La Formación on-line. Aspectos y modalidades de la comunicación a través de foros.

Post on 19-Jun-2015

283 views 0 download

description

LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN LA FORMACIÓN ON-LINE.

Transcript of La Formación on-line. Aspectos y modalidades de la comunicación a través de foros.

CAROLINA ORTIZ URRUTIA

INTRODUCCIÓN

- La Red Informática se ha convertido en uno de los medios más eficaces para la implementación de proyectos de Formación a Distancia.

- Posibilita la construcción social del conocimiento.

VENTAJAS DE LA UTILIZACIÓN DE INTERNET

• Capacidad de llegar a un grupo de alumnos localizados en diferentes puntos geográficos.

• Disponibilidad de horario.

• Promueve la capacidad de auto gestionar los modos y tiempos de dedicación al estudio.

• Crea un espacio de gran potencial educativo, al mantener en circulación la información.

VENTAJAS DE LA UTILIZACIÓN DE INTERNET

• Las plataformas interactivas son capaces de suplir el espacio de las aulas, al transformarse en campus virtuales, abriendo espacio para crear un ambiente de trabajo, en el cual se interactúa dinámicamente, formal o informalmente.

• En las comunidades de Formación en Red, las competencias lingüística y comunicativa, deben ser optimizadas para lograr intervenciones eficaces, necesarias para desenvolverse con éxito en estos contextos.

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LAS COMUNIDADES DE FORMACIÓN

EN RED• Permite que los implicados en procesos de

aprendizaje interactúen con frecuencia y rapidez, acortando las distancias espacio-culturales-temporales.

• Capacidad de establecer relaciones vinculares interpersonales entre los participantes de los grupos de estudio y trabajo.

• Capacidad de planificar de manera flexible.

• Intervención de un tutor como guía y potenciador de la dinámica de construcción interactiva de los aprendizajes.

• Posibilita desarrollar aprendizajes colaborativos y cooperativos.

• Por optimizar la posibilidad de diseñar espacios de comunicación “cara a cara”, a través de video-cámaras y video o computer conferencing.

CONCEPTO DE COMUNIDAD

• Para superar el sentimiento de soledad y aislamiento del trabajo frente al computador.

• Permite adoptar una conducta relacional-comunicacional para la construcción de lazos comunitarios cohesionar a los participantes para promover la participación.

Dimensiones de una comunidad.Según Aída Favaretto:

• 1.- Local-territorial: lugar físico o virtual donde reside.

• 2.- Relacional: relaciones interpersonales.

• 3.- De participación: interrelación entre los sujetos que la componen con una finalidad común.

Sentido de la comunidad.

• Estímulo para que los miembros que la componen inviertan tiempo, energía y recursos para la prosecución de fines individuales pero también grupales.

¿Cómo se construyen vínculos relacionales en las Comunidades

de Aprendizaje Virtuales?

• El elemento “clave” es el lenguaje escrito, el cual adquiere en el medio electrónico características particulares que la sitúan entre la oralidad y la escritura.

Discurso Híbrido

• La comunicación de los trayectos formativos on-line se lleva a cabo en diferentes espacios, uno de los más importantes y utilizados es el Foro:

• En ellos se despliegan termas propuestos por los coordinadores o tutores del curso y también por los mismos alumnos.

• Se puede acceder a las intervenciones de los demás miembros, así se participa respondiendo o contribuyendo al tema, para poder ser evaluados.

• También existen los foros informales, cuya función es básicamente mantener el contacto desde el ámbito informal, afectico, personal.

• No están sujetos a evaluación directa.

ANÁLISIS COMUNICATIVO FUNCIONALEsquema propuesto por Roman Jakobson:

Referente

Emisor ----- Mensaje ----- Receptor•

Código

Canal

Situación comunicativa

Situación comunicativa

ELEMENTOS IMPRESCINDIBLES

• EMISOR:

- Diferido en tiempo y espacio.

- Tiene conciencia de su entidad en el curso y en la red como instancia discursiva.

- Sus participaciones están mediadas por el lenguaje.

• RECEPTOR:

- Diferido en tiempo y espacio.

- El grupo clase toma el estatuto de receptor.

- También los tutores están incluidos entre los receptores del mensaje.

- Tiene doble estatuto, compañero y tutor, ya que implica la posibilidad de la evaluación.

• MENSAJE:

- Cumple con diferentes funciones a la vez.- Debe dar cuenta de un proceso de reflexión

sobre los contenidos temáticos propuestos por el foro.

- Viene a construir y a mantener una determinada dinámica relacional y vincular.

- Funciona como etiqueta semántica de una determinada imagen de si mismo.

- El mensaje es el portador de todos los efectos comunicativos.

- La elaboración de los mensajes con lo que se interactúa, exige que se tengan en cuenta varios niveles a la hora de su construcción:

- ortográfico, morfológico, sintáctico

- léxico, oracional, textual

-estructural, semántico, pragmático

- tipográfico y tipeográfico

• CÓDIGO:

- Interviene la lengua estándar.

- Uso de particularidades léxicas propias de un sector restringido.

- Intervienen una serie de términos propios del ámbito educativo y de la educación en red (e-learning).

• CANAL:

- Es el medio por el cual se lleva a cabo la comunicación, en este caso es la Red Informática.

- Aúna dos aspectos: la distancia espacial y la inmediatez temporal.

- Las distancias geográficas son superadas con rapidez a través de la red.

- Las comunicaciones llegan a los destinos más remotos en segundos interacción fluida y ágil.

- Permite que se atiendan aspectos parciales de la temática.

- Posibilita hacer preguntas.- Facilita el feed-back entre los sujetos ,

además de evacuar dudas sobre la marcha del proceso de aprendizaje.

• REFERENTE:

- Es lo que menos varía respecto de cualquier proceso de formación

- Se habla del contenido de aprendizaje, de aspectos operativos referidos al sistema informático y a cuestiones técnicas que pueden llegar a dificultar el flujo de información.

• Para que la comunicación sea fluida y eficaz, los sujetos implicados en dicho proceso deben actuar de manera adecuada al contexto comunicacional.

• En el espacio de los foros de la Formación on-line, la eficacia comunicativa en términos escriturarios (forma exclusiva de participación) cobra una especial importancia ya que de ello depende el éxito de la actividad.

Análisis pragmático: “Actos de habla” y “Teoría de la acción comunicativa”

• Las tres dimensiones en que se realizan los actos de habla: fuerza locutiva, fuerza ilocutiva y fuerza perlocutiva contemplan la capacidad que cada emisión lingüística posee, a saber: “decir algo”, “hacer algo”, y “lograr algo” del enunciatario.

• La eficacia de un acto de habla depende de la comprensión del mensaje.

Reglas que aseguran la simetría de las intervenciones lingüísticas:

1.- Todo sujeto capaz de hablar puede participar en la discusión.

2.- Todos pueden cuestionar cualquier afirmación.3.- Todos pueden introducir cualquier afirmación

en el discurso.4.- Todos pueden manifestar sus posiciones,

deseos y necesidades.5.- A ningún hablante puede impedírsele el uso de

sus derechos reconocidos en 1, 2, 3, y 4 por medios coactivos originados en el exterior o en el interior del discurso.

• EL ACTO DE HABLA DEBE TENER LA FORMA PRECISA PARA QUE SU RECEPCIÓN CUMPLA LAS CONDICIONES REQUERIDAS PARA EL LOGRO DE LAS INTENCIONES COMUNICATIVAS A SABER: DEBE SER ENTENDIBLE, DEBE SER PERCIBIDO COMO ADECUADO, COMO VERAZ Y COMO SER SINCERO.

IMPORTANTE

Síntesis de algunos aspectos sobre “actos del habla”

Acto de habla

emitir un mensaje es hacer algo

Fuerza locutiva Fuerza ilocutiva Fuerza perlocutiva

Condiciones de Validez

Verdad Corrección Adecuación Sinceridad

de las afirmaciones del mensaje al contexto y a las de las intenciones condiciones de producción

Situación Comunicativa: Comunidad on-line Escrito

Esquema de la comunicación de R. Jakobson propuesto por Catherine Kerbrat O.

Situación comunicativa: enseñanza-aprendizaje on-line

Referente

Emisor ---------- Mensaje --------- Receptor

Código

Canal

Red

Situación comunicativa: enseñanza-aprendizaje on-line

-Competencia lingüística-Competencia cultural-Rol social-Competencia temática-Estado anímica-Competencia tecnológica

-Competencia lingüística-Competencia cultural-Rol social-Competencia temática-Estado anímica-Competencia tecnológica

CONCLUSIONES

• Los foros de discusión on-line constituyen un objeto de análisis muy interesante para los que tienen intención de comprender la naturaleza y las modalidades de las relaciones que se establecen mediante esta forma de comunicación.

• Como el lenguaje escrito es el medio por el cual se establecen las comunicaciones, el estudio de su comportamiento en este contexto tan particular se vuelve imprescindible.