LA COMUNICACIÓN - inscastelli-cha.infd.edu.arD3N.pdf · •Axioma de la comunicación,...

Post on 25-Sep-2018

226 views 0 download

Transcript of LA COMUNICACIÓN - inscastelli-cha.infd.edu.arD3N.pdf · •Axioma de la comunicación,...

LA COMUNICACIÓN

DEFINICIÓN

• La función universal del lenguaje es

RESPRESENTAR LA REALIDAD Y COMUNICAR.

• Axioma de la comunicación, precisamente, la imposibilidad de NO COMUNICAR.

• En el siglo XX, se destacan dos lingüistas:

Karl Bühler y Roman Jakobson.

Karl Bühler

Asunto o tema

(Función representativa)

Oyente

Función apelativa

Hablante

Función expresiva

Roman Jakobson

Mensaje

(F. poética o literaria)

Situación

F. Situacional

Contexto

F. Referencial o Informativa

Receptor

(F. conativa o apelativa)

Código

F. metalingüística

Contacto

F. Fática

Emisor

(F. emotiva o expresiva)

CIRCUITO DE LA COMUNICACIÓN

IMPORTANCIA DE JAKOBSON

•HABER AMPLIADO EL SISTEMA DE BÜHLER

•HABER RELACIONADO LOS ELEMENTOS DEL CIRCUITO DE LA COMUNICACIÓN CON

LAS FUNCIONES DE LA LENGUA

FUNCIONES DE LA LENGUA SEGÚN JAKOBSON

DENOTATIVAREFERENCIAL

O INFORMATIVA

CONATIVA O APELATIVA

EMOTIVA O EXPRESIVA LITERARIA O

POÉTICA

METALINGÜÍSTICA

FÁTICA

FÁTICA

Dell Hymes

Modifica el esquema de Jakobson

y agrega la función SITUACIONAL

(DÓNDE Y CUÁNDO)

CAMPO

TENOR

MODO

Relación entre emisor y receptor:

determinación de roles

discursivos

Canal y registro

Acontecimiento, ubicación,

género

Catherine Kerbrat-Orecchioni

Adaptación del esquema de kerbrat orecchioni

CICCALECE

• Agrega la competencia TECNOLÓGICA: conocimiento que se relaciona con la tecnología.

Ejercitación

Otros ejemplos

Funciones de la lengua según Halliday

• Desde una perspectiva diferente de la Jakobson, propone tres funciones del lenguaje, que aparecen en forma implícita y conjunta con los usos del lenguaje:

• Función ideacional: la que permite expresar la experiencia que tiene el hablante, tanto del mundo exterior como de su conciencia. Es una función idealizadora.

• Función interpersonal: la que expresa las relaciones entre los participantes de la situación comunicativa, es decir que la lengua se usa para establecer relaciones sociales,

• Función textual: la que estructura el mensaje como texto, coherente y relacionado con la situación.

Variedades lingüísticas

VARIEDADES LINGÜÍSTICAS

DE LA SITUACIÓN COMUNICATIVADEL HABLANTE

DIALECTOCRONOLECTO SOCIOLECTO

REGISTRO

IDIOLECTO

ESCRITO

ORAL

FORMALINFORMAL

TÉCNICO

¡¡¡¡HUF, PODRÍAMOS DESCANSAR UN POCO!!!!

A TRABAJAR…

CONCEPTOS BÁSICOS de semiótica

• Noción de signo: el problema de la definición de signo se remonta a

Galeno, Locke, San Agustín.

• La Semiótica contemporánea encuentra a dos claros precursores:

Charles Peirce y el filósofo suizo Ferdinand de Saussure.

Noción de signo

significado

significación designación

significante referente

Características

• Significante: es de orden material, es el plano de la expresión.

• Significado: es el concepto o idea mental de las cosas.

• Significación: es el nexo de unión entre significante y significado.

HAY SIGNO CUANDO UN SIGNIFICANTE SE ASOCIA A UN SIGNIFICADO. Dicha asociación es convencional

¡¡¡¡OJO!!!!

• HAY QUE DISTINGUIR ENTRE: REFERENTE Y REFERENCIA

• REFERENCIA: FORMAS CULTURALES E IDEOLÓGICAS

• REFERENTE: REALIDAD EXTRALINGÜÍSTICA EVOCADA POR EL SIGNO.

TIPOS DE SIGNOS

• INDICIOS: EL SIGNIFICANTE DE UN INDICIO ES UNA SEÑAL QUE SE ASOCIA A UN SIGNIFICADO POSIBLE. La fiebre, es un indicio, en general de síntomas médicos, por ejemplo.

• SÍMBOLOS: EL SIGNIFICANTE Y EL SIGNIFICADO GUARDAN ENTRE SÍ UNA RELACIÓN DE SIGNIFICACIÓN MOTIVADA, Y POR LO MISMO,

INEXACTA. Ejemplo: la cruz de los cristianos.

• SIGNO: LA RELACIÓN ENTRE SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO EN EL CASO DE UNA PALABRA NO GUARDA NINGUNA RELACIÓN NECESARIA:

Ejemplo: signo lingüístico.

Cuando existe una correlación significante-significado existe una función semiótica.

Aportes de la lingüística

• Ferdinand de Saussure (1857-1913)

Principios:

• Estudio de la lengua desde el punto de vista sincrónico en oposición a anteriores estudios diacrónicos.

• Define el lenguaje como la suma de Lengua y Habla.

Diferencias entre lengua y habla

lengua habla

naturaleza psíquica naturaleza psicofísica

producto social uso individual

Sistema de signos Realización del sistema

Potencial actualizada

Fija Libre

Cambia lentamente Efímera

PROPONE EL ESTUDIO DE LA LENGUA Y DEJA DE LADO AL HABLA

OTROS CONCEPTOS

• SIGNIFICADO: EL CONCEPTO, IDEAL, REPRESENTACIÓN MENTAL

• SIGNIFICANTE: ES LA EXPRESIÓN, ES DE ORDEN MATERIAL

• Características del signo: linealidad y arbitrariedad

La lengua funciona sobre dos ejes: uno de selección y otro de combinación:

Paradigma: es un modelo que actúa por oposición.

Sintagma: es una cadena hablada, lineal.

EL PARADIGMA ES LA MEMORIA QUE POSIBILITA LA CONSTRUCCIÓN DE SINTAGMAS.

¿UN DESCANSITO?