LA EXPERIMENTACIÓN ANIMAL Y SUS VÍNCULOS CON LA BIOÉTICA.

Post on 24-Jan-2016

221 views 0 download

Transcript of LA EXPERIMENTACIÓN ANIMAL Y SUS VÍNCULOS CON LA BIOÉTICA.

LA EXPERIMENTACIÓN ANIMAL Y

SUS VÍNCULOS CON LA BIOÉTICA

INTEGRANTES:PAZ CANORIO LISSET

SUAREZ MAYTA LISSETHTRIGOZO JIMENEZ RAQUEL

ILARES ARAUCO KELLYHUANUCO QUISPE MAYRA

EL 97 % DE LOS ANIMALES

SON UTILIZADOS

EN EXPERIMENTA

CIÓN BIOLÓGICA

LOS CUALES PERTENECEN A 9 CATEGORÍAS:

INTRODUCCION

rataratón

caballo

conejo

hámster

perro

gato pollomono

Otros, menos comunes, son peces, víboras, lechuza, murciélagos, ovejas, palomas,

armadillo, etc. Se estima que el número de animales que se utilizan anualmente con fines

biomédicos, oscila entre 1 millón en la India y 6 millones en el Japón. La Ciencia de Animales de Laboratorio surge como ayuda a la comunidad

científica para mejorar todos los aspectos concernientes a la experimentación animal. Ya a partir del año 1959, los científicos ingleses W. M. Russell y R. L. Burch escribían en sus Principios de Técnicas de Experimentación Humanitarias

que la excelencia científica y el uso humanitario de los animales de laboratorio estaban fuertemente ligados. En dicho tratado

describieron por primera vez el hoy conocido lema de las tres «R» en el uso de animales de experimentación: reducción, refinamiento y

reemplazo.

1) Reemplaz

ar, es decir,

sustituir parcial o

totalmente el uso

de animales

por modelos

de computación

2) Reducir, es decir,

minimizar el número

de animales

por experime

nto

3) Refinar, es decir, disminuir la incidencia y severidad de los procedimientos utilizados en los animales.

ANIMALES DE EXPERIMENTACION

Estos aspectos bioéticos cobran inusual connotación pública por parte de distintos movimientos sociales, entre los que destacan las agrupaciones ecologistas anti-viviseccionistas. Ellas sostienen la prohibición absoluta de usar animales de experimentación, lo que ha traído serios conflictos con la investigación biomédica que requiere de la realización previa de ensayos experimentales en animales, antes de ser realizados en seres humanos.

Actualmente, la preocupación de las comunidades de investigadores

es encontrar las formas de minimizar el sufrimiento y el

sacrificio de los animales en aras de la ciencia, sin escatimar

consideraciones ni costos, para con aquellos animales que

inevitablemente deben ser utilizados en la experimentación,

en especial si se trata de animales con un alto grado de sensibilidad.

Para el caso de los experimentos que requieren de técnicas invasivas o

intervenciones quirúrgicas, el animal debe ser mantenido inconsciente

durante toda su duración y debe de proveerse de cuidados de asepsia y

prevención de infecciones cuando no se requiera del sacrificio del animal. Si

no es necesaria o factible la supervivencia del animal, deberá

dársele muerte por procedimientos que aseguren el mínimo sufrimiento y

un efecto inmediato (eutanasia) y debe declararse la muerte animal por

animal.

Si la naturaleza del experimento requiere que el animal sobreviva,

hay que controlar su estado y evolución posterior, el cuidado post

operatorio debe dirigirse a la reducción al máximo de las

molestias y sufrimiento del animal.En todos los casos, los experimentos deben ser realizados o supervisados

por personas que tengan la experiencia apropiada y el entrenamiento para realizar

procedimientos en animales vivos.

ANTECEDENTES Y ACTUALIDADLa preocupación por el bienestar de los animales en general, y el de los animales utilizados en investigación y docencia en particular, surgió de parte de la sociedad civil y no de parte de los investigadores. Ya desde 1875 existía preocupación por no cometer abusos ni actos de crueldad con los animales,

ANTECEDENTES Y ACTUALIDADLa preocupación por el bienestar de los animales en general, y el de los animales utilizados en investigación y docencia en particular, surgió de parte de la sociedad civil y no de parte de los investigadores. Ya desde 1875 existía preocupación por no cometer abusos ni actos de crueldad con los animales,

VALORACIÓN ÉTICASegún la visión creacionista del universo que considera al ser humano la única criatura querida por sí misma , el orden existente en el mundo procede de la ordenación al hombre y no de una composición cuidadosa de elementos pre-existentes; visión que ha llevado a valorar a los animales tan sólo por su capacidad de sernos útiles.

. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL ÉXITO DE UN EXPERIMENTO COMO:- Las condiciones de vida del animal.- El diseño del experimento.- El recurso humano.adecuadas condiciones de vida, garantizar el ambiente:• El alimento • El encamado.• Higiene.• Temperatura.• Ventilación.• Ambiente social de acuerdo con las

necesidades de la especie.

DERECHO DE LOS

ANIMALESLa UNESCO en su declaración del 15

de octubre de 1978, establece claramente los Derechos de los

Animales . Algunos autores reconocen a los animales, desde el punto de vista

bioética, como objetos morales, por lo tanto el amor y la defensa de los

animales es una manifestación ética del hombre ya que procura el mínimo de crueldad y la mayor racionalidad en los experimentos con animales.

REQUERIMIENTOS BIOETICOS DE LA EXPERIMENTACIÓN ANIMAL

Los aspectos importantes para cualquier proyecto que involucre la utilización de animales serían:

1.- Instrucción y capacitación del personal profesional y técnico.

2.- Condiciones de alojamiento

3.- Buenas prácticas de sujeción, analgesia, anestesia y eutanasia

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS DEL ANIMAL

Todo Animal que el hombre ha escogido como compañero tiene derecho a que la duración de su vida sea conforme a su longevidad natural.

• Todo Animal de trabajo tiene derecho a una limitación razonable del tiempo e intensidad de trabajo, a una alimentación reparadora y al reposo.

• La experimentación animal que implique un sufrimiento físico o psicológico es incompatible con los derechos del animal, tanto si se trata de experimentos médicos, científicos, comerciales, como toda otra forma de experimentación.

:Cuando un Animal es criado para la alimentación, debe ser nutrido, instalado y transportado, así como sacrificado, sin que ello resulte para él motivo de ansiedad o dolor.

NO MALTRATAR A LOS ANIMALITOS

PRUEBAS COSMETICAS: MILES DE ANIMALES SON

SACRIFICADOS PARA MEDIR SUS EFECTOS

LA MAYORIA DE COSMETICOS

Como

Se experimentan

primero

En

Desde 1992

Diferentes

Organizaciones de derechos y bienestar

de los animales

Vienen

Luchando para que se sustituyan estos

experimentos

Y se

Prohíba la comercialización de

productos cosméticos

Elaboración se realizo previos ensayos con

animales

Cuya

Fuera de ella

Se

Sólo en la Unión Europea (UE)

Utilizan anualmente 38 mil animales en

pruebas de toxicidad de cosméticos

Se llevan a cabo muchos otros ensayos de productos que se

comercializan en la UE y el resto del mundo

En total

El porcentaje de animales

"destinados"

Bordea el 30%

Existen métodos más fiables

científicamente

que

No implican el uso de seres vivos

estas incluyen

• Cultivo de células• Cultivo de tejidos• Órganos

Una de estas alternativas

cada de ser un acercamiento

más humano a la ciencia.

puede

resultar más

económica además

Para las pruebas de cosméticos

se utilizan

prueba de ojos Draize

toxicidad oral

pruebas de irritación de la piel

se gotean sustancias tóxicas en los ojos de conejos conscientes

donde

animales son forzados a ingerir sustancias

una o repetidas veces para

ver los efectos

los

unta una sustancia sobre el lomo afeitado de un grupo de animales, que normalmente son conejos.

se

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS DEL ANIMAL

La declaración, proclamada el 15 de octubre de 1978, fue aprobada por la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y posteriormente por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Considerando que todo Animal posee derechos. Y que el desconocimiento y desprecio de dichos derechos han conducido y siguen conduciendo al hombre a cometer crímenes contra la naturaleza y contra los Animales.

Ya que el hombre comete genocidio y existe la amenaza de que siga

cometiéndolo. Y que el respeto de los Animales por el hombre está ligado al respeto de los hombres

entre ellos mismos. Y que la educación debe enseñar, desde la infancia, a observar, comprender, respetar y amar a los Animales.

Se proclama lo siguiente:

Todo Animal tiene derecho al respeto. El hombre, en tanto que especie animal,

no puede atribuirse el derecho a exterminar a los otros animales o de explotarlos violando ese derecho. Tiene la obligación de poner sus conocimientos al servicio de los Animales.

Todos los Animales tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la protección del hombre.

Ningún Animal será sometido a malos tratos ni a actos crueles.

•Si es necesaria la muerte de un Animal•Todo Animal perteneciente a una especie salvaje•Toda privación de libertad•Todo Animal perteneciente a una especie que viva tradicionalmente en el entorno del hombre, •Toda modificación de dicho ritmo o dichas condiciones que fuera impuesta por el hombre con fines mercantiles es contraria a ese derecho.

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS DEL ANIMAL

Todo Animal que el hombre ha escogido como compañero tiene derecho a que la duración de su vida sea conforme a su longevidad natural.

• Todo Animal de trabajo tiene derecho a una limitación razonable del tiempo e intensidad de trabajo, a una alimentación reparadora y al reposo.

• La experimentación animal que implique un sufrimiento físico o psicológico es incompatible con los derechos del animal, tanto si se trata de experimentos médicos, científicos, comerciales, como toda otra forma de experimentación.

:Cuando un Animal es criado para la alimentación, debe ser nutrido, instalado y transportado, así como sacrificado, sin que ello resulte para él motivo de ansiedad o dolor.

• Todo acto que implique la muerte de un Animal sin necesidad es un biocidio, es decir, un crimen contra la

vida.

•Todo acto que implique la muerte de un gran número de animales es un genocidio, es decir, un crimen contra

la especie.

•Un Animal muerto debe ser tratado con respeto.

•Los organismos de protección y salvaguarda de los animales deben ser representados a nivel

gubernamental.

GRACIAS