La importancia del juego en la infancia

Post on 15-Jun-2015

65 views 0 download

Transcript of La importancia del juego en la infancia

Karina Climent Muñoz2ºA

1. Definición de juego.

2. Características del juego.

3. El origen del juego.

4. La evolución del juego.

5. Desarrollo del juego (0-3 años)

6. Desarrollo del juego (3-6 años)

7. Importancia del juego en el desarrollo de los niños.

8. Recomendaciones para los padres.

9. Bibliografía.

Definición del juego

El juego es una actividad natural en el hombre, tanto en adultos como en niños, y especialmente importante para estos últimos, ya que de una herramienta para su desarrollo y un instrumento para su aprendizaje..

Ayuda a los individuos que lo practican a comprender el mundo que les rodea y actuar sobre el.

Las características del juego.

El origen del juego

Siempre ha habido diferentes filósofos que han visto el juego, cada uno de ellos desde un punto de vista.

Platón fue el primero en darle importancia al juego, dándole un valor práctico y recomendándolo para el aprendizaje de la aritmética.

Aristóteles le dio al juego un valor medicinal, dando placer y descanso a la fatiga laboral.

La evolución del juego…

Piaget consideró que el juego era algo más que placer y

disfrute, y dividió el desarrollo del niño en cuatro estadios,

clasificando los juegos según su

edad.

La evolución del juego.

• En los primeros meses de vida, el niño pasa por una etapa de exploración.• Hacia los 3 meses, sujetan objetos y agarran lo que esta a su alcance.• De los 6 a los 12 meses, pueden girar sobre su propio cuerpo y rodar.• De los 12 a los 24 meses, comienzan a manipular juguetes, gatea y

comienza a caminar, su mundo se amplia y son cada vez más autónomos.• A partir de los 2 años. Aparece el fenómeno de la imitación diferida.(jugar a

destruir, juegos de placer sensoriomotor, jugar a esconderse…)

La evolución del juego.El juego funcional

La evolución del juego.

• Comprender y asimilar el entorno.

• Conocer los roles sociales, normas de conducta,

valores, la socialización.• Desarrollar el lenguaje.

• Favorece la imaginación y la creatividad.

• Facilita la motricidad fina y gruesa y el uso de la

coordinación mano-ojo.• Desarrolla la atención y la

concentración.• Estimula el esfuerzo para

conseguir lo deseado y la paciencia.

• Según Piaget, facilita la practica del pensamiento

abstracto.• Potenciar la creatividad.

• Facilita el juego compartido.

• Son elementos socializadores que

enseñan a los niños a ganar y perder. A respetar turnos…

• Son fundamentales en el aprendizaje de distintos tipos de conocimientos y

habilidades.• Favorece las posibilidades del

lenguaje, la memoria, el razonamiento, la

atención y la reflexión.

La evolución del juego.

El juego de construcción

El juego de reglas

Desarrollo del juego (0-3 años)0-3 meses.

¿Qué puede hacer?Se encuentra en la etapa de

exploración. ¿A que juega?

Juego sensorial.

3-12 meses. ¿Qué puede hacer?

Sujetar y agarrar objetos. ¿A que juega?Juego manipulador y exploratorio.

12 meses. ¿Qué puede hacer?

Gatea o anda. ¿A que juega?

- Juego exploratorio. - Juego heurístico.

24 meses.¿Qué puede hacer?

- Comienza la socialización.- Ya emite algunas palabras.

¿A que juega?- Juegos manipulativos y

de desplazamiento.- Juegos de construcción.

- Juego simbólico.24 a 36 meses.

¿Qué puede hacer?Ya toleran el juego dirigido y

las reglas deljuego.

¿A que juega?- Juegos de dramatización.

- Juego simbólico.

Desarrollo del juego (0-3 años)

El juego heurísticoJuegos de manipulación Y desplazamiento

Juego de manipulación Y exploración

Juego sensorial

Desarrollo del juego (0-3 años)

Juego simbólicoJuego de dramatización

Desarrollo del juego (3-6 años)

2 a 4 años. ¿Qué puede hacer?

Ya es capaz de distinguir la realidad de la ficción.

¿A que juega?- Juegos simbólicos.- Juegos motores.- Juegos dirigidos.- Juego dramático.

4 a 6 años. ¿Qué puede hacer?

Es más independiente, y se relaciona con más niños.

¿A que juega?- Juegos de asignación de roles.

- Juegos de reglas.- Juego libre.

- Juegos gestuales, musicales, realistas.- Materiales de construcción con piezas

máspequeñas y montajes más elaborados.

Importancia del juego en el desarrollo de los niños

Adquisición del esquema corporalAdquisición del juego

simbólico y del lenguaje

El desarrollo motor:• Motricidad fina.

• Precisión.• Percepción.

• Control postural.…

El desarrollo cognitivo:

• La adquisición del conocimiento físico

a través de los sentidos

• Percepción• Memoria

Importancia del juego en el desarrollo de los niños

Adquisición de vales y normas sociales, respeto y demás normas de conducta

de nuestra sociedad

El desarrollo social:• Relacionarse con los demás.

• Compartir.• Cooperar.

Adquisición del equilibrio emocional

El desarrollo emocional/afectivo:

• Aprenden a exteriorizar los sentimientos y las

emociones.• Fomentar la autoestima.

Recomendaciones para los padres

Hay que ayudar a los niños a ser creativos.

Fomentar el juego en casa.

Interactuar con el niño en algunas ocasiones cuando esta jugando.

Dejar tiempo para el juego libre.

Proporcionarle a los niños los juguetes adecuados para su edad, su desarrollo…

“Con el juego nos construimos como personas, aprendemos de nosotros y de los demás.”

GRACIAS POR SU

ATENCIÓN

Bibliografía

Temario “El juego infantil y su metodología”. Francisca Ramos Carrillo.

www.educapeques.com