La Entrevista Laboral

Post on 16-Feb-2016

230 views 2 download

description

Psicologia organizacional

Transcript of La Entrevista Laboral

Selecciónobjetiva

Habilidades Rasgos depersonalidad

¿Qué buscar enel entrevistado?

Conocimientos

Requisitos delpuesto

Condiciones de laorganización

FINALIDAD

Conocer lo que cada trabajadorhace y las habilidades que serequieren para desempeñareficientemente el puesto.

Conocer lo que cada trabajadorhace y las habilidades que serequieren para desempeñareficientemente el puesto.

Funciones

¿Qué hace?

Requisitos

¿Quénecesita para

hacerlo?

• Nombre del puesto

• Objetivo

• Funciones

• Resultados a corto plazo

• Habilidades necesarias

• Requerimientos personales, escolares y laborales

Habilidades naturales1• ¿Qué se le facilita hacer?• ¿Qué es capaz de hacer en determinado

momento?

Habilidades adquiridas2• ¿Cuáles son las habilidades que has

aprendido?• De X curso, ¿Qué has aplicado?

Experiencia laboral3• ¿Qué capacidad ha tenido para administrar

personas y equipos?• ¿Qué experiencias te ha dejado el trabajo?

Familia4• ¿Cuál es la interacción con su familia?• ¿Qué valores le han inculcado?

Factor económico5• ¿Qué capacidad tiene para auto

administrarse, ahorrar e invertir?• ¿Cuánto dinero ha movido?

Intereses6• ¿Qué le gusta hacer?• ¿Qué tipo de desarrollo personal busca?

Valores7• ¿Con que conductas los refleja?

Salud8• ¿Qué hábitos de salud tiene?• ¿Tiene algún problema crónico?

Es la comunicación entre dos o mas personas,con el propósito de identificar las característicaspersonales, experiencia e interés del solicitantede empleo, y que tanto se adecua al perfil de

puesto.

Con quécandidatosse realizara

Tipo deentrevista

Quéinformaciónse necesita

1. Determinar los objetivos

¿Cuál es propósito de la entrevista?¿Qué dirección se le debe dar?

2. Estructurar la entrevista

Seleccionar la estrategia, tiempo, lugar ytemas a abordar

3. Revisar la información

Recopilar toda la información sobre elentrevistado y la que se debe obtener

4. Fijar una guía

¿Cuáles son los puntos que quedan pococlaros?

5. Seleccionar el escenario

Manera de recibir al entrevistado y ellugar donde se realizara la entrevista

6. Hacer previa cita

Citar a una hora determinada yrespetarla.

7. Determinar la duración

Los tiempos varían según el objetivo yel tipo de entrevista (de 30 a 50 min)

8. Evitar interrupciones

Ofrecer respeto, atención y cooperaciónpara evitar inhibir la comunicación

Su propósito es explicarlos detalles del

ofrecimiento y contestartodas las preguntas quetenga el candidato sobre

las condiciones.

Remuneración ybeneficios

• Sueldo• Prestaciones

Condiciones delofrecimiento

• Reconocimiento medico• Referencias

• Títulos académicos…

Requisitos delreasentamiento

• Mudanza• Quién y cómo se solventaran los

gastos• Traslados futuros

Necesidad derealizar viajes

• Frecuencia• Cómo se encararan los

gastos

Fecha deentrada enfunciones

• Fecha concreta

Plazo paraaceptar el

ofrecimiento

• Plazo razonable

Condicionesespeciales

• Cuestiones que puedanafectar al candidato en el

trabajo

Contrarrestarofrecimientos

• Evitar que el postulanteacepte alguna oferta que lehago su actual empleador

Contrato• Depende de la empresa

• Informar por adelantado que existen varioscandidatos para el puesto y que se elegirá alque se adecue a él.

• Notificar que el puesto ha sido cubierto

• Enviar una carta amable y personal

Su propósito es analizar si el empleado cuentacon la experiencia y escolaridad para cubrirotro puesto. Se pregunta también por datos

familiares, metas, percepción de capacidadesy limitaciones.

Informar al entrevistadosobre las expectativas que

tiene la organización alseleccionarlo como candidato

a la promoción.

¿Cuál es su interésen desempeñarseen este puesto?

¿Cuál es su interésen desempeñarseen este puesto?

¿Cuáles son lasbondades y

defectos de estepuesto?

¿Cuáles son lasbondades y

defectos de estepuesto?

¿De que manera seincrementara su

experienciaocupacional?

¿De que manera seincrementara su

experienciaocupacional?

¿Qué nuevosconocimientospercibe que

requiere estepuesto?

¿Qué nuevosconocimientospercibe que

requiere estepuesto?

¿Cuáles con lasdiferencias entre suactual puesto y el

propuesto?

¿Cuáles con lasdiferencias entre suactual puesto y el

propuesto?

Se aplica a los empleadosque abandonan su puesto,

con el objetivo de investigarinformación de por qué

renuncian o los motivos deldespido.

Funciones

Considerar laposibilidad de

retenerlo

Averiguar laverdadera razón

Saber si es un buenelemento

Averiguar quéesta causandola rotación de

personal

RemuneraciónSupervisión

Falta de incentivos,promociones

Evaluar lossistemas deselección

Adaptación al puestoy logros obtenidos Vs

los resultados dexámenes de

selección

NIVEL DE CERTEZAOBJETIVIDAD ANALISIS

Conocer lo que cada trabajadorhace y las aptitudes que requiere

para desempeñar de maneraeficiente en el puesto.

Dessler(1994)

• Procedimiento para determinar lasobligaciones y habilidadesrequeridas para un puesto detrabajo, así como el tipo deindividuo idóneo para ocuparlo.

Chrudeny

Sherman(1963)

• Unidad de organización queconlleva un grupo de deberes yresponsabilidades que lo vuelvenseparado y distinto de otros.

No se analiza a lapersona sino al puesto

en si

Actividades materiales ytangibles

Habilidades, esfuerzo yresponsabilidad

Ordenar y separar los elementosque componen un puesto

Paraaplicaresta

técnicase

requiere

Recabar datos conprecisión

Separar elementosobjetivos de lossubjetivos

Consignar por escrito losdatos obtenidos de formaclara y sistemática

• Presentar el presupuestodel costo

• Mencionar los beneficios

Aprobaciónpor parte dela gerencia

• ¿Qué se va a investigar?• ¿Para que nos va a servir?

Fijarobjetivos

• Calcular el tiempoaproximado

• Cronograma de actividades

Establecerun programa

de acción

• Capacidad de observación,mente analítica y facilidad deexpresión.

Seleccionar elpersonal querealizara el

análisis

• Preparación adecuada entécnicas y situaciones.

• Conocer a la empresa

Entrenar a losanalistas

• ¿Cómo se va a obtener lainformación?

• ¿Qué instrumentos nosayudaran?

Definir métodosde trabajo y

diseñarinstrumentos

• Obtener la cooperación de lostrabajadores

• Dar a conocer lo que se va ahacer. Beneficios y finalidad

Campaña demotivación

einformación

• Trabajadores adecuados(experiencia, rendimiento,comunicación, responsabilidad,relaciones con otros)

• Tomar en cuenta al sindicato

Selecciónde los

titulares delos puestos

Observacióndirecta

Entrevista

Cuestionarios

• Lugar donde se desarrolla etrabajo

• Hacer sentir cómodo• Observar todo lo que hace yhacer un registro anecdótico

• Video y/o fotografías

• Trabajador y supervisorinmediato

• Informar la importancia(Rapport)

• Qué, cuando, como, donde

• Qué información se deseaobtener

• Datos deseados• Redacción comprensible

Descripción detallada y sistemáticade los elementos investigados, con el

uso de términos claros, precisos ylenguaje accesible.

Descripción detallada y sistemáticade los elementos investigados, con el

uso de términos claros, precisos ylenguaje accesible.

Ficha de identificación• Datos que permitanidentificar al puesto

Descripción genérica• Descripción breve delobjetivo del puesto

Descripción especifica• Descripción detallada de lasoperaciones que realiza

Especificación del puesto• Capacidades o competenciasque se necesitan para llevar acabo las actividades

Habilidad • Física (entrenamiento, agilidad, rapidez)• Mental (escolaridad, experiencia, iniciativa,

creatividad, toma de decisiones)

• Física (entrenamiento, agilidad, rapidez)• Mental (escolaridad, experiencia, iniciativa,

creatividad, toma de decisiones)

Responsabilidad • Por el trabajo de otros• Por valores (equipo, dinero, información)• Por tramites, procesos o procedimientos

• Por el trabajo de otros• Por valores (equipo, dinero, información)• Por tramites, procesos o procedimientos

Esfuerzo • Físico (fuerza física, cansancio y posturas)• Mental (atención visual y auditiva, fatiga mental,

tensión, estrés)

• Físico (fuerza física, cansancio y posturas)• Mental (atención visual y auditiva, fatiga mental,

tensión, estrés)

Condicionesfísicas

•• Iluminación, ventilación, ruidos, espacio…• Postura• Riesgos (Enfermedades – accidentes

•• Iluminación, ventilación, ruidos, espacio…• Postura• Riesgos (Enfermedades – accidentes

Otros requisitos • Edad, sexo, estado civil, disponibilidad para viajar• Consideraciones personales del trabajador• Edad, sexo, estado civil, disponibilidad para viajar• Consideraciones personales del trabajador

Datos genrales • Entrevistador, entrevistado, fecha• Entrevistador, entrevistado, fecha

Seleccionar personal1• Determinar los requisitos para ocupar un

puesto.

Programas de entrenamiento2• Capacitar al trabajador en torno a la habilidad

requerida por el puesto que ocupa.

Valuar puestos3• Importancia del puesto dentro de la empresa.

Mejorar los sistemas de salario4• Los tipos de procedimientos y secuencias nos ayuda a

relacionar éstos con el salario

Seguridad industrial5• El análisis de las condiciones del trabajo nos permite señalar

las anomalías en materia de riesgos a los que esta expuesto eltrabajador

Estudio de calificaciones de méritos6• Valorar los atributos del empleado como trabajador para

conocer la forma en que desempeña su trabajo

Técnica encaminada a proveer derecursos humanos a la empresa en

el momento oportuno.

• Puesto de nueva creación

• Puesto vacante

SindicatosPersonal sindicalizado propuestos paraocupar nuevos puestos

Cartera de personalRevisión de aquellos CV que se tienede anteriores reclutamientos

Familiares y recomendadosSe boletinan las vacantes entre lostrabajadores

Promoción o transferenciaIdentificar los candidatos viables para serpromovido o transferido

Profesionales y educativasUniversidades

Asociaciones profesionalesPersonal con alguna especialidad

Bolsas de trabajoProporcionan información sobre lasvacantes, prestan sus servicios de formagratuita

Agencias de colocaciónCobran a la empresa porcandidato colocado

Out – sourcingSustitutos patronales

La puerta de la calleEl candidato acude demanera espontanea

Formas que se tiene para dar aconocer las vacantes

ImpresosPeriódicos, revistas especializadas,volantes, falda hawaiana, hombresándwich

Radio y televisiónPoco utilizado por su alto costo

Grupos de intercambioComunicación entre diferentes empresasy su cartera

Reclutamiento on – lineBolsas de trabajo, e 'mail, videollamadas