La GeografÍa

Post on 16-Jan-2015

14.933 views 2 download

description

 

Transcript of La GeografÍa

El espacio geográfico: noción y características. Elementos e instrumentos de información

y representación geográfica. España en el mundo. Litología en la Península Ibérica. El relieve: evolución geológica. Espacio geográfico y cambio climático

ESPAÑA EN EL MUNDO

¿QUÉ ES LA GEOGRAFÍA?

   (...)-¿De dónde vienes tú? -le preguntó el anciano.-¿Qué libro es ese tan grande? -preguntó a su vez el principito-. ¿Qué hace usted aquí?-Soy geógrafo -dijo el anciano.-¿Y qué es un geógrafo?-Es un sabio que sabe donde están los mares, los ríos, las ciudades, las montañas y los desiertos.-Eso es muy interesante -dijo el principito-. ¡Y es un verdadero oficio! (...)

ANTOINE DE SAINT-EXUPÉRY. El Principito. Capítulo XV

CONCEPTO DE ESPACIO GEOGRÁFICO

El espacio geográfico es el medio físico en el que se dan las relaciones del ser humano con la naturaleza, en cualquier punto de la superficie terrestre.

No abarca solamente las áreas habitadas del planeta; los mares y zonas polares son también un espacio geográfico que se ve afectado por la actividad humana sobre el planeta.

CONCEPTO DE ESPACIO XEOGRÁFICO

El objeto da geografía é interpretar as relaciones sociedad-naturaleza desde la historia y las trasformaciones que han ocasionado en el espacio.

Uno de los principios de la geografía es que el espacio guarda las huellas do paso das sociedades, un espacio determinado nos habla de antiguas culturas y civilizaciones, también de la dinámica de la naturaleza.

CARACTERÍSTICAS DEL ESPACIO GEOGRÁFICO

Es localizable: coordenadas geográficas. Es representable: cartografía, fotografía, vídeo.. Es diferenciado, puede organizarse en

conjuntos homogéneos. Es cambiante y está en constante evolución. Puede analizarse a diferentes escalas: local,

regional, mundial, por medio de gráficas circulares, de barras, lineales; a través de datos estadísticos.

Las escalas son interdependientes.

ELEMENTOS E INSTRUMENTOS DE INFORMACIÓN Y REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA.

COORDENADAS GEOGRÁFICAS: red geográfica formada por:

MERIDIANOS: los meridianos son los círculos máximos sobre la esfera terrestre que pasan por los polos. El meridiano de Greenwich es el meridiano que pasa por el antiguo Real Observatorio de Greenwich, al este de Londres. También se conoce como meridiano cero, adoptado por un acuerdo internacional, en 1885, como origen para medir la longitud y, también, como la línea base para establecer los husos horarios a nivel mundial.

HUSOS HORARIOS

ELEMENTOS E INSTRUMENTOS DE INFORMACIÓN Y REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA.

COORDENADAS GEOGRÁFICAS: red geográfica formada por:

Paralelos: líneas circulares imaginarias de la esfera terrestre, paralelas al Ecuador, tienen como finalidad determinar la latitud de un punto cualquiera de la superficie terrestre. Todos los puntos de un paralelo tienen la misma latitud.

RED DE PARALELOS Y MERIDIANOS

Latitud: distancia angular entre un punto de la tierra y el Ecuador, medida sobre un arco de meridiano que pasa por ese punto. Se expresa en grados, minutos y segundos. Puede ser norte y sur.

Longitud: distancia angular entre un punto de la tierra y el meridiano de referencia (meridiano Oº, de Greenwich), medida sobre el arco de paralelo que pasa por ese punto. Se expresa en grados, minutos y segundos y puede ser Este u Oeste.

RED GEOGRÁFICA

INCLINACIÓN DE LOS RAYOS SOLARES EN DIFERENTES LATITUDES

ESPESOR DE LA ATMÓSFERA QUE CRUZAN LOS RAYOS SOLARES

ORIENTACIÓN DE LOS RAYOS SOLARES DURANTE LOS SOLSTICIOS

LAS ESTACIONES ASTRONÓMICAS

COORDENADAS GEOGRÁFICAS DE ESPAÑA

Estaca de Bares

Tarifa

Finisterre

Canarias

Ceuta y Melilla

Baleares

LATITUD

LONGITUD

ELEMENTOS E INSTRUMENTOS DE INFORMACIÓN Y REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA.

Cartografía: mapas

básicosaspectos físicos relieve, hidrografía,

vegetación natural

temáticos

Aspectos humanos

Usos del suelo agrícolas, industriales terciarioshábitat

toponimia

Isolíneas, de diagramas, de flechas, de coropletas, anamórficos, de figuras

MAPAS BÁSICOS: ASPECTOS FÍSICOS

                                                                                                                                            

                                        

Mapa del relieve

ASPECTOS HUMANOS

USOS DEL SUELO

ASPECTOS HUMANOS

USOS DEL SUELO

HÁBITAT

El hábitat es el modo de repartición de las viviendas campesinas en un término agrícola, aunque también integra los pajares, cuadras y almacenes. Si las casas aparecen aisladas hablamos de hábitat disperso , y si se encuentran agrupadas formando pueblos o aldeas, se consideran hábitat concentrado . Si en un mismo espacio rural se combinan ambos, se habla de hábitat mixto o intercalar .

MAPAS BÁSICOS: TOPÓNIMOS

MAPA TOPOGRÁFICODE ISOLÍNEAS

MAPAS BÁSICOS: TOPÓNIMOS

IMÁGENES POR SATÉLITE

LA NOCHE LLEGA A EUROPA Y ÁFRICA

ESTRECHO DE GIBRALTAR

GALICIA

PORTOCELO

MOGOR

INSTITUTO

“ILLA DE TAMBO”

IMAGENES DEL METEOSAT

MAPA DEL TIEMPO

GRÁFICAS DE BARRASevolución del consumo neto de energía eléctrica en España

CLIMOGRAMA

GRÁFICAS LINEALES

                                                                                                                    

PLANOS URBANOS

VISTA AÉREA DE LA CORUÑA

GRÁFICAS SECTORIALES

ESTRUCTURA DE LA PRODUCCIÓN FINAL AGRÍCOLA

TABLAS ESTADÍSTICAS

TABLAS ESTADÍSTICASHOGARES SEGÚN EL INTERVALO DE INGRESOS MENSUALES

A Coruña Lugo Ourense Pontevedra Galicia

Ata 250,00 euros 0,99 0,96 1,05 0,70 0,90

De 250,01 a 425,00 euros 3,12 4,66 5,61 2,48 3,46

De 425,01 a 600,00 euros 8,56 11,10 15,50 8,83 9,94

De 600,01 a 1.000,00 euros 16,36 21,53 19,85 15,23 17,17

De 1.000,01 a 1.500,00 euros 19,86 22,17 21,55 21,80 21,03

De 1.500,01 a 2.000,00 euros 18,57 11,65 13,70 17,62 16,66

De 2.000,01 a 2.500,00 euros 11,39 11,39 8,21 13,06 11,49

De 2.500,01 a 3.000,00 euros 8,21 5,84 5,33 8,01 7,43

Máis de 3.000,00 euros 12,94 10,72 9,18 12,27 11,91

Total 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

MAPAS TEMÁTICOS:

MAPA DE DIAGRAMAS

MAPA DE COROPLETAS: CLIMAS

MAPA DE COROPLETAS

MAPA DE FIGURAS GEOMÉTRICAS

La fotografía: otro medio de información

ESPAÑA EN EL SISTEMA MUNDO

Caracteres geográficos esenciales de Galicia y España: situación geográfica.

LOS CONDICIONANTES GEOGRÁFICOS

EL CARÁCTER PENINSULAR explica una historia volcada al mar, del que han llegado grandes influencias e intercambios culturales.

LOS CONDICIONANTES GEOGRÁFICOS

AISLAMIENTO RESPECTO AL NORTE DE EUROPA causado por la frontera natural de los Pirineos, en ocasiones ha contribuido a originar una relativa separación entre la evolución en la Península Ibérica y la del resto de Europa.

LOS CONDICIONANTES GEOGRÁFICOS

ESLABÓN QUE UNE EUROPA Y EL NORTE DE ÁFRICA, formando un nexo de interconexión entre los factores histórico-culturales procedentes de los continentes africano y europeo.

LOS CONDICIONANTES GEOGRÁFICOS

DOBLE INFLUENCIA ATLÁNTICA Y MEDITERRÁNEA, que en distintas ocasiones hizo partícipe a la Península en los fenómenos hegemónicos procedentes del este y del oeste.

EL TERRITORIO ESPAÑOL

Forma Maciza Elevada altitud media: 660 metros Disposición periférica del relieve: compartimentación y aislamiento España país de contrastes

Desde el punto de vista climático y geológico la península ibérica se debate entre la influencia atlántica y la mediterránea.

EL ESPACIO GEOGRÁFICO: ESPAÑA

El nombre de España

España proviene del término latino Hispania, que a su vez proviene del término fenicio que significaba tierra de conejos. Los griegos le dieron el nombre de Iberia, que procede de Iber (río), de ahí península ibérica.

EL ESPACIO GEOGRÁFICO: ESPAÑA

Territorios españoles

España está formada por una parte de la península ibérica, las islas Baleares y Canarias, las plazas africanas de Ceuta y Melilla, en total 504.782 km. cuadrados, de los cuales 492.494 están dentro de la península ibérica

La península ibérica La península ibérica alberga los

estados de España y Portugal, el principado de Andorra y el enclave de Gibraltar

LA LITOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

España silícea: sílice, granito, pizarra y cuarcita.

España caliza: caliza, areniscas, margas

España arcillosa: Predominio de arcillas, margas y yesos

SÍLICE GRANITO

PAISAJES CALIZOS

PAISAJE ARCILLOSO

Paisaje granítico gallego

Cabo Ortegal

Paisaje granítico gallego

Monte Pindo

EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

El relieve peninsular actual es el resultado de una historia geológica de miles de años, en la cual alternativamente tuvieron lugar fases orogénicas y otras de relativa calma, durante las que predominaron la erosión y la sedimentación.

Durante la ERA PRIMARIA el Paleozoico (600-225 millones de años) tuvo lugar la orogénesis herciniana. Del agua del mar que cubría la mayor parte de la Península surgieron las cordilleras hercinianas, compuestas de materiales como el granito, la pizarra y la cuarcita.

La ERA TERCIARIA (68-1,7 millones de años) fue el periodo en el que tuvo lugar la orogénesis alpina.

MAPAS BÁSICOS: EL RELIEVE PENINSULAR

El plegamiento alpino producido en el Terciario es el último de estos procesos de formación del relieve.

Durante el plegamiento alpino se formó la Cordillera Pirenaica y el Sistema Bético.

La Meseta quedó elevada y se generaron nuevos sistemas montañosos como el Sistema Central y los Montes de Toledo y las depresiones del Duero, Tajo y Guadiana

EL RELIEVE ESPAÑOL EN 3D

SUBMESETA SUR

SUBMESETA NORTE

El Sistema Central está constituido por materiales antiguos (granito, neis y las pizarras metamórficas). Sus cumbres están arrasadas por la erosión. Las sierras que la constituyen de este a oeste son: - Ayllón (1.691 m.) - Somosierra (2.250 m.) - Guadarrama (2.406 m.) - Gredos (2.592 m.) - Béjar (2.401 m.) - Peña de Francia (1.723 m.)

En Portugal: -A Serra da Estrela (1.991 m.).

Los rebordes de la Meseta La Meseta aparece rodeada por el norte, este y sur.

Las montañas del Macizo Galaico y de la Cordillera Cantábrica, que se elevan entre 2.000 y 2.500 metros, por el norte.

Por el este el Sistema Ibérico formado por las serranías calcáreas de 2.000 metros.

Por el sur Sierra Morena, que constituye un escalón hacia a la depresión del Guadalquivir. Hacia el oeste la Meseta desciende suavemente cara al Atlántico, orientando en esta dirección los ríos.

El Macizo Galaico NO. de la Península. Formado por granito, pizarra y neis, materiales antiguos que recuerdan los de la Meseta. Las montañas están redondeadas por la erosión.Junto a la Meseta, se encuentran las Montañas Galaico-Leonesas que forman un paisaje abrupto cortado por una red fluvial que circula encajada en valles estrechos y cañones. Los montes de León y la Sierra Segundeira superan los 2.000 metros de altitud.

Cara al Oeste está la Dorsal Gallega que es un conjunto de sierras de materiales duros pero muy erosionados con alturas inferiores a 1.000 metros. Hacia el litoral encontramos el escalón de Santiago que presenta suaves relieves que no superan los 500 metros.

ANCARES

COUREL

SERRA DO XISTRAL

SERRA DO XURES

SERRA DE QUEIXA

MONTES DO INVERNADOIRO

SERRA DO XUIDO

DORSAL

GALEGA

TERRA CHA

SERRA DO FARO

RÍAS BAIXAS

COSTA DA MORTE

RÍAS ALTAS

SERRA DA CAPELADA

La llanura de la cuenca del Duero se interrumpe bruscamente al pie de la Cordillera Cantábrica que se extiende desde Asturias hasta el País Vasco cerrando la Meseta a las influencias marinas y dificultando las comunicaciones con el norte. Son relieves de la edad alpina modelados sobre sedimentos. Se distinguen tres sectores de oeste a este: - macizo asturiano - montañas de Santander - los Montes Vascos Picos de Europa

CORDILLERA CANTÁBRICA: PICOS DE EUROPA

El Sistema Ibérico se encuentra al este de la Meseta. Es la divisoria de aguas entre los ríos de la vertiente atlántica y la vertiente mediterránea. Entre las sierras suelen aparecer depresiones que la escinden en varias unidades, quitándole el carácter de continuidad.

Sierras de Albarracín y de Cuenca (1)

Sierras: La Demanda, Urbión, Cebollera (2)

El Maestrazgo, Javalambre y sobre todos ellos destaca El Moncayo (2.313 m.).(3)

1

23

En el reborde sur de la Meseta se encuentra Sierra Morena, que es un gigantesco escalón con relieves que apenas sobrepasan los 1.000 metros, como la Sierra Madrona (1.323 m.) y la Sierra de Alcudia.Los ríos que fluyen por la zona norte al Guadalquivir, se encajan formando valles profundos como el de Despeñaperros.

MAPAS BÁSICOS: HIDROGRAFÍA

La estructura y evolución geológica de la Península hizo que todo el bloque de la Meseta basculara hacia al oeste, mientras que los bordes orientales de la Meseta se pliegan para formar el Sistema Ibérico.

Esta elevación del Sistema Ibérico lo convierte en la divisoria de aguas de la península, por ello a partir de este sistema las aguas se deslizan hacia el Atlántico siguiendo el plano inclinado de la Meseta y por la cuenca del Ebro, hacia el Mediterráneo.

SISTEMA IBÉRICO: DIVISORIA DE AGUAS DE LA PENÍNSULA

VERTIENTE VERTIENTE ATLÁNTICAATLÁNTICA

VERTIENTE VERTIENTE MEDITERRÁNEAMEDITERRÁNEA

VERTIENTE ATLÁNTICA

•Tambre (134 km)

•Ulla (132 km)

•Miño (310 km)

•Duero (897 km)

•Tajo (1.007 km)

•Guadiana (778 km)

•Odiel (121 km)

•Tinto (93 km)

•Guadalquivir (657 km)

•Guadalete (157 km)

VERTIENTE MEDITERRÁNEA

•Ter (208 km)

•Llobregat (170 km)

•Ebro (910 km)

•Mijares (156 km)

•Turia (280 km)

•Júcar (498 km)

•Segura (325 km)

•Almanzora (105 km)

•Guadalhorce (166 km)

Galicia: “el país de los mil ríos”Castelao

LA COSTA

Los casi 4.600 km de costas de la España peninsular pertenecen al mar Mediterráneo en el noreste, este, sureste e sur, al Cantábrico en el norte, y al océano Atlántico en el noroeste y suroeste.

COSTA CANTÁBRICA

En términos generales es rectilínea y se caracteriza por la abundancia de acantilados, rasas y pequeñas rías como la de Bilbao, así como por la escasez de playas. El punto más septentrional de la Península Ibérica está en el cabo de Estaca de Bares (43º 47' 36'' N), en la provincia de Lugo.

COSTA CANTÁBRICA

Los principales elementos de la costa cantábrica, ordenados de este a oeste, son:

Golfo de Vizcaya Cabo Machichaco Cabo de Ajo Cabo Peñas Cabo Ortegal Cabo Estaca de Bares

COSTA CANTÁBRICA

El mar Cantábrico baña la costa norte de la península, orientada de oeste a este y con una longitud aproximada de 550 km. Va desde la punta de Estaca de Bares en Galicia, y la frontera entre el País Vasco y Francia.

COSTA CANTÁBRICA

COSTA ATLÁNTICA GALLEGA El océano Atlántico baña las costas de Galicia

que miran al oeste, orientadas de norte a sur. Va desde la punta de Estaca de Bares hasta la frontera entre Galicia y Portugal. Es la costa más articulada de España con abundantes y extensas rías que penetran entre 25 y 35 km en el interior.

El punto más occidental de la España peninsular está en el cabo Fisterra (9º 17' 46''O), ubicado en la provincia de la Coruña.

COSTA ATLÁNTICA GALEGA Los principales elementos de la costa atlántica

gallega, ordenados de norte a sur, son:

Ría de Ferrol Cabo Estaca de Bares Ría de Laxe Cabo Ortegal Ría de Arousa Cabo TouriñánRía de Muros y Noia Cabo Fisterra Ría de Pontevedra Cabo do Home Ría de Vigo Cabo Silleiro

R. Muros- Noia

Ría de Arousa

Ría de Pontevedra

Ría de Vigo

Cabo Touriñán

Cabo Fisterra

Cabo do Home

Cabo Silleiro

Cabo Fisterra

Ría de Vigo

Cabo do Home

Ría de Pontevedra

COSTA ATLÁNTICA ANDALUZA

El océano Atlántico baña las costas de la comunidad autónoma de Andalucía comprendidas entre la frontera con Portugal y la punta de Tarifa, siendo este cabo el más meridional de la península (36º 00' 00'' N).

La punta de Tarifa forma parte del Estrecho de Gibraltar y separa el océano Atlántico y el mar Mediterráneo

COSTA ATLÁNTICA ANDALUZA

Los principales elementos de la costa atlántica andaluza, ordenados de oeste a este, son:

Golfo de Cádiz Cabo de Trafalgar Punta de Tarifa Estrecho de Gibraltar

PUNTA DE TARIFA

ESTREITO DE XIBRALTAR

COSTA MEDITERRÁNEA

La costa del mar Mediterráneo es la más extensa de España. Va desde el estrecho de Gibraltar, situado en el extremo sur de Andalucía, hasta la frontera entre Cataluña y Francia

COSTA MEDITERRÁNEA Los principales elementos de la costa

atlántica andaluza, ordenados de oeste a este, son:

Estrecho de Gibraltar Cabo de Gata Punta de Europa Cabo de Palos Golfo de Almería Cabo de la Nao Mar Menor Cabo de Creus Golfo de Valencia Delta do Ebro Golfo de Rosas

CABO DE GATA

COSTA MEDITERRÁNEA

COSTA MEDITERRÁNEA

                                                                             

CABO DE PALOS

COSTA MEDITERRÁNEA

CABO DA NAO

COSTA MEDITERRÁNEA DELTA DEL EBRO

COSTA MEDITERRÁNEA

ESPACIO GEOGRÁFICO Y CAMBIO CLIMÁTICO

Se llama cambio climático a la variación global del clima de la Tierra. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etcétera. Son debidos a causas naturales y, en los últimos siglos, también a la acción de la humanidad

CAMBIO CLIMÁTICO: COSTAS EN PELIGRO INMINENTE

Alrededor de 643 millones de personas en áreas costeras –una décima parte de la población mundial– están en grave peligro debido al impacto del cambio climático en los océanos, alertaron científicos.

REDUCCIÓN DE LOS BOSQUES BOREALES. Esta reducción es considerada como severa debido a la imposibilidad de migración de estos bosques hacia latitudes más altas.

       

                                       

“Los mismos lugares de la tierra no son siempre húmedos o secos sino que cambian según la aparición y desaparición de los ríos; por eso también se producen cambios en la disposición de los continentes y del mar, y tanto la tierra como el mar no permanecen siempre iguales, sino que se encuentra el mar allí donde estaba la tierra firme y allí donde ahora se encuentra el mar habrá de nuevo una tierra. Y debemos pensar que estos hechos se producen según un cierto orden y una cierta periodicidad” ARISTÓTELES: “Los Meteoros” siglo IV a. C.

El espacio geográfico es cambiante y está en constante evolución