La Guerra Civil en El Salvador Por: Sandra Galdámez 21F.714 Abril 27, 2005.

Post on 09-Feb-2015

50 views 0 download

Transcript of La Guerra Civil en El Salvador Por: Sandra Galdámez 21F.714 Abril 27, 2005.

La Guerra Civil enLa Guerra Civil en El Salvador El Salvador

Por: Sandra GaldámezPor: Sandra Galdámez

21F.71421F.714

Abril 27, 2005Abril 27, 2005

Antecedentes Las raízes del movimiento popular de las masas

descontentas y desilusionadas con el gobierno Desde los años 1944-1979, hubieron gobiernos

militares Continuados por elecciones fraudulentas que le

daban legitimación a los gobiernos militares Organizaciones

Bloque Popular Revolucionario (BPR) Frente de Acción Unificada (FAU) Coordinadora Revolucionaria de Masas (CRM)

Antecedentes En los años ’70:

Represión Movimientos democraticos, respaldando la

lucha social, política, legal y electoral Surgieron grupos revolucionarios =

“organizaciones político-militares” Fuerzas Populares de Liberación Resistencia Nacional Partido Revolucionario de Trabajadores

Centroamericanos Etc.

¡Lucha armada empieza!

Vamos a la guerra… Grupo militar de extrema derecha entra a

poder General Abdul Gutiérrez Orientacion – aniquilar al movimiento revolucionario

Un último intento al reforme Liderado por Napoleón Duarte, la Demócracia

Cristiana forma parte de la “Junta de Gobierno” para formar un bloque cívico-militar contrainsurgente

Antecedentes

• Se empeora el conflicto (1970-1980)• Por parte del estado (Fuerza Armada)• “Escuadrones de la Muerte”

• Comienzan muertes, masacres, asesinatos, desaparicimientos

¡Hoy Sí!• El Arzobispo de San Salvador,

Monseñor Oscar A. Romero y Galdámez fue asesinado en Marzo de 1980 mientras daba misa

¡Guerra!

• Octubre-- Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), • cinco organizaciones

político-militares contra el régimen salvadoreno.

• Entró al conflicto el gobierno de Ronald Reagan

Enfrentamientos 1981 – “Ofensiva Final” lanzada por FMLN Fuerza Armada se convierte en instrumento potente

contrainsurgente Alta capacidad de movilización Fortalecimiento de poder de fuego aéreo Estrategia de “tierra arrasada” = “scorched earth”

Entre 1981-1989 se empeoraron los enfrentamientos Organizaciones de paz

Unidad Nacional de los Trabajadores Salvadoreños (UNTS) Comité Permanente del Debate Nacional por la Paz (CPDN)

Enfrentamientos Eleccion de 1984

FMLN no participó. PDC candidato Napoleón Duarte ganó la presidencia

Terremoto de 1986 (5.4 magnitud)

1987 – los dos lados llegaron a un impase

Familia fusilada, 1984. El fotógrafo (John Hoagland) fue asesinado por soldados

Enfrentamientos 1989- elecciones. Candidato de

ARENA gana Disminúe la ayuda de EEUU Presión internacional – busqueda de paz en

Centroamérica FMLN lanza ofensiva masiva en Noviembre 1989 De 1990-1991, enfrentamientos fueron los más

intensos y sangrientos de toda la guerra

El Sendero a La PazEl Sendero a La Paz

1991- elecciones parlimentarias – 1991- elecciones parlimentarias – ¡IMPORTANTES! ¡IMPORTANTES!

1991 – firmaron cese del fuego en México1991 – firmaron cese del fuego en México 1992 – firmaron acuerdos de paz y 1992 – firmaron acuerdos de paz y

empezaron tratos de reformaempezaron tratos de reforma Cambios a la Constitucion, propiedad agraria, Cambios a la Constitucion, propiedad agraria,

asuntos de derechos humanos, existencia legal asuntos de derechos humanos, existencia legal del FMLNdel FMLN

Reconcilición NacionalReconcilición Nacional

Problemas (hoy en día)

Comisión de Verdad (ONU) Fraude electoral… Violencia, delitos comunes, crimen organizado Carceles atestadas (200% de capacidad) Probreza Contaminación del ambiente y deforestación

Hoy en Día – Consecuencias de la Guerra Poemas, canciones y literatura que fue prohibida en la guerra

son populares

“Casas de Carton”

Que triste, se oye la lluvia en los techos de cartonque triste vive mi genteen las casas de carton.Viene bajando el obrerocasi arrastrando sus pasospor el peso del sufrirmira que es mucho el sufrirmira que pesa el sufrirArriba deja la mujer preñadaabajo esta la ciudady se pierde en su maraña

hoy es lo mismo que ayeres un mundo sin mañana.Que triste, se oye la lluvia en los techos de cartonque triste vive mi genteen las casas de carton.Niños color de mi tierracon sus mismas cicatricesmillonarios de lombrices y, por eso que tristes viven los niñosen las casas de cartonQue triste, se oye la lluvia en los techos de cartonque triste vive mi genteen las casas de carton.

Consecuencias Gente cambió su modo de ser Che es figura prominente en los

jovenes PERO persisten enormes

desigualdades sociales, pobreza creciente y falta de oportunidades de vida digna para la mayoria

de la poblacion

En las películas…

“Voces Inocentes” por Luis Mandroki, 2004

www.vocesinocentes.com