La Formación de la Inteligencia, la Voluntad y el Carácter

Post on 03-Jul-2015

2.072 views 27 download

Transcript of La Formación de la Inteligencia, la Voluntad y el Carácter

La formación de la inteligencia, la voluntad y el carácter

Ricardo Meneses C.

IPADE BUSINESS SCHOOL

UNIVERSIDAD PANAMERICANA

COLEGIO

• Empresa de servicio de mejora espiritual con base en un concepto cristiano del hombre.

Papás y colegio

• Luchamos por las mismas metas• Trabajamos con los mismos principios• Tenemos los mismos estándares• Fortalecemos el prestigio de la

institución• Determinamos el carácter de la

organización

¿Qué es un educador?

• Es quien, con voluntariedad, influye en la vida espiritual de sus hijos mediante el ejemplo de vida, con el fin de ayudarlos a pasar de un estado a otro más perfecto.

Habilidades requeridas:

• Comunicativas• De Investigación• Didácticas• De Liderazgo• Informáticas• Directivas

¿Cuál es nuestra función? Educar

• Proceso gradual de perfeccionamiento de seres libres que tengan un efecto multiplicador

• Ayudar a nuestro hijo a ser feliz • ¿Cómo? Formarlo para que luego haga

el bien– Misión– Objetivos– Estrategia– Tácticas

¿Para qué educar?

Para que nuestros hijos alcancen su máximo potencial como seres

humanos

¿En qué ámbitos educamos?

• Inteligencia – Instrucción = Verdad– Verbo = Pensar

• Voluntad – Educación = Bien– Verbo = Actuar

• Afectividad – Sentimientos = Inteligencia emocional

– Verbo = Sentir

• Habilidades – Hablar– Escribir– Trabajar en equipo

• Actitudes = Ética• Pensar = Aprender a aprender

¿Y la excelencia?

VOLUNTADVOLUNTADTiene al bien

INTELIGENCIAINTELIGENCIATiende a la verdad

CARÁ CTERCARÁ CTERTemperamento formado

En lo teórico: buen juicio En lo práctico: buen oficio En lo estético: buen gusto En lo ético: buen criterio En las relaciones: buen carácter En todo: buen humor

Dimensiones de la personalidad

Para motivar a los hijos:

• Partir de la afectividad para desarrollar la voluntad

• Eludir toda visión negativa de la educación • Ponderar no sólo “ calificaciones”, sino

trabajo, actitudes, valores y virtudes• Dar cauce a la expresión, a la participación, a

la iniciativa y a la responsabilidad

Motivación

• Hay 3 cosas que recordar acerca de la educación...

1. Motivación

2. Motivación

3. Motivación

¿...de la motivación?

• ¿Cómo manejar lo que ni siquiera vemos?

• ¿Cómo influir en las actitudes y emociones?

• La manera en que tomemos el tema determina el grado de excelencia de nuestra tarea como padres

• Los motivos humanos se basan en necesidades conscientes o inconscientes

• Implica impulso, deseo, necesidad, anhelo y fuerza similar

• FUERZA = intensidad de la motivación• VALOR = intensidad de la preferencia

de la persona por un resultado• EXPECTATIVA = probabilidad de que

una acción en particular produzca el resultado deseado

Fuerza = Valor x Expectativa

I. FORMACIÓN DE LA INTELIGENCIA

• Tiende a la verdad• Se instruye (conocimientos, pensar)• Sus enemigos son:

– La falta de información

– La inexperiencia

– Los mitos

Causas del Error

• Psicológicas. Falta de– Atención, profundización, memoria, juicio

• Éticas– Egoísmo, vanidad, orgullo, soberbia,

pereza

Remedios del Error

• Humildad– Objetividad que implica la desparición

del yo

• Método– El adecuado para cada objeto

• Reflexión

FORMACIÓN DE LA VOLUNTAD

• Es el apetito intelectual• Se educa• Tiende al bien • LIBERTAD• RESPONSABILIDAD

Libertad: decisiones de vida….

Objetivo: Pensar tu proyecto de vida

La sociedad hoy

• Ofrece fantasmas que NO nos permiten ver la imagen real de quiénes somos.

• Hay una ruptura entre la realidad del hombre y la sociedad del entretenimiento

Algunos (anti) valores de los medios:

• Consumismo• Hedonismo• Relativismo• Totalitarismo• Pragmatismo

JÓVEN DE CARÁCTER

• Aquél que adapta su voluntad a una dirección justa:

– Emociones– Autodominio– Virtudes humanas

¿Hay enemigos de la libertad?¿Hay enemigos de la libertad?

• INTERNOS:– El egoísmo, la ignorancia, la pasividad, la

comodidad, la pereza, la indecisión, la inconstancia.

• EXTERNOS:– Las limitaciones personales– Las carencias de todo tipo– Las presiones de manipulación

Nociones erróneas de la libertad

• Independencia absoluta• Ausencia de límites• “Hay que probarlo todo”• Carencia de todo tipo de imposición• No comprometerse con nada, ni nadie• Romper ataduras

Libertad, para qué?

Sólo la libertad que se somete a la VERDAD conduce a la persona humana

a su verdadero bien

rmeneses@up.edu.mx

Ricardo Meneses C.