La cultura en adolescentescomposicion de la familia

Post on 17-Aug-2015

59 views 0 download

Transcript of La cultura en adolescentescomposicion de la familia

La familia y la

sociedad

LA FAMILIA

según la declaración de los derechos, la familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y del estado

LAZOS

PRINCIPALES

QUE DEFIN

EN

UNA FAMILIA

Vinculo del matrimonio: que en algunas sociedades solo permite la unión entre dos personas, mientras que en otras es posible la POLIGAMIA.

VINCULO DE CONSANGUINIDAD:

con la filiación entre padres e hijos, o los lasos que se establecen entre hermanos que descienden de un

mismo padre .

TIPOS DE FAMILIA

Familia nuclear Familia extensa Familia monoparenteral Familia homoparenteral

Familia nuclear: formada por padre, la madre y su descendencia.

Familia extensa: formadas por parientes cuyas relaciones no son únicamente padres e hijos también puede incluir, abuelos, tíos, primos y otros parientes.

Familia monoparenteral:

es la que el hijo o los hijos viven solo con uno de los padres.

Familia homoparenteral: es la que el hijo o los hijos viven con

una pareja homosexual.

OTROS TIPOS DE FAMILIAAquella únicamente formada por hermanos, amigos. Para ellos no tiene que ver el parentesco de consanguinidad sino los sentimientos, la convivencia y la solidaridad.

FAMILIA UNIDA POR LAZOS AFECTIVOS

Encabezada por familias que mantienen relaciones conyugales estables no matrimoniales, con o sin hijos..

DEBERES Y DERECHOS DE LA FAMILIA

Derecho a la procreación y educación de los hijos cuyos responsables solo son los padres.

Derecho a gozar una auténtica libertad, de modo que el estado no pueda invadir intimidad del hogar y solo pueda hacerlo si traspasa los límites del orden.

ADOLECENCIA

Es una etapa de grandes crisis para la mayoría de las familias el adolecente sufre una gran crisis de identidad. Su cuerpo sufren cambios y aparecen los caracteres sexuales segundarios bien definidos .comienza a ampliar su contacto con el mundo externo lugares donde los padres no son invitados a participar. Es una etapa de grandes turbulencias emocionales para el adolecente que atraviesa el desafío de transformarse en adulto.

PROBLEMAS FRECUENTES: dificultad de los padres para poner límites adecuados y dificultades para permitir la salida del adolecente del ceno familiar.

Teoría del desarrollo ciclo vital

PSICOANALÍTICA: se concentra en las emociones y pulsiones inconscientes.DEL APRENDIZAJE: estudia la conducta observable.COGNOSITIVA: analiza los procesos del pensamiento.CONTEXTUAL: el cual enfatiza el contacto histórico, social y cultural.

Teoría sicosocial d Freud

Freud era un neurólogo prácticamente que formulo la teoría del desarrollo humano a partir de la vida de sus pacientes.

Componentes de la personalidad

El ello es todo lo que está presente al nacer, su función es satisfacer los instintos biológicos innatos y trata de hacerlo de inmediato. Eje: cuando el bebe llora hasta que sus necesidades son satisfechas.

.

El yo es el componente racional y consiste en la personalidad que refleja las capacidades para persevir, recordar y razonar. Su función es conseguir medios realistas para satisfacer los instintos.

El súper yo es el asiento de la conciencia. El súper yo es para Freud una instancia que surge como resultado de la resolución del Complejo de Edipo (se refiere al agregado complejo de emociones y sentimientos infantiles caracterizados por la presencia simultánea y ambivalente de deseos amorosos y otiles hacia los progenitores) y las constituye la internalización de las normas reglas y prohibiciones.

ETAPAS DEL

DESARROLLO

PSICOSEXUAL SEGÚN

LA TEORÍA DE FREUD

1. etapa psicosexual oral. Edad desde que nace hasta 1 año.Descripción el instinto sexual se encuentra en la boca, los bebes obtienen placer en actividades como chupar, masticar y morder.

 

2. etapa psicosexual anal.

Edad de1 a 3 años.

Descripción la micción y la defecación voluntaria se convierten en los métodos primordiales de satisfacer el instinto sexual .los procedimientos de entrenamiento para el control de esfínteres producen serios conflictos entre los niños y los padres.

3. etapa psicosexual fálica.

Edad de 3 a 6 años.Descripción en esta etapa el niño tiene placer de la estimulación genital. 

4. etapa psicosexual latencia. Edad de 6 a 11 años.Descripción los traumas de la etapa fálica causan conflictos sexuales que serán recanalizados hacia el trabajo escolar y juego vigoroso. El yo y el súper yo continúan desarrollándose a medida que el niño tiene más capacidad de solucionar problemas.

 

5. etapa psicosexual genital.

Edad 12 años a la edad adulta. Descripción la pubertad provoca un nuevo despertar de los impulsos sexuales en esta etapa los adolecentes deben aprender cómo expresar estos impulsos en forma socialmente aceptable.

jean William Fritz piaget

Neuchatel 9 de agosto de 1896ginebra 16 de septiembre de 1980fue un epistemólogo psicólogo y biólogo suizo creador de la epistemología genético, por sus estudios sobre la infancia y por su teoría del desarrollo cognitivo y de la inteligencia.Propuso 4 periodos o etapas importantes del

desarrollo cognitivo. 

GRACIAS

POR SU

ATENCION