La importancia del software libre en la universidad

Post on 07-Jul-2015

1.054 views 2 download

Transcript of La importancia del software libre en la universidad

Rosa María Orellana M.

LinuxIDES - PUCP

*

“Estudiar no es un acto de

consumir ideas, sino de

crearlas y recrearlas.”

Paulo Freire

*Los Principios fundamentales del FOSS (Free Open Source Software) tienen una base muy sólida y ligada a fomentar el conocimiento, la investigación en el desarrollo de los alumnos.

*Los Principios fundamentales del FOSS (Free Open Source Software) también vienen muy relacionados con el tema de una verdadera “educación integral”, colaborativa y sobre todo abierta.

*Sabemos que uno de los principales vértices

para generar conocimiento y riqueza, como

señala el triángulo de Sábato es la

“Universidad”.

*El SOFTWARE LIBRE COMO INNOVACIÓN TECNOLOGICA

“El uso de la tecnología de Software Libre, ahorra los costos en la implementación en comunidades o localidades, para reducir la brecha digital del País y existen muchos sistemas para la educación (profesor y alumno) que son utilizados y además ello motiva y orienta a la investigación, e impulsa con mayor dinamismo la Industria de Software y por ello generar divisas en las exportaciones del software libre quien también gana el cliente al obtener el producto a menor precio.”

Portal: somoslibre.org

* El Software Libre y sus razones en

la Educación:

Contribuye a formar personas libres, independientes,

críticas y autónomas.

Permite enseñar con herramientas adaptadas a la realidad

del alumnado.

Crea una Comunidad de Conocimiento Compartido.

Favorece en la persona la libertad de elección

tecnológica.

Evoluciona rápidamente y permite una eficaz solución de

los problemas.

Una solución madura, con experiencias de éxito en el

entorno educativo español.

* El Software Libre y sus razones en

la Educación:

Permite ahorrar costos en la implantación, el

mantenimiento y la gestión de los centros educativos.

Facilita que el alumnado disponga en su casa de las

mismas herramientas educativas que utilizan en su centro

educativo, y de forma 100% legal.

Garantiza la seguridad.

Potencia la innovación de productos y servicios

El Software de Fuentes Abiertas es un modelo educativo

en sí mismo; libre, democrático, sostenible y

tecnológicamente competitivo, y la opción ideal para el

uso de la tecnología en el aula.

*¿Por qué si sabemos que fomentar el uso de

tecnologías libres en las Universidades

contribuye al proceso de aprendizaje,

genera conocimiento e investigación aún

no es fuertemente difundido por éstas?

*Algunas respuestas detectadas por las cuáles profesores y alumnos no usan FOSS:

No se entiende claramente los conceptos básicos sobre el software libre y la repercusión que está teniendo en los aspectos personales, profesionales e institucionales.

Muchos tienen el mal concepto de que Software Libre es sinónimo de Software gratuito.

Es muy complicado y sólo es usado por personas científicas o “nerds”.

Tenemos miedo al cambio, a cómo se dirigen las cosas y prefieren mantener todo cómo se sigue enseñando.

*¿Cómo podemos lograr y

generar verdaderos cambios?

*GNU.ORG es una de sus publicaciones iniciales nos señala que los cambios partirán de “NOSOTROS MISMOS”, pues aún existen personas que siguen

viendo la venta y comercialización de programas de

software como grandes oportunidades para generar

ingresos, sea dentro o fuera de las entidades

académicas, públicas o privadas con egoísmos que

impiden fomentar el verdadero conocimiento e

investigación en sus estudiantes.

*Cuándo entendamos verdaderamente que el

aprendizaje integral, colaborativo es nuestra

fuente de riqueza y de conocimiento que nos

ayudará a lograr obtener un desarrollo social con

crecimiento auténtico.

*A nivel mundial están existiendo muchas iniciativas educacionales y Proyectos con FOSS:

MIT App Inventor

La Oficina de Software Libre de Cadíz

La OCW – Open Course Ware de la Universidad Politécnica de Madrid.

La OSEPA Open Source Software Usage by EPA

Proyecto Arduino – Plataforma de Electrónica Abierta.

La Educación Virtual

Proyectos Emprendidos con Software Libre – Universidad de Palmas de Gran Canarias.

Diferentes Universidades Latinoamericanas.

*Nuestra Comunidad

Linux IDES es un equipo de alumnos, docentes y

egresados de la PUCP cuyo interés es la

investigación y desarrollo en temas relacionados

al software libre y abierto, así como promover la

creación de una comunidad organizada de usuarios

GNU/Linux en la universidad a través del

desarrollo de talleres, conferencias y facilitando

medios de comunicación.

*Algunos de nuestros Objetivos Principales:

Investigar en tecnologías de código abierto.

Fomentar el espíritu de colaboración compartiendo conocimientos

Desarrollar talleres de capacitación sobre tecnologías de código abierto.

Apoyo técnico o logístico a proyectos y comunidades de código abierto.

Promover y difundir el uso y desarrollo de software de código abierto en los cursos de la universidad.

*Muchos nuestros Integrantes de LinuxIDES han

sido piezas claves para la creación y difusión

de las principales comunidades en nuestro

País como son:

PHP

Drupal

Python

Open Suse

Gnome

Mozilla Firefox

*ACTIVIDADES QUE REALIZAMOS:

Otra de las actividades realizadas son los Talleres de Herramientas Libres y LaptopFEST

El evento principal de Difusión e intercambio de conocimientos LINUXWEEK.

Realizar Publicaciones de noticias artículos de investigación que permitan difundir el conocimiento.

Crear y facilitar los diferentes canales de comunicación para la Comunidad Linux.

*¿Y EN LOS CURSOS DE LA UNIVERSIDAD - PUCP?

Durante los últimos años, se ha visto un fuerte crecimiento en la utilización de herramientas libres para la enseñanza, no sólo en las especialidades de Ingeniería ligadas a la Tecnología, sino de forma general cómo el uso de wikis, foros, videos, redes sociales para el trabajo colaborativo y motivar la investigación.

*LA DIA (Dirección Informática Académica) es una de las

principales unidades encargadas de implementar y difundir

la utilización de estas herramientas.

Número de usuarios

Webfiles 13074

Blog 2988

Videos 2348

Wiki 4056

Audios 826

Fotos 1091

Textos 665

Fuente: http://dia.pucp.edu.pe/estadisticas/

“…. Las ciencias de la

computación es un campo

intensamente creativo..”

Shantanu Sinha - President of Khan Academy

*LA ESPECIALIDAD DE INGENIERÍA

INFORMÁTICA Y FOSS - PUCP

Probabilidad y Estadística

Fundamentos de Programación

Algoritmos y Estructura de Datos

Electrónica Digital

Gestión y Dirección de Empresas

Bases de datos

Lenguaje de Programación 1

Sistemas de Información 1

Métodos y Procedimientos

Teoría de Comunicaciones

Sistemas de Información 2

Lenguaje de Programación 2

Cálculo Numérico

Fuente: LinuxIDES -Wiki

Ética Profesional en Ingeniería

Informática

Sistemas Operativos

Ingeniería de Software

Investigación de Operaciones

Contabilidad y Costos

Teoría de Colas

Ingeniería Económica

Desarrollo de Programas 1

Redes de Computadoras

Sistemas Administradores de

Bases de Datos

Administración de la Función

Informática

Desarrollo de Programas 2

Modelos y Simulación

Empresarial

DESARROLLO DE PROGRAMACIÓN 2

Desarrollo de un proyecto en el áreade Sistemas de Información. El trabajoconsistirá en el análisis, diseño eimplementación de un sistema deinformación empresarial integrado.

Semestre 2012-1 100% utilización deHerramientas Libres para el Desarrollodel Proyecto en ambos horarios delcurso.

*LA ESPECIALIDAD DE INGENIERÍA

INFORMÁTICA Y FOSS - PUCP

Las Comunidades y Asociaciones juegan un papel muy

importante en reducir la brecha que aún separa el

tema de la investigación, la innovación y la educación

así como su relación de estas con las empresas y el

gobierno.

El trabajo fomentado por estos grupos debe ser

integral y colaborativo enfocado a un mismo objetivo

de crecimiento y desarrollo bajo los principios éticos

de base que tiene el Software Libre.

*COMUNIDADES Y ASOCIACIONES

*COMUNIDADES Y ASOCIACIONES

CAMINAR A UN MISMO

OBJETIVO DE

FORTALECER LA

EDUCACIÓN ABIERTA

CON TECNOLOGIAS

FOSS, TRABAJANDO EN

“COMUNIDAD” Y

“COLABORATIVAMENTE”

BAJO LOS MISMOS

PRINCIPIOS.

*¿Cómo puedes colaborar?

Puedes unirte a las lista de interés del grupo LinuxIDES y de otras comunidades LIBRES si lo prefieres para realizar tu aporte y compartir conocimientos, experiencias, recursos relacionados al Software Libre.

Proponiendo trabajos de investigación con herramientas libres a tus profesores, de manera que conozcan nuevas alternativas de solución o ayuda para sus materias.

Organizando pequeños grupos de interés dentro de la Universidad que difunda conocimiento y realicen trabajos de investigación enfocados a un tema.

Apoyarnos en la organización de evento y talleres donde podamos dar a conocer las diferentes herramientas de software libre para la comunidad universitaria.

Investigar como alumnos que herramientas libres podemos usar en los diferentes cursos de la curricula.

“….la Educación sin libertad,

da por resultado una vida que

no puede ser vivida

plenamente.”

Alexander S. Neill

*Link Recomendados y Referencias

Open Education Matters: Why is it important to share content?

http://www.youtube.com/watch?v=-1Y9OqSJKCc&feature=g-all-xit

La Educación Prohibida - Película Completa HD

http://www.youtube.com/watch?v=dTNnxPcY49Q&feature=player_

embedded

El Software Libre y la educación – Richard Stallman

http://www.youtube.com/watch?v=eskh1SedgYo&feature=player_e

mbedded

La Definición del Software Libre

http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html

Liberando Software Libre si trabajas en la Universidad

http://www.gnu.org/philosophy/university.html

Wiki pucp.edu.pe

http://wiki.pucp.edu.pe/linux/index.php?n=Main.Inform%e1tica

*Contacto:

twitter: @assoritam

mail: orellana.rm@pucp.edu.pe

otro mail: orellana.rosamaria@gmail.com