La educación ayer, hoy y mañana

Post on 09-Jul-2015

289 views 2 download

description

PowerPoint explicativo integrando Pedagogia y Lenguaje AudioVisual

Transcript of La educación ayer, hoy y mañana

La educación ayer, hoy y mañana

¿ De que hablamos cuando hablamos de educación ?

La educación consiste en una práctica

social de reproducción de los estados

culturales conseguidos en una sociedad

en un momento determinado.

Educacion formal: procesos que tienen lugar en la institución escolar

Educación no formal: Abarca y ocupa todos los procesos educacionales sistemáticos que no se dan en la escuela.

Escolarización:

• Conjunto de fenómenos de producción, distribución

y apropiación de saberes

que se lleva a cabo en la

institución escolar.

La naturalización de la escuela actual:

Diversos modelos hasta llegar a la actual

Distintos modos de institucionalización de la

educación

Sin educación no es posible la producción y

reproducción social

La escuela hoy es un fenómeno de modernidad

La des-naturalización de las prácticas educativas:

Práctica que experimentamos como naturales,

son de carácter sociales

Naturalización

Modelos para armar: Recorriendo los caminos de la institucionalización. Acumulación de saberes

Saberes trasmitidos y considerados

socialmente significativos y necesarios

Educación necesaria para la producción y

reproducción de la sociedad

Los saberes en las primeras sociedades:

∆ La enseñanza era para la vida por medio de la

vida.

∆ Ocurrió el paso del Nomadismo al Sedentarismo.

∆ Trasmisión de saberes y división del trabajo

¿Cómo se enseñaba y aprendía en los primeros tiempos de la humanidad?

Primeras comunidades: Educación

caracterizada por sus casi nula

institucionalización

No existía un ámbito dedicado a los

procesos educacionales

Diferentes modelos de institucionalización de la educación a través de la historia.Diversos modelos que ejemplifican versiones de las institucionalización de la educación, de acuerdo con las condiciones de organización socio-político -económico y cultural correspondientes a varias sociedades:

Escuelas sobre alfombras en oriente.

La escuela del ciudadano en Atenas.

Roma: sillones y castigos.

La educación en casa del príncipe.

La primera metodología didáctica moderna.

La escuela del padre La Salle: enseñando simultáneamente.

La escuela de Lancaster: enseñando mutuamente.

El decurión y las híper-aulas Jesuíticas.

La escuela disciplinada y disciplinadora. La industrialización y el surgimiento de los modernos sistemas educativos. Nacionales a fines del siglo xix

La escuela moderna = proceso de escolarización

del saber

Escuela moderna surge de 4 procesos

fundamentales:

Revolución Agrícola

Revolución Industrial

Ideas del Ciudadano

Revolución Tecnológica

El estado y la simultaneidad sistemática.

La educación debía impactar en toda la

población

Sistema Educativos nacionales = Antiguo

régimen escolar conformado por educadores

corporativos y ordenes religiosas

La educación sin escuelas:

* Propuesta desinstitucionalizadora: La

Corriente desescolarizante

* Mas económico y democrático y permite

libre acceso a todos los conocimientos y

saberes disponibles

* Buen sistema educacional = 3 objetivos:

PROPORCIONAR- DOTAR- DAR

La escuela liberadora: Paulo Freire

oNueva pedagogía

o Escuela de vida

La escuela en casa: HomesChooling

+ Cuestiona al monopolio de una educación publica

+ Cuestionan el contenido de la educación

Actualidad: Hoy la escuela es el resultado de una

construcción histórico– social; y no de una existencia natural.

Escuela piezas fundamentales:

* Espacio cerrado

* Maestro como autoridad moral

* Estatuto de minoría de alumnos

* Trasmisión de saberes

Integrantes:

Linardi, Yamila

Pollo, Macarena

Sosa, Mariana