La evolución de las especies

Post on 11-Feb-2017

162 views 1 download

Transcript of La evolución de las especies

LA EVOLUCIÓN DE LAS

ESPECIES

Autora: Marta García T. 1

¿CÓMO LO EXPLICARÍAS?

2Autora: Marta García T.

¿Por qué se parecen tanto entre sí? ¿Por qué se parecen tanto entre sí?Autora: Marta García T. 3

¿Por qué se parecen tanto entre sí? ¿Por qué se parecen tanto entre sí?Autora: Marta García T. 4

¿Por qué se parecen tanto entre sí? ¿Por qué se parecen tanto entre sí?Autora: Marta García T. 5

UN ORIGEN COMÚN

6Autora: Marta García T.

Ancestro común de los cánidos

Ancestro común de

hienas y osos

Ancestro común

Ancestro común de los félidos

Presente

Pasado

Línea

del

tiem

po

Autora: Marta García T. 7

EL ORIGEN DE LAS ESPECIES

8Autora: Marta García T.

Dos hipótesis fundamentales:

1. Ideas Fijistas: defienden que las especies son imutables, es decir, que no han cambiado desde su aparición, ni lo harán en el futuro.

2. Ideas Evolucionistas: defienden que las especies cambian con el tiempo, de modo que al acumular variaciones, terminan dando lugar a nuevas especies.

9Autora: Marta García T.

FIJISMO y CREACIONISMO• El Creacionismo es una rama religiosa del fijismo.

Se basa en la aceptación literal del Génesis, la Biblia y otros textos sagrados.

• Defiende que las especias fueron creadas por Dios, y que no cambian ni han cambiado ni cambiarán.

• Según estas ideas, la Tierra tiene 6.000 años de antigüedad.

10Autora: Marta García T.

Y….¿qué pasa con los fósiles?

Georges Cuvier (s. XVIII) expone su hipótesis, llamada CATASTROFISMO:

Grandes catástrofes naturales Desaparición de especies

Dios “repone” con otras especies nuevas que no existían anteriormente

11Autora: Marta García T.

• Eliminar el fijismo fue una tarea difícil y que supuso mucho tiempo, ya que:

o La evolución es un proceso leno, que no puede observarse directamente.

o La evolución contradice las doctrinas religiosas.

Autora: Marta García T. 12

EVOLUCIONISMO• Ha habido distintas hipótesis para explicar la

evolución de las especies. Las principales han sido:

o Lamarckismo.o Darwinismo.o Neodarwinismo.

13Autora: Marta García T.

Lamarck(1744 – 1829)

Jean Baptiste de Monet, caballero de Lamarck,

naturalista francés.

Lamarck pensaba que los seres vivos desarrollan cambios para adaptarse al ambiente en el que viven.

Por ejemplo, el ancestro de la actual jirafa se adaptó estirando cada vez más su cuello, generación tras generación, para poder llegar a las ramas más altas.

LAMARCKISMO

Autora: Marta García T. 14

La hipótesis de Lamarck se llama Teoría de los Caracteres Adquiridos, y se basa en las siguientes premisas:

1. El medio en el que vive una especie cambia, no es estable, por lo que la especie sufre una presión.

2. Las especies cambian para adaptarse a los cambios del medio.

3. Estos cambios que un individuo desarrolla, los transmite a sus descendientes. Cráneo y

vértebras cervicales de

jirafa

Autora: Marta García T. 15

Según Lamarck, las modificaciones en el entorno de una especie generan nuevas necesidades, en respuesta a las cuales los seres vivos se ven obligados a utilizar un órgano determinado: “La función hace el órgano”, en palabras del propio Lamarck.El uso continuado del mismo lo fortalece y desarrolla, mientras que el no usarlo determina su atrofia y desaparición (“ley del uso y desuso”).

Esforzándose y usándolo, este animal lograría desarrollar su cuello. Y después lograría transmitir eso a sus hijos.

Autora: Marta García T. 16

¿Cómo explicaría Lamarck, por ejemplo, el color blanco de las focas?

¿Qué te parecen las hipótesis de Lamarck?

Autora: Marta García T. 17

1.- Existe variedad dentro de la especie.2.- Entre los individuos hay competencia para sobrevivir.3.- Sobrevivirá el que tenga las mejores características.

Charles Darwin, propone su propia idea sobre la evolcuión biológica, basándose en las siguientes ideas:

La selección natural tiende a promover la supervivencia de los más aptos. Esta teoría revolucionaria se publicó en

1859 en el famoso tratado El origen de las especies por

medio de la selección natural.

Charles Darwin (1809 – 1882)

DARWINISM

Autora: Marta García T. 18

Son muchos los que nacen…¿Cómo van evolucionando los seres vivos?

Dentro de cada especie hay variedad en las características. Los individuos no son idénticos entre sí. Nacen con diferencias entre ellos, es

decir, hay una variabilidad intraespecífica (dentro de la especie).

Nacen más individuos de los que son capaces de sobrevivir en un medio con recursos limitados.

Autora: Marta García T. 19

Son muchos los que nacen…Pero…

Algunos no encuentran

suficiente alimento o sufren

enfermedades y mueren

Otros son la presa de algún

depredadorHay una lucha por

la existencia Autora: Marta García T. 20

Algunos no encuentran pareja o no consiguen reproducirse por algún

motivo. Hay una lucha por la existencia y por la

reproducción.

Autora: Marta García T. 21

Sólo sobreviven unos pocos

La Selección Natural ha eliminado a los que nacieron con características menos apropiadas para la supervivencia.

Los que sobreviven (los mejor adaptados) transmiten a sus hijos esas características que precisamente les ayudaron a sobrevivir en su medio.

Autora: Marta García T. 22

A diferencia de Lamarck, Darwin pensaba que nacían jirafas con

cuellos más largos o más cortos. Sobrevivirían sólo aquellas que

habían heredado un cuello suficientemente largo.

2.- Hay una lucha por la existencia

1 2 3

1.- Hay una variabilidad intraespecífica

3.- Ha actuado la selección natural

Las especies evolucionan, pero no como

decía Lamarck

Autora: Marta García T. 23

Las jirafas desarrollan un cuello largo por esforzarse y usarlo mucho para coger su

alimento

Lamarck DarwinCompara las dos teorías y reflexiona

Hay una variabilidad dentro de la especie: algunas nacen con el

cuello más largo.

La Selección Natural se encarga de eliminar las

de cuello corto. El

cuello largo se va

extendiendo en la especie

Transmiten a los hijos un cuello más largo

Usan mucho su cuello

Transmiten a los hijos un cuello más largo

Sólo sobreviven y

se reproducen las de cuello

más largo

Luchan por la supervivencia

Luchan por la supervivencia

Presente

Pasado

Línea

del

tiem

po

Autora: Marta García T. 24

El viaje del Beagle.Tras graduarse en Cambridge en 1831, el joven Darwin se enroló a los 22 años en el barco de reconocimiento HMS Beagle como naturalista sin paga, para emprender una expedición científica alrededor del mundo.

Autora: Marta García T. 25

La expedición duró cinco años y recogió datos hidrográficos, geológicos y meteorológicos en Sudamérica y otros muchos lugares. Las observaciones de zoología y botánica de Darwin le llevaron a desarrollar la teoría de la selección natural.La asombrosa fauna de las Islas Galápagos dio mucho que pensar a Darwin

Cormorán con alas atrofiadas

Iguana

Tortugas gigantes

Varias especies de

pinzones

Clic aquí para ver vídeo

Autora: Marta García T. 26

Darwin no pensaba que el hombre descendiese de ningún “mono” actual, sino que el hombre y otros primates descendían todos de antepasados comunes.

“Del mono” NO. Su teoría sobre la evolución del hombre fue groseramente malinterpretada y encontró mucha oposición. Los ataques a las ideas de Darwin que encontraron mayor eco no provenían de sus contrincantes científicos, sino de sus oponentes religiosos.

Muchos atacaron a Darwin sin haber

leído su libro ni conocer a fondo sus argumentos e ideas.

La idea de que los seres vivos habían evolucionado por procesos naturales negaba la creación divina del hombre y parecía colocarlo al mismo nivel que los animales. Ambas ideas representaban una grave amenaza para la teología ortodoxa.

Autora: Marta García T. 27

En 1925, incluso se prohibió la enseñanza de las teorías evolutivas en el Estado de Tennesse (USA).

28Autora: Marta García T.

Reflexiona:

¿Cómo ha llevado la evolución a que este insecto parezca una hoja…

… según la teoría de Lamarck?

… según la teoría de Darwin?

Phyllium giganteum¿Y en el caso de esta oruga que parece una rama?

Autora: Marta García T. 29

Darwin no pudo explicar por qué había diferencias entre los individuos de una misma especie, ni por qué los hijos no son idénticos a los padres, ni entre sí.

En su época, no se sabía nada de genética, y el ADN por supuesto, no había sido descubierto.

NEODARWINISMO

Autora: Marta García T. 30

Darwin Mendel Genética Moderna

+ + =Neodarwinismo

Así, la genética moderna y los experimentos de Mendel, contribuyen a completar la teoría de Darwrin.

El origen de las especies de Darwin se publicó en 1859, antes de los trabajos de Mendel.

Autora: Marta García T. 31

Hoy en día, conocemos los mecanismos que provocan la variedad dentro de una especie:

- Mutaciones, es decir, cambios en el ADN.- El proceso de Recombinación que ocurre durante la

meiosis.- La unión al azar de los gametos.Algunas mutaciones provocan la muerte, pero otras, en sí, no son “buenas” ni “malas”: todo dependerá del medio donde viva la especie.

En este medio, los ratones de fenotipo claro sobreviven con más probabilidad.

En este medio, los ratones de fenotipo oscuro sobreviven con más probabilidad.

Autora: Marta García T. 32

Pruebas morfológicas

Pruebas biogeográficas

Pruebas paleontológicas

Pruebas embriológicas

Pruebas bioquímicas

PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN

Autora: Marta García T. 33

Observa estas imágenes……¿Alguna conclusión?

34Autora: Marta García T.

Se basan en el estudio comparado de la morfología de los órganos de seres vivos actuales o de fósiles. Mediante la ANATOMIA COMPARADA se estudian las semejanzas y diferencias entre órganos de diversas especies.

PRUEBAS MORFOLÓGICAS

Autora: Marta García T. 35

Todas son diferentes pero tienen “un esquema común” de organización, debido a un antepasado común. La evolución por selección natural llevó a distintas adaptaciones de esta extremidad para correr, nadar, volar… Pero el “esquema básico” se mantuvo en todas estas especies.

Estos dibujos muestran ejemplos de ÓRGANOS HOMÓLOGOS

Autora: Marta García T. 36

Humano Caballo Murciélago Ballena

Autora: Marta García T. 37

Los ÓRGANOS ANÁLOGOS son aquellos que tienen distinto origen evolutivo y embrionario, pero presentan una forma aparentemente semejante y realizan la misma función.

Estos machos de Lucanus cervus

(ciervo volante), usan sus “cuernos”

(mandíbulas muy desarrolladas) para

combatir entre ellos.

Son ejemplos de órganos ANÁLOGOSAla de murciélago

Ala de insecto

Son ejemplos de órganos ANÁLOGOS

Los ciervos macho también combaten

con sus cuernosAutora: Marta García T. 38

Los órganos ANÁLOGOS representan un fenómeno llamado CONVERGENCIA ADAPTATIVA, por el cual los seres vivos repiten fórmulas y diseños que han tenido éxito.

Autora: Marta García T. 39

Los órganos HOMÓLOGOS representan la DIVERGENCIA ADAPTATIVA, por la cual los seres vivos modelan sus órganos según su modo de vida, el ambiente en que están, etc.

Autora: Marta García T. 40

Los ÓRGANOS VESTIGIALES son también pruebas anatómicas de la Evolución. Son órganos rudimentarios, atrofiados, que revelan un pasado evolutivo.

Fémur

Cintura pélvica

Por ejemplo, los cetáceos (ballenas, delfines…) conservan vestigios (“restos”) del fémur y de la cintura pelviana. La explicación es que tuvieron un antepasado mamífero terrestre. Su adaptación al medio acuático les llevó a perder las extremidades posteriores, pero quedan estos “restos”.Autora: Marta García T. 41

Se basan en el estudio de la distribución geográfica de las especies. Los organismos que habitan juntos evolucionan de forma similar, pero cuando las poblaciones quedan aisladas, comienzan a evolucionar de forma diferente.

Son ejemplos característicos de esto los pinzones de las islas Galápagos que fueron estudiados por Darwin.

PRUEBAS BIOGEOGRÁFICAS

Autora: Marta García T. 42

Guanaco

Llama

Camello bactriano

DromedarioAlpacaVicuña

Camélidos de Sudamérica

Camélidos de Asia -

África

La familia de los camélidos se diversificó de acuerdo a su distinta adaptación en diferentes hábitats. Ello constituye una

prueba biogeográfica más de la evolución.Autora: Marta García T. 43

Wallaby

Canguro rojo

Equidna Ornitorrinco

Diablo de Tasmania

Lobo marsupial (extinguido)La extraña fauna de Australia refleja su aislamiento evolutivo del resto de continentes. Las especies de mamíferos evolucionaron independientemente de otras partes del mundo. Esto es una prueba biogeográfica más de la evolución.

Koala

Autora: Marta García T. 44

¿Podría ser este el

antepasado del ciervo

actual?

Esqueleto fosilizado de

Megaceros

El nacimiento de la Paleontología vino a apoyar las ideas evolucionistas del siglo XIX.

Se establecen similitudes con especies actuales y se intenta determinar una historia evolutiva apoyada en pruebas tan firmes como son los fósiles.

Así, por ejemplo, se han logrado reconstruir historias evolutivas completas como la que condujo hasta el caballo actual.

PRUEBAS PALEONTOLÓGICAS

Autora: Marta García T. 45

46

Los antepasados del caballo fueron gradualmente fueron perdiendo dedos como adaptación a la carrera veloz.

Autora: Marta García T.

Analiza detenidamente este fósil, e intenta sacar

alguna conclusión.

47Autora: Marta García T.

El Arqueopterix pudo ser el antepasado extinguido de las aves. Era “mitad reptil – mitad ave”

Pico sin dientesAve actual

Pico con dientes Cola larga

Cola corta

Garras en los dedosDedos vestigiales y sin garras Plumas

Autora: Marta García T. 48

Fósil de Archaeopteryx

Reconstrucciones del Archaeopteryx

Autora: Marta García T. 49

Archaeopteryx

Se considera un animal emblemático en el

estudio de la evolución por su carácter

transicional entre reptiles y aves

Vivió hace 150 millones de años

Autora: Marta García T. 50

PRUEBAS EMBRIOLÓGICAS

Al principio son todos muy parecidos entre sí.

51Autora: Marta García T.

Estas semejanzas son una prueba de que existe un parentesco entre las especies. Cuanto más alto sea el parecido entre embriones, mayor será el grado de parentesco entre dos especies.

Durante el desarrollo embrionario es como si se reprodujese la historia evolutiva de los antepasados. Nuestro embrión, al principio, es muy parecido al de un pez; nuestros antepasados remotos fueron peces.

http://www.pbs.org/teachers/connect/resources/7733/preview/

Autora: Marta García T. 52

Se basan en la comparación del material molecular de diferentes organismo, sobre todo proteínas y ADN. Estas moléculas son más parecidas cuanto más tarde se ha «separado» sus poseedores en el proceso evolutivo.

PRUEBAS BIOQUÍMICAS

Autora: Marta García T. 53

54Autora: Marta García T.

ESPECIACIÓN

55Autora: Marta García T.

• ¿Qué es una especie?• ¿Qué es la especiación? La aparición de una

nueva especie a partir de otra, mediante acumulación de cambios que terminan haciéndolas incompatibles biológicamente (reproductivamente).

56Autora: Marta García T.

Las causas que llevan a este aislamiento reproductivo pueden ser:

• Aislamiento Geográfico.

Autora: Marta García T. 57

• Aislamiento por Comportamiento.

Autora: Marta García T. 58

Autora: Marta García T. 59

• Aislamiento Reproductivo.

60Autora: Marta García T.

THE END

61Autora: Marta García T.

62

Nada tiene sentido en biología si no es visto a través del prisma de la evolución.

Autora: Marta García T.