La importancia de la economía en la ingeniería

Post on 03-Jul-2015

95 views 14 download

description

La importancia de la economía en la ingeniería

Transcript of La importancia de la economía en la ingeniería

La importancia de la economía en la ingeniería

• La economía de globalización tiene comoprincipio básico la "apertura de mercado" y fuediseñado para introducir productos y servicios enmercados cerrados o altamente protegidos. Enlas décadas de los 80 y 90, la mayoría de lospaíses de América Latina reducen elproteccionismo a sus mercados internos yadoptan una política económica en cierta formaneoliberal; políticas exigidas por los organismosinternacionales de créditos, para elfinanciamiento y "fortalecimiento" de economíasnacionales.

EL USO DE LA INGENIERÍA DE SISTEMAS Y AFINES PARA EL

AUMENTO DE LA COMPETITIVIDAD

• La ingeniería de sistemas y afines constituyenherramientas indispensables para la búsquedade la excelencia en la competitividad de lasindustrias y de las empresas de servicios. Aseguir se describe sucintamente cómo ellaspueden ser usadas en los factores internospara mejorar la competitividad.

EL USO DE LA INGENIERÍA DE SISTEMAS Y AFINES PARA EL

AUMENTO DE LA COMPETITIVIDAD

• La ingeniería de sistemas y afines constituyenherramientas indispensables para la búsquedade la excelencia en la competitividad de lasindustrias y de las empresas de servicios. Aseguir se describe sucintamente cómo ellaspueden ser usadas en los factores internospara mejorar la competitividad.

Calidad• En el proceso de mejora de la calidad, existen los sistemas

de inspección automática y los sistemas de control decalidad. Estos sistemas informan sobre las fallas en losprocesos productivos y en algunos casos, su integración conel sistema de producción permite realizar en formaautomática las correcciones debidas.

• Para los servicios de postventa es posible desarrollarsistemas a la medida de cada organización, que permitanhacer un mejor seguimiento de los servicios ofrecidos alcliente. Estos sistemas a su vez pueden estar integrados alos sistemas de ventas y de créditos, ofreciendo mejoras enel atendimiento.

Eficiencia

• La eficiencia en la industria puede ser visualizada en los aparatosproductivo y administrativo.

• En el aparato administrativo se puede conseguir mejora de laeficiencia a través del uso de sistemas de información, sistemas degestión, sistemas auxilio a la toma de decisiones, sistemas deintercambio electrónico de datos, sistemas de correo electrónico,etc.

• En la actualidad los sistemas de información son indispensablespara el normal funcionamiento de las organizaciones; entre estossistemas, se encuentran los sistemas de ventas y facturación,sistemas contables y de costos, planillas, control de almacenes,sistemas de transacciones bancarias

Innovación

• CAD (Computer Aided Design) proporciona gráficos interactivos deapoyo al diseño de productos y componentes, herramientas yespecificaciones. Estos sistemas permiten a los ingenieros,proveedores y clientes, formarse una idea de cómo va ser elproducto y facilitan, por tanto, la aportación de sugerencias conanterioridad a que el producto se haya fabricado.

• El CAD contribuye en la reducción del tiempo de respuestas a lasnecesidades iniciales y modificaciones de los clientes en el diseñode nuevos productos o partes.

• El CAE (Computer Aided Engineering) consiste en un conjunto desubsistemas especializados basados en modelización de elementosfinitos, que puede acelerar el ciclo de desarrollo de productos opiezas. Mediante el CAE se puede abordar estudios como lossiguientes:

• Análisis mecánico estructural

• - Análisis térmicos y magnéticos

• - Estudios fluidodinámicos

• - Evaluación de mecanismos

• - Análisis cinéticos y dinámicos

• - Simulaciones eléctricas y electrónicas

• - Análisis balísticos y de lanzamiento de, proyectiles, etc.

CONCLUSIONES

• Para que las industrias y empresas de servicios aumente su nivel decompetitividad es necesario que éstas realicen acciones orientadas amejorar la calidad, eficiencia e innovación. También es indispensable queexistan condiciones favorables en los factores externos.

• Para la mejora de la competitividad a través de los factores internos esrecomendable hacer alianzas estratégicas entre organizaciones similares yafines, y los institutos de investigación (universidades).

• El uso de la ingeniería de sistemas y afines es indispensable para ser máscompetitivo.

• Todos los factores internos son influenciados positivamente por lastecnologías de la ingeniería de sistemas y afines.

• La tendencia actual de economía globalizada exige que en el Perú, seamplíe el campo de acción de los cursos de graduación en ingeniería desistemas y afines hacia el aparato productivo. Esto es indispensable paraque las industrias y empresas de servicios alcancen la excelencia en lacompetitividad.