La experiencia de educar en casa. Homeschool...Conceptualización de la educación en casa El...

Post on 26-Apr-2020

2 views 0 download

Transcript of La experiencia de educar en casa. Homeschool...Conceptualización de la educación en casa El...

La experiencia de educar en casa. HomeschoolMónica Urrea Triana

ANTECEDENTES

CRIANZA CON APEGO

• Respeto a los tiempos y necesidades del bebé.

• Lactancia prolongada

• Satisfacción inmediata de las necesidades básicas.

• Colecho

• Porteo

DISCIPLINA POSITIVA

• Pertenencia y significancia

• Amabilidad y firmeza

• Identificar las creencias tras las conductas (metas erradas)

• Enfoque en soluciones

• Errores = oportunidad de aprendizaje

• Fomentar el interés social

• Juntas familiares

• Estímulo y motivación

PROBLEMATIZACIÓN

Insatisfacción del sistema educativo

• Contenidos no significativos

• Falta de respeto a las necesidades de los niños.

• No atienden inteligencias múltiples

• Evaluaciones estandarizadas

• Escuelas = guarderías

El desencanto de la escuela

• Aburrimiento

• Regaños y disciplina represiva

• Bullyng

• Tareas innecesarias

• Lectura obligatoria

• Rechazo a asistir a clases

Búsqueda de alternativas

• Incentivos

• Amenazas

• Escuela Montessori

Toma de sentido de la educación en

casa

• Mastermind

• Pedagogía blanca

• Escuela Montessori

• Tiempos de prueba

• Aprende con Alas (kínder y primaria)

• Homeschool

Conceptualización de la educación en casa

El término 'homeschooling' básicamente se refiere al proceso en el cual uno o varios niños de no más de 2 familias, son instruidos por los padres, tutores legales, o un miembro de una de las familias.

Centrado en el aprendizaje, de acuerdo a los talentos e intereses del niño y la certificación es opcional dependiendo la trayectoria laboral y de vida que vaya a seguir.

Motivos para elegir la educación en casa: religiosos, bullyng, académicos, discapacidad, enfermedades crónicas, altas capacidades, entre otros.

CONCEPTUALIZACIÓN

Homeschool

• Siguen un programa de estudios

• Las materias son las mismas que las de una escuela

• Se tiene un sistema de trabajo y evaluación como en la escuela

Unschool

• No existe un programa que guíe el proceso de estudio

• Se siguen los intereses y tiempos del niño

• Los padres son facilitadores y proveedores

• No hay evaluaciones

Flexischool

• Una mezcla de los dos anteriores

• Se diseña un programa personalizado para cada niño

• Se utilizan estrategias de los programas de estudios

• Cotidianidad como aprendizaje

Unschool radical

• Libertad total para el niño

• Control de su vida y sus decisiones

• Va más allá de la cuestión académica

• No buscan la certificación

METODOLOGÍA

Ambientes de aprendizaje

Educajas Lapbooks

METODOLOGÍA

Libros escolares

Talleres Trabajo de campo

METODOLOGÍA

Videoclub Aprendizaje basado en problemas

Cursos y talleres externos

METODOLOGÍA

Oralidad Juegos Software

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Y la socialización?

¿Qué haces con ellos todo el día?

¿Cómo te organizas para atender la casa?

¿Y quién te da el papel? (entiéndase certificación)

RESULTADOS

• HS de tiempo completo, cambio de estilo de vida

• Cambio de actitud de los pequeños

• Re enamoramiento por el conocimiento

• Flexibilidad para las dinámicas familiares

• Enriquecimiento y empoderamiento personal

• Desarrollo de empatía y consciencia social

ALCANCES Y LÍMITES

• Se requiere tener ganas de estar con los hijos las 24 horas del día. (deseo y disponibilidad)

• Participar en comunidades virtuales y presenciales

• Actualización constante

• Riesgos de deficiencia en el aprendizaje

• Rechazo familiar y social

• Discusión por su legalización-ilegalización

Mónica Urrea Trianamonicaurrea@suv.udg.mx