LA II REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL EN ESPAÑA A TRAVÉS DEL CARTEL PAULA GARCÍA MAYORDOMO 4º...

Post on 03-Feb-2016

213 views 0 download

Transcript of LA II REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL EN ESPAÑA A TRAVÉS DEL CARTEL PAULA GARCÍA MAYORDOMO 4º...

LA II REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL EN ESPAÑA A TRAVÉS DEL CARTEL

PAULA GARCÍA MAYORDOMO 4º E.S.O.

En la II República y la Guerra Civil, la propaganda con carteles fue un medio de expresión de las ideas.

El cartel llegaba a grandes sectores de la población y se convirtió en herramienta de propaganda política.

Temas del cartel

Propaganda de partidos y sindicatos.

Contenido bélico.

Preocupaciones de la sociedad, como las campañas sanitarias.

Se editaron en lugares como Cataluña, Valencia, Asturias , Euskadi…

Interés republicano por la instrucción pública, la educación y la cultura.

Alegoría a la República proclamada el 14 de Abril de 1931 Por J. Barreira

Alegoría del triunfo de la República:

Gobierno provisional hasta Diciembre de 1931, con Alcalá Zamora como presidente.

Cartel de Opisso

Francisco Largo Caballero Sindicalista y político. Dirigente del Partido Socialista Obrero Español y la Unión General de Trabajadores.

Durante la Segunda República Española fue Ministro de Trabajo (1931-1933) y Presidente del Gobierno (1936–1937).

Los carteles del bando republicano presentan una gran variedad de ideas: socialistas sindicalistasanarquistas comunistas nacionalistas…

SOCIALISTAS

COMUNISTAS

ANARQUISTAS

SINDICALISTAS

NACIONALISTAS

Todos parecían defender lo mismo: la República como forma de gobierno democrático y pluralista, pero había sectores que deseaban imponer la dictadura de los trabajadores.  

La República dio créditos y legalidad a la Reforma Agraria.

La República siempre se preocupó de la educación.

El reflejo de la preocupación republicana por la infancia

A finales del Bienio Republicano-Socialista desde 1931 a 1933 , la derecha se organiza y la Falange, creada por José Antonio Primo de Rivera ,aglutina a los grupos fascistas.

La mirada implorante de estos niños conseguiría muchos votos para la izquierda.

Desde Febrero de 1936 hasta Abril de 1939 gobernó El Frente Popular

Gobierno de izquierdas durante la Guerra Civil

Declaración de principios.

La patria, el ejercito, el imperialismo, el ultranacionalismo eran los principios ideológicos positivos.

El comunismo, el judaísmo, el separatismo, la masonería... eran los negativos.

El "movimiento nacional" del 18 de julio tenía como fin liberar a España de esos males.

Ideas fascistas

El golpe de Estado fue planeado por los generales Sanjurjo, Mola y secundado por Franco.

La sublevación se inicia el 18 de Julio de 1936. Comienza la Guerra Civil en España.

CARTELES ANTIFASCISTASUna caricatura de lo que para los republicanos eran los rebeldes y sus apoyos internacionales.

Ridiculizar a Franco

CARTELES ANTIFASCISTAS

El mundo cultural republicano se entregó, a partir del 18 de julio de 1936, a la formación del soldado.

Un “máuser” español sobre un libro abierto. Símbolos para los republicanos españoles con voluntad de resistir al fascismo y de acabar con el analfabetismo.

La preocupación por los niños estuvo presente también durante la guerra

Reflejan las preocupaciones de la sociedad de aquel momento, como las campañas sanitarias.

Mano de obra femenina para cubrir las bajas de los movilizados. Todas las sociedades en guerra llaman a la mujer para la industria.

La industria, los campesinos y las mujeres hicieron campañas de apoyo al ejército popular

La radio hizo la guerra.

CARTELES BÉLICOS

ALGUNOS PAISES AYUDARON A LA REPUBLICA EN LA GUERRA CIVIL

También ayudaron al bando sublevado

Los fascistas ganaron la guerra y se impuso en España la:

dictadura de Franco.