La cueca chora

Post on 25-Jul-2015

304 views 7 download

Transcript of La cueca chora

La cueca OHoRA O BRAVA

Por :Leonardo Lagos

datos

contrabajo

Su nombre

La cueca chora es una vista pero urbana del a cueca tradicional.SU Nombre es desde los años 60 por el grupo LOS CHILENEROS

Origines

Provenía de los CHINGANA del siglo XIX principios del siglo XX recalo en los burdeles, casas de canto y las fondas marginales de Santiago, Valparaíso, San Antonio y Coquimbo

1800

Vestimenta

Al es esta cueca urbana no tiene un traje predominante solo se baila comúnmente de camisa pero no existe un traje

La zamacueca es una cueca brava

Los pasos de la cueca brava

Paseo bravo

El paseo pero no es de la mano si no al lado uno del otro y con mucho coqueteo luego las palmas y hacen un giro pero lentamente y no se cambian de puesto

Las medias lunas

La media lunas pero con mucho movimiento de los pañuelos y marcando el puesto

escobillados

Luego se dan una vuelta y el escobillado pero siempre juntos y el hombre marcando su puesto

El zapateo

El zapateo es un poco más alejado y dura súper poco luego se van acercando para el final

DATOS

La mujer siempre sensual en comparación al hombre y este baile es como la cueca tradicional pero no tan marcados los pasos

Grupos famosos

La letra En el Rodeo 'e los Andes, comadre LolaLe pegaron sus puñetes al Guantón LoyolaLe pegaron sus puñetes al Guantón LoyolaPor dárselas de encachado', comadre LolaLo dejaron pa' la Historia al Guantón LoyolaEn el rodeo 'e los Andes, comadre Lola.

Combo que se perdía lo recibía el Guatón LoyolaPeleando con entereza bajo las mesas, comadre Lola.Combo que se perdía lo recibía el Guatón Loyola,bajo la mesa sí, como estropajo el Guatón Loyolael otro gallo arriba y el gordo abajo, comadre LolaQuedó como cacerola, comadre Lola, el Guatón Loyola.

Al igual que la cueca tradicional y la cueca chilenita -cueca originaria de los demás estilos citados-, la cueca brava está conformada de la siguiente manera:

Guatón Loyola

Estilos de cueca

Cuarteto o Copla: estrofa inicial de 4 versos octosílabos.

Remate: estrofa de dos versos heptasílabo y un pentasílabo intercalado, que le da fin a la cueca, el cual, funciona como un verso unificador o la respuesta a las primeras estrofas.

Estilos de cueca

Seguidilla: estrofa de 8 versos heptasílabo y pentasílabo intercalados. El cuarto verso debe repetirse en el quinto, pero este último, debe de un verso pentasílabo transformarse de a uno heptasílabo, para esto generalmente se le agrega una exclamación, tal como Ay sí

Ejemplo

Yo vi a dos Taitas pararseen el barrio Mataderoponiendo su pecho al frentedefundaron los aceros

Ese fue El Cache' vainacon el Pitucose tiraban pencazosque daba gustoque daba gusto síy fue Bonascoquien paró la peleade esos dos guapos

Nada de codo vueltofueron al pleito.