La descentralización en Chile (Camilo Vial)

Post on 25-May-2015

432 views 3 download

description

Seminario “Descentralización, transparencia y seguridad jurídica en América Latina y Europa”

Transcript of La descentralización en Chile (Camilo Vial)

Planificación regional, fortalecimiento de gobiernos subnacionales y participación ciudadana

M. Camilo Vial C.Jefe División Políticas y EstudiosSubsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo

Planificación regional

Planificación Regional en Chile; Síntesis de un Proceso

1974

Nueva división política administrativa: conformación de las regiones a partir de las antiguas provincias; espacio geográfico con características propias (basada en estudios ODEPLAN y criterios del Dr. Walter Stöhr)

1993

Creación de los Gobiernos Regionales; instancias dotadas de personalidad jurídica y patrimonio propio, avanzando en mayores niveles de autonomía regional.Promulgación de la Ley Orgánica Constitucional Nº 19.175

Misión: ejercer la “administración superior de la región”, a objeto de lograr el desarrollo armónico, equitativo y sostenible de sus territorios, velando por la plena integración de la comunidad regional.

Funciones: se distinguen las relacionadas de planificación: “elaborar y aprobar las políticas, planes y programas de desarrollo de la región, así como su proyecto de presupuesto, los que deberá ajustar a la política nacional de desarrollo y al presupuesto de la nación”

1970 1980 1990 2000 2010

2007

Proceso Piloto de transferencia de competencias en materias de planificación territorial, cuyo propósito es que los gobiernos regionales las ejerzan en forma plena y exclusiva, lo que implica la rearticulación del modelo existente.

2010: Proceso de transferencia competencias en materias de ordenamiento territorial.

Borde Costero

Riesgos

Urbano

Rural

Cuencas

Plan Regional de Ordenamiento territorial (PROT)

• “Espacialización” de la ERD

• Es acuerdo institucional entre los actores públicos y privados respecto del uso del espacio

• Es proceso político y técnico

Planificación Regional en Chile; Síntesis de un Proceso

1974

Nueva división política administrativa: conformación de las regiones a partir de las antiguas provincias; espacio geográfico con características propias (basada en estudios ODEPLAN y criterios del Dr. Walter Stöhr)

1993

Creación de los Gobiernos Regionales; instancias dotadas de personalidad jurídica y patrimonio propio, avanzando en mayores niveles de autonomía regional.Promulgación de la Ley Orgánica Constitucional Nº 19.175

Misión: ejercer la “administración superior de la región”, a objeto de lograr el desarrollo armónico, equitativo y sostenible de sus territorios, velando por la plena integración de la comunidad regional.

Funciones: se distinguen las relacionadas de planificación: “elaborar y aprobar las políticas, planes y programas de desarrollo de la región, así como su proyecto de presupuesto, los que deberá ajustar a la política nacional de desarrollo y al presupuesto de la nación”

1970 1980 1990 2000 2010

2007

Proceso Piloto de transferencia de competencias en materias de planificación territorial, cuyo propósito es que los gobiernos regionales las ejerzan en forma plena y exclusiva, lo que implica la rearticulación del modelo existente.

2010: Proceso de transferencia competencias en materias de ordenamiento territorial.

Transferencia de la función de Planificación del desarrollo regional de forma exclusiva a los gobiernos regionales/2011 ley 20.530

6

Ley 20.530 Crea El Ministerio De Desarrollo Social Y Modifica Cuerpos Legales

• Artículo 23.- A los Gobiernos Regionales corresponderán exclusivamente las funciones y atribuciones en materia de planificación del desarrollo de la Región, mediante el diseño, elaboración, aprobación y aplicación de políticas, planes y programas dentro de su territorio, los que deberán ajustarse a las políticas nacionales de desarrollo y al presupuesto de la Nación.

• Artículo 24.- "h) Velar por la coherencia de los planes y estrategias regionales con las políticas y estrategias nacionales de desarrollo".

7

Ley 20.530 Crea El Ministerio De Desarrollo Social Y Modifica Cuerpos Legales

• Artículo 23.- A los Gobiernos Regionales corresponderán exclusivamente las funciones y atribuciones en materia de planificación del desarrollo de la Región, mediante el diseño, elaboración, aprobación y aplicación de políticas, planes y programas dentro de su territorio, los que deberán ajustarse a las políticas nacionales de desarrollo y al presupuesto de la Nación.

• Artículo 24.- "h) Velar por la coherencia de los planes y estrategias regionales con las políticas y estrategias nacionales de desarrollo".

Políticas del Territorio

Política Nacional de Desarrollo

Regional

Política Nacional de Desarrollo

Regional

Política Nacional de Desarrollo

Urbano

Política Nacional de Desarrollo

Urbano

Política Nacional de Desarrollo Rural

Política Nacional de Desarrollo Rural

Conforman las Políticas del Territorio:coherentes, complementarias, integración, principios rectores

Conforman las Políticas del Territorio:coherentes, complementarias, integración, principios rectores

Fortalecimiento de Gobiernos Regionales y Municipalidades

Debate reiniciado en marzo 2013 (está en primer trámite en la Comisión de Gobierno del Senado). Contiene:

-Traspaso de competencias desde el gobierno central a los gobiernos regionales, previa solicitud de los últimos, principalmente en desarrollo social y fomento productivo.

-Nuevas funciones y atribuciones a los GORE, especialmente en materias de planificación, ordenamiento territorial y turismo.

-Regula cumplimiento obligatorio de los Convenios de Programación.

-Crea figura de Administrador Regional.

-Cargos directivos seleccionados mediante Alta Dirección Pública

a) Transferencia de Competencias a los Gobiernos Regionales

Debate reiniciado en marzo 2013 (Cámara de Diputados). Contiene:

-Crea nuevos cargos directivos (entre ellos el de control y director de obras).

-Flexibiliza restricción del gasto máximo para personal a contrata.

-Cargos directivos seleccionados mediante Alta Dirección Pública Municipal.

-Crea Fondo Concursable de Formación de Funcionarios Municipales

c) Mejora de las capacidades profesionales de los municipios

b) Nueva Institucionalidad para Áreas Urbanas

- Modificación en LOCM permitió a Municipalidades asociarse y prestar servicios comunes.

- Ya se han constituido formalmente 13 asociaciones (hay 6 más en estudio).

d) Asociativismo municipal

- Modalidades: presenciail, semipresencial, e-learning

- Ha capacitado a más de 15.000 funcionarios municipales y regionales

e) Academia de Formación y Capacitación Municipal y Regional

Participación Ciudadana

- Favorable discusión en el Senado.

- Sistema: representación proporcional (misma de concejales).

- Representación territorial: provincias, excepto en las de más de 500.000 habitantes.

- Crea nueva fuente de liderazgos regionales

- Impactos positivos en legitimidad, trasparencia y participación, entre otros.

HITO HISTÓRICO EN LA DESCENTRALIZACIÓN EN CHILEELECCIÓN DIRECTA DE CONSEJEROS REGIONALES

17 DE NOVIEMBRE

PRESIDENCIALES PARLAMENTARIAS CORE

¿?

17 DE NOVIEMBRE

PRESIDENCIALES PARLAMENTARIAS CORE

Planificación regional, fortalecimiento de gobiernos subnacionales y participación ciudadana

M. Camilo Vial C.Jefe División Políticas y EstudiosSubsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo