LA ENSEÑANZA DE LA MÚSICA EN LA ESCUELA SECUNDARIA

Post on 11-Aug-2015

49 views 2 download

Transcript of LA ENSEÑANZA DE LA MÚSICA EN LA ESCUELA SECUNDARIA

LA ENSEÑANZA DE LA MÚSICAEN LA ESB

La música,

reconocida como un modo de

CONOCIMIENTO particular en el Arte.

el acceso a

red simbólica de las representaciones sociales,construidas en el desarrollo histórico, donde: la metáfora las diferentes significaciones y lecturas posibles de los hechos estéticoslos valores culturales

PERMITE

SABERES ESPECIFICOS

INTERPRETAR EL MUNDO QUE VIVIMOS

LA MUSICA CONCEBIDA COMO DISCURSO

construcción portadora de significados en un contexto socio-cultural determinado

susceptiblede múltiples interpretaciones

DEJANDO DE LADO LA IDEA DE UNA EDUCACIÓN MUSICAL:

QUE PRIORIZA Y PARCELA EL ESTUDIO A DETERMINADOS ÁMBITOS DE PRODUCCIÓN Y DIFUSIÓN MUSICAL O

CATEGORIZA DETERMINADAS MÚSICAS COMO PARADIGMAS ESTÉTICOS NECESARIOS PARA UNA EDUCACIÓN MUSICAL DE CALIDAD.

DISTINTAS ESTÉTICAS

TIPOS Y ESPECIES MUSICALES

desde los roles propios de la música en que puede INVOLUCRARSE EL SUJETO.

La pedagogía musical actual destaca la importancia de

LA APERTURA A MÚSICAS DE DISTINTAS CULTURAS

ámbito donde el alumno/a pueda conocerlas y comprenderlas

LA ESCUELA

AMBITO DONDE PUEDA

CONOCERLAS Y COMPRENDERLAS

EXPECTATIVAS DE LOGROPROPÓSITOS GENERALES PARA

LA ESB

La música en la ESB tiene por objeto la interpretación de los discursos musicales en el contexto socioculturalde referencia inmediato hacia contextos espacio-temporales mediatos.

SUPONE

aproximar ala música desde distintas prácticas específicas

comenzando por el conocimiento del Lenguaje Musical ylos procesos implicados en la Recepción

desde una escucha atenta y sostenida de los discursos

musicales

DESCUBRIMIENTO EVENTOS SONOROS Y

SU ORGANIZACIÓN

PERCEPCIÓN ANALÍTICA E INTEGRADORA DEL

DISCURSO

profundizar en los modos de PRODUCCIÓN musical

atendiendo especialmente a los procesos constructivos de la música en la COMPOSICIÓN y EJECUCIÓN INTERPRETATIVA

INTERPRETAR LOS DISCURSOS MUSICALES

CONTEXTOS

HISTÓRICAS

CULTURALES

POLÍTICAS

ECONÓMICAS

SOCIALES

DETERMINAN LAS DECISIONES

ESTÉTICAS EN EL LENGUAJE

MUSICAL Y EN LAS VARIANTES

DISCURSIVAS.

PRIMER AÑO

LENGUAJE MUSICAL:

AUDICIÓNEJECUCIÓN

SEGUNDO AÑO

PRODUCCION

COMPOSICIONEJECUCION

TERCER AÑO

CONTEXTO

INTERPRETACION MUSICAL: compositor, ejecutante, audiencia

AUDICION Y ANÁLISIS DESCRIPTIVO

•Utilizando conceptos musicales

PRODUCCIÓN

•Construcción de configuraciones musicales

•Ejecución con acuerdos

COMPRENSIÓN DE LOS CONTEXTOS

•Roles del desempeño musical

•La producción audiovisual

ATENDIENDO A LAS PARTICULARIDADESQUE PRESENTA EL ALUMNO DE ESB EN LA ACTUALIDAD.

Al finalizar el 1°año se espera que los alumnos/as:

• Identifiquen y denominen los materiales y la organización del lenguaje musical presentes en lasobras, en análisis descriptivo.

• Ejecuten concertadamente producciones musicales propias y autorales, con fluidez y continuidad,atendiendo a la organización del lenguaje musical.

• Relacionen los componentes que intervienen en las producciones audiovisuales: los materiales sonoros,su organización, los roles, las funciones, en términos de intencionalidad comunicativa.

Representen gráficamente las producciones musicales, utilizando las grafías analógicas comomedio de comunicación y registro de las ideas musicales.

Se espera que al finalizar el 2º año los alumnos/as estén en condiciones de:1. Identificar procedimientos y procesos compositivos musicales de repetición, imitación, variación en obras musicales.

Analizar en forma descriptiva y relacional los materiales y la organización del lenguaje musicaldesde los procedimientos compositivos implicados, mediante la audición y la lectura de grafismos.

Componer arreglos de canciones y microformas instrumentales aplicando procedimientos y procesosde repetición, imitación y variación del lenguaje musical.

Construir procedimientos para el análisis y para la producción musical a fin de aplicarlos en laelaboración y organización de propuestas musicales y audiovisuales.

Ejecutar en forma interpretativa obras musicales, con ajustes, fluidez y continuidad, evidenciando los aspectos del lenguaje musical que son estructurantes y articuladores de las composiciones.

Ejecutar concertadamente obras musicales, dando cuenta de los procedimientos de resolución de las ejecuciones: lectura, ensayo, uso de referentes para ejecución, intervención desde distintosroles, concreción de acuerdos, ejecución con ajustes, fluidez y continuidad.

Reflexionar críticamente sobre la producción musical en los medios de comunicación, atendiendo a la intencionalidad, la utilización de los recursos técnico-musicales, las relaciones con el contexto sociocultural.

SE ESPERA QUE AL FINALIZAR EL 3° AÑO LOS ALUMNOS ESTÉN EN CONDICIONES DE:

Reflexionar críticamente en torno a discursos estéticos-musicales, considerando el contexto social, político y cultural de su producción.

Analizar comparativamente, por audición y por lecturas de grafismos de las estructuras musicales, obras de distinto repertorio y estilo estableciendo vínculos con el medio contextual de producción y de recepción del discurso.

Componer arreglos para propuestas autorales y para producciones propias, con ajustes estilísticos.

Comprender los procedimientos de análisis y los procesos de producción grupal e individual como herramientas de interpretación de la música

Los núcleos temáticos para el 1º año de ESB

son:

LOS MATERIALES DEL LENGUAJE MUSICAL

refieren al sonido como objeto y

material constructivo

LA ORGANIZACIÓN DEL LENGUAJE MUSICAL

comprende estructuras

musicales c

on diferente

grado de

especificidad.

LENGUAJE MUSICAL

PRODUCCION

RECEPCION

CONTEXTO SOCIO-CULTURAL

Un ejemplo de actividades a realizar:

•Analizar una canción•aprender a cantarla•componer un arreglo para ser ejecutadovocal e instrumentalmente.

ANALIZAR UNA CANCIÓN

describir las características del lenguaje musical

en sus materiales y organización en una escucha descriptiva

•fuentes sonoras•Ritmo•diseño melódico•Forma•Textura,•relación música y letra

APRENDER A CANTARLA

PRODUCCIÓN DE UNA EJECUCIÓN VOCAL

•Ajuste de afinación,• giros melódicos, •fraseo y respiración,• ajustes métricos en el canto con respecto a las entradas y cierres de frases

COMPONER UN ARREGLO PARA SER EJECUTADO

VOCAL E INSTRUMENTALMENTE.

• Improvisación vocal e instrumentalmente, •Asignación de roles de ejecución de acuerdo a la selección de fuentes sonoras con que se acompañen•Organización del arreglo en la sucesión y simultaneidad de las intervenciones de cada uno y del grupo•Presentación al resto de la clase

Valoración de la producción de sus compañeros mediante los aspectos señalados en una guía de audición.

La pedagogía musical actual destaca la importancia de

LA APERTURA A MÚSICAS DE DISTINTAS CULTURAS

DOCENTESELECCIONAR

MÚSICAS DIVERSAS

REPERTORIOS

ESTILOS

Oportunidad de aproximarse a obras de artistas contemporáneos o del pasado, nacionales o internacionales.Propiciar la diversidadEnriquecer posibilidades

LENGUAJE MUSICAL

PRODUCCIÓNRECEPCIÓN

CONTEXTUALIZACIÓN

EL DOCENTE DEBERÁ PENSAR Y BUSCAR

ESTRATEGIAS PARA VINCULAR A LOS ALUMNOS CON

MÚSICAS QUE NO FRECUENTAN

PRIMERA

APROXIMACIÓN

ANÁLISIS PUNTUAL

OBRA MUSICA

L

construcción de propuestas musicales

desde la COMPOSICIÓN

EJECUCIÓN

REALIZACIÓN COMUNICACIÓN

SOCIALIZACIÓN

AULAINSTITUCIÓ

N COMUNIDAD

AUDICIONES

CLASES ABIERTAS

CONCIERTOS

ETC. ETC.

PROCESOS DE TRABAJO

PRODUCCION

CONTEXTUALIZACION

RECEPCION

PROCESO

PRODUCTO

ESTRATEGIASDE

APROXIMACIÓN

EN EL LENGUAJE Y LA RECEPCIÓN

ESCUCHA SOSTENID

A

ESCUCHA SILENCIOS

A

DOCENTEORIENTA PARA FOCALIZAR LA ATENCIÓN

EN LA PRODUCCIÓN

CAPACIDAD DE DECISIÓN

DISTRIBUCIÓN DE ROLES

RESOLUCIÓN DE

PROBLEMAS

DOCENTE

PAUTAR LOS TRABAJOS A TRAVÉS DE CONSIGNAS CORTAS

EN LA CONTEXTUALIZACIÓN

LEER, MIRAR, ESCUCHAR Y ANALIZAR

ELABORAR DISCURSOS VERBALES

REALIZAR MAPAS Y REDES

CONCEPTUALES

DOCENTE

GUIARACOMPAÑARPROPONERSELECCIONAR MATERIALESORIENTAR