La Competencia Espiritual. Un proyecto para el futuro.

Post on 24-Feb-2016

50 views 0 download

description

La Competencia Espiritual. Un proyecto para el futuro. Isabel Gómez Villalba. IX JORNADAS DE REFLEXIÓN SOBRE LA RELIGIÓN EN LA ESCUELA . ¿Cómo?. Presentar . Animar. Compartir. Un proyecto para el futuro. Futuro Situación deseada. Presente Situación actual. Presente Contexto actual. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of La Competencia Espiritual. Un proyecto para el futuro.

La Competencia Espiritual.

Un proyecto para el futuro.

Isabel Gómez Villalba

IX JORNADAS DE REFLEXIÓN SOBRE LA RELIGIÓN EN LA ESCUELA

¿Cómo?Presentar

Animar

Compartir

PresenteSituación actual

FuturoSituación deseada

Un proyecto para el futuro

PresenteContexto actual

Sociedad•Plural•Secularizada•Nuevos valores

Religión•Nueva evangelización

Educación•Colonización E. T.•Nuevo modelo•T. I. M.

“…observamos un proceso progresivo de descristianización y de pérdida de los valores humanos

esenciales que es preocupante. Gran parte de la humanidad de hoy en día, no encuentra en la

evangelización permanente de la Iglesia el Evangelio, es decir, una respuesta que convenza a la pregunta: ¿Cómo vivir? Por esto buscamos, más allá de la evangelización

permanente, que nunca ha sido interrumpida y que jamás debe interrumpirse, una nueva evangelización, capaz de

hacerse escuchar por aquel mundo que no encuentra acceso a la evangelización "clásica". Todos tienen

necesidad del Evangelio; el Evangelio está hecho para todos y no sólo a un sector determinado de personas, por

esto estamos obligados a buscar nuevas vías para llevar el Evangelio a todos”.

“Debemos utilizar razonablemente los métodos modernos para hacer accesible y comprensible la voz del Señor...”

JOSEPH RAZITNGER (Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe): la Nueva Evangelización. Conferencia pronunciada en el Congreso de catequistas y profesores de religión. Roma, 10-XII-2000.

PresenteContexto actual

Sociedad•Plural•Secularizada•Nuevos valores

Religión•Nueva evangelización•Acceso a lo religioso

Educación•Colonización E. T.•Nuevo modelo•T. I. M.

Sociedad•Plural•Secularizada•Nuevos valores

Religión•Nueva evangelización•Acceso a lo religioso

Educación•Colonización E. T.•Nuevo modelo•T. I. M.

Factor económico Factor tecnológico

Sociedad•Plural•Secularizada•Nuevos valores

Religión•Nueva evangelización•Acceso a lo religioso

Educación•Colonización E. T.•Nuevo modelo•T. I. M.

Inestabilidad del sistema educativo

Polémica sobre las clases de religión

Sociedad•Plural•Secularizada•Nuevos valores

Religión•Nueva evangelización•Acceso a lo religioso

Educación•Colonización E. T.•Nuevo modelo•T. I. M.

OBJETIVO PRINCIPAL:Conseguir una

educación de calidad con equidad para

toda la población, sin exclusiones.

COHESIÓN SOCIAL

LAS COMPETENCIAS BÁSICAS del currículo español se basan en

las propuestas hechas por la Unión

Europea.

HOMOLOGACIÓN EUROPEA

LOE

Sociedad•Plural•Secularizada•Nuevos valores

Religión•Nueva evangelización•Acceso a lo religioso

Competencia de comunicación lingüística

Competencia matemática

Conocimiento e interacción con el mundo físico

Tratamiento de la información y competencia digital

Competencia artística y cultural

Competencia social y ciudadana

Competencia para aprender a aprender

Autonomía e iniciativa personal

Competencias Básicas. LOE

8 COMPTENCIA

S BÁSICASLengua

Matemáticas

E. Física

Música

Religión Católica

Plástica

Idiomas

C. Sociales

C. Naturales

Contribución de cada área a la adquisición de las Competencias Básicas.

LOE

Limitaciones

Potencialidades

LOE

Educación•Colonización E. T.•Nuevo modelo•T. I. M.

Competencia Espiritual

¿Competencia específica del área de Religión?

¿Una novena Competencia Básica?

En España:Escuelas Católicas de Madrid: Reflexiones en

torno a la Competencia Espiritual. 2008.

Francesc Torralba: Inteligencia espiritual. 2010.

Educación•Colonización E. T.•Nuevo modelo•T. I. M.

Teoría de las Inteligencias Múltiples

Howard Gardner: La teoría de las inteligencias múltiples. 1983.Zohar y Marshall en 1997 acuñan el término «Inteligencia espiritual».

¿Por qué?Competencia

Competencias BásicasLOE

Espiritual

Inteligencias Múltiples

PresenteContexto actual

Sociedad•Plural•Secularizada•Nuevos valores

Religión•Nueva evangelización•Acceso a lo religioso

Educación•Colonización E. T.•Nuevo modelo•T. I. M.

PresenteSituación actual

FuturoSituación deseada

Un proyecto para el futuro Motivación

"La vivencia práctica de una vocación tan rica y tan profunda como la del laico católico en la escuela, requiere la correspondiente formación, tanto en el

plano profesional como el religioso.

Especialmente se requiere en el educador una personalidad espiritual madura que se exprese

en una profunda vida cristiana.”

Sagrada Congregación para la Educación Católica: El laico católico, testigo de la fe en la escuela”

15 de octubre 1982

“Concebimos al ser humano como una unidad multidimensional,

exterior e interior, dotado de un dentro y de un fuera, como una

única realidad polifacética, capaz de operaciones muy distintas en

virtud de las distintas inteligencias que hay en él.”

Lo profundo

Sentimientos

Menteinteligencia

Cuerpo

Lo que se veExterior

Lo que no se veInterior

EXTERIOR

INTERIOR

LO TOTALMENTE OTRO

LO SAGRADOLO SUPREMO

Ámbito de lo sagradoYO INTERIOR

Ámbito de lo profanoYO EXTERIOR

Es la fuerza centrífuga, que lleva al niño a la exploración …

y la fuerza centrípeta, que devuelve al adulto a la introspección

“Id y anunciad el Evangelio”

Mc 16,15

Saber

Saborear

12

3Apertura

Interacción

Decisiones

EXPERIENCIA

ERFAHRUNG

ERFAHREN

ER FAHREN

Hacia fuera Hacer

Un camino hacia dentro y hacia fuera

Es el camino del mandalaLa experiencia religiosa

Hacer hacia fuera de Dios

Un ser abierto

Exterior

Interior

Historia

Exterior

Interior

HacerCienciaTécnica

TrascenderInteligencia espiritualEvocación

PensarRazón

Filosofía

Hacer

Pensar

Trascender

“El ser humano goza de un sentido espiritual que no puede desarrollar ni satisfacer de otro modo

que cultivando y desarrollando su

inteligencia espiritual. Estas necesidades son

comunes a todos los seres humanos. Resulta esencial

identificarlas y expresarlas, así como

hallar inteligentemente formas para darles

respuesta, pues en ello está en juego la misma felicidad y el bienestar

integral.”

“En contextos de anemia espiritual como en el que

nos hallamos, el desarrollo de tal forma de

inteligencia abre horizontes nuevos en muchos sentidos. Para

ello resulta esencial pensar estrategias

oportunas para educar tal forma de inteligencia y

estimularla en las nuevas generaciones. Una

educación integral tiene que aglutinarla, porque en ella está en juego no solo el desarrollo pleno de la

persona, sino de las culturas y de los pueblos.”

¿Qué

es l

a in

telig

encia

? INTELIGENCIA

INTELLIGENTIA

INTUS LEGERE

Entre Escoger o leer

¿Qué

es l

a in

telig

encia

? 1. Saber escoger la mejor alternativa entre varias, pero también saber leer el adentro de las cosas.

2. Capacidad de aprender o de comprender.

3. Capacidad que permite adaptarnos con cierta velocidad a los recursos disponibles y a enfrentarnos a situaciones nuevas no previstas.

4. Conjunto de aptitudes que las personas utilizan con éxito para lograr sus objetivos racionalmente elegidos.

5. Capacidad que tiene ésta de crearse a sí misma.

Howard

Gardner:

Inteligencias múltip

les

Inteligencia LingüísticaInteligencia MusicalInteligencia Lógico-

matemáticaInteligencia Corporal y

kinestésicaInteligencia Espacial y

visualInteligencia IntrapersonalInteligencia InterpersonalInteligencia naturista o

ecológica

Inteligencia Lingüística

Capacidad de pensar en palabras y de

utilizar el lenguaje para comprender,

expresar y apreciar significados complejos.

Inteligencia MusicalCapacidad de

reconocer patrones tonales, con alta

sensibilidad para los ritmos y sonidos.

InteligenciaLógico-

MatemáticaCapacidad para resolver problemas mediante procesos

inductivos y deductivos, aplicando el razonamiento, los números y patrones

abstractos.

Inteligencia Corporal y KinestésicaCapacidad para utilizar el propio

cuerpo con el fin de resolver problemas o realizar actividades.

Inteligencia Espacial y

VisualCapacidad para

reconocer y elaborar imágenes visuales,

distinguir a través de la vista rasgos

específicos de los objetos, crear

imágenes mentales, razonar a cerca del

espacio y sus dimensiones,

manejar y reproducir imágenes externas e

internas.

Inteligencia Intrapersonal

Capacidad para formarnos una imagen veraz y

precisa de nosotros mismos, para

distinguir lo que somos de lo que

representamos en el plano de las

relaciones sociales. También nos permite

comprender las necesidades más

hondas y los deseos fundamentales que emergen de nuestro

ser.

InteligenciaInterpersonal o

SocialCapacidad para entender y

comprender a los otros. Habilidad para

las relaciones sociales, para

establecer vínculos y alianzas empáticas con sus semejantes.

Inteligencia NaturistaCapacidad para

observar atentamente el

entorno natural y estudiar los procesos que tienen lugar en

él.

Inteligencia EspiritualFaculta para tener

aspiraciones profundas e íntimas,

para anhelar una visión de la vida y de

la realidad que integre, conecte, trascienda y dé

sentido a la existencia.

“La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento,

sino también en la destreza de aplicar los

conocimientos en la práctica.”Aristóteles

Definición de COMPETENCIA:

Destreza que permite aplicar a la vida los conocimientos

adquiridos.No son un contenido nuevo,

sino una forma de lograr que el conocimiento se use de forma

eficaz.

Una competencia es:

Un saber que se aplica.

Susceptible de adecuarse a diversos contextos.

De carácter integrador, abarcando conocimientos, procedimientos y

actitudes.

1.C. Lingüística2.Matemática3.Mundo físico4. Información y digital5.Artística y cultural6.Social y ciudadana7.Aprender a aprender8.Autonom. e inic.

personal9.Espiritual

1. Lingüística 2. Lógico-matemática 3. Naturista 4. Corporal y kinestésica5. Espacial y visual 6. Musical 7. Intrapersonal 8. Interpersonal9. Espiritual

Inteligencias

Competencias

INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA

•Capacidad de pensar en palabras y de utilizar el lenguaje para comprender, expresar y apreciar significados complejos.

Capacidad

•Expresar e interpretar de forma oral y escrita, pensamientos, emociones, vivencias, opiniones y creaciones usando un registro lingüístico adecuado al contexto, dotando de coherencia y cohesión los discursos. Buscar, recopilar, comprender y analizar diversas informaciones utilizando e integrando las TIC. Aplicar las reglas del sistema de la lengua para mejorar los discursos orales y escritos. Planificación, realización y revisión de textos. Comprender y disfrutar de textos literarios.

•Dominar lenguajes específicos básicos en distintas situaciones y contextos: textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro. Usar habitualmente los recursos tecnológicos disponibles. Generar producciones creativas.

ActividadesO

Procesos

•COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA: •Usar el lenguaje como instrumento para:• la comunicación oral y escrita.•La representación, interpretación y comprensión de la realidad.•La construcción y comunicación del conocimiento.•Organización y outoregulación del pensamiento de las emociones y la

conducta.•TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL:•Buscar, obtener, procesar y comunicar información.•Transformar la información en conocimiento.•Utilizar para todo ello las distintas herramientas y soportes tecnológicos.

Competencias

•Capacidad para resolver problemas mediante procesos inductivos y deductivos, aplicando el razonamiento, los números y patrones abstractos.

Capacidad

•Conocer los elementos matemáticos básicos.•Desarrollar procesos de pensamiento inductivo y deductivo.•Comprender una argumentación matemática.•Integrar el conocimiento matemático con otros tipos de

conocimiento.•Aplicar estrategias de resolución de problemas a situaciones

cotidianas.

ActividadesO

Procesos

•COMPETENCIA MATEMÁTICA:•Utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas y las

formas de expresión y razonamiento matemático para:•Producir e interpretar distintos tipos de información.•Ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y

espaciales de la realidad.•Resolver problemas relacionados con la vida cotidiana y con el

mundo laboral.•TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA

DIGITAL:•Buscar, obtener, procesar y comunicar información.•Transformar la información en conocimiento.•Utilizar para todo ello las distintas herramientas y soportes

tecnológicos

Competencias

INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA

INTELIGENCIA NATURISTA O ECOLÓGICA

•Capacidad para observar atentamente el entorno natural y estudiar los procesos que tienen lugar en él.

Capacidad

•Analizar los fenómenos físicos y aplicar el pensamiento científico-técnico para interpretar, predecir y tomar decisiones con iniciativa y autonomía personal.

•Localizar, obtener, analizar y representar información cualitativa y cuantitativa.

•Identificar y valorar la diversidad natural.•Analizar los hábitos de consumo y argumentar las consecuencias

de un tipo de vida frente a otro en relación con dichos hábitos.•Valorar la influencia de la actividad humana.•Cuidar el medio ambiente y fomenar el consumo racional y

responsable

ActividadesO

Procesos

•CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO:•Interactuar con el mundo físico, tanto en sus aspectos naturales

como en los generados por la actividad humana.•Comprender los sucesos y la predicción de sus consecuencias.•Mejorar y preservar las condiciones de vida propia, de las demás

personas y resto de seres vivos.

Competencias

•Capacidad para utilizar el propio cuerpo con el fin de resolver problemas o realizar actividades.

Capacidad

•Dominar la propia corporeidad.•Orientar los movimientos y toda la energía que desprende

con arreglo a fines previamente elegidos.•Conocer los límites y las necesidades corporales para

conseguir su mejor rendimiento y vivir de acuerdo con hábitos físicos saludables.

ActividadesO

Procesos

•COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA:•Comprender, apreciar, valorar y disfrutar el arte.•Expresar, crear, componer e implicarse a través de

diferentes medios y sus técnicas: música, artes visuales, escénicas, lenguaje corporal.

Competencias

INTELIGENCIA CORPORAL Y KINESTÉSICA

•Capacidad para reconocer y elaborar imágenes visuales, distinguir a través de la vista rasgos específicos de los objetos, crear imágenes mentales, razonar a cerca del espacio y sus dimensiones, manejar y reproducir imágenes externas e internas.

Capacidad

•Medir, calcular, relacionar volúmenes y espacios antes de medirlos físicamente.

•Imaginar espacios en formato tridimensional y anticipar, antes de la construcción física, problemas y situaciones que se deben solventar.

ActividadesO

Procesos

•COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA:•Comprender, apreciar, valorar y disfrutar el arte.•Expresar, crear, componer e implicarse a través de diferentes

medios y sus técnicas: música, artes visuales, escénicas, lenguaje corporal.

•TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL:•Buscar, obtener, procesar y comunicar información.•Transformar la información en conocimiento.•Utilizar para todo ello las distintas herramientas y soportes

tecnológicos.

Competencias

INTELIGENCIA ESPACIAL Y VISUAL

•Capacidad de reconocer patrones tonales, con alta sensibilidad para los ritmos y sonidos.

Capacidad

•Escuchar y demostrar interés por una variedad de sonidos, incluida la voz humana.

•Disfrutar y buscar ocasiones para escuchar música o sonidos ambientales en el ámbito del aprendizaje.

•Mostrar disposición por explorar y aprender la música y su lenguaje.

•Recopilar música e información referente a ella en diferentes formatos.

•Desarrollar la habilidad para cantar o interpretar un instrumento•Disfrutar improvisando ritmos y dar sentido musical a las frases.

ActividadesO

Procesos

•COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA:•Comprender, apreciar, valorar y disfrutar el arte.•Expresar, crear, componer e implicarse a través de diferentes

medios y sus técnicas: música, artes visuales, escénicas, lenguaje corporal.

•TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL:•Buscar, obtener, procesar y comunicar información.•Transformar la información en conocimiento.•Utilizar para todo ello las distintas herramientas y soportes

tecnológicos.

Competencias

INTELIGENCIA MUSICAL

INTELIGENCIA INTRAPERSONAL

•Capacidad para formarnos una imagen veraz y precisa de nosotros mismos, para distinguir lo que somos de lo que representamos en el plano de las relaciones sociales. También nos permite comprender las necesidades más hondas y los deseos fundamentales que emergen de nuestro ser.

Capacidad

•Adecuar los proyectos a las capacidades. Aprender de los errores. Planificar y elaborar proyectos personales. Organizar los tiempos y tareas. Mantener la motivación y autoestima. Saber dialogar, negociar y valorar las ideas de los demás. Reconocimiento y regulación de sentimientos.

•Tomar conciencia de las propias capacidades. Planificar organizar sintetizar, consultar informaciones e integrarlas en un producto, texto o esquema. Atención, concentración y menoria. Plantearse preguntas, identificar y manejar una diversidad de respuestas posibles. Transformar la información en conocimiento propio. Aplicar los nuevos conocimientos y capacidades en situaciones parecidas y contextos diversos.

Actividades O

Procesos

•AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL: •Conciencia y aplicación de un conjunto de valores y actitudes personales

interrelacionadas.•Transformar las ideas en acciones: planificar y llevar a cabo proyectos.•Disponer de habilidades sociales de relación y liderazgo de proyectos.

•APRENDER A APRENDER:•Tener conciencia de las propias capacidades y conocimientos.•Gestionar y controlar las propias capacidades y conocimientos.•Manejar de forma eficiente un conjunto de recursos y técnicas de trabajo

intelectual.

Competencias

•Capacidad para entender y comprender a los otros. Habilidad para las relaciones sociales, para establecer vínculos y alianzas empáticas con sus semejantes.

Capacidad

•Comprender la pluralidad y el carácter evolutivo de las sociedades actuales así como los rasgos y valores del sistema democrático. Reflexionar de forma crítica y lógica sobre diferentes hechos y problemas. Ser conscientes de la existencia de diferentes perspectivas para analizar la realidad. Cooperación en el aula. Participación y colaboración del alumnado en los diferentes procesos de enseñanza-aprendizaje y de la vida escolar. Manejar habilidades sociales y saber resolver los conflictos de forma constructiva. Valorar la diferencia y reconocer la igualdad de derechos.

ActividadesO

procesos

•COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA:•Comprender la realidad social en la que se vive.•Cooperar y convivir pacíficamente.•Ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad plural.•Contribuir a la mejora social.

Competencias

INTELIGENCIA INTERPERSONAL O SOCIAL

INTELIGENCIA ESPIRITUAL

•Faculta para tener aspiraciones profundas e íntimas, para anhelar una visión de la vida y de la realidad que integre, conecte, trascienda y dé sentido a la existencia.

Capacidad

•Buscar y valorar la soledad como fuente del desarrollo de la vida espiritual y motor que activa la inteligencia social.•Experimentar el silencio como ámbito especialemnte idóneo para la irrupción de preguntas trascendemtales. •Practicar la contemplación para captar el latido de la realidad exterior.•Fomentar la capacidad de preguntarse por la realidad exterior e interior.•Descubrir en las obras de arte su esencia espiritual nos ayuda a experimentar la belleza y desarrollar el sentido de comunión con el Todo.•Abrirse al otro a través del diálogo, para aprender a modificar los comportamientos y a enriquecer las opiniones desde una nueva visión. Dos palabras clave: escuchar y acoger.•Practicar ejercicio físico tanto para fortalecer el cuerpo, como para despertar el sentido del orden, educar en el examen y en el dominio de uno mismo. Es una fuente de experiencia ética y

activa valores nobles.•Detenerse, parar el activismo que permanentemente nos acompaña y romper con las rutinas habituales para indagar el sentido que tiene la vida.•Experimentar la fragilidad huamana suscita la pregunta por el sentido, activa la inteligencia espiritual.•Practicar la meditación de textos sagrados para integrarlos y asumirlos en el propio ser.•Cultivar la solidaridad como experiencia espiritual de profunda unión con el ser del otro.

ActividadesO

Procesos

•COMPETENCIA ESPIRITUAL•Es la habilidad para:•Interrogarse por el sentido de la existencia y buscar las respuestas.•Tomar distancia de la realidad circundante, pero también de sí mismo. Este acto es la condición de posibilidad de la libertad, de la crítica y del humor.•Trascender, para moverse hacia lo que no conoce, para penetrar en el territorio de lo desconocido. El ser humano es transición, camino, itinerario hacia lo que todavía no es. La autotrascendencia es el motor de la vida humana, el impulso vital que le mueve a ir más allá, a superar cualquier límite, a entrar en nuevos mundos, para vivir más plenamente, más intensamente, para gozar en lo más íntimo de la realidad.

•Darse cuenta de que uno existe, pudiendo no haber existido. Experimentar esta sorpresa le conduce a amar la vida y a gozar intensamente de ella, a convertir su estar en el mundo en un proyecto.

•Conocerse a sí mismo, darse cuenta de que no sólo soy y no sólo vivo, sé de mi ser y de mi vida. Convertir la vida en objeto de saber. El saber de sí mismo es apertura hacia dentro, mientras que el saber de las cosas es apertura hacia fuera.

•Valorar éticamente sus acciones, sus omisiones, sus palabras, sus silencios y tener, además, la capacidad de modificar, si cabe, la trayectoria de su andadura. Ser capaz de construir una escala de valores y vivir conforme a ella.

•Vivir la experiencia estética: deleitarse con la belleza e la realidad, captar lo sublime de las cosas y embelesarse con ello. La belleza no es un objeto, tampoco una cosa. Es una experiencia que acontece en el interior del ser humano y que está directamente relacionada con la inteligencia espiritual.

•Conmoverse frente al misterio de las cosas y habilita para desarrollar el pensar meditativo, la divagación sobre el sentido de la vida y el propio proyecto existencial. No sólo permite pensar la realidad, sino sentirla tan profundamente que uno llega a percibir el fascinante misterio que l habita. Despertar la sensibilidad hacia el misterio: sentirse conmovido por lo que jamás puede ser dominado. El misterio es luz y la luz no está para ser vista, sino para dejarse ver.

•Sintetizar una visión global de la existencia y orientarse en ella. Para articular tal visión, debe integrar las aportaciones de la ciencia y de la propia experiencia. La inteligencia espiritual opera en este sentido, sobre las otras modalidades de inteligencia.

•Tomar consciencia cósmica o relacional, que consiste en sentirse parte de una unidad con los todos los demás, con todos los seres, humanos y no humanos. Tomar consciencia de la fraternidad de todo cuanto existe. Esto significa que el cultivo de esta inteligencia libera de la cárcel del ego, rompe las fronteras entre lo que soy y lo que me separa del mundo en un movimiento de perdón, de generosidad, de entrega, de desasimiento y amor.

•Comunicar sus más hondos sentimientos y pensamientos a través de símbolos.•Ser receptivo a la llamada interior, a la vocación personal. Cuando uno vive identificándose con su misión, experimenta el entusiasmo de vivir.•Plantear ideales de vida. Los ideales son la expresión concreta de lo que uno desea llegar a ser, de lo que uno se propone lograr y tiene intención de conseguir con esfuerzo y sacrificio. Son eslabones en la construcción del sentido.

•Vincularse, religarse a un ser que reconoce como distinto de sí y con el que establece alguna forma de comunicación. Religación es vínculo. Comunicación, reconocimiento de la alteridad. La vida espiritual puede desembocar en la religación, pero no necesariamente.

Competencia

•Faculta para tener aspiraciones profundas e íntimas, para anhelar una visión de la vida y de la realidad que integre, conecte, trascienda y dé sentido a la existencia.

Capacidad

INTELIGENCIA ESPIRITUAL

¡La inteligencia espiritual no debe confundirse con la

consciencia religiosa!

!

La primera es la condición de posibilidad

de la segunda. Sólo porque el ser

humano tiene esta forma de inteligencia

puede vivir la experiencia religiosa,

pero la inteligencia espiritual es un dato

antropológico, no una cuestión de fe.

!

Inteligencia espiritual

Inteligencia espiritual

Consciencia religiosa

Inteligencia espiritual

Consciencia religiosa

INTELIGENCIA ESPIRITUAL1. Buscar y valorar la soledad como fuente del desarrollo de la vida espiritual y motor

que activa la inteligencia social.

2. Experimentar el silencio como ámbito especialmente idóneo para la irrupción de preguntas trascendentales.

3. Practicar la contemplación para captar el latido de la realidad exterior.

4. Fomentar la capacidad de preguntarse por la realidad exterior e interior.

5. Descubrir en las obras de arte su esencia espiritual nos ayuda a experimentar la belleza y desarrollar el sentido de comunión con el Todo.

6. Abrirse al otro a través del diálogo, para aprender a modificar los comportamientos y a enriquecer las opiniones desde una nueva visión. Dos palabras clave: escuchar y acoger.

7. Practicar ejercicio físico tanto para fortalecer el cuerpo, como para despertar el sentido del orden, educar en el examen y en el dominio de uno mismo. Es una fuente de experiencia ética y activa valores nobles.

8. Detenerse, parar el activismo que permanentemente nos acompaña y romper con las rutinas habituales para indagar el sentido que tiene la vida.

9. Experimentar la fragilidad humana suscita la pregunta por el sentido, activa la inteligencia espiritual.

10. Practicar la meditación de textos sagrados para integrarlos y asumirlos en el propio ser.

11. Cultivar la solidaridad como experiencia espiritual de profunda unión con el ser del otro.

ActividadesO

Procesos

1. Buscar y valorar la soledad como fuente del desarrollo de la vida espiritual y motor que activa la inteligencia social

2. Experimentar el silencio como

ámbito especialmente idóneo para la irrupción de preguntas

trascendentales..

3. Practicar la contemplación para captar el

latido de la realidad exterior.

4.Fomentar la capacidad de preguntarse

por la realidad exterior e interior.

ARTISTA

OBRA

ESPECTADOR

5. Descubrir en las obras de arte su esencia espiritual nos

ayuda a experimentar la belleza y desarrollar el

sentido de comunión con el Todo.

Silencio estético

Silencio creativo

Silencio creativo

Silencio estético

6. Abrirse al otro a través del diálogo, para aprender a modificar los

comportamientos y a enriquecer las opiniones desde una nueva visión.

Dos palabras clave: escuchar y acoger.

7. Practicar ejercicio físico tanto para fortalecer el

cuerpo, como para despertar el sentido del

orden, educar en el examen y en el dominio de uno

mismo.Es una fuente de

experiencia ética y activa valores nobles.

8. Detenerse, parar el activismo que permanentemente nos acompaña y romper con las rutinas habituales para indagar el

sentido que tiene la vida.

9. Experimentar la fragilidad humana

suscita la pregunta por el sentido, activa la

inteligencia espiritual.

10.Practicar la meditación de

textos sagrados para integrarlos y asumirlos en el propio ser.

11.Cultivar la solidaridad como

experiencia espiritual de profunda unión con el ser del otro.

Pedagogía espiritual

Atención Escucha Decisión

Competencia

COMPETENCIA ESPIRITUALEs la habilidad para:

1. Interrogarse por el sentido de la existencia y buscar las respuestas.2. Tomar distancia de la realidad circundante, pero también de sí mismo. Este acto es la condición de

posibilidad de la libertad, de la crítica y del humor.3. Trascender, para moverse hacia lo que no conoce, para penetrar en el territorio de lo desconocido. El ser

humano es transición, camino, itinerario hacia lo que todavía no es. La autotrascendencia es el motor de la vida humana, el impulso vital que le mueve a ir más allá, a superar cualquier límite, a entrar en nuevos mundos, para vivir más plenamente, más intensamente, para gozar en lo más íntimo de la realidad.

4. Darse cuenta de que uno existe, pudiendo no haber existido. Experimentar esta sorpresa le conduce a amar la vida y a gozar intensamente de ella, a convertir su estar en el mundo en un proyecto.

5. Conocerse a sí mismo, darse cuenta de que no sólo soy y no sólo vivo, sé de mi ser y de mi vida. Convertir la vida en objeto de saber. El saber de sí mismo es apertura hacia dentro, mientras que el saber de las cosas es apertura hacia fuera.

6. Valorar éticamente sus acciones, sus omisiones, sus palabras, sus silencios y tener, además, la capacidad de modificar, si cabe, la trayectoria de su andadura. Ser capaz de construir una escala de valores y vivir conforme a ella.

7. Vivir la experiencia estética: deleitarse con la belleza e la realidad, captar lo sublime de las cosas y embelesarse con ello. La belleza no es un objeto, tampoco una cosa. Es una experiencia que acontece en el interior del ser humano y que está directamente relacionada con la inteligencia espiritual.

8. Conmoverse frente al misterio de las cosas y habilita para desarrollar el pensar meditativo, la divagación sobre el sentido de la vida y el propio proyecto existencial. No sólo permite pensar la realidad, sino sentirla tan profundamente que uno llega a percibir el fascinante misterio que l habita. Despertar la sensibilidad hacia el misterio: sentirse conmovido por lo que jamás puede ser dominado. El misterio es luz y la luz no está para ser vista, sino para dejarse ver.

9. Sintetizar una visión global de la existencia y orientarse en ella. Para articular tal visión, debe integrar las aportaciones de la ciencia y de la propia experiencia. La inteligencia espiritual opera en este sentido, sobre las otras modalidades de inteligencia.

10. Tomar consciencia cósmica o relacional, que consiste en sentirse parte de una unidad con los todos los demás, con todos los seres, humanos y no humanos. Tomar consciencia de la fraternidad de todo cuanto existe. Esto significa que el cultivo de esta inteligencia libera de la cárcel del ego, rompe las fronteras entre lo que soy y lo que me separa del mundo en un movimiento de perdón, de generosidad, de entrega, de desasimiento y amor.

11. Comunicar sus más hondos sentimientos y pensamientos a través de símbolos.12. Ser receptivo a la llamada interior, a la vocación personal. Cuando uno vive identificándose con su misión,

experimenta el entusiasmo de vivir.13. Plantear ideales de vida. Los ideales son la expresión concreta de lo que uno desea llegar a ser, de lo que

uno se propone lograr y tiene intención de conseguir con esfuerzo y sacrificio. Son eslabones en la construcción del sentido.

14. Vincularse, religarse a un ser que reconoce como distinto de sí y con el que establece alguna forma de comunicación. Religación es vínculo. Comunicación, reconocimiento de la alteridad. La vida espiritual puede desembocar en la religación, pero no necesariamente.

1. Interrogarse por el sentido de la existencia y buscar las respuestas.

2. Tomar distancia de la realidad circundante, pero también de sí mismo.

Este acto es la condición de posibilidad de la libertad, de la crítica y del humor.

3. Trascender, para moverse hacia lo que no conoce, para penetrar en el territorio de

lo desconocido. El ser humano es transición,

camino, itinerario hacia lo que todavía no es. La

autotrascendencia es el motor de la vida humana, el impulso vital que le mueve a

ir más allá, a superar cualquier límite, a entrar en nuevos mundos, para vivir

más plenamente, más intensamente, para gozar en lo más íntimo de la realidad.

4. Darse cuenta de que uno existe, pudiendo no haber existido.

Experimentar esta sorpresa le conduce a amar la vida y a gozar intensamente de ella, a convertir su estar en el

mundo en un proyecto.

5.Conocerse a sí mismo, darse cuenta de que no sólo soy y no sólo vivo, sé de mi ser y de mi vida. Convertir la vida en objeto de saber. El saber de sí mismo es apertura hacia dentro, mientras que el saber de las cosas es apertura hacia fuera.

6. Valorar éticamente sus acciones, sus omisiones, sus palabras, sus silencios y

tener, además, la capacidad de modificar, si cabe, la trayectoria de su andadura. Ser capaz de construir una escala de valores y

vivir conforme a ella.

7. Vivir la experiencia estética: deleitarse con la belleza de la realidad, captar lo sublime de las cosas y embelesarse con

ello. La belleza no es un objeto, tampoco una cosa. Es una experiencia que acontece en el interior del ser humano y

que está directamente relacionada con la inteligencia

espiritual.

8. Conmoverse frente al misterio de las cosas y desarrollar el pensar

meditativo, la divagación sobre el sentido de la vida y

el propio proyecto existencial. No sólo permite

pensar la realidad, sino sentirla tan profundamente que uno llega a percibir el fascinante misterio que la

habita. Despertar la sensibilidad hacia el misterio:

sentirse conmovido por lo que jamás puede ser

dominado. El misterio es luz y la luz no está para ser

vista, sino para dejar ver.

9.Sintetizar una visión global de la existencia y orientarse en ella. Para articular tal

visión, debe integrar las aportaciones de la ciencia y de la propia experiencia.

La inteligencia espiritual opera en este sentido, sobre

las otras modalidades de inteligencia.

10.Tomar consciencia cósmica o relacional, que consiste en sentirse parte de una unidad con los todos los

demás, con todos los seres, humanos y no humanos. Tomar consciencia de la fraternidad de todo cuanto

existe. Esto significa que el

cultivo de esta inteligencia libera de la cárcel del ego, rompe las fronteras entre lo que soy y lo que me separa del mundo en

un movimiento de perdón, de

generosidad, de entrega, de

desasimiento y amor.

11.Comunicar sus más hondos sentimientos y pensamientos a

través de símbolos.

12.Ser receptivo a la llamada interior, a la

vocación personal. Cuando uno vive

identificándose con su misión, experimenta el

entusiasmo de vivir.

13.Plantear ideales de vida. Los ideales son la expresión concreta de lo que uno desea llegar a

ser, de lo que uno se propone lograr y tiene intención de conseguir con esfuerzo y sacrificio. Son eslabones en la construcción del sentido.

14.Vincularse, religarse a un ser que reconoce como distinto de sí y con el que establece alguna forma de comunicación.

Religación es vínculo. Comunicación,

reconocimiento de la alteridad.

La vida espiritual puede desembocar en la

religación, pero no necesariamente.

Ser-en-el-mundoInteriorLos demás

Distancia

!?Respuestas

Misterio

SER SUPREMOLO TOTALMENTE

OTRO

Encuentro

Proceso

Pregunta Búsqueda

Escucha Silencio

Encuentro Diálogo

Encuentro personal con Jesucristo

Competencia Espiritual

Competencia Espiritual

Trascendente

Competencia Espiritual Religiosa

Competencia Espiritual Religiosa Cristiana

OtrasConf.

OtrasConf.

C.R.Crist.

Tipo 1:Competencia Espiritual Básica: Valores y sentido

RasgosProcesos

Palabra clave

Tipo 1:Competencia Espiritual Básica: Valores y sentido

Rasgos:1. Experimentar y saber identificar y desarrollar experiencias de asombro, misterio y pregunta.2. Cuestionar y explorar preguntas sobre significado y sentido.3. Desarrollar un autoconocimiento positivo y dinámico, así como aprender a utilizar los sentimientos y emociones como una vía para el crecimiento personal.4. Promover el desarrollo personal y el de la comunidad.5. Practicar y explorar sentimientos de admiración, corresponsabilidad y cuidado de la naturaleza y el mundo en el que vivimos, así como de contemplación y silencio.6. Desarrollar y canalizar vínculos empáticos con las otras personas, en situaciones de injusticia, vulnerabilidad, superación, cooperación...7. Expresar sensaciones, pensamientos y reflexiones a través de la creatividad en el arte, la música, la literatura...8. Capacitarse para identificar, explorar y elegir los valores propios y comprender los de los demás.9. Conocerse y valorar respuestas, interpretaciones y experiencias sobre las anteriores cuestiones de las diferentes religiones y filosofías en la historia de la humanidad, especialmente de las actuales.10. Tomar autónoma y conscientemente una opción vital radical, aprendiendo de sus errores y aprovechando sus aciertos, en diálogo con su entorno cercano y lejano.

Procesos:Análisis de la historia personal. Proyecto personal de vida.Autoconocimiento. Inteligencia Emocional.Prosocialidad. Desarrollo Artístico.Contemplación. Lectura de la vida cotidiana.Diálogo y escucha, asertividad y Ecologismo: armonía e interdependencia...comunicación no violenta.Palabra clave: La pregunta-Búsqueda

Tipo 2:Competencia Espiritual

Trascendente: Trascendencia y experiencia religiosa

RasgosProcesos

Palabra clave

Rasgos: Todas las anteriores y además:1. Identificar y conocer qué supone una experiencia de trascendencia.2. Conocer, diferenciar y valorar experiencias de personas y movimientos religiosos respecto al Misterio, la trascendencia o términos equivalentes.3. Tener experiencia en prácticas de meditación y/u oración.4. Tener recursos y hábitos para integrar de una manera positiva la experiencia de la trascendencia en diferentes aspectos vitales: desarrollo personal, ética, antropología, cosmovisiones, opción vital radical...5. Saber equilibrar las tensiones entre nuestras dimensiones trascendente e inmanente, para el desarrollo personal y comunitario.6. Saber expresar de una manera racional y por medios artísticos la experiencia7. Ser capaz de hacer una lectura de la realidad cotidiana con esa experiencia, diferenciarla de la emotividad y analizar cómo potenciar las fortalezas y preparar para nuestras debilidades.8. Situar de una manera racional y experiencial cómo afecta a las preguntas9. Diferenciar entre propuestas materialistas y no materialistas sobre el ser humano.10. Ser capaz de comprender la relación entre la experiencia trascendente y el hecho religioso en todas sus dimensiones y elementos.

Procesos: Todos los anteriores y además:Discernimiento, búsqueda. Creatividad, apertura a lo diferente.Espíritu crítico y constructivo. Procesos de silencio y teología negativa.Solidaridad afectiva y efectiva. Localización de referencias basadas en lo absoluto ...

Palabra clave: Escucha-silencio

Tipo 2:Competencia Espiritual Trascendente: Trascendencia y experiencia religiosa

Tipo 3:Competencia Espiritual Religiosa:

Religiones y sociedad

RasgosProcesos

Palabra clave

Rasgos: Todas las anteriores y además:1. Conocer la estructura del Hecho Religioso, al menos, en perspectivas fenomenológicas e históricas.2. Identificar los símbolos, procesos y propuestas de las diferentes religiones, saber expresar sus ideas y experiencias clave, los tópicos en torno a ellas y las diferentes sensibilidades que contienen.3. Conocer, valorar y situar las aportaciones positivas y negativas de las religiones en la historia de la humanidad, siendo capaz de estudiarlas en su contexto histórico y relato vital.4. Entender, dialogar y desarrollar las respuestas e interrogantes adicionales que sobre cuestiones de sentido, misterio, asombro, trascendencia tienen las diferentes religiones.5. Dialogar, conocer y estudiar los elementos de la crítica a la religión y las religiones, diferenciando los aspectos que han hecho avanzar la reflexión sobre el hecho religioso, de los demasiado contextualizados o injustamente atribuidos.6. Ser capaz de entender, comprender y situar las manifestaciones y la influencia del hecho religioso en el arte, la música, la literatura...7. Conocer y tener experiencias en prácticas de meditación y/u oración de las diferentes religiones, así como de contemplación e integración con el medio natural.8. Conocer y valorar la opción agnóstica y atea, situar sus razonamientos y experiencias, así como sus aportaciones.9. Practicar, situar y desarrollar el valor de las religiones como mediadoras para la paz, la justicia y el encuentro diverso y multicultural, así como la reflexión ética sobre el ser humano y su relación con el mundo, el tiempo en el que vivimos y su compromiso con las generaciones venideras.10. Ser capaz de encontrar una relación entre la religión propia y otras opciones religiosas que ayuden a fortalecer la de cada uno, a darle madurez y a mejorar continuamente la opción personal espiritual y religiosa.

Procesos: Todos los anteriores y además:Depuración de ídolos y fetichesComprender procesos y tradicionesEmpatizar y localizar puntos de encuentro entre miembros de otras religiones y cualquier ser humano. Por ejemplo, contemplación, amor, justicia …Comunicación de experiencias, encuentros interreligiosos …Diferenciación procesos religiosos y sectarios.

Palabra clave: Encuentro-diálogo

Tipo 3:Competencia Espiritual Religiosa: Religiones y sociedad

Tipo 4:Competencia Espiritual Religiosa

Cristiana:Pedagogía del Umbral: clima y ambiente colegial, organización …

Diálogo-fe-cultura: dentro del aula y en especial en la ERE…

Propuestas explícitas: pastoral de crecimiento en la fe, catecumenados…

Centros Católicos

Centros Públicos Enseñanza Religiosa Escolar

Camino abierto

Tres niveles del camino

…Y ahora ¿Qué?

R.E.C.E.

¿Cómo se incluye y evalúa

la C. E. en la programación de la Asignatura de

Religión?I.D.C

¿Cómo podemos transmitir a la

sociedad la importancia de generalizar esta competencia?

D.E.

Personal E.R.E. Global

APRENDER

HACER

CONVIVIR

SER

EDUCACIÓN 

DESARROLLO INTEGRAL DE LA PERSONA

Global

Global

D •Diálogo.

E •Encuentro.“Todas las personas, creyentes y no

creyentes, deben contribuir a una eficaz construcción de este mundo en el que

todos vivimos, lo cual es imposible sin un auténtico y prudente diálogo”

(GS. 21)

Búsqueda de sentido, de valores que nos identifican y de comprensión del otro a través de esos valores.

Compartir la experiencia de la vida como parte de una totalidad más amplia.

Descubriendo cómo las religiones han acompañado todas las etapas de la historia humana .

12

34

Planificar acceso entendiendo los dinamismos de la sociedad.

Global

“La educación debería impulsar en los jóvenes un proceso de

descubrimiento del sentido. La educación no puede dar sentido. El sentido no puede ser dado porque

el sentido hay que descubrirlo; nosotros no podemos “prescribir” ningún sentido. Pero tampoco se trata de esto; ya estaría bien con que renunciáramos a bloquear el proceso de descubrimiento del

sentido”.

Viktor Frankl

Global

Tres niveles del camino

…Y ahora ¿Qué?

R.E.C.E.

¿Cómo se incluye y evalúa

la C. E. en la programación de la Asignatura de

Religión?I.D.C.

¿Cómo podemos transmitir a la

sociedad la importancia de generalizar esta competencia?

D.E.

Personal E.R.E. Global

Mismo Mensaje

Nuevo estilo

Comunicación lingüística

Cultural y artística

Aprender a aprender

Autonomía e iniciativa personal.

Social y ciudadana

Matemática

Interacción con el mundo físico

Información y digital

Más próximas Transversales

Área de Religión

Competencia espiritual

E.R.E.

I •Integrar la C.E. en la programación.

D •Diseñar estrategias.

C •Compartir reflexiones y materiales.

Tres niveles del camino

…Y ahora ¿Qué?

R.E.C.E.

¿Cómo se incluye y evalúa

la C. E. en la programación de la Asignatura de

Religión?I.D.C.

¿Cómo podemos transmitir a la

sociedad la importancia de generalizar esta competencia?

D.E.

Personal E.R.E. Global

PersonalLa transformación del mundo y la edificación

de la sociedad empiezan con el ejercicio de la

inteligencia espiritual.Toda transformación

comienza en el fondo y se mueve hacia arriba

hasta abarcar al mundo entero. Esta es la ley

que regula el mundo de la naturaleza.

R •Reflexión personal.

E •Estudio y formación personal.

C •Confianza: ¡No estoy sola, Señor, Tú vienes conmigo!

E •Entusiasmo y amor a la Misión.

“Un signo de que amamos a Dios es que nos sentimos felices de estar

con Él. Sólo los que son felices pueden amar a los demás, de

verdad, con amor desinteresado que procede del fondo del alma. La alegría, el gozo, la paz del corazón,

la acción de gracias son rasgos esenciales de la espiritualidad

cristiana según el Nuevo Testamento.”

Elías Yanes

Muchas gracias