La Comisión Europea te ofrece el lunes 27 en Sevilla ponerte al día sobre industria, cambio...

Post on 27-Jul-2015

76 views 0 download

Transcript of La Comisión Europea te ofrece el lunes 27 en Sevilla ponerte al día sobre industria, cambio...

LA COMISIÓN EUROPEA TE OFRECE ACUDIR EL LUNES 27

Ciclo del Instituto de Prospectiva Tecnológica (IPTS) de la Comisión Europea en Sevilla,con motivo de su XX Aniversario en Sevilla

Intervienen los responsables en IPTS de las investigacionessobre el impacto económico del cambio climático, y sobre los

límites a las emisiones industriales fijados en Europa

Título de la Sesión II: “¿Es posible el equilibrio entre desarrollo industrial yprotección del medioambiente? ¿Qué papel ejerce la ciencia en el desarrollo

de políticas integradas?”

Lunes 27 de Octubre, a las 20:00Sala Fundición, Calle Habana esquina Matienzo (Casa de la Moneda, acceso más

cercano por Almirante Lobo o por Puerta de Jerez), SevillaEntrada libre hasta completar aforo

Con motivo del vigésimo aniversario de su llegada a Sevilla, el Instituto deProspectiva Tecnológica (IPTS) del Centro Común de Investigación de la ComisiónEuropea organiza un ciclo de conferencias y coloquios para explicar a la ciudadaníasevillana el papel que ejerce desde Sevilla como proveedor de soluciones ydictámenes científico-técnicos en el desarrollo de las políticas europeas. Con sede enel Edificio Expo (Cartuja), cuenta en Sevilla con 280 investigadores de 30nacionalidades distintas.

IPTS es uno de los siete centros de investigación, y el único en España, del CentroComún de Investigación (Joint Research Centre, JRC). Es el servicio científico internode la Comisión Europea, da apoyo en la elaboración de políticas a través deasesoramiento científico y técnico basado en hechos contrastados, y colabora con másde 20 Direcciones Generales de la Comisión Europea en todas las fases del desarrollolegislativo: en la anticipación, la formulación, la implementación y la evaluación de laspolíticas.

En la sesión del próximo lunes 27 cabe destacar la presencia de diversosresponsables de IPTS. Luis Delgado, jefe de la unidad Producción yConsumo Sostenible, y Antonio Soria, jefe de la unidad sobre Economíadel Cambio Climático, Transporte y Energía. Estas áreas son responsables,entre otras líneas de trabajo, de la fijación de límites máximos en emisiones quedeben cumplir las instalaciones industriales europeas y de la medición de los impactoseconómicos del cambio climático respectivamente.

Los investigadores de IPTS estarán acompañados por Carmen Canales, Jefadel Área de Medio Ambiente Industrial del Ministerio de Agricultura,Alimentación y Medio Ambiente y por Miguel Delibes de Castro,presidente del Consejo de Participación de Doñana, exdirector de laEstación Biológica de Doñana (CSIC), que pondrán en perspectiva el trabajo europeoy su impacto en la realidad local-regional. José Enrique Figueroa, catedráticode Ecología de la Universidad de Sevilla, y director de la Oficina deSostenibilidad de la Hispalense, moderará la sesión y conducirá un turno de preguntascon la participación del público asistente.

Tras la sesión del lunes 27, el ciclo proseguirá los días martes 4 y lunes 10 denoviembre, también en Sala La Fundición, de 20:00 a 21:30.

Lunes, 27 Octubre de 2014, 20:00h Sesión II ¿Es posible el equilibrioentre desarrollo industrial y protección de medioambiente? ¿Quépapel ejerce la ciencia en el desarrollo de políticas integradas?

La protección del medio ambiente para las generaciones futuras y limitar los efectosdel cambio climático son objetivos de máxima importancia de la política europea. Estosobjetivos conviven y se compaginan con la promoción de una industria competitiva quegenere empleo y riqueza, y con el abastecimiento energético que sustenteeficientemente la sociedad desarrollada que conforma la UE.

En ocasiones, pueden surgir tensiones entre la defensa y el desarrollo de uno y otroobjetivo. ¿Cómo pueden las políticas públicas armonizar los distintos intereses?

¿Qué papel ejerce el conocimiento científico en la toma de decisiones en áreascontrovertidas como el cambio climático?

¿Es posible coordinar políticas y sumar esfuerzos para lograr un objetivo compartidoen un grupo tan heterogéneo de países (EU28) e intereses (industria, ONG)?

Intervienen:Carmen Canales, Jefa del Área de Medio Ambiente Industrial, Ministerio de

Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Miguel Delibes de Castro. Biólogo, fundador y presidente de la Sociedad

Española para la Conservación y Estudio de Mamíferos, y presidente del Consejo de Participación de Doñana. Fue director de la Estación Biológica de Doñana (CSIC).

Antonio Soria. Ingeniero industrial y economista, Jefe de Unidad sobre Economía del Cambio Climático, Transporte y Energía, IPTS, Centro Común de Investigación, Comisión Europea en Sevilla.

Luis Delgado. Ingeniero agrícola y economista. Jefe de Unidad sobre Consumo y Producción Sostenible, IPTS, Centro Común de Investigación, Comisión Europea. Sevilla.

Modera: José Enrique Figueroa. Catedrático de Ecología, Director de la Oficina de Sostenibilidad de la Universidad de Sevilla. Premio Andalucía de Medio Ambiente 2014.

Más información en: https://ec.europa.eu/jrc/es/event/conference/xx-aniversario-de-ipts