La educación bilingüe en andalucía upo 13112015

Post on 15-Jan-2017

296 views 3 download

Transcript of La educación bilingüe en andalucía upo 13112015

La educación bilingüe en Andalucía

Francisco J Ponce CapitánResponsable Provincial de PlurilingüismoDelegación Territorial de Educación Sevilla

Por cada idioma que hablas, vives una vida diferente; si sólo sabes un idioma, sólo vivirás una vez.

Proverbio checo lema del X Día Europeo de las Lenguas

3

Somos tantas personas como lenguas hablamos.

Proverbio turco

4

Aprender un idioma es tener una ventana más desde la que observar el mundo.

Proverbio chino

5

Aprender otro idioma no sólo revela cómo piensan y sienten otras sociedades, sus experiencias y valores y cómo se expresan; también proporciona un espejo cultural en el que poder ver más claramente nuestra propia sociedad.

Edward Lee Gorsuch

6

Si le hablas a un hombre en un idioma que comprende, eso le llega a la cabeza. Si le hablas en su propio idioma, eso le llega al corazón.

Nelson Mandela

7

Quien no conoce lenguas extranjeras, nada sabe de la suya propia.

Johann Wolfgang von Goethe

8

Un idioma distinto es una visión diferente de la vida.

Federico Fellini

9

El hombre es enemigo de lo que ignora; enseña una lengua y evitarás una guerra. Expande una cultura y acercarás un pueblo a otro.

Naím Boutanos

10

La educación bilingüe en Andalucía

Antecedentes

El Plan de Fomento del Plurilingüismo

Los centros bilingües en la actualidad. Organización y funcionamiento. Modelo metodológico y curricular.

Los centros bilingües. Evaluación.

Los centros bilingües. Algunos retos.

La enseñanza bilingüe en Andalucía. Portales y documentos de referencia.

11

AntecedentesReferencias en el contexto europeo: Libro Blanco de la Comisión Europea sobre la Educación y

la Formación, 1995. Recomendaciones de la División de Política Lingüística

del Consejo de Europa. Centro Europeo de Lenguas de Graz, 1994.

Estrategia de Lisboa, 2000. 2001 Año Europeo de las Lenguas.

MCERL, PEL, (Autobiografía de Encuentros Interculturales).

Cumbre de Barcelona, 2002.

12

Antecedentes

Referencias en el contexto andaluz:

Secciones bilingües de francés (1998) y alemán (2000).

14

Estrategias y propuestas para la segunda modernización de Andalucía, 2003:

Debemos plantearnos el reto educativodel conocimiento de otras lenguas en el marco de un mundo global, como instrumento fundamental, para asegurarlas posibilidades de éxito y de compartirun futuro mejor.

15

Plan de Fomento del Plurilingüismo, 2005-2008

16

¿Por qué el Plan de Fomento del Plurilingüismo?

Adaptarse a las nuevas realidades sociales y a los cambios tecnológicos y económicos.

Desarrollar la sociedad del conocimiento.

Reforzar la eficiencia y la igualdad de los sistemas educativos.

17

Objetivos

Alcanzar el dominio de lenguas extranjeras por parte de la ciudadanía andaluza.

Formar al alumnado andaluz, a través del plurilingüismo lingüístico y cultural.

Acercar a una Andalucía multiétnica, pluricultural y plurilingüe, a nuevas lenguas y culturas.

18

Programas del Plan de Fomento del Plurilingüismo

Centros Bilingües.

Escuelas Oficiales de Idiomas.

Plurilingüismo y profesorado.

Plurilingüismo y sociedad.

Plurilingüismo e interculturalidad.

19

Programa “Centros bilingües”

Creación de una red de centros públicos bilingües.

A partir del curso 2011/2012 centros de titularidad privada han podido sumarse a la red.

20

Programa “Escuelas Oficiales de Idiomas”

Centros integrales de idiomas.

EOI de GranadaEOI de Málaga

21

Programa “Plurilingüismo y profesorado”

Promoción de la formación del profesorado en el ámbito de las lenguas extranjeras.

22

Programa “ Plurilingüismo y sociedad”

Impulso del aprendizaje de las lenguas extranjeras más allá del ámbito escolar, a la sociedad andaluza en su conjunto.

Are you ready?

23

Programa “Plurilingüismo e interculturalidad”

Potenciación de la educación intercultural para la integración social, la tolerancia y el respeto mutuo entre personas de distintos orígenes lingüísticos y culturales.

24

Los centros bilingües. Definición.

Centro bilingüe: aquel en que determinadas áreas, materias o módulos profesionales no lingüísticos se imparten en, al menos, el 50%* en una lengua extranjera (L2).

Centro plurilingüe: aquel centro bilingüe en que determinadas áreas, materias o módulos profesionales no lingüísticosse imparten en una segundalengua extranjera (L3).

*Porcentaje mínimo. Conveniencia de impartirel más alto porcentaje posible.

26

27

Organización y horario de enseñanza bilingüe por etapas educativas

2º Ciclo de Educación Infantil Sensibilización a la LE, al menos, una hora y media semanal*.

*Mínimo en cada grupo. Conveniencia de ampliar mínimo exigible.

28

Educación Primaria

ANL obligatorias: Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales.

Otras ANL: Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, Cultura y Práctica Digital, Educación Física y Educación Artística.

29

30

Enseñanza Secundaria ObligatoriaANL + L2 = al menos, 30%* (9h) del horario lectivo semanal en cada curso.* Porcentaje mínimo. Conveniencia de ampliarlo.

En 1er ciclo, posibilidad de sumar horas de libre disposición a L2 o L3.

En los centros plurilingües L2 y L3 obligatorias.

Posibilidad de incluir optativas:Garantía de libre elección.Todo el alumnado bilingüe de un mismo curso tiene el mismo número de horas de enseñanza bilingüe.

1º ESO 2º ESO 3º ESO 4º ESO

Geografía e Historia 3 3

Ciencias Sociales 3 3

Biología y Geología 3 2

Física y Química 2

Ciencias Naturales 3

Matemáticas 4 3

Matemáticas Académicas / Aplicadas

4 4

Educación Física 2 2 2 2

Educación Plástica, Visual y Audiovisual

2

Educación Plástica y Visual

2

Música 2 2

Tecnología(s) 3 3

Educación para la Ciudadanía

1

Ética 2

31

BachilleratoAl menos tres materias en el conjunto de la etapa.*La siguiente tabla incluye las ANL posibles en 1º de Bach en 2015/2016 (Bach LOMCE)

CIENCIAS HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

ARTES ESCÉNICAS

ARTES PLÁSTICAS

1º Filosofía Filosofía Filosofía Filosofía

1º Ed.Física Ed.Física Ed.Física Ed.Física

1º Matemáticas I Fundamentos del Arte I

Fundamentos del Arte I

1º Cultura Científica o Ed.Ciudadanía(elegir 1)

Cultura Científica o Ed.Ciudadanía(elegir 1) 32

33

Formación Profesional

El horario de los MPNL, al menos, 30%* del horario total del ciclo.*Porcentaje mínimo. Conveniencia de incrementarlo.

No computan: LE, FCT, Proyecto ni las horas de libre configuración.Implantación progresiva:

1er año de implantación: mínimo 2 MPNL 1er curso.2º año: nuevos MPNL, alguno de 2º curso.

Ciclos LOE: horas de libre configuración a L2, impartidas por profesorado FP bilingüe o profesorado de LE.

Los centros bilingües en la actualidad. Organización y funcionamiento.

Coordinación: profesor/a designado/a entre el profesorado participante de lenguas, preferentemente de la L2, con destino definitivo en el centroFigura clave Multitarea

34

Profesorado: acreditado nivel B2, C1 o C2 del Marco común europeo de referencia para las lenguas.Figuras clave

35

36

Auxiliares de conversación: dotación de un/a auxiliar a tiempo parcial o total.

Natalie Eichman, auxiliar de conversación de inglés, 2013-14

37

Apoyo al profesorado Trabajo con el profesorado Buenas relaciones Trabajo en casa Colabora con proyectos del centro Abierta, sociable

38

Funciones del auxiliar de conversación

Reforzar las destrezas orales Proporcionar

un modelo de corrección fonéticay gramatical

Colaborar en la elaboraciónde materiales

Acercar a la culturadel país de origen

Colaborar en la formación lingüística del profesorado

Los centros bilingües. Modelo metodológico y curricular.

Enseñanza y aprendizaje de determinadas áreas en dos lenguas.

L2, lengua instrumental de aprendizaje, paralela a la L1.

Método de inmersión lingüística basado en la comunicación, la interacción y la priorización del código oral

39

Aprendizaje integrado de contenidos y lengua extranjera (AICLE, CLIL):

Enfoque dual, mayor exposición a la L2 y autenticidad del proceso de aprendizaje.

Elaboración de materiales: Secuencias AICLE. Secuencias AICLE elaboradas por el profesorado

en los CEPs.

40

Currículo integrado de las lenguas y las áreas no lingüísticas que permita:

El establecimiento de vínculos entre las diferentes áreas del conocimiento.

Aportar coherencia metodológica a la enseñanza y aprendizaje.

Unidad interdisciplinar sobre los mitos griegos. IES Llanes de Sevilla

41

Currículo integrado para todas las lenguas, CIL, materna y extranjeras, y para todas las etapas y modalidades educativas que permita:

El desarrollo de la competencia plurilingüe y pluricultural.

El establecimiento de vínculos entre las distintas lenguas.

La unificación de la terminología lingüística y de los planteamientos metodológicos basados en un enfoque comunicativo.

Revista plurilingüe, IES Llanes de Sevilla.Unidad interdisciplinar sobre la argumentación, IES Llanes de Sevilla

42

Fomento uso PEL (e-PEL)

Actividades PEL

Fichas para la coevaluación oral y escrita, Lola Aceituno y otros.

43

44

Evaluación

El profesorado de LE evalúa la competencia lingüística según descriptores del MCER.

El profesorado de ANL o MPNL da prioridad al desarrollo de los objetivos propios del área o módulo sobre la producción lingüística, que no deberá influir negativamente en la valoración final del área.

Las pruebas de evaluación deben adecuarse a la lengua en que son impartidos los contenidos.

Atención al Alumnado con Necesidades Educativas de Apoyo Educativo.

“La enseñanza bilingüe es un programa dirigido a todo el alumnado, y por tanto debe contemplar la atención a aquellos alumnos y alumnas que presentan necesidades específicas de apoyo educativo”.

45

Implementación de:• Programas de apoyo y refuerzo de determinadas áreas.• Agrupamientos flexibles.• Trabajo por ámbitos.• Adaptaciones no significativas.• Adaptaciones significativas.

• Otras propuestas de adaptación. Formulación ante la Administración Educativa para su valoración.

46

Los centros bilingües. Evaluación.

En cuanto al desarrollo de la competenciacomunicativa en lengua extranjera, el alumnado supera los niveles de referencia establecidos para su etapa educativa.

Desarrollo equilibrado de las destrezas comunicativas, destacando la comprensión escrita y la expresión oral.

47

Notable desarrollo de competencias generales en el alumnado (conocimiento del mundo, motivación, estrategias de aprendizaje).

Aprobación de todos los sectores implicados, alumnado, familias y profesorado.

Dentro de los centros docentes, aumento de la autoestima del profesorado y de la cohesión del profesorado de distintas áreas.

48

Los centros bilingües. Algunos retos.

49

Los centros bilingües. Algunos retos.

50

Los centros bilingües. Algunos retos.

La expansión y ampliación de la educación bilingüe.

La atención a la diversidad en la enseñanza bilingüe.

La formación lingüística del profesorado.

El reconocimiento de la capacitación lingüística del alumnado.

51

La enseñanza bilingüe en Andalucía. Portales y documentos de referencia.

52

53

Andalucía Educativa, Revista Digital

de la Consejería de Educación

54

55

Francisco J Ponce Capitánfrancisco.ponce.edu@juntadeandalucia.es

56