La Cultura en las Redes Sociales 2012

Post on 03-Jul-2015

314 views 1 download

description

Clase en el Máster en Periodismo Cultural CEU San Pablo 2012-2013

Transcript of La Cultura en las Redes Sociales 2012

CM “el periodista del futuro”

La Cultura en Internet y las RRSS

1. Cultura en las redes Sociales : se puede medir

2. Redes Sociales para la Cultura

3. Tommy Torres: cultura + marketing

4. CM y/o Periodista

¿Existe cultura en las Redes Sociales?

¿Existe cultura en las Redes Sociales?

• La explosión de los medios sociales en Internet, como herramientas de comunicación entre personas, ha traído consigo el interés de las empresas por los mismos. Dentro de las estrategias «sociales», cobra fuerza el perfil del CommunityManager (CM), una figura que encuentra sus raíces en el «gestor o moderador de comunidades online», y que comienza a perfilarse como una función corporativa, independientemente de que la organización posea una comunidad online «propietaria» o no.

• Dada esta explosión de información, TODOS los sectores se han visto invadidos por la nueva “fiebre Social” La Cultura por supuesto está dentro de ellas.

AHORA MAS QUE NUNCA TODO ESTÁ SEGMENTADO

• La manera de actuar dentro de la red es muy diferente para MÚSICOS que para GALERISTAS por ejemplo, aunque el fin de todos es el mismo: dar a conocer su trabajo y usar los canales sociales para llegar al máximo número posible de consumidores de dicha CULTURA

¿Se mide la cultura en las Redes Sociales?

¿Cómo medir la reputación en

Twitter con un golpe de vista?

¿Se mide la cultura en las Redes Sociales?

El caso de Tommy Torres

• ¿Qué pensáis del caso de Tommy Torres? Casualidad, causalidad, o estudiado plan de marketing?

http://www.youtube.com/watch?list=PL4CF3270557BA0109&v=CktQxuDkYGg&feature=player_embedded

Un gran ejemplo de elocuencia y gestión de marca personal

Y tú ¿conocías a Tommy Torres?

No limits

¿La Cultura Pierde,

gana o se transforma

en las Redes

Sociales?

¿Hay un antes y un

después desde la

explosión “social”?

TotalARTplataforma online para la difusión de artistas y sus obras

EmbarCarte

Aunque no todos vamos a la vez…

¿Un CM es un Periodista?

• Un CM NO ES un periodistapero un Periodista SI puede ser un CM

Según los últimos estudios, se sitúa al periodista online y al CM como profesiones indiscutibles en los próximos 20 años:

“Internet no se conforma con haberlo cambiado casi todo en el periodismo. Lo sigue haciendo cada minuto. No sólo le ha dado la vuelta al concepto de negocio, sino que algo tan básico como las rutinas profesionales apenas tienen algo en común con las que se daban hace años.

… un periodista que sepa desenvolverse con maestría en el mundo de la ‘triple w’ posee un valor añadido hoy en día.

El nuevo periodismo necesita nuevos profesionales 2.0

“El periodismo ha cambiado, una vez más. Los nuevos medios sociales han modificado la mecánica de trabajo de las redacciones, la forma de buscar contactos, de comunicar las exclusivas… y esta nueva realidad, lejos de ser algo negativo, supone la evolución de una profesión acostumbrada al cambio y la apertura hacia nuevos modelos de negocio y oportunidades para el periodismo.”

El periodista ha de ser: Buen redactor, corrector, maquetador, reportero, fotógrafo, saber de tendencias online, estar al día en noticias de Tv, prensa, economía, cultura, controlas las herramientas sociales, saber de diseño…

NO SOMOS SUPER HÉROES

¿Cómo es estructuran las Agencias de Marketing?

• Estadísticas- reputación Online- Datos

• Creativos – Vialidad - Diseño de Experiencias

• Planificación – Activación de Medios –Relaciones Públicas

El problema con el que se encuentran estos nuevos profesionales es la falta de experiencia, de rodaje periodístico, para ser capaces de cubrir la actualidad diaria y a la vez gestionar la reputación online de un medio de comunicación. Sobre todo a la hora de ocupar puestos de responsabilidad en una empresa periodística.

La función delCommunity manager

De hecho es importante señalar lo que

no es un cm: un empleado del

departamento de comunicación y

marketing, que mantiene un blog, abre

una página en facebook, o actualiza

el estado de twitter... ser cm implica

entender qué estrategia se debe

seguir para construir relaciones

alrededor de la marca y mantener

interacciones personales con los

miembros de la

comunidad de la marca a la que se

representa.

¿Qué es un CM?

La definición de la aerco: «aquella persona encargada o

responsable de sostener, acrecentar y, en

cierta forma, defender las relaciones de la

empresa con sus clientes en el ámbito digital,

gracias al conocimiento de las necesidades y los

planteamientos estratégicos de la organización

y los intereses de los clientes. una persona que

conoce los objetivos y actuar en consecuencia

para conseguirlos».

¿Dónde colocamos al CM?

Las organizaciones deberían empezar a comprender que la gestión de los medios sociales comienza a ser una función en sí misma, y replantearse su organización desde la base.

No existe a día de hoy una convención a este respecto. Los medios sociales, como se decía en el primer apartado, suponen un ataque a la línea de flotación de la organización clásica de las empresas, y afectan a áreas tan dispares como la comunicación, la

investigación

de mercados o la fidelización de clientes/lectores

por esta razón, hoy día el cm suele estar adscrito al departamento más innovador de la empresa, aquel que toma la iniciativa en el uso de las redes sociales.

¿A qué departamento se adscribe el CM?

En una redacción el encargado social

debería situarse con los redactores online,

trabajar en sinergia con ellos, planificar los

posteos en redes sociales a la vez que

mantener el dialogo con los anteriores

posteos de artículos desde la web.

Entonces… qué es un CM?

Responsabilidadesdel Community Manager

1. Escuchar. Monitorizar constantemente

la red en busca de conversaciones sobrenuestra empresa, nuestros competidores onuestro mercado.

2. Circular esta información internamente.A raíz de esta escucha, debe ser capaz deextraer lo relevante de la misma, crear undiscurso entendible y hacérselo llegar a laspersonas correspondientes dentro de laorganización.

3. Explicar la posición de la empresa a lacomunidad. El CM es la voz de la empresahacia la comunidad, una voz positiva yabierta que transforma la “jerga interna”de la compañía en un lenguaje inteligible.Responde y conversa activamente en todoslos medios sociales en los que la empresatenga presencia activa (perfil) o en losque se produzcan menciones relevantes.Escribe artículos en el blog de la empresa o en otros medios sociales, usando todaslas posibilidades multimedia a su alcance. Yselecciona y comparte además contenidosde interés para la comunidad.

4. Buscar líderes, tanto interna

como

externamente. La relación entre la

comunidad y la empresa está sustentada

en la labor de sus líderes y personas de

alto potencial. El CM debe ser capaz de

identificar y “reclutar” a estos líderes, no

sólo entre la comunidad sino, y sobre todo,

dentro de la propia empresa.

5. Encontrar vías de colaboración

entre lacomunidad y la empresa. La mayoría de

directivos desconoce cómo la comunidad

puede ayudar a hacer crecer su empresa.

No es algo que hayan utilizado nunca

en su carrera, ni que hayan estudiado en

las escuelas de negocios. El CM les debe

mostrar “el camino” y ayudarles a

diseñar

una estrategia clara de colaboración.

Responsabilidadesdel Community Manager

Efecto Barbra Streisand

http://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_Streisand

Cuando la

monitorización

se deja en

manos de

personas sin

experiencia en

comunicación

2.0, se suele

caer en

la “sobre

reacción” ante

cualquier tipo

de crítica en

internet. Lo

que se conoce

como el

“efecto Barbra

streisand”.

Solucionar el efecto Streisand:

• Pedir disculpas

• Dar una respuesta

• Aceptar el error

• Dejar que pase…

#TurismoBisbal

#GoraETA

WIKILEAKS

Caricaturas de Mahoma

Nos ahorra tiempo

• Hootsuite

• Tweetdeck

Aptitudes Técnicas de un CM• Conocimiento sectorial: tiene una cierta

«expertise» en el sector en el que la empresa desempeña su función, para afianzar la credibilidad y la reputación.

• Conocimientos de marketing, publicidad y comunicación corporativa: para entender objetivos de negocio y alinear su actividad con los mismos.

• Redacción: debe escribir bien y le debe gustar hacerlo. DEBEN SER PERIODISTAS

• un punto «geek»: pasión por las nuevas tecnologías, por internet y la web 2.0.Probar aplicaciones y servicios nuevos es el pan suyo de cada día.

• Creatividad: en la economía de la atención y de la sobreabundancia de la información, las mentes creativas tienen más posibilidades de ganar cuota de atención.

• Experiencia en comunicación online: conoce los canales más adecuados y tiene buenos contactos en Internet.

• Cultura 2.0: existen unos valores y normas de conducta descritos en el apartado sexto, que deben ser interiorizados

Habilidades Sociales

• buen conversador: buen comunicador en general y buen conversador en particular: saber escuchar, saber responder.• Resolutivo: da respuesta de forma rápida y adecuada.• agitador: incentiva la participación, para hacer de la comunidad un espacio vivo y dinámico.• empático: para ser capaz de ponerse en el lugar de los demás.

• asertivo: tiene carácter y personalidad propios, defendiendo sus opiniones frente a los demás, cuando llega el caso.• Comprensivo: valora las opiniones del resto de

participantes en la comunidad.• trabajo en equipo: coordinar, colaborar, compartir.

• Cabecilla: lidera desde la participación y sabe encontrar líderes dentro de la comunidad.

• Moderador: se esfuerza por mantener un ambiente cordial entre todos los usuarios. relajando tensiones, pero manteniéndose firme a la hora de cortar malos modos.

• incentivador: plantea incentivos a los usuarios y detecta las carencias en la comunidad.

Los CM son Personas

Reales

Actitud

• Útil: un buen compañero, al que le gusta servir y ser de ayuda a los demás.

• Abierto: entiende y aprecia la diversidad. evita ser categórico; entiende que en internet hay gente que sabe más que uno mismo, y está dispuesto a darle voz a esos conocimientos, sin querer sentar cátedra a toda costa.

• accesible: es cercano en el trato*

• «always on»: vive con conexión permanente o frecuente a la red. Mobile

• Conector: detecta y facilita oportunidades, conectando a miembros de la comunidad entre sí.

• «early adopter»: le gusta estar a la última, se podría denominar cazador de tendencias.

• evangelista: es un apasionado de la marca, de la empresa y de la vida.

• defensor de la comunidad: representa a los clientes y usuarios ante la empresa. Le gusta la gente.

• transparente: en las normas y en la igualdad entre los usuarios

COMENZAMOS UN PLAN DE COMUNICACIÓN

• IDENTIFICAMOS LAS REDES QUE VAMOS A USAR

• PENSAMOS LA ESTRATEGIA

• CONTENIDOS – COMUNIACIÓN – TRÁFICO

• FAKES – COMUNIDAD (grupos)

• EVALUACIÓN PROPIA. FUNCIONA? SEGUIMOS…

• CAMBIAR CADA X SEMANAS

COMMUNITY MANAGER Coarte Producciones

¿Cómo es?

El community manager de COARTE es proactivo, creativo,

tiene inquietudes culturales, artísticas. Amante de varias

disciplinas.

Es alegre, dinámico, vivaz y le gustan los retos.

Nunca da una lucha por perdida. Es cercano y muy

divertido

¿De qué habla?

El community manager habla de Cultura, Teatro,

Accesibilidad, otras obras, noticias de cultura y teatro, es

un experto del teatro, habla de temas del sector.

¿Con quien se relaciona?

Amantes del Teatro. Targets de las obras especificas,

Jóvenes de 16 a 45 años.

EJEMPLOS

•Experto•Divertido•Creativo•Teatral•Alegre

Perfil de CM para COARTE Producciones (HolaBanana!

Comunicación)

Para primerizos en Redes SocialesExisten cientos de redes sociales que

se enfocan a un público específico

segmentado por gustos particulares, por

lo que ni todo el social media es para

todas las marcas ni todas las empresas

pueden participar de todas las redes.

Actualmente hay siete redes sociales que

se llevan la preferencia del público para

relacionarse con las marcas, pero que a

su vez tienen naturalezas muy distintas.

Por ejemplo, una estrategia de Pinterest

puede no funcionar en Facebook o en

Twitter.

Es por eso que conviene conocer los

trucos de estas redes sociales para

sacarles el mayor provecho desde su

naturaleza.

Algunas redes sirven para proporcionar contenido (flecha blanca) y otras para proporcionar tráfico (flecha negra). Aprende a ensamblarlas correctamente y ahorrarás tiempo

via: @MarcaSfera

GRUPOS Y

PROYECTOS

gracias