

-Toda adquisición o título oneroso de una cosa mueble o inmueble, de derechos sobre ella, o de derechos intelectuales, para lucrar con su enajenación, sea en el mismo estado que se adquirió o después de darle otra forma de mayor o menor valor ;

-la transmisión a que se refiere el inciso anterior ;

Art. 71 Ley del Comerciante. Son actos de comercio:

las operaciones de banco, cambio, seguir, empresas financieras, warrants, corretaje o remate ;

las negociaciones sobre letras de cambio, cheques o cualquier otro documento de crédito endosable o al portador ;

la emisión, oferta, suscripción pública, y, en general las operaciones realizadas en el mercado de capitales, respecto de títulos - valores y documentos que le sean equiparados ;

Son actos de comercio:

la actividad para la distribución de bienes y servicios ;

las comisiones, mandatos comerciales y depósitos ;

el transporte de personas o cosas realizado habitualmente ;

la adquisición o enajenación de un establecimiento mercantil ;

Son actos de comercio:

la construcción, compraventa o fletamento de buques y aeronaves y todo lo relativo al comercio marítimo, fluvial, lacustre o aéreo ;

las operaciones de los representantes, factores y dependientes ;

las cartas de crédito, fianzas, prendas y demás accesorios de las operaciones comerciales ; y,

los demás actos especialmente legislados.

Son actos de comercio:

EL ACTO AISLADO DE COMERCIO es el que puede realizarlo un no comerciante, que por alguna razón lleva a cabo un acto específicamente calificado por la ley como acto de comercio.

En este caso, al no comerciante se le aplican en los casos aislados la misma normativa que a los comerciantes.

Acto aislado de comercio

Art. 5°.- Los que realicen accidentalmente actos de comercio no son considerados comerciantes. Quedan, sin embargo, sujetos en cuanto a las consecuencias de dichos actos, a la legislación comercial.

 

Acto aislado de comercio

El acto objetivo de comercio es aquel que adquiere su carácter de comercial por una declaración imperativa de la ley.

De allí que puede existir un acto de comercio objetivo aún en contra de la voluntad de quien lo ejecuta.

Este concepto ha surgido específicamente en el Código Francés de 1807.

El concepto objetivo

Alfredo Rocco (jurista italiano) realizó un gran esfuerzo por construir una teoría unitaria del acto de comercio. Lo definió como “todo aquel que realiza o facilita una interposición en el cambio”.

Es decir, el comerciante es aquel que se interpone entre el que desea comprar y el que desea vender.

Pero esta teoría se ha criticado porque no es abarcante de todos los actos de comercio.

La teoría de Rocco

Ante la dificultad de lograr una definición uniforme del ACTO DE COMERCIO, se los intenta clasificar según diversos criterios:

a-Según la intención especulativa del sujeto b-Según que la persona física aparezca o no

como principal c-Según que la persona sea o no

comerciante

Clasificación de los actos de comercio

Para esta clasificación, se tiene en cuenta que si el sujeto que realiza el acto lo hace con el fin de lucrar con la variación de precio o simplemente realiza el acto de comercio en cumplimiento de un mandato o para proteger su patrimonio.

Ej. del primer caso: compraventa, permuta Ej. del segundo caso: mandato comercial,

operación de seguros, etc.

Acto de comercio como intento especulativo del sujeto

Según esta clasificación, hay 2 formas de acto de comercio:

-Como persona física (comerciante) -La empresa, entendida como actividad

organizada de elementos para una determinada finalidad.

Estos dos sujetos pueden realizar actos que por su propia naturaleza son comerciales, y otros actos que lo serán por conexidad (como el mandato, el depósito, la fianza, etc.)

Acto de comercio en razón de otro que aparece como principal

Actos subjetivos de comercio son aquellos que realiza un comerciante por simple presunción de la ley. Punto central: EL COMERCIANTE.

Pero el comerciante puede probar que un acto suyo no es comercial y por tanto debe regirse por el derecho común.

Actos subjetivos de comercio o conexos con la actividad del comerciante

Mientras que los ACTOS CONEXOS son una serie de actos que mirados objetivamente no son reputados como actos de comercio por la ley, pero en razón de la actividad del comerciante, quedan afectados y se les da igual tratamiento que a un acto de comercio.

En general, son conexos aquellos que facilitan o garantizan la realización de actos de comercio (mandato, seguro, fianza, etc.)

Actos conexos..

Es meramente ENUNCIATIVA, ya que el último inciso habla de “los demás actos especialmente legislados”.

Enumeración del art. 71

Es aquel acto comercial para una sola de las partes.

Ej: Un comerciante que realiza una compraventa de inmueble con intención de volver a venderlo. La persona que realiza la venta no es comerciante ni ha comprado el inmueble con anterioridad para volver a venderlo.

Art. 73: Si un acto es comercial para una de las partes, se presume que lo es para las demás.

Actos unilateralmente comerciales

La empresa

En sentido económico, es la organización de un conjunto de elementos humanos y materiales de producción o de distribución de riquezas.

Para el Prof. Jorge H. Escobar es la organización de elementos humanos y materiales para una determinada finalidad.

Es la actividad organizativa, no es una persona física ni jurídica.

La empresa

En sentido jurídico mercantil, es el ejercicio profesional de una actividad económica planificada, con la finalidad de intermediar en el mercado de bienes o servicios.

Para que exista el concepto de “empresa” se requiere el ejercicio profesional de la actividad.

El ejercicio efectivo implica mantener la actitud de trabajo hacia la consecución del fin propuesto.

La empresa

Son conceptos diferentes pero complementarios, que actúan en niveles diferentes.

El fondo de comercio es el conjunto de bienes (materiales e inmateriales) de una determinada explotación.

Empresa y Fondo de comercio

Art. 112 Ley del Comerciante: Son elementos constitutivos de un establecimiento comercial: las instalaciones, existencias de mercaderías, nombre y enseña comercial, derecho al local, patentes de inversión, marcas de productos y servicios, dibujos y modelos industriales, menciones honoríficas y todos los demás derechos derivados de la propiedad comercial o industrial.

Empresa y Fondo de comercio

Es decir, la Empresa es la actividad organizada que tiene como instrumento al Fondo de comercio.

Empresa es ante todo una ACTIVIDAD coordinadora de diversos elementos

Fondo de comercio: es el CONJUNTO DE ELEMENTOS materiales e inmateriales para lograr una finalidad.

Empresa y Fondo de comercio