La Creatividad

Post on 20-Aug-2015

82 views 0 download

Transcript of La Creatividad

Unidad 1La Creatividad

-Pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente o pensamiento creativo.-Es la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.-Capacidad humana de producir contenidos mentales de cualquier tipo.

¿Qué es Creatividad?

La Creatividad

NO ES ingeniársela para reproducir una buena idea sin que nadie se de cuenta!

NO ES forzar la creación de ideas “locas” solo para ser originales!

La Creatividad

¿Qué NO ES Creatividad?

El creador publicitario debe ser capaz de generar ideas siempre en busca de un objeto definido.

La Creatividad

La Creatividad PUBLICITARIA

ELEMENTO SUBJETIVO-Hace referencia, al proceso MENTAL mediante el cual, el creativo publicitario aplica sus conocimientos, crea formas, ideas, situaciones; todo producto de su inventiva y que surge como el resultado de un proceso mental.

Elementos de laCreatividad Publicitaria

ELEMENTO MATERIAL-La ejecución de esas ideas en la realidad objetiva-Ideas aplicables a la realidad encontrando aquí limitantes en los aspectos económicos, sociales, légales, etc.

Elementos de laCreatividad Publicitaria

-Muchas veces nace con el ser humano, se habla entonces de talento innato-También se puede lograr su desarrollo a través del estudio serio y profundo de diferentes técnicas.-Aún cuando el creador publicitario tenga talento innato, será necesario que éste lo perfeccione con el estudio de la materia.

¿Innata o Aprendida?

El éxito de un anuncio creativo reside en saber reflejar los aspectos más destacados del producto¿Cómo?-Teniendo un alto grado de conocimiento del producto.-Resaltar las cualidades o características más deseables para el consumidor potencial. -Representante de la manera más creativa ydestacada por encima de la competencia.

El Éxito Creativo

-Expresa con fuerza la promesa contenida en las instrucciones creativas, resaltando las peculiaridades existentes.-Transmite de forma original, porque muchos productos ofrecen lo mismo.-Llama la atención al receptor y hacer que se fije en el mensaje, eligiéndolo frente los de la competencia y los demás.-Es claro, sencillo, que transmita el mensaje sin lugar a dudas. (Que se capte perfectamente ! no vale una realización muy bonita sin un buen concepto)-Contribuye a fijar la marca en la mente del consumidor, con las características del producto asociadas a ella.-Implicar al receptor, hacerle partícipe, buscar su complicidad, que interactúe con el mensaje.

Características de unBuen Concepto Creativo

CREAR ANUNCIOS MEMORABLESUn anuncio creativo sobresale y aumenta la probabilidad de que un cliente recuerde la información acerca de su compañía.

El papel de la creatividaden la publicidad

El papel de la creatividaden la publicidad

IMPRESIONAR A LOS CLIENTESMuestra a los clientes potenciales que la empresa puede cumplir sus promesas. Debe demostrar que puede proporcionar contenido valioso.

El papel de la creatividaden la publicidad

SimpatíaUna publicidad creativa genera empatía con el público y eleva el nivel de recordación del producto.

EEEEEEXITOOO!!!!

Carlos Angustia!!!!

El papel de la creatividaden la publicidad

PresupuestoNo suele costar más que el tiempo, y puede aportar a cambio mucho dinero.La creatividad en la publicidad no es sólo una cuestión de producción de contenidos brillantes, sino que también incluye ideas que garantizan que un producto tenga una base clientes de repetición, quienes en el futuro van a asegurar nuevas ventas.

Bloqueos de la creatividadsegún la circunstancia

- Una especialización muy profunda.- Racionalismo extremo.- Enfoque superficial.- Falta de confianza.- Motivación reducida.- Capacidad deficiente para escuchar.- Respeto excesivo por la autoridad.- Espíritu no crítico, no observador.

Bloqueos de la creatividadsegún su naturaleza

Emocionales: Miedo a hacer el ridículo, a equivocarnos, y está relacionado con una autocrítica personal negativa.Perceptivos: Al percibir el mundo que nos rodea, lo vemos con una óptica limitada y reducida.Culturales: Las normas sociales nos entrenan para ver y pensar de una manera determinada, lo que nos da una visión estrecha.

Teoría de los seis sombrerosde EdwardDe Bono

SOMBREROBLANCONeutro y objetivo.Se ocupa de hechos objetivos y de cifras. No se hacen interpretaciones ni se entregan opiniones.

SOMBREROAZULEs frío y controlado.Se ocupa del control y la organización del pensamiento.Define el problema, determina las tareas y monitorea el proceso.

SOMBREROROJOSugiere emociones, sentimientos, intuición y sensación.Permite que cada persona exprese lo que siente sobre un asunto.Hace visibles las emociones yno las justifica.

SOMBREROAMARILLOEs alegre, positivo y constructivo.Busca los aspectos positivos, destaca la esperanza y expresa optimismo.Tiene bases sólidos, pero también especula y se permite soñar.

SOMBREROVERDERepresenta la creatividad, fertilidady abundancia.Es para las nuevas ideas.Busca alternativasVa más allá de lo conocido, de lo obvio o lo aceptado.No se detiene a evaluar.

SOMBRERONEGROEnjuiciamientos negativos y pesimistas. Se ocupa del juicio negativo.Señala lo que esta mal, incorrecto o erróneo.Advierte respecto a los riesgos y peligro.Centrado en la crítica.

Un creativo puede escoger ponerse uno de los sombreros.

El fin último es que nuestra idea final tenga todas las características para ser completamente exitosa y productiva.