La importancia de los Fondos de Aseguramiento ...La importancia de los Fondos de Aseguramiento...

Post on 05-Oct-2020

11 views 0 download

Transcript of La importancia de los Fondos de Aseguramiento ...La importancia de los Fondos de Aseguramiento...

La importancia de los Fondos de Aseguramiento Agropecuario en México

Dr. J. Reyes Altamirano Cárdenas

E-mail: jreyesa@ciestaam.edu.mxTel. (595) 9521613

Ciudad de México

● En el año 2015, la FAO analizó el efecto de 78 desastres naturales, estos causaron pérdidaspor 140 mil millones de dólares, de los cuales 30 mil millones fueron para el sector primario.

● En promedio este sector absorbe el 22 por ciento del impacto económico causado pordesastres naturales.

FAO. 2015. The impact of natural hazards and disasters on agricultural an food securyty and nutrition. A call for action to build resilient livelihoods. Rome.

Desastres naturales y agricultura

Distribución de pérdidas en el sector primario comoconsecuencia de desastres naturales (%)

El estudio concluye que el sector agrícola necesita movilizarse como un actor proactivo en lareducción de riesgos de desastres así como para fortalecer las acciones locales y desarrollarresiliencia para los más vulnerables, que a menudo son también quienes padecen mayorinseguridad alimentaria.

Principales causas de pérdida en la agricultura derivadas de desastres naturales

Fuente: EM-DAT,2017.

Incidencia de Desastres Naturales en México (1929-2017)

Riesgos y causas de siniestro en seguro de animales (participación en %)

SIAP - CENAPRED CNSF

2,446 municipios

Problemas presentados durante el desarrollo de las actividadesagropecuarias

Fuente: Elaboración propia con datos de la Encuesta Nacional Agropecuaria, 2014.

COBERTURA DEL SEGURO AGROPECUARIO

Del total de unidades de producción, 96.2% no solicitó ningún tipo deseguro, 0.2% lo pidió, pero no lo obtuvo, mientras que 3.6% reportó que

tenía un seguro que cubría sus actividades agropecuarias.

Fuente: Elaboración propia con datos de la Encuesta Nacional Agropecuaria, 2014.

PorcentajeUnidades de producción que solicitaron o tramitaron seguro 3.8 %Obtuvieron seguro 3.6 % Institución o empresa aseguradora Institución de gobierno 14.3 %Fondo de aseguramiento 43.5 %Aseguradora privada 33.1 %Otra institución 10.9 %

Riesgos catastróficos

Riesgos manejados por losagricultores a través demedidas de adaptación

Riesgos no manejables porlos agricultores

Transferencia deriesgo

Retención delriesgo

Alta severidadBaja frecuencia

Riesgos:− Climáticos− Sequia− Inundación− Granizo− Helada

Baja severidadAlta frecuencia

Fondo de transferencia deriesgos

Mercado local de seguros

Reaseguro internacional

Inversiones en tecnologías ypracticas de adopción

(Banco Interamericano de Desarrollo [BID], 2016)

Estrategias de administración de Riesgos

Las subvenciones se identifican en general por “compartimentos” a los que sehan dado los colores de las luces del semáforo: verde (permitidas), ámbar(frenar-deben reducirse), rojo (prohibidas). El Acuerdo sobre la Agricultura notiene compartimento rojo, si bien la ayuda interna que sobrepasa los niveles decompromiso de reducción en el compartimento ámbar está prohibida; y existe uncompartimento azul para las subvenciones que están vinculadas a programas quelimitan la producción.

El subsidio a la prima del seguro agropecuario está en el CompartimentoVerde

Los apoyos al seguro agrícola en la OMC

La participación del sector público en el seguro agropecuario

Unidades de producciónen regiones con la misma

probabilidad deocurrencia de eventos

adversos.

Informaciónasimétrica que

implica selecciónadversa y riesgo

moral.El tamaño y dispersión

de las unidades deproducción encarece loscostos de operación del

seguro.

No es un sector muyatractivo para el sectorasegurador comercial.

El efecto de pérdidas enel sector afectan no sólo

la producción sino laforma de vida de unamplio sector de la

economía.

Es un productocomplejo desde el

punto de vistatécnico por la

dependencia deprocesos biológicos.

Países con los mayores subsidios a la prima del seguro ganadero,2007 (Millones de dólares)

Mutualidad comarcalde Seguros “La

Laguna”1941

BNCE, Granizo, Incendio en algodón, heladas19 mutualidades que en 1956 integraron la Federación

de Sociedades Mutualistas

Consorcio Mexicanode Seguros

1954 12 Compañías Privadas, asegurando acreditados de labanca privada, Granizo, Heladas, LCS y LIS

AseguradoraNacional Agrícola y

Ganadero(ANAGSA)

1961-63 Servicio del gobierno, liquidación de la mutualidadesy retiro de las compañías privadas

AGROASEMEX1990 Seguro voluntario, desarrollo de nuevosproductos, promoción de la participación delsector privado y social, seguros catastróficos

Ley de Fondos deAseguramiento

Agropecuario y Rural(LFAAR)

2005 Fondos reconocidos en Ley,mercado de sectores sociales y

privado

Elemento de la Política Agrícola desde los 40´s

Evolución del monto de Prima emitida en el ramo agrícola y de animales(miles de pesos)

Las cifras a valores constantes están expresadas en pesos de agosto de 2017

Fuente: Elaboración propia con datos del Anuario Estadístico de Seguros y Fianzas (CNSF, 2015) y del Banco de México

Prima emitida y siniestros pagados en el Ramo Agrícola y deAnimales (Millones de pesos)

Se trata de un ramo en el que normalmente, la relación entre los siniestros pagados y lasprimas cobradas es alta

Relación Siniestros / Primas en el Ramo Agrícola y de Animales

Además el riesgo que puede introducir en un portafolio de productos de las aseguradoras nocorresponde a la participación en primas (menos del 1% del mercado)

Prima Emitida y Siniestros pagados en seguro agrícola yganadero (miles de millones de pesos)

2008 – 2016: 0.57

2008 – 2016: 0.52

Evolución de la superficie afectada por sequia enMéxico

Histograma huracanes en México por categoría(Saffir Simpson) y equivalente de fuerza destructiva

Fuente:'Arias'2015,'Economicwatch

Fondos deAseguramiento Compañías Privadas

Agricultura y GanaderíaComercial

REASEGURO INTERNACIONAL

Seguro

Reaseguro

Productores conacceso al seguro

CADENA

Gobierno Estatal

Productores hasta 40 ha ocobertura universal a

productores pecuarios

Agricultura yganadería desubsistencia

Regiones osectores noasegurados

● Compañías privadas● Fondos de Aseguramiento

Gobierno Federal yEstatal

ApoyosDirectos

Seguro

Pago desiniestros

Pago desiniestros

Pago desiniestros

Pago de primaSubsidio a la prima

Pago de prima Pago de prima

Subsidio ala prima

Subsidio ala prima

En el año 2016 se subejercieron 107 millones de pesos de subsidio a la prima del seguro por reducción en topes máximos, requisito de apoyarsólo siembras del 2016 y falta de presentación de coordenadas geográficas en los vórtices de los predios asegurados.

PROGRAMA DE SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGUROAGROPECUARIO

COMPONENTE ATENCIÓN A DESASTRES NATURALES DEL SECTORAGROPECUARIO Y PESQUERO (Presupuesto en miles de $)

250 millones autorizados en el 2003

5 Reaseguradoras

$644,750 (45.71%)

$569,332(40.36%)$10,227 (0.72%)

$185,812 (13.17%) $463 (0.03%)

$2,290,000

Fuente: Elaboración propia con datos de AGROASEMEX.Informe. Programa de Aseguramiento Agropecuario.Informe al cuarto trimestre de 2017

Fuente: Elaboración propia condatos de la Revista Actualidad enSeguros y Fianzas, Diciembre de2017.

Fuente: Elaboración propia con datos de la Revista Actualidad en Seguros y Fianzas, Diciembre de 2017

Cifras en miles de pesos

PRIMA TOMADA

PRIMA

DI

RECTA

1 Organismo IntegradorNacional

14 OrganismosIntegradores Estatales

de Fondos deAseguramiento

520 Fondos deAseguramiento

6 Institucionesde Seguros

$419,544 (10.31%)

$330,196 (8.11%)

$2,310,508 (62.04%)

$220,693(5.42%)

$10,443 (0.26%)

$563,793 (13.86%)

Superficie asegurada por el Sistema Nacional de Aseguramiento para elMedio Rural

Superficie asegurada por Instancia del Sistema Nacional de Aseguramiento para el MedioRural en Seguro Comercial (miles de hectáreas)

Fuente: Elaboración propia con datos de AGROASEMEX, varios años

AGROASEMEX, Fondos deAseguramiento,

Instituciones de Seguro

Fondos de Aseguramiento,Instituciones de Seguro

Participación en la superficie asegurada contrariesgos catastróficos (%)

Primas emitidas en el seguro ganadero por integrante del SNAMR(millones de pesos)

30% del costo de la prima 45% del costo de la prima

• Programas de fomento • Alta mortalidad

• Seguro de tuberculosis bovina • Muerte por enfermedades exóticas

• Adaptación para programas defomento • Muerte por sacrificio sanitario por

enfermedades exóticas

• Transporte

• Riesgos ordinarios de transito Tope: 29.7 pesos alta mortalidad,transporte

• Estancia temporal

• Estaciones cuarentenarias Radicación: 346 pesos

• Radicación

Distribución de Fondos de Aseguramiento por entidad federativa (2016)

Operación del seguro ganadero

Subsidio (millones de pesos)

Elaboración con datos de AGROASEMEX

FONDOS DE ASEGURAMIENTO BOVINOS ORDEÑA*

•Cabezas Aseguradas:• 2015: 11,410,653• 2016: 15,273,595• 2017: 2,190,369

• Suma Asegurada:• 2015: 28,479,628,583• 2016: 40,267,274,835• 2017: 20,920,388,620

•* Estabulado y semiestabulado 2.5 millones

Elaboración con datos de AGROASEMEX

Unidades riesgo aseguradaspor función zootecnica

Principales entidadesfederativas con seguro parabovinos ordeñas

Fondo de Aseguramiento

Asamblea General deSocios

Consejo de Vigilancia Consejo de Admistración

Gerente

Área Técnica Área Administrativa yContable

Estructura Orgánicade un Fondo deAseguramiento

75%Reserva de Riesgos

en Curso

25%Gastos de Operación

Pago al Reaseguro

Pago de Siniestros

Remanentes

Distribución de la primacobrada

70%Fondo Social

25%Reserva Especial de Contingencia

5%Reserva Pasivos Laborales

Distribución de losremanentes y destino del

Fondo Social

● Integración de organizacioneseconómicas y de servicios

● Reducción del costo de la prima

● Equipamiento y adquisicón debienes muebles

● Incremento de reservas técnicas

Reserva de Riesgosen Curso:

$272,216,240

Gastos de Operación:$69,247,659

Pago al Reaseguro:$47,890,186

Pago de Siniestros:$31,145,614

Remanentes:$241,070,806

Distribución de la primacobrada en Fondos Bovinos

de Ordeña

Fondo Social:$168,749,566

Reserva Especial de Contingencia:$60,267,700

Reserva Pasivos Laborales:$12,053,540

Distribución de losremanentes y destino del

Fondo Social en Fondos deBovinos de Ordeña

● Integración de organizacioneseconómicas y de servicios

● Reducción del costo de la prima

● Equipamiento y adquisicón debienes muebles

● Incremento de reservas técnicas

A manera de cierre● México es referente mundial en el desarrollo de innovaciones deseguro agropecuario

● Principales Innovaciones en los últimos 15 años

●Seguros contra riesgos catastróficos (basados en índices)

●Los productores organizados en la operación de seguros

● La Ley de Fondos de Aseguramiento Agropecuario y Rural(LFAAR)

●Organismos integradores (supervisión delegada)

● Aumento importante en el monto de subsidio principalmente para seguroscatastróficos que se refleja en el aumento de la superficie y unidades riesgoprotegida e incursión en el campo de subsidio a las primas sin tope por hectárea.

● Las compañías privadas tienden a consolidarse en los esquemas de seguroscatastróficos

●En seguros comerciales son los Fondos de Aseguramiento la instancia que puededar estabilidad y continuidad a este servicio (55 fondos ganaderos con presenciaen las 32 entidades federativas del país).

● Los Fondos de Aseguramiento constituyen uno de los pocos ejemplos deorganización económica con principios mutualistas exitosa en México.

Un esquema mutualista aún en construcción con potencial de desarrollo para elsector de la ganadería de leche y con oportunidades para el gremio con una

propuesta de trabajo para crear un Fondo Nacional