La digitalización del transporte 2017exeforum.biz/jornadas/movilidad/presentacion_dgt2.pdf · •...

Post on 25-Jul-2020

0 views 0 download

Transcript of La digitalización del transporte 2017exeforum.biz/jornadas/movilidad/presentacion_dgt2.pdf · •...

La digitalización del transporte 2017

MADRID, 23 de junio de 2017

01_ Medidas normativas y registro de vehículos.

02_ Etiquetas medioambientales

03_ Nuevo paradigma de la movilidad

04_ Carsharing

05_ Vehículos de movilidad personal (VMP)

Fuente: Análisis de prensa; Crunchbase; Tesla; Análisis Monitor Deloitte

En la actualidad, estamos

viviendo una autentica revolución

en la movilidad de pasajeros

• BlaBlaCar (ridesharing): 35 millones de usuarios a nivel global

• Uber (ridehailing): Presencia en +500 ciudades y valorada en ~60 mil M€

• Car2go (carsharing):

• +50 ciudades

• En Madrid: 500 vehículos y 100.000 usuarios

• El 17% de las personas de la UE han utilizado estos modelos

Movilidad compartida

Ventas mundiales 2015: 0,9% vehículos eléctricos sobre ventas totales

Ventas en Noruega 2015: ~25% vehículos eléctricos

Tesla:

Ventas: 160.000 unidades

2020: Capacidad de fabricación de 0,5 millones de unidades

Movilidad eléctrica

• Grandes tecnológicas están desarrollando pilotos

• El grado de automatización del vehículo se incrementa cada año (ej. park assist)

• 2016: primer viaje completamente autónomo (Tesla) y primera flota de vehículos autónomos (Uber)

• Todos los modelos de Tesla incluyen modalidad autónoma

Movilidad autónoma

Nuevo paradigma de la movilidad

Fuente: Análisis Monitor Deloitte

La digitalización y la colectivización son las dos tendencias con mayor

incertidumbre e impacto sobre el futuro de la movilidad

Los pasajeros se

desplazan

mayoritariamente en

transporte particular

Los pasajeros se

desplazan

mayoritariamente en

transporte colectivo

Uso de transporte colectivo

Dig

italiza

ción

de la

mo

vilid

ad

Elevado nivel de digitalización

Movilidad basada en modelos de

negocio colaborativos

La digitalización favorece el despliegue del

carsharing /carpooling y el número de vehículos

se reduce. Los ciudadanos dejan de asociar

propiedad de vehículo a status

Reducido nivel de digitalización

Movilidad autónoma y compartida

La polución y las congestiones en ciudades

restringen el uso de vehículos particulares y/o

de combustión. Son sustituidos por flotas de

vehículos autónomos con elevado nivel de

digitalización

Nada cambia, todo sigue igual

Pocas cosas cambian en la movilidad. Los

modelos de negocio emergentes son algo

marginal. El transporte público mantiene su

cuota y los ciudadanos siguen prefiriendo la

propiedad del coche

La colectivización “tradicional” del

transporte

La autoridades promueven la colectivización e

invierten grandes recursos en ello. Se han

establecido restricciones a la propiedad del

coche y los pasajeros se desplazan en transporte

público “tradicional”

Nuevo paradigma de la movilidad

Reglamento General de Vehículos

Libro taller

Tipo de carburante

Consumos

Autonomía eléctrica

Categoría ambiental

Libro taller

Mantenimiento

Reparaciones de

importancia

Reparaciones

Puntuación EuroNCAP , de seguridad pasiva y ADAS

Los bomberos al acceder al Registro de Vehículos consultando una matrícula,

podrán acceder a la Hoja de rescate de dicho Vehículo.

Hoja de Rescate

Hoja de rescate

Hoja de rescate

Hoja de rescate

Hoja de rescate

Los bomberos al acceder al Registro de Vehículos consultando una matrícula,

podrán acceder a la Hoja de rescate de dicho Vehículo.

Hoja de Rescate

Hoja de rescate

Etiqueta de criterios de seguridad

Clasificación de seguridad para todos los vehículos nuevos

• Airbags

• Avisadores de cinturones de seguridad

• Avisadores de colisión

• Sensores de cambio de carril

• Avisadores de colisión con peatón

• …

Incentivos fiscales

Regulación para

vehículos pesados

Incentivos para

instalación en vehículos

usados

01_ Nuevos datos del Registro de Vehículos

02_ Distintivos ambientales

03_ Nuevo paradigma de la movilidad

04_ Carsharing

05_ Vehículos de movilidad personal (VMP)

Distintivos ambientales

Restricciones a la circulación

Distintivos ambientales

Etiquetas Definic ión

CERO-L Cualquier L: BEV, REEV, PHEV (autonomía superior 40km)

ECO-L Cualquier L: HEV y PHEV (autonomía inferior 40km)

C-L Cualquier L: con nivel de emisiones Euro 4 y Euro 3

B-L Cualquier L: con nivel de emisiones Euro 2

Clasificación motos

01_ Nuevos datos del Registro de Vehículos

02_ Etiquetas medioambientales

03_ Nuevo paradigma de la movilidad

04_ Carsharing

05_ Vehículos de movilidad personal (VMP)

01_ Nuevos datos del Registro de Vehículos

02_ Etiquetas medioambientales

03_ Nuevo paradigma de la movilidad

04_ Carsharing

05_ Micromovilidad (VMP)

Carsharing

Próxima instrucción Carsharing

Distintivo Carsharing

01_ Nuevos datos del Registro de Vehículos

02_ Etiquetas medioambientales

03_ Nuevo paradigma de la movilidad

04_ Carsharing

05_ Vehículos de movilidad personal (VMP)

Problemática actual

En los últimos años han surgido nuevas formas de movilidad que

requieren ser reguladas a diferentes niveles:

1) Normas de circulación

• ¿Por dónde pueden circular?

• ¿Qué se le debe requerir a los usuarios?

2) Requisitos técnicos

• ¿Qué normas debe cumplir cada vehículo?

• ¿Cómo comprobar su cumplimiento?

Clasificación de los vehículos de movilidad personal (VMP)

Clasificación de los VMP

Normativa todavía en desarrollo por un grupo de trabajo internacional

• Se deberían establecer requisitos mínimos

Clasificación de los VMP

Si son vehículos a motor:

• Reglamento (UE) nº 168/2013 (v > 25 km/h o P > 250 W)

• Informe EN 15194:2009+A1 (v ≤ 25 km/h y P ≤ 250 W)

Clasificación Europea de las bicicletas eléctricas

EN 15194 obligatoria en España desde 2014!!!

Real Decreto 339/2014

Problemática

- Como diferenciar los EPAC y los de categoría L1e?

• Potencia máxima y velocidad máxima

• Aparentemente pueden ser iguales

- Es necesario un sistema para diferenciarlos.

https://www.stromerbike.com/en/int

http://www.ciclotekstore.com/b2c/prov-

productos/bicicletaselectricas/1/1/98222

/kits-de-alta-potencia/1

https://sondors.com/collections/europe/p

http://www.tucanobikes.com/

http://www.bhbikes.com/index.php?lang=es

http://www.bultaco.com/motos

Que se tendría que pedir al usuario del vehículo?

Que se tendría que pedir al usuario del vehículo?

Clasificación en Noruega

Normativa existente

1) Vehículos de categoría L

Homologación Europea según Reglamento (UE) nº 168/2013

Normativa existente

2) EPAC: Certificación según EN 15194:2009+A1

• Ensayos estructurales

• Ensayos de seguridad eléctrica

• Ensayo de compatibilidad electromagnética

Nuevas normas EN e ISO actualmente en desarrollo

Futura normativa – Vehículos Personales Eléctricos Ligeros (PLEV)

1) Descripción general

• Grupo de trabajo CEN/TC 354/WG 4

• Requisitos técnicos y métodos de ensayo para los PLEV

2) Clasificación de los PLEV

EPACs quedan expresamente excluídas

Propuesta de requisitos para VMP:

1) Primera fase (requisitos nacionales)

• Masas y dimensiones

• Seguridad eléctrica

• Compatibilidad electromagnética

• Velocidad máxima

• Frenada

• Avisador acústico

2) Segunda fase (requisitos europeos)

• Armonización con la norma actualmente en desarrollo

Propuesta de identificación para bicis eléctricas

- Todas las bicicletas eléctricas deberían estar identificadas

- El código QR sería un método eficaz

• Se podría saber el titular y características

del vehículo

- Los ciclomotores matriculados

- Bicicletas eléctricas sin certificación ni homologación:

• Desaparecerían de la vía pública

¿Cuestiones funcionales que quedan abiertas?

1) ¿Cómo se regulará en el caso de los vehículos ya existen?

1) ¿Cuán será la edad mínima para utilizar estos VMP? ¿Será necesario algún tipo de licencia o permiso?

1) Regulación de la micromovilidad en el reglamento general de vehículos Régimen sancionador

Sistema de registro, gestión municipal y volcado registro nacional de vehículos

A tu lado vamos todos

Gracias por su atención