La dimensión de la sostenibilidad ambiental en el ...

Post on 09-Nov-2021

6 views 0 download

Transcript of La dimensión de la sostenibilidad ambiental en el ...

La dimensión de la sostenibilidad

ambiental en el desarrollo exportador

12 de Abril 2018

IFC: MIEMBRO DEL GRUPO BANCO MUNDIAL

Conciliación y

arbitraje de

diferencias

sobre

inversiones

Garantías de

inversiones

extranjeras directas

contra riesgos no

comerciales

Créditos sin interés

y donaciones a los

Gobiernos

de los países más

pobres del mundo

Préstamos a

Gobiernos de países

de ingreso mediano y

de países de ingreso

bajo con capacidad

crediticia

Soluciones

para el

desarrollo del

sector privado

BIRF

Banco

Internacional

de

Reconstrucción

y Fomento

AIF

Asociación

Internacional

de Fomento

IFC

Corporación

Financiera

Internacional

MIGA

Organismo

Multilateral de

Garantía de

Inversiones

CIADICentro

Internacional

de Arreglo de

Diferencias

Relativas a

Inversiones

1

IFC EN MÉXICO: TRANSACCIONES DESTACADAS

CALIDRA

Procesador de cal

$40mn Sindicado

$50mn Préstamo

2013

MIFEL

Banco Comercial

$25mn Capital

2011

PROTEAK

Silvicultura

$10mn Préstamo

2013

VINTEVivienda

$13mn Préstamo$10mn Capital$8mn Garantía

$18mn Préstamo

2008/2011/2016

ETILENO XXIPetroquímicos

$285mn Préstamo$350mn Sindicado

2013

SALA UNO

Centros de Visión

$2mn Capital

2014

PUERTAS FINAS

Productos de Madera

$13mn Préstamo

2015

VIRGIN MOBILE

Telecomunicaciones

$22mn Casi-Capital

2014

CAMESA

Banco de nicho

$14mn Préstamo

2014

Alta Ventures Mexico Fund

Fondo de Capital de Riesgo

$15mn Capital

2010

CEMEX

Cemento

$120mn Préstamo

2016

CITLA ENERGY

O&G

$60mn Capital

$140mn Mobilización

2016

ALTAN

Telecomunicaciones

$40mn Capital

$160mn Mobilización

2016

NORSON

Proteína Animal

$40mn Préstamo

2013

SOLEM I & II

Generación Solar

FV

$45mn Préstamo

2017

USD$ 2.5 bn; USD$1.3 bn en cuenta propia a través

de 52 clientes y socios

SECTOR PRIVADO: UN ROL CLAVE EN EL ALCANCE DE LOS ODSs

3

SOSTENIBILIDAD

El compromiso de IFC con la sostenibilidad ambiental y social y el buen

gobierno corporativo ayuda a sus clientes a:

Esencial para lograr el éxito de los clientes y el impacto en el desarrollo.

Mejorar los resultados de sus

operaciones

Lograr mayor impacto

Incrementar la transparenciaTrabajar con las

comunidades afectadas

Proteger el medio ambiente

4

1Anticipar los riesgos, y

evitar, minimizar y

compensar los impactos.

2Tratar a los trabajadores

con equidad y ofrecer

condiciones laborales

seguras

y saludables.

3Promover la eficiencia

energética, utilizar los

recursos de manera

sostenible y reducir las

emisiones de

gases de

efecto

invernadero.

4Proteger a las comunidades

locales de los accidentes

laborales y otros peligros

vinculados

con los

proyectos.

5Evitar el reasentamiento

involuntario y minimizar el

impacto sobre

las personas desplazadas.

6Proteger la biodiversidad

y los ecosistemas.

7Proteger los derechos, la

dignidad y la cultura de las

poblaciones indígenas.

8

GESTIÓN DE

LOS RIESGOS TRABAJO

EFICIENCIA EN

EL USO DE LOS

RECURSOS COMUNIDADES

TIERRAS Y

REASENTAMIENTO BIODIVERSIDAD

PUEBLOS

INDÍGENAS

PATRIMONIO

CULTURAL

Proteger el patrimonio

cultural y promover la

distribución equitativa de

los beneficios que de él

se deriven.

NORMAS DE DESEMPEÑO IFC: UN PARÁMETRO MUNDIAL

5

METODOLOGÍA DE IFC PARA GOBIERNO CORPORATIVO

En la actualidad, 34 instituciones financieras de desarrollo siguen el enfoque de

IFC, que abarca cinco áreas clave para la evaluación de riesgos:

6

Compromiso con el gobierno corporativo: Formalización de las prácticas

adecuadas y concientización al respecto.

Estructura/funcionamiento de los directorios: Funciones y composición de los

directorios, estructura de los comités, procedimientos, deberes de los directores y

funcionamiento general.

Entorno y procesos de control: Eficacia de los controles internos, la gestión de

riesgos, las auditorías internas/externas y las funciones de cumplimiento.

Transparencia y difusión de información: Difusión de información entre los

accionistas y en los mercados; transparencia de la información y de las normas

financieras utilizadas.

Derechos de los accionistas minoritarios: Trato de los inversionistas, derechos y

protección de los accionistas, procedimientos para las reuniones anuales, políticas

sobre conflictos y transacciones con partes relacionadas.

1

2

3

4

5

INFLUENCIAR LA AGENDA GLOBAL

7

Participantes

• IFC

• Instituciones Financieras Internacionales: 15

• Bancos Miembro de los Principios de Ecuador: 84

• Bancos clientes de IFC y fondos: 270

• Agencias de Crédito de Exportación: 32

Financiamiento a Mercados Emergentes influenciado

por los Estándares de Desempeño de IFC

$4.5 Miles de Billones

(Financiamiento total 2006 – 2016)

A través de:

• Proyectos

• Clientes

• Instituciones financieras

• Socios en movilización

• Socios de desarrollo

• Estándares

• Mercados de capital

Download the full report at:

https://wwwgpfi.org/sites/default/files/documents/GVC%20paper_highres.pdf

FINANCIACION A PYMES EN CADENAS DE VALOR GLOBALES

SUSTENTABLES

PARTICIPATION DE PYMES EN CADENAS DE VALOR GLOBALES SE

DUPLICÓ EN 1995-2011

Source: Kowalski et al. (2015), reproduced from Cusolito et al. (2016) 9

ESTANDARES SON LO NORMAL EN CADENAS DE VALOR

GLOBALES

10

Source: Sommer (2017)

ESTANDARES: DESAFIOS Y OPORTUNIDADES

11

raise firms’ competitiveness

& earnings

improve workers’ health & wages

restrict exports from emerging

countries with weaker standards &

small firms suffer most

impose ongoing costs

2% higher GDP per capita growth

+10% GVC-related trade +2% productivity on average

ESTANDARES IMPONEN COSTOS EN LAS PYMES

12

Source: International Trade Centre (2016)

Y FINANCIACION SIGUE SIENDO UN DESAFIO

13

Source: OECD and WTO (2013), reproduced from Cusolito et al. (2016)

CONSIDERACIONES DE POLITICAS PUBLICAS

14

Promover requisites basícos de desempeño ambiental y

social para instituciones financier en su financiacion de

PyMES

Cuando oportuno, trabajar con suplidores y compradores

para subsidiar parte del costo de integración de PyMES

locales a cadenas de valor globales sustentables

Desarrollar programas de Asistencia Tecnica a PyMES

para implementar estandares requeridos