La escuela y la diversidad cultural. Adoptar una perspectiva constructivista supone el esfuerzo de...

Post on 31-Jan-2016

219 views 0 download

Transcript of La escuela y la diversidad cultural. Adoptar una perspectiva constructivista supone el esfuerzo de...

La escuela y la diversidad cultural

Adoptar una perspectiva constructivista supone el esfuerzo de articular los puentes entre los distintos conocimientos presentes, la actividad de la enseñanza y la manera de adquirirlos.

• Cinco formas de exclusión:• No estar en la escuela.• Asistir varios años a la escuela, y finalmente

abandonar.• Formas de escolaridad de baja intensidad.• Los aprendizajes elitistas o sectarios.• Los aprendizajes de baja relevancia. (Flavia Terigi)

La escuela como espacio de trabajo de los docentes.

Algunas competencias docentes (Scriven, 1998)

•Conocimiento de a responsabilidad de la enseñanza.•Planificación y organización de la enseñanza.•Organización de la clase.•Alcance de la educación.•Evaluación. •Profesionalidad.

Perrenoud (2004) destaca las siguientes:

•Organizar y animar situaciones de aprendizaje.•Gestionar la progresión de los aprendizajes.•Concebir y promover la evolución de dispositivos de diferenciación.•Implica al alumnado en sus aprendizajes y su trabajo.•Trabajar en equipo.•Participar en la gestión de la escuela•Informar e implicarse con otros.•Utilizar nuevas tecnologías.•Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión.•Gestionar la propia formación continua.

El acceso a la educación es uno de los mecanismos fundamentales de inclusión social.Es también un derecho ya que es un medio que habilita a las personas al ejercicio de sus derechos.

La exclusión educativa tiene diferentes formas:•La imposibilidad de acceder al sistema formal.•Perder la pertenencia al sistema (abandono).•Los que aparentemente están incluidos pero no aprenden lo básico, lo necesario y lo fundamental……

Una demanda a la política educativa es la necesaria mejora de la calidad para lograr que los que están en el sistema permanezcan y alcancen a egresar con resultados pertinentes y significativos. (Elena Duro)

La educación como derecho.Reinsertar a los adolescentes que abandonaron la escuela o que nunca asistieron plantea la necesidad de nuevos modelos pedagógicos, pero además instituciones flexibles y con la apertura necesaria para recibir a los estudiantes……La deserción debe ser entendida como un efecto de los procesos de exclusión……

-La repitencia no nivela y es el más alto predictor de bajos rendimientos , más que la situación educativa de los padres y las condiciones de hacinamiento del hogar…

-Los alumnos/as que viven en pobreza y logran buenos resultados de aprendizajes, las diferencias están dadas por las condiciones que ofrecen las escuelas… (Kit, Irene).

-La escuela, como lugar de encuentro entre Estado y sociedad y civil, muestra cómo la igualdad puede ser interpretada en términos de diversidad de una sentidos…(Ana Vitar)

•En la escuela el hecho de homogeneizar o diferenciar sigue siendo uno de los interrogantes más complicados actuales…..•La lucha contra las prácticas pedagógicas expulsoras, en muchos casos ligadas a la dimensión de la evaluación, requieren ser revisadas…..•El currículo como un regulador y transmisor de la cultura juega un rol también fundamental en el mantenimiento de la escolaridad(Daniel Feldman)

dad

• www.inclusionisfd10.wordpress.com• Una categoría Didáctica (Tramo de Didáctica y

Currículo)• Otra Inclusión (Escuela y Diversidad Cultural).• ------------------------------------------------------• nelandi2000@yahoo.com.ar

Reflexiones grupales

• Heterogeneidad, multiplicidad, representaciones pedagógicas, culturas juveniles, indisciplina, subjetividades.

• Jóvenes, adultos, Sistema de representaciones pedagógicas, cultura juvenil.

Tribu- Heterogeneidad-multiplicidad-

diferencia-“Normalizar”-indisciplina-público-privado-”Miradas videntes”, vacío de totalidades-afectación-subjetividades-ensayan posibilidades-aprender-pensarse.

• pecado de rebeldía”-transformación – transgresiones – saber – clasificar y ordenar – principio ordenador – diferencia de lenguas – perplejidad – armando clichés – diferencia de códigos