La Guerra Civil Álvaro González García Sara Martín Sánchez 4º ESO. Junio 2009 IES. Federico...

Post on 11-Apr-2015

110 views 5 download

Transcript of La Guerra Civil Álvaro González García Sara Martín Sánchez 4º ESO. Junio 2009 IES. Federico...

La Guerra CivilLa Guerra Civil

Álvaro González GarcíaÁlvaro González GarcíaSara Martín SánchezSara Martín Sánchez

4º ESO. Junio 20094º ESO. Junio 2009 IES. Federico García Bernalt IES. Federico García Bernalt

1936 1937 1938 1939

LA GUERRA CIVILLA GUERRA CIVIL

Golpe de Golpe de

EstadoEstado

- Batalla del- Batalla del

Norte.Norte.

- Bombardeo de - Bombardeo de GernicaGernica

Batalla delBatalla del

EbroEbro

- Toma de - Toma de

BarcelonaBarcelona

- Fin de la - Fin de la GuerraGuerra

Eje CronológicoEje Cronológico

El Estallido de la Guerra CivilEl Estallido de la Guerra Civil

• 1936-1939.

• Conflicto entre los partidos de la reforma.

• Finalizó con el estallido de la Guerra Civil.

Golpe de Estado Guerra CivilGolpe de Estado Guerra Civil

• Golpe de Estado.

• Se apoderaron de los órganos del gobierno.

• Los sublevados se hacen fuertes.

• Los republicanos frenan el Golpe de Estado.

• España quedó dividida en dos zonas.

La Internacionalización del La Internacionalización del ConflictoConflicto

• Gran repercusión internacional.

• Confrontación entre las fuerzas democráticas y los regímenes fascistas.

• Los sublevados contaron con la ayuda Italiana y Alemania.

• Comité de “no intervención” que perjudicó a la República.

• Brigadas internacionales.

Las dos zonas enfrentadasLas dos zonas enfrentadas

• La zona republicana: guerra y revolución. – La revolución social.– El enfrentamiento de 1937.

• La zona sublevada: una dictadura militar.- El nuevo estado.- Una represión sistemática.

La Revolución SocialLa Revolución Social

• Formación de Comités.

• Se desató el anticlericalismo

• Símbolos aristocráticos, burgueses o religiosos fueron perseguidos como enemigos.

• Largo Caballero intentó controlar la revolución.

• Crearon un ejercito popular.

El Enfrentamiento de 1937El Enfrentamiento de 1937

• La división dentro de las fuerzas republicanas.

• Enfrentamiento armado en Barcelona.

• Juan Negrin formó un gran ejercito.

• Política de resistencia a ultranza (trece puntos Negrín)

Un Nuevo EstadoUn Nuevo Estado

• Junta de defensa que nombró al general Franco generalísimo y jefe del gobierno.

• Creó las FET y de las JONS.

• Un nuevo estado inspirado en el fascismo.

• Preeminencia del catolicismo.

• Objetivo: acabar con las reformas republicanas.

Junta de DefensaJunta de Defensa

La Represión sistemáticaLa Represión sistemática

• Persecución sistemática del Frente Popular.

• La represión afectó a todos los republicanos.

La Evolución BélicaLa Evolución Bélica

• El desarrollo del conflicto– El avance hacia Madrid.– La Batalla del Norte.– La Batalla del Ebro.

• El fin de la Guerra y el exilio.

El Desarrollo del ConflictoEl Desarrollo del Conflicto

• Dos zonas:

– Nacionalistas: están en zonas agrícolas y de orientación política conservadora.

– Republicanos: Están en las grandes ciudades y los núcleos industriales y obreros.

El Avance hacia MadridEl Avance hacia Madrid

• La estrategia de los sublevados era avanzar hacia Madrid y tomarla.

• Las fuerzas republicanas frenaron la ofensiva franquista.

• Todos los demás intentos fracasaron y decidieron cambiar de frente.

Batalla del NorteBatalla del Norte

• 1937 Batalla del Norte.

• 26 Abril bombardeo de Gernica.

• Las tropas franquistas toman Bilbao.

• Los republicanos cayeron en Santander y en Asturias.

La Batalla del EbroLa Batalla del Ebro

• 1938 los sublevados llegan al Mediterráneo.

• Los republicanos lucharon en la Batalla del Ebro que hizo retroceder al enemigo.

• Los franquistas toman Barcelona y llegan a la frontera francesa.

Fin de la Guerra y el ExilioFin de la Guerra y el Exilio

• Un golpe de Estado contra Negrín, aunque este intentó negociarlo con Franco.

• Con la derrota republicana se inició el exilio ante el temor a la represión franquista.

• Muchos exiliados lucharon en la Segunda Guerra Mundial.

1936 1937 1938 1939

LA GUERRA CIVILLA GUERRA CIVIL

Golpe de Golpe de

EstadoEstado

- Batalla del- Batalla del

Norte.Norte.

- Bombardeo de - Bombardeo de GernicaGernica

Batalla delBatalla del

EbroEbro

- Toma de - Toma de

BarcelonaBarcelona

- Fin de la - Fin de la GuerraGuerra

Una Sociedad en GuerraUna Sociedad en Guerra

• Los bombardeosLos bombardeos. Los ataques aéreos sobre las ciudades y las bombas atemorizaron a la población civil.

• El hambreEl hambre. Los alimentos empezaron a escasear y apareció un mercado negro.

BombardeosBombardeos

HambreHambre

• Los refugiadosLos refugiados. Los republicanos se convirtieron en refugiados.

• Los milicianosLos milicianos. Fuerzas civiles voluntarias, organizadas por sindicatos. Permitieron alistamiento de mujeres.

• El trabajoEl trabajo. Muchas mujeres se incorporaron, para suplir a los hombres.

Los RefugiadosLos Refugiados

La mujer trabajadoraLa mujer trabajadora

Los milicianosLos milicianos

• Bibliografía:Bibliografía:

- Fotografías: - Fotografías: www.google.es

- Texto: Demos 4- Texto: Demos 4