La Cultura Lima Alfredo Valdez Ubicación territorial.

Post on 11-Apr-2015

129 views 1 download

Transcript of La Cultura Lima Alfredo Valdez Ubicación territorial.

La Cultura Lima Alfredo Valdez

Ubicación territorial

Territorio de la cultura Lima

Territorio de la cultura Lima

Ubicación en el tiempo y en el espacio

Se desarrollaron entre los años 100 a 700 d.C. aproximadamente.

Por el norte se llegaron hasta el valle de Chancay y por el sur hasta Mala.

¿Cómo era el territorio?Al oeste limitaron con el océano Pacífico.Tuvieron acceso a distintos ambientes:El mar.Las fértiles tierras de los valles.Los pantanos y las lagunas que hoy casi no existen.

Lomas costeras.Bosques de árboles típicos de zonas secas.

Dieta de los lima.

PRODUCTOS MARINOS:Moluscos: Choros, caracoles y machas.

Peces: Tollo, bonito y anchoveta.

Tollo

Dieta de los lima.

Productos Agrícolas:

Maíz, ají, frejol y pallar.

Frejol y pallar

Dieta de los lima.

Productos ganaderos:

Carne de llama, alpaca y cuy.

Llama

Dieta de los lima.

Frutas:

Ciruela del Fraile, guayaba, pacay, chirimoya y lúcuma.

Ciruela del fraile

Etapas de su desarrollo

1ra. etapa (Playa Grande o Interloging):Vivían en aldeas.Practicaban la pesca y la agricultura.Construyeron grandes centros ceremoniales de adobe con pinturas murales: Cerro Culebras. Cerro trinidad.

Etapas de su desarrollo

2da. etapa (Maranga):La cultura Lima alcanza su mayor esplendor.

Aparecen grandes centros urbano ceremoniales con barrios de artesanos y pescadores a su alrededor.

Sitios principales: Pucllana, Maranga, Pachacámac y Cajamarquilla.

Decadencia

Decaen hacia el año 700

Llegan los huari

Iconografía

Diseños geométricos:Destacan cuadrados, triángulos y círculos

Iconografía

Iconografía.

Figuras Marinas:Incluyen figuras de olas, peces, serpientes de dos cabezas.

Una divinidad representativa ligada a lo marino fue un ser híbrido con rasgos de pez, caiman y felino.

Plato con diseños geométricos

Cerámica

Pintura pre cocción.Quemada en hornos abiertos.Polícroma:

Colores predominantes: rojo, naranja, blanco y negro.

Formas: Platos con lados curvos , ollas y cántaros.

Arquitectura

Usaron el barro para hacer adobes pequeños.

Los adobes los colocaron de una manera tal que los muros se asemejan a anaqueles con libros.

Arquitectura

Centros urbano ceremoniales representativos: Etapa Playa Grande. (Centros ceremoniales)

Cerro culebras. Cerro Trinidad.

Etapa Maranga: (Centros urbano-ceremoniales) Pucllana. Maranga. Pachacámac. Cajamarquilla.

http://www.youtube.com/watch?v=6njVYNm5jo8

Bibliografìa:

Libro de texto Santillana.