La controversia social y política sobre la energía nuclear · -Lester R. Brown/Worldwatch...

Post on 21-Apr-2020

7 views 0 download

Transcript of La controversia social y política sobre la energía nuclear · -Lester R. Brown/Worldwatch...

La controversia social y política sobre la energía nuclear

Luis Guijarro García

Presidente de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA)

“La energía nuclear en los medios de comunicación”

La Granja, Segovia, 7 de julio de 2009luisguijarro92@gmail.com

www.apiaweb.org **

El temporal de nieve fue noticia durante casi una semana hasta que…

ABC.es

Diario Crítico.com

Calderón dimite presionado por su Junta tras el escándalo de los falsos compromisarios. El Mundo.es

EFE / Sergio Barrenechea

Contra el cierre de Garoña

El Real Madrid ficha a Cristiano Ronaldo por 94 millones de euros

Público.es

-¿Qué hace un periodista ambiental?-En los mismos medios hay que explicarles muchas veces quién es el periodista ambiental.-Una vez explicado dicen: “Sois los ecologistas”.-Información tan seria como otra, pero todavía sin reconocer.-Tratamos todo aquello, que no es poco, que tiene que ver con la Naturaleza…

¿?

¿?

¿?

¡!

Los periodismos mas especializados comparten todos los problemas de los menos especializados, añadiendo otros que no

padecen los primeros. Precisan de una labor de explicación y divulgación simultánea a la de información. Santiago Graiño. Universidad

Carlos III.

-Cajón de sastre.-YA NO ES una especialidad emergente.-Río de Janeiro 1992.-Información de “Segunda división”.-Ocupa espacios ínfimos en la mayoría de los medios de comunicación.

Historia

-Lester R. Brown/Worldwatch Institute.“Los periódicos deberían contra con una

sección diaria de ecología”.-Declaración de Principios

.Estocolmo 1972

.Río de Janeiro 1992-Público bien informado escoge las mejores soluciones con conocimiento de causa.-Los Medios de Comunicación consideran la información como un negocio.-La Información Ambiental no tiene beneficios políticos y económicos.

Historia

-Comienza en España en 1970.-Antes los lobos y osos eran alimañas y la sequía una maldición divina.-Informaciones 1945-Pueblo 1955- El Alcázar1955.

Fuente: Periodismo Ambiental en España

-En España, en 1985, existían unas 30 publicaciones ambientales.-La aparición de Integral en 1978, Quercus en 1981 y Natura en 1983 suponen un cambio sustancial en los quioscos.-A la sombra de estas publicaciones nacieron otras revistas similares como Ecología y Sociedad, Biológicay La Tierra.-Próximas a la línea naturaleza-espectáculo: Viajar, Gente y Viajes, Aire Libre, Geo…

Historia

Temas sobre los que informa el periodista ambiental

Principales problemas del medio ambiente

1. Energía/Cambio Climático

2. El efecto invernadero

3. El agujero de la capa de ozono

4. Acidificación del suelo y del agua

5. Contaminación de las aguas

6. Contaminación de los suelos

7. RSU/Residuos Nucleares

8. Residuos industriales

9. Residuos Sanitarios

10. Residuos Agrícolas y ganaderos

11. Deterioro del medio natural

12. Pérdida de biodiversidad

13. Agotamiento recursos hídricos

14. Deforestación y desertificación

16.Contaminación lumínica

15. Sequía

Fuentes

-¿De dónde se nutre el periodista ambiental?-Sin fuentes, nuestro trabajo carece de sentido.-ONG.-Administración:

Central (MARM).CC.AA.Ayuntamientos.CSN

-Científicos, Universidades, CSIC… *

Fuente: Ignacio Bravo Alonso. Universidad Francisco de Vitoria. Madrid.

Fuentes

Se benefician-Periodistas-Científicos-Público en general

Periodismo

Sensibilidad a la hora de informar

Acercamiento de posturasEspecialización periodística

Ciencia Enfrentamiento histórico

Periodistas piden a los científicos

Científicos piden a los periodistas

Rigurosos y respetuosos con ellos

y con la ciencia

Sois unos catastrofistas

El periodismo siempre hace uso del catastrofismo

Hay que competir con los otros titulares

Fuente: Ecologistas en Acción

Sois unos catastrofistas

Sois unos catastrofistas

El reactor nuclear de Chernóbil cuatro meses después del accidente. (Foto AFP)

Sois unos catastrofistas

Sois unos catastrofistas

Sois unos catastrofistas

Sois unos catastrofistas

Sois unos catastrofistas

Asociación de Periodistas de Información Ambiental

(APIA)

-Nace a finales de 1994.-Importancia de la materia con la que trabajamos.-La integran más de 170 profesionales.-Actividades destinadas a promover el debate ambiental.

Asociación de Periodistas de Información Ambiental

(APIA)

Más de un centenar de visitas formativas

Asociación de Periodistas de Información Ambiental

(APIA)

Premios

Vía Apia Vía Crucis

Congreso Nacional de Periodismo Ambiental

-Siete Congresos hasta ahora.-VIII Congreso Internacional. 4-5 Noviembre 2009-Sevilla. -Participación activa de los socios y numerosa asistencia de estudiantes y profesionales del sector.

Panorama actual

Estas revistas solo mueven el 1%

de volumen de negocio

publicitario de las revistas.

Desaparecen revistas mensuales

Por detrás todavía de otras informaciones.José Claudio Gallego. UAM

Las “Cumbres de la Tierra” ya no están de “moda”

Fernando Olivares. Tesis. Publicidad y ecología. La publicidad verde en España

(1980-1999)

•Fuente: El dilema de la supervivencia

Panorama actual

Grado de información (subjetivo) sobre medio ambiente

Panorama actual

Medio utilizado preferentemente para obtener información sobre Medio Ambiente

•Fuente: El dilema de la supervivencia

Fuente: Estudio sobre Conciencia y Conducta Medioambiental en España, julio 2006. Fundación BBVA. Unidad de Estudios de Opinión Pública

Panorama actual

El Medio Ambiente constituye en la actualidad un área por la que los ciudadanos se sienten interesados

Panorama actual

¿Con qué frecuencia forman parte de sus conversaciones con familiares y amigos o compañeros de trabajo los temas de ecología y medio ambiente

Fuente: Estudio sobre Conciencia y Conducta Medioambiental en España, julio 2006. Fundación BBVA. Unidad de Estudios de Opinión Pública

Panorama actual

73%

80%

60% Pagaría un impuesto para proteger el M.A.

Muy preocupados por el patrimonio natural

Intervenir para evitar la desaparición de especies

Fundación Félix Rodríguez de la Fuente28 de Enero de 2009

Se ha entrevistado a más de 1.200 ciudadanos de toda España

¿Cuál es el futuro de la Información Ambiental?

¡Estamos viviendo un momento de esplendor de la información ambiental como no había sucedido

desde la cumbre de Río de Janeiro de 1992!

Medio Ambiente en la Prensa

¿Cómo vendemos o publicitamos la

información, por ejemplo, sobre Cambio Climático?

Medio Ambiente en la Prensa

-Cristina Narbona-Imprescindible que el

político genere noticias-El medio se hace eco de ellas

Medio Ambiente en la Prensa

-Excelente forma de llegar así al gran público, pocas campañas explicarán mejor el cambio climático.

Medio Ambiente en la Prensa

El salto a la fama

del primo de Rajoy

Fuentes

-¿De dónde se nutre el periodista ambiental?-Sin fuentes, nuestro trabajo carece de sentido.-ONG.-Administración:

Central (MARM).CC.AA.Ayuntamientos.CSN

-Científicos, Universidades, CSIC… *

La energía nuclear en los m.d.c.

Ecologistas, Presidente del Gobierno, Ministros, Políticos (nacionales y autonómicos), sindicatos, Asociaciones empresariales, expresidentes del Gobierno, responsables sector eléctrico, trabajadores…

Medio Ambiente en la Prensa

Medio Ambiente en la Prensa

Gases efecto invernaderoCO2/CH4/N2O/HFCs, PFCs y

el SF6Protocolo de Kioto

Derechos de emisión.Cambio Climático

Efecto invernaderoCalentamiento Global

¡Qué difícil!

Pole PositionPaddock

Safety CarGraining

Ruedas verdesAritmética de

clasificacionesParte médico ligamentos

¿Y esto no es difícil?

0

10

20

30

40

50

Medio G.Prensa Autónomo G.Empresa Retirado

Porcentaje

¿Dónde trabajamos los periodistas ambientales

0

1 0

2 0

3 0

4 0

5 0

6 0

I n t e r n e t P r e n s a R e v i s t a R a d i o T e l e v i s i ó n L i b r o s

P o r c e n t a j e

Los periodistas ambientales trabajan en/Para

0

2 0

4 0

6 0

8 0

A g u a B i o d i v e r . E n e r g í a C o n t a m . R e s i d u o s Q u í m i c a

P o r c e n t a j e

Sectores que más tratan los periodistas ambientales

La energía nuclear en los m.d.c.

La historia de la energía nuclear y su representación en los medios de comunicación, tuvo, tiene y tendrá uno de sus mejores ejemplos en las explosiones que pusieron fin a la Segunda Guerra Mundial en Hiroshima y Nagasaki.

Desde ese momento los científicos continuaron estudiando la aplicación de la energía nuclear como electricidad. Los avances se sucedían y poco a poco iban ocupando su parcela en los medios de comunicación.

La energía nuclear en los m.d.c.

La energía nuclear en los m.d.c.

Un ejemplo del tratamiento informativo en la dictadura se vivió a las 10 horas 22 minutos de la mañana del 17 de enero de 1966. “La Bomba de Palomares”

La energía nuclear en los m.d.c.

Otro de los escándalos nucleares que saltaron a la opinión pública al recuperarse ya la libertad de prensa fue el de las víctimas del uranio en España, entre 1978 y 1979. Aunque algunos ríos de tinta tuvo también, pero unos años después del suceso, ya que estuvo sometido a censura durante décadas, el famoso -por esquivo y misterioso- accidente de vertido radiactivo que el 7 de noviembre de 1970 se produjo en la sede de la Junta de Energía Nuclear en la Ciudad Universitaria de Madrid.

La energía nuclear en los m.d.c.

-29 de marzo de 1979. Estados Unidos. Primer gran susto de la industria nuclear en la central Thrre Mile Islan (dos reactores PWR de 800 Mw), en Harrisburg (Pensilvania).-LOCA; es decir, ruptura de una bomba de alimentación del sistema de refrigeración, con recalentamiento progresivo y fusión de casi la mitad de los elementos combustibles en el núcleo del reactor.-La radiactividad liberada no trascendió al exterior de la central pero los daños fueron irreversibles.-El reactor afectado se encerró en un sarcófago y fue sometido a limpieza radiactiva, proceso que duró catorce años y costó casi mil millones de euros-Fue llevado al cine por la película El síndrome de China.

La energía nuclear en los m.d.c.

26 de abril de 1986. Chernobil (Ucrania)

La energía nuclear en los m.d.c.

-26 de abril de 1986. Chernobil (Ucrania).-El mayor desastre producido nunca por seres humanos.-Una explosión en el reactor número 4 de la central (cuatro reactores del tipo soviético RBMK, de unos 1.000 Mw cada uno) destruyó los recintos de protección y liberó al ambiente la mayor parte de la radiactividad contenida, evaluada en unas 200 veces la de las bombas de Hiroshima y Nagasaki juntas.-165.000 muertos (la mayoría a consecuencia de la radiactividad y con el transcurso del tiempo).-Unos 7 millones de afectados de diversa consideración y un territorio contaminado de unos 150.000 km2 en Ucrania, Bielorrusia y Rusia. -Gran parte de Europa resultó alcanzada por la nube radiactiva.*TV tarta del pastel informativo-Hoy Internet.

26 de abril de 1986. Chernobil (Ucrania)

La energía nuclear en los m.d.c.

-30 de septiembre de 1999 en Tokaimura (Japón), en una fábrica de combustible nuclear.-Aquí mismo hubo otro accidente serio en 1997.-En 1995 sufrió un grave percance el reactor regenerador de Monju, que fue a continuación cancelado.-En 1982 la central de Tsuruga vertió líquido altamente radiacivo al mar. Todo eso de entre numerosos incidentes menores.

La energía nuclear en los m.d.c.

Pedro Costa Morata hace en su histórica obra, Nuclearizar España, un estudio por el programa nuclear de las

empresas españolas, realizando un detallado repaso a todo lo que acontecía en la época, sobre todo utilizando como fuentes los periódicos de esos años, además de informes, libros y reuniones con alcaldes y grupos ecologistas.-Así afirma que en los años de la dictadura la gran prensa se portó bastante mal. “Prueba de la falta de libertad de independencia y del control oficial o del

gran capital es la postura básicamente pro-oficial de la prensa diaria".

-Hay muchas excepciones, ceñidas sobre todo a algunos diarios regionales donde se trató el problema de forma más concreta. Como diarios respetuosos con la inquietud popular debemos citar a La Gaceta del Norte, de Bilbao; El Heraldo de Aragón, de Zaragoza; Diario de León; La

Verdad de Murcia, y algún otro.

La energía nuclear en los m.d.c.

-Según Costa Morata, “dentro de la gran prensa, y por lo que respecta a la de Madrid, mucho y malo hay que hablar. Informaciones, controlado por el capital bancario, no ha perdido comba en la promoción nuclear. ABC, feroz”. “ABC

parte de la idea de la inspiración divina de la Administración (y, lo que es más emotivo, de las

compañías eléctricas), según esquemas doctrinales de siglos atrás. Por eso pide que la información sea siempre

elaborada por un órgano ‘absolutamente solvente y contratado, es decir oficial’ y remite a las autorizadas opiniones técnicas de organismos que no sirven a otros

fines que los del bien comunitario". -La postura de Ya resulta "más papista que el Papa",

según costumbre. Moderado en apariencia y para lo que le interesa, no resulta ambiguo. El tratamiento que este

diario ofrece al tema nuclear ha llegado a ser más servil que el de cualquier órgano informativo no oficial.

La energía nuclear en los m.d.c.

-En general, "el fuerte" de esta adhesión ha ido apareciendo de la mano de ese bendito "periodismo científico".-Casi todos los órganos de prensa más conservadores reaccionaron con violencia frente a las críticas nucleares. Sin embargo, las revistas progresivas colaboraron a la extensión de opiniones contrarias a las oficiales, resaltando Ciudadano, Cuadernos para el Diálogo, Doblón y Triunfo”.-Concluyendo: ni la opinión pública puede informarse convenientemente, debido a la escasez y al limitado ámbito de los medios de comunicación no vinculados a los intereses nucleares ni, por otra parte, puede manifestarse debidamente, por la misma causa.

La energía nuclear en los m.d.c.

El Gobierno justifica la prórroga a Garoña en la creación de empleos alternativos

La planta burgalesa cesará su actividad en 2013.- El ministro de Industria asegura que para esa fecha el Ejecutivo dispondrá de un plan que garantice los puestos de trabajo en

la zona RAFAEL MÉNDEZ - Madrid - 02/07/2009

La energía nuclear en los m.d.c.

'CONTAMOS CON CUATRO AÑOS DE PLAZO'El Gobierno anuncia el cierre de Garoña en 2013 sin concretar alternativas para sus

empleosLa intención es 'reindustrializar' la zona

pero 'es prematuro hablar de ello' Corbacho estima que el plan industrial podría

estar dotado con 100 millones Javier González

La energía nuclear en los m.d.c.

El Ejecutivo prevé desarrollar un plan económico 'alternativo' con subvenciones de

cerca de 100 millones de euros en cuatro años

La central nuclear de Garoña cerrará en 2013: Sebastián promete recolocar a todos los

empleados

La energía nuclear en los m.d.c.

La central nuclear de Garoña cerrará el 5 de julio de 2013

Miguel Sebastián anuncia un plan industrial en la zona para garantizar el empleo de los trabajadores de

la central | Asegura que el resto de centrales podrán seguir funcionando hasta agotar su vida

útil | Rajoy dice que si el PP gobierna prolongarála vida de la central hasta los diez años que había

autorizado el CSN

La energía nuclear en los m.d.c.

El Gobierno anuncia el cierre de la central nuclear de Santa María de Garoña para el 5 de julio de 2013Central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos).

EfeAgencias-DB / Burgos

El Ejecutivo prevé desarrollar un plan económico 'alternativo' con subvenciones de cerca de 100

millones de euros en cuatro años El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel

Sebastián, confirmó hoy el cierre de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) para el 5

de julio de 2013, una decisión que calificó de "meditada pero que no ha sido fácil de tomar".

La energía nuclear en los m.d.c.

-”Los 122 reactores nucleares cerrados en el mundo”. Clemente Alvarez. 18-junio-2009.-”La central nuclear de Zorita tres años después del cierre”. Clemente Alvarez. 22-junio-2009-”Las cuatro razones del Gobierno para cerrar Garoña en julio de 2013”. Clemente Alvarez. 2-julio-2009.-¿Es "irreversible" el cierre de la central nuclear de Garoña en 2013? Clemente Alvarez. 4-julio-2009.

Soitu.es

La energía nuclear en los m.d.c.