La Jornada Zacatecas, domingo 6 de septiembre de 2015

Post on 23-Jul-2016

220 views 0 download

description

domingo 6 de septiembre de 2015

Transcript of La Jornada Zacatecas, domingo 6 de septiembre de 2015

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 4261 l DOMINGO 6 DE SEPTIEMBRE DE 2015

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

10 PESOS

Maleny I, reina de la Fenaza 2015, junto con las princesas Margarita y Angélica encabezó el desfile de au-tos antiguos por las principales del Centro Histórico de la capitaln FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

n Guatemala corrió y metió a la cárcel a su ex presidente; “en nuestro país también debería haber enojo”

La corrupción es la que tiene en desgracia a México: AMLO

AUTOS ANTIGUOS

RAFAEL DE SANTIAGO/ SUPLEMENTO FENAZA n 3

RAQUEL OLLAQUINDIA Y ALMA RÍOS n 5

Hace un año y tres meses, en mayo de 2014, se colocó la primera piedra del Centro de Lectura Amparo Dávila, en el parque recreativo de La Encantada, cuando todavía no se tenía la aprobación de la “nota técnica” por parte de la Secretaría de Hacienda; la obra sigue detenida. La poeta pinense fue ya notificada por el gobernador del inicio de las obras, y está en espera de que se le precise la fecha. En la imagen, terreno donde se construirá el recinto n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

n Este sábado, el tabasqueño visitó Nieves, Juan Aldama, Miguel Auza y El Salvadorn Morena crece mucho y “a la mafia del poder” no le conviene, opina el líder moraln Hoy continuará gira de trabajo en los municipios de Villa de Cos, Morelos y Calera

ALMA ALEJANDRA TAPIA n 4

NO AVANZA CONSTRUCCIÓN DE CENTRO DE LECTURA

MARTÍN CATALÁN n 8

MARTÍN CATALÁN n 9

ALMA TAPIA n 2

ALMA TAPIA n 2

Crecimiento de la

Universidad debe ser

por mérito académico,

afirma el Cebuaz

Buscan endurecer

penas en contra de

alcaldes que no entreguen

cuentas públicas

Denuncia diputada

presunto sobrecosto

de 300% en viaducto

elevado Quebradilla

SNTE: evaluación de

permanencia no afectará

a quienes ingresaron al

servicio antes de 2013

Hoy entregarán

expertos de CIDH

expediente sobre

caso Ayotzinapa

Políti ac

ALMA ALEJANDRA TAPIA

La construcción del viaducto elevado Quebra-dilla recientemente inaugurado por Gobierno estatal tuvo un sobrecosto de más de 300 por ciento, pues se pagó el metro cuadrado a 50 mil 65.88 pesos, cuando el precio promedio en otras ciudades está entre los 9 mil y 15 mil pesos, denunció la diputada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Soledad Luevano Cantú.

Este sábado en una conferencia de prensa, la legisladora anunció que el próximo miér-coles presentará una denuncia de hechos por el presunto delito de peculado en contra del secretario de Finanzas, Fernando Soto Acosta, toda vez que para la construcción Gobierno del Estado utilizó recursos de un empréstito que se solicitó para otros fines.

Refirió que el viaducto elevado Quebradilla costó 95 millones de pesos, aunque fue licitado en 79 millones 304 mil 439.50 pesos, pero después se dio una ampliación para llegar a los 95 millones.

La obra se asignó a la Constructora e Inmo-biliaria Tula-Zac, SA de CV, según da a conocer la licitación número EO-932076965-N307-2014 y

cuyo representante legal es Amado Puente, ex presidente de la Cámara Mexicana de la Indus-tria de la Construcción (CMIC).

Luevano resaltó que el pago se hizo con deuda pública, pese a que la Legislatura de Zacatecas en 2012 había dado su aval para la realización del metrobús con un monto de 225 millones de pesos. Con el decreto 464, con ese dinero se construiría el sistema de transporte integrado Zacatecas-Guadalupe y consistía en realizar un carril más en el bulevar.

Ese monto se mezclaría con 407 millones del Fondo Nacional de Infraestructura, pero como fracasaron las gestiones decidieron usar el empréstito “para construir a su antojo”. Luevano recordó que en un primer momento el Ejecutivo pidió el permiso de la Legislatura para usar una parte de ese dinero en la construcción del edi-

ficio de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), pero no fue así y construyeron el distribuidor vial Quebradilla y el puente de Ciudad Administrativa.

La diputada especuló sobre la falsificación de documentos para poder contraer la deuda que era para otro fin y será en ese tenor en el que interpondrá la denuncia en la Procuraduría de Justicia estatal.

Además anunció que presentará en el Con-greso una iniciativa de ley para crear una comisión especial legislativa que se encargue de investigar el uso, contratación y aplicación de los más de 12 mil millones de pesos que Zacatecas tiene de deuda pública.

SobreprecioRespecto de la acusación de tener la obra de Quebradilla un sobreprecio de 359 por ciento, Luevano refirió que hizo una comparación de dicho puente con algunos similares realizados en otros estados, e incluso el distribuidor vial de Colinas del Padre, en Zacatecas, pero hecho por Gobierno Federal.

Mostró que el puente Colinas del Padre de esta capital costó 144 millones de pesos, sin em-bargo, se construyeron mil metros cuadrados, un costo de 9 mil pesos el metro cuadrado y es de cuatro carriles, mientras que el de Quebra-dilla sólo fueron 345 metros y de un solo carril.

La diputada señaló que el distribuidor vial Ignacio Pichardo que comunica a la ciudad de Toluca con la Ciudad de México; éste costó 307 millones de pesos pero son cuatro carriles, mil 760 metros cuadrados y se pagaron 10 mil 901 pesos por metro cuadrado. Por mencionar otros ejemplos que dio, y que se inauguraron recientemente.

ALMA ALEJANDRA TAPIA

El presidente de la Comisión de Vigilancia de la 61 Legislatura, Luis Acosta Jaime, anunció que presentará una iniciativa de ley para endurecer las penas en contra de los alcaldes que no en-treguen a tiempo al Congreso de Zacatecas sus cuentas públicas municipales.

Debido a que cada vez es más recurrente que haya retrasos en la entrega de las cuentas públicas, y si bien la Ley de Fiscalización ya contempla una multa de alrededor de 30 mil pesos al erario del edil o en su caso el tesorero, la cantidad no se modifica si el plazo de incum-plimiento se extiende.

De modo que el diputado panista habló de la necesidad de poner cartas en el asunto y haya más multas y medidas de apremio, ya que hasta el momento la Constitución no per-mite ir más allá de la multa en mención para quienes no presenten sus cuentas públicas antes del 15 de febrero de cada año, con la posibilidad de una prórroga que ya contempla la ley.

Hasta finales de agosto los municipios que aún no habían entregado a la Legislatura sus cuentas públicas 2014 eran 18: Apulco, Atolinga, Cañitas de Felipe Pescador, Chalchi-huites, Concepción del Oro, Genaro Codina, Enrique Estrada, Pánfilo Natera, Huanusco, Ji-

ménez del Teul, Juan Aldama, Mazapil, Miguel Auza, Moyahua, Trancoso, Trinidad García de la Cadena, Villa García y Villa Hildago.

Por ende, los alcaldes o en su caso el te-sorero han sido sujetos a una multa a su patri-

monio propio, pero a pesar que han rebasado seis meses el límite que tenían para hacerlo, la ley no permite a la Auditoría Superior del Estado (ASE) hacer algo más o incrementarles la sanción.

DOMINGO 6 DE SEPTIEMBRE DE 2015 2

DIRECTORA GENERALCarmen Lira Saade

DIRECTORRaymundo Cárdenas Vargasdireccion.zac@infodem.com.mx

JEFATURA DE REDACCIÓNHugo Zendejas Montañoredaccion@infodem.com.mx

JEFATURA DE INFORMACIÓNCarlos Alberto Navarrete Ortizinformacion.zac@infodem.com.mx

JEFATURA VERSION DIGITALAraceli Rodarte Solórzano

EDITORESLaura Alejandra Dávila Sánchez

Abraham Israel Cabrales MoralesAndrés Aguilar Benítez

ARTE Y DISEÑOEnrique Martínez BecerraRoberto Castruita Reyes

arteydiseno@infodem.com.mx

SISTEMASCarlos I. García Sánchez sistemas@infodem.com.mx

COORDINACIONES

ADMINISTRACIÓNCarlos Saucedo Chávez

administracion.zac@infodem.com.mx

PUBLICIDAD Y VENTASMarcela Acevedo Delgado

publicidad.zac@infodem.com.mx

DISTRIBUCIÓNJuan Carlos González Gonzálezdistribución.zac@infodem.com.mx

PRODUCCIÓNLuis Joaquín Zamora García

produccion.zac@infodem.com.mx

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

www.facebook.com/LaJornadaZacatecasTwitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradasde la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

■ Necesario, que haya más multas y medidas de apremio: Luis Acosta

Presentarán iniciativa para endurecer penas en contra de alcaldes que no entreguen cuentas públicas

■ Para el viaducto Quebradilla se pagaron 50 mil 65.88 pesos por metro cuadrado: Luevano

Denuncia diputada presunto sobreprecio de 300% en obra recientemente inaugurada

Luis Acosta Jaime, presidente de la Comisión de Vigilancia de la 61 Legislatura ■ FOTO: FACEBOOK DE LUIS ACOSTA

Soledad Luevano Cantú, legisladora por Morena, ofreció una conferencia de prensa ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

DOMINGO 6 DE SEPTIEMBRE DE 2015

LEVANTO EL VUELO Levanto el vuelo hacia mis metas, mis ilusiones, hacia el horizonte, iluminado por el atardecer, donde está mi destino ■ FOTO: ERNESTO MORENO

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Mientras que en Guatemala el pueblo corrió y metió a la cárcel por co-rrupto a su ex presidente (Otto Pérez Molina), en México también debería haber enojo y ya no aguantar más, pues el fraude de 120 millones de pesos que hubo en el país vecino del sur, “no es nada en comparación con lo que se roban los políticos mexi-canos”, dijo a la gente de Francisco R. Murguía el líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador.

En su tercer día de gira por Zaca-tecas el tabasqueño también visitó este sábado los municipios de Juan Aldama, Miguel Auza y El Salva-dor. Desde Francisco R. Murguía, antes conocido como Nieves, López Obrador pidió a los zacatecanos ya no aguantar más y que no se acos-tumbren.

“Venimos a decirles que hay sa-lida, no perdamos la fe y no nos acostumbremos a la mala vida, no estemos de conformistas, hay que luchar no sólo por nosotros, porque vamos de salida, pero a nuestros hijos vamos a dejar un país sin progreso y

sin futuro”, toda vez que “la mafia” quiere que quien nació pobre, muera pobre, y no se debe aceptar esa condena.

Insistió en el tema de Guatemala y opinó que el ex presidente Otto Pé-rez era un aprendiz en comparación con Enrique Peña, y sin embargo, aquí hasta le aplauden y hacen creer que el ladrón es el que se roba una

bicicleta, la bolsa en el mercado, un kilo de frijol, mientras que a los grandes ladrones hasta se les pone de ejemplo.

Dijo a los asistentes que sólo se debe respetar al que respeta al pueblo, porque de lo contrario no merecen respeto. Ya que insistió, la corrupción es la que tiene en des-gracia a México, pues con los 480

mil millones de pesos que se roban al año habría dinero para empleo y productos del campo. “¿Qué no es para enojarnos mucho y mandarlos por un tubo?”, les preguntó.

Andrés Manuel López Obrador agregó que ante ese escenario su gira por Zacatecas es para recordar que no se debe aplacar la llama de la esperanza, sino luchar hasta que

haya un verdadero cambio y para eso Morena va por buen rumbo.

Consideró que su partido significa defender al pueblo y la nación, “el movimiento es como una bendición, por eso nos atacan muchos, pero vamos avanzando”, puesto que ya no se soporta la crisis y eso ha llevado a mucha gente a que tome conciencia.

Morena crece mucho y “a la mafia del poder” no le conviene, ya que son los únicos que luchan por un cambio verdadero, incluso recordó su salida del PRD, ya que el partido se prestó a acuerdos.

Ahora que este 2015 su partido ganó algunos cargos de elección popular, López Obrador aseguró que van a gobernar con el ejemplo.

Es así que en la delegación Cuauhtémoc, en el Distrito Federal, Ricardo Monreal ha anunciado que ningún joven que quiera estudiar va a ser rechazado y se le pagará 100 por ciento de inscripción. AMLO re-cordó cuando fue jefe de Gobierno de la capital del país y enumeró los programas sociales puestos en marcha.

El ex candidato presidencial fi-nalmente se refirió a la catástrofe que vive el campo y le dijo a los productores que no tenían porqué soportar eso, ya que no es cuestión de mala suerte, el destino, o porque Dios quiere, sino que es culpa del mal gobierno y para ello todos deben unirse para sacarlo y haya un verda-dero cambio.

Este domingo continuará la gira de López Obrador acompañado del senador David Monreal y el dirigente estatal de Morena, Luis Medina Li-zalde. Estarán en los municipios de Villa de Cos, Morelos y Calera.

POLÍTICA • DOMINGO 6 DE SEPTIEMBRE DE 20154

■ En Guatemala el pueblo corrió y metió a la cárcel por corrupto a su ex presidente, dice

AMLO: no perdamos la fe y no nos acostumbremos a la mala vida■ Este sábado, el tabasqueño visitó Nieves, Juan Aldama, Miguel Auza y El Salvador

Morena crece mucho y “a la mafia del poder” no le conviene, advirtió López Obrador en Nieves ■ FOTO: FACEBOOK DE AMLO

SJocied d

ya

usti iac

RAQUEL OLLAQUINDIA

Hace un año y tres meses, en mayo de 2014, se colocó la primera pie-dra del Centro de Lectura Amparo Dávila, en el parque recreativo de La Encantada, cuando todavía no se tenía la aprobación de la “nota téc-nica” por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

A la fecha aún no se ha iniciado la construcción de este espacio debido a que, según explicó el secretario de Infraestructura, Jorge Francisco Ibargüengoytia Borrego, la dependencia federal hizo una serie de observaciones al proyecto presentado por el gobierno de la entidad, respecto a la “tasa de ren-tabilidad social”.

Por ello, agregó que la SHCP le solicitó a la administración estatal información complementaria acerca de la demanda real que en Zacate-cas existe en el ámbito de lectura y actividades relacionadas con el objetivo del centro, a fin de poder justificar el recurso.

“De alguna manera, principal-mente lo que ocupan estos estudios es poder demostrar que la demanda

que estamos nosotros manifestando es real. Entonces, a partir de ahí, elaboración de encuestas y comple-mentos en datos técnicos, es que se

da crédito a la información presen-tada en la nota técnica y con ello se da paso a la firma del convenio”, explicó.

El funcionario señaló que este espacio, que tiene asignado un recurso de 7 millones y medio de pesos, tendrá “áreas de acervo para

la consulta de libros, biblioteca, sa-las de lectura, áreas de talleres, un auditorio y el objetivo principal es fomentar en la niñez y en adultos, incluso, el interés por la lectura”.

Ibargüengoytia Borrego expuso que, al momento de colocar la pri-mera piedra de esta construcción, lo cual se llevó a cabo en un evento oficial encabezado por el goberna-dor y al que se invitó a la propia escritora Amparo Dávila, se tenía la “viabilidad presupuestal”.

Sin embargo añadió que, por las observaciones que de manera posterior hizo la SHCP al proyecto con relación a la tasa de rentabili-dad social, se retrasó el inicio de la obra y tuvo que “actualizarse” el presupuesto de 2014 para que se incluyera en el presente año.

Comentó que, debido a que se tuvo que traspasar el recurso de un ejercicio a otro, Gobierno del Estado inició ya con los trámites relacionados con la contratación de las obras, las licitaciones y la firma del contrato.

Con estos procedimientos con-cluidos, el secretario de Infraestruc-tura expuso que cuando llegue el recurso no tendrán que esperarse otros 30 o 40 días, sino que podrán empezar los trabajos de inmediato.

Explicó que todavía no se ha firmado el convenio con la Federa-ción para que se radique el recurso, pero que “es cosa de semanas ini-ciar ya con los trabajos físicos de la ejecución de la obra”. Concluyó que se tienen ocho meses desde que lleguen los recursos para poder terminar la construcción.

DOMINGO 6 DE SEPTIEMBRE DE 2015 5

■ SHCP detuvo proyecto por observaciones en tasa de rentabilidad social de la obra

A un año de colocar primera piedra, no avanza construcción de Centro de Lectura Amparo Dávila■ Para este espacio se tenía programada una bolsa de recursos por 7.5 millones de pesos

Este año se organizó el primer Premio Nacional de Cuento Amparo Dávila, en honor a la poeta pinense ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

ALMA RÍOS

La cuentista y poeta pinense Am-paro Dávila, a quien se reconocerá con la construcción y puesta en operación de un centro de lectura que llevará su nombre, fue ya no-tificada por el gobernador Miguel Alonso Reyes del inicio de las obras, y está en espera de que se le precise la fecha.

Luego de la colocación de la primera piedra 23 de mayo del año pasado, a la que asistió la autora de Muerte en el bosque, las obras no tuvieron continuidad,

pues según dijo esta semana el titular de la Secretaría de Infraes-tructura de Gobierno del Estado, Francisco Ibargüengoytia Borrego, la Secretaría de Hacienda y Cré-dito Público no aprobó “la ficha técnica” con que se sustenta la tasa de rentabilidad social de este proyecto, por lo que expuso tuvo que gestionarse nuevamente, esta

vez con modificaciones a la ins-tancia federal.

El Centro de Lectura Amparo Dávila, se ha anunciado que se le-vantará en áreas del parque recrea-tivo La Encantada e implicará una inversión de 7.5 millones de pesos.

El pasado 8 de junio, en que se llevó a cabo en Zacatecas la cere-monia del aniversario luctuoso en

honor del que fuera su compañero de vida, Pedro Coronel, la escri-tora de 87 años, expuso respecto al tema, “me da mucha tristeza porque yo pensé que ya estaría aventajado y parece que está ahí igual la primera piedra. No sé si ahí se va a quedar o algún día lo vayan a edificar”.

Posteriormente, el día 13 del

mismo mes, en que se desarrolló el concierto en el Palacio Nacional de Bellas Artes con que la Banda Sinfónica de Zacatecas celebró su 85 aniversario, propuesto en el contexto de las 18 Jornadas Lo-pezvelardeanas, Alonso Reyes ha-bría aprovechado la ocasión para comunicarle a Dávila del inicio en breve, de la construcción del espacio que se desarrollará sobre un área de 815 metros cuadrados y que contará con un acervo de 14 mil libros. Así lo informó a este medio vía telefónica, la asistente de la escritora, Guadalupe Aguas.

Poeta ya fue informada por el Ejecutivo del inicio en breve de la edificación de recinto

SOCIEDAD Y JUSTICIA • DOMINGO 6 DE SEPTIEMBRE DE 20156

■ A petición del servidor público, edil accedió a encabezar la ceremonia

Funge alcalde capitalino como juez de Registro Civil en boda de bombero■ Familiares y compañeros expresaron su orgullo por el joven, quien cumple cinco años en el oficio

Aspectos de la ceremonia matrimonial, re-alizada en el despacho del alcalde capitalino ■ FOTOS: LA JORNADA ZACATECAS

REDACCIÓN

A petición del joven bombero, Daniel de Jesús Ortega Espinosa, el presidente capi-talino Carlos Peña fungió como juez del Registro Civil para unirlo en matrimonio civil con su novia, Paola Itzel Ovalle Ortiz.

Luego de tres meses de noviazgo, y aprovechando la reciente celebración del Día del Bombero, Daniel de Jesús solicitó al edil, en el desayuno celebrado en su honor, que si podía casarlo a manera de regalo en ese día, a lo que el alcalde accedió.

Días después, en su despacho, acom-pañados de sus padres, Verónica Ortiz Carlos y Magdaleno Ovalle Robles, así como María del Patrocinio Ortega Saucedo y Daniel Espinosa Hernández, además de sus testigos y de compañeros bomberos que acudieron a darle los parabienes al matrimonio, se celebró el contrato nup-cial.

La cónyuge dijo sentirse orgullosa de convertirse en la esposa de un bombero, en tanto que los padres del joven expre-saron el mismo sentir, al recordar que Daniel de Jesús lleva en la sangre ese gran espíritu de servicio, pues desde que era niño ya asistía a realizar dicha labor en esta corporación, y desde hace cinco años pertenece de manera oficial a las filas de la misma, junto con uno de sus primos, quien dijo que este oficio es lo mejor que han hecho por su vida.

Los compañeros del bombero tocaron al final de la ceremonia matrimonial, la marcha nupcial, y culminaron este sentido acto con aplausos y abrazos, así como

felicitaciones para la nueva pareja de esposos.

En tanto Carlos Peña, acompañado por el juez Rafael Pedroza, desearon que el nuevo matrimonio esté lleno de amor,

comprensión y ayuda mutua para la for-mación de esta nueva familia.

Peña les felicitó por este gran paso que acaban de tomar, y les deseó que sea para bien de la familia que recién formarán.

La Secretaría de las Mujeres (Semujer) co-labora con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en la realización del primer Censo de Alojamientos de Asistencia Social (CAAS), aportando información de su compe-tencia, se informó en un boletín. El censo se desarrollará del primero al 30 de septiembre, a fin de elaborar un padrón nacional de casas y alojamientos para personas en situación de vulnerabilidad, esfuerzo al que se suman también los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ) y la Sedesol ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

COLABORA SEMUJER CON INEGI

REDACCIÓN

Carlos Peña, alcalde de la capital, se reunió con los delegados municipales de las 22 localidades que conforman Zacatecas, para entregar el estímulo económico que reciben mes con mes, y aprovechó para hacerles llegar invitación para su segundo Informe de actividades, así como para el quinto Informe del gobernador del estado.

Como cada mes se hace, esta reunión se realizó en la sala de cabildo, donde el alcalde,

en una plática informal, reiteró el reconoci-miento a los delegados, quienes en cada una de sus comunidades le han ayudado a realizar un mejor trabajo para su administración, dijo.

Agradeció también estos dos años de res-paldo que ha tenido de ellos, y les dijo que la intención es convivir con ellos, para hacerles la entrega del estímulo que mes con mes re-ciben por mil 500 pesos, más 300 pesos para gastos de gasolina.

Además, recordó, que el proyecto de la re-habilitación integral del circuito carretero está casi por comenzar, una vez cumpliendo todos los requisitos del procedimiento, y reiteró que este compromiso con ellos se cumplirá como lo ofreció.

Abrió la posibilidad de que la siguiente semana se continúe ya con las obras, una vez que se concluyó el primer kilómetro, con la certeza de que se les darán herramientas y elementos para seguirles cumpliendo a su gente de cada una de las comunidades.

Decirles además “que estamos trabajando con todos ustedes, sin distingo de partidos, hay que capitalizar sus acuerdos con la gente a la que sirven, a nosotros nos toca respal-darlos para que su trabajo como delegados sea todo un éxito, como ha sido en estos dos años, de mucho trabajo a favor de Zacatecas”.

REDACCIÓN

Mediante el programa 3x1 para Migrantes se entregaron 775 becas a estudiantes destaca-dos de educación básica, media superior y superior en Valparaíso, con una inversión de 5 millones 326 mil pesos, se dio a conocer en un boletín.

Durante la entrega, el delegado federal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sede-sol), Jorge Luis Rincón Gómez, informó que gracias al esfuerzo conjunto y a la mezcla de recursos por parte de los gobiernos federal, estatal, municipal y clubes migrantes, se logra fortalecer la educación en Zacatecas.

Las becas entregadas a estudiantes con alto rendimiento escolar y de bajos recursos, motivan la permanencia en las instituciones educativas, atendiendo con ello las demandas sociales de las familias de los connacionales.

Este tipo de acciones forman parte del cumplimiento al compromiso que asumió el Gobierno de la República, y que continúa fomentando la formación educativa a través de becas y apoyos desde las diferentes de-pendencias y programas federales, explicó Rincón Gómez.

Para este municipio se destinaron 192 becas de 2 mil pesos cada una a alumnos de primaria; 163 becas de 4 mil pesos a alumnos de secundaria; 174 becas de 8 mil pesos para bachilleres; 237 becas de 12 mil

pesos a universitarios, y 9 medias becas de 6 mil pesos, también para educación superior.

Por su parte el titular de la Sedeso estatal, José María González Nava, destacó la volun-

tad que ha tenido el gobierno que encabeza Miguel Alonso Reyes, para empatar los esfuer-zos y dar mejores resultados a la gente que más lo necesita.

Recalcó que para Zacatecas gracias al 3x1 se han destinado más de 40 millones de pe-sos en becas que impulsan y contribuyen a la educación, además de las obras de infraes-tructura social y proyectos productivos que son apoyados año con año.

En su momento, el presidente municipal, Eleuterio Ramos Leal, reconoció el apoyo del gobierno federal, estatal y a los clubes conformados por migrantes que buscan hacer obras y proyectos para mejorar a su pueblo y a quienes viven en él.

Los clubes de migrantes que buscan la mejora constante de las condiciones de vida los habitantes de Valparaíso son Club de la Sierra, San Antonio de Padua, en Albuquer-que, Nuevo México; La Florida, Empresa-rial Zacatecano, Las Cruces, Lobatos, Santa Lucía, El Crucero, Malanoche y Potrero de Gallegos.

DOMINGO 6 DE SEPTIEMBRE DE 2015 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 7

■ Para la entrega de los apoyos se combinaron recursos de gobierno y clubes migrantes

Entrega Sedesol 775 becas a estudiantesde bajos recursos en Valparaíso, informan

■ Edil invitó a los funcionarios a asistir a su Informe de Labores

Dispersa alcalde capitalino estímuloeconómico a delegados municipales

Aspecto de la entrega a estudiantes del municipio zacatecano ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Como cada mes, la reunión, encabezada por Carlos Peña, se realizó en la sala de cabildo ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

EL PROGRAMA 3X1 HA

DESTINADO MÁS DE

40 MDP EN BECAS QUE

IMPULSAN Y CONTRIBUYEN

A LA EDUCACIÓN:

GONZÁLEZ

Empresarios de los hoteles Don Miguel y Santa Rita participaron por otro año consecutivo en la colecta anual de la Cruz Roja 2015 y entregaron sus donativos a Lucía Alonso Reyes, presidenta honoraria de la benemérita institución. A nombre de Pedro Inguanzo Varela y Juan Guillermo Zesati, propietarios de los hoteles Don Miguel y Santa Rita, respectivamente, Fabiola Inguanzo y Martha Arellano, entregaron los cheques del monto recabado ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

MUESTRAN HOTELEROS SOLIDARIDAD CON CRUZ ROJA

MARTÍN CATALÁN LERMA

Camerino Eleazar Márquez Ma-drid, presidente de la asociación civil Coordinadora de Estudian-tes Becarios de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Ce-buaz), informó que ese orga-nismo realizará una consulta a docentes, alumnos y trabaja-dores para definir el perfil de Rector que requiere la Máxima Casa de Estudios.

“¿Qué tipo de rector requiere la UAZ, gestor, académico, in-vestigador, que tenga credibi-lidad en el Conacyt o la Se-cretaría de Educación Pública (SEP) y que reconozca que las grandes carencias de la UAZ son estructurales?”.

Desde su punto de vista, el próximo Rector necesita del respaldo de toda la comunidad universitaria y el Consejo Uni-versitario para exigir que haya mayor inversión a la educación superior, sobre todo en el con-texto de un posible recorte al presupuesto de las universida-des públicas.

En ese sentido, el Cebuaz ayudará a la Universidad en lo

que se pueda y de inicio de espera que el PRD obtenga la presidencia de la Comisión de Educación en el Congreso de la Unión, y con ello se buscará la

forma de atender las problemá-ticas de las universidades.

Márquez Madrid indicó, por ejemplo, que en el Distrito Fe-deral se anunció que se abri-

rán tres preparatorias para los rechazados de la UNAM, pero en Zacatecas ocurre el mismo fenómeno y no se generan op-ciones.

Por el contrario, dijo que Go-bierno del Estado ha respaldado la creación de universidades privadas en lugar de otorgar un mayor apoyo a la UAZ, por lo que se necesita un Rector académico, con perfil de gestor y que no represente intereses grupales.

Entonces, “como asociación civil no jugaremos en el proceso electoral universitario. Vamos a respetar la decisión indivi-dual de cada integrante, pues la asociación tiene objetivos más superiores que la decisión de ir a apoyar a un candidato”.

Dijo que el objetivo de la asociación es impulsar proyec-tos y becas para los jóvenes es-tudiantes con escasos recursos, que se encuentran en una situa-ción vulnerable y que requieren de apoyo para continuar su formación.

Al obtener el resultado de la encuesta que se planea aplicar los próximos meses, Márquez Madrid dijo que el Cebuaz apo-yará a un Rector que tenga un perfil dinámico, con mayor presencia y capacidad de vincu-lación con la sociedad.

“Algunos de los aspirantes conocen la problemática porque han sido parte de ella, conocen cómo se ha inflado la nómina y se han favorecido ciertos ingre-sos sin justificación. Yo digo que el crecimiento de la Universidad debe ser por mérito académico, por concurso de proyectos, por gestiones en áreas estratégicas, pero ninguno de los aspirantes la tiene garantizada”, concluyó.

EDUCACIÓN • DOMINGO 6 DE SEPTIEMBRE DE 20158

■ Cebuaz realizará consulta a docentes, alumnos y empleados para definir el perfil del nuevo Rector

Crecimiento de la Universidad debe ser por mérito académico, por concurso de proyectos■ “Como asociación civil no jugaremos en el proceso electoral universitario”: Camerino Márquez

Camerino Eleazar Márquez Madrid, presidente de la asociación civil Coordinadora de Estudiantes Becarios de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Cebuaz) ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

res de la educación que ya estaban en servicio al momento de la publicación de las leyes que respaldan la Reforma Educativa, en noviembre de 2013, “lo más grave que le puede pasar es que

lo adscriban a otra función, pero no a perder el empleo”, refirió Pereyra Pérez.

Precisó además que no se trata de un examen, sino de un proceso de evalua-ción, pues cuando se elaboró la iniciativa

para modificar los artículos 3 y 73 de la Constitución, se manejó la idea de apli-car un examen para determinar la per-manencia de los docentes, pero al final se modificó el concepto y por tal motivo se estableció un proceso de evaluación que implica la valoración de diversos elementos del contexto educativo tales como el perfil socioeconómico de los alumnos, el área geográfica donde está ubicada la escuela, entre otras cosas.

“Está establecido que será un primer grupo de trabajadores el evaluado ahora en septiembre y un segundo grupo en el mes de enero y febrero y no hay diferi-miento de fechas para llevar a cabo los procesos que se derivan de la Reforma Educativa”, expresó el dirigente sindical.

DOMINGO 6 DE SEPTIEMBRE DE 2015 • EDUCACIÓN 9

■ En caso de no aprobar, la mayor consecuencia es un cambio de adscripción: Pereyra

Evaluación de permanencia no afectará a maestros que ingresaron antes de 2013■ Un primer grupo de trabajadores presentará la prueba en septiembre: líder del SNTE

Omar Pereyra Pérez, secretario general de la sección 34 del SNTE ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

MARTÍN CATALÁN LERMA

Omar Pereyra Pérez, secretario general de la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), aseguró que la evaluación de permanen-cia que se realiza a partir de este mes a 2 mil docentes zacatecanos no afectará los derechos de aquellos que ingresaron al servicio antes de 2013 y la mayor conse-cuencia, en caso de no aprobarla, es un cambio de adscripción.

En caso de que esos maestros reprue-ben en tres ocasiones la evaluación, “lo más grave que les puede pasar es que los adscriban a otra función pero no a perder el empleo. Eso se traduce a que sólo los de nuevo ingreso estarán en la condición de tener que refrendar su nombramiento a través de la evaluación”, dijo.

Explicó que los artículos 52 y 53 de la Ley del Servicio Profesional Docente establecen que si un maestro presenta la evaluación y tiene un resultado no satis-factorio, la autoridad tiene la obligación de brindarle asesoría y tutoría, y después de ello deberá presentar otro proceso.

Suponiendo que el docente tampoco apruebe una segunda y tercera evalua-ción, la ley establece el término de la relación laboral sin responsabilidad para el Estado, pero hay un octavo transitorio que señala que para todos los trabajado-

SI UN DOCENTE TIENE

UN RESULTADO NO

SATISFACTORIO EN EL

EXAMEN, LA AUTORIDAD

DEBE BRINDARLE ASESORÍA,

SEÑALA

DOMINGO 6 DE SEPTIEMBRE DE 201510 OPINIÓN

ecientemente se aprobó que los zacatecanos que residen en Estados Unidos vayan a poder votar para elegir a su próximo gobernador en 2016. El voto de los migrantes es divisorio y

controversial, sin embargo no es mi intención hondar en este tema tan polémico. Ya que ha sido aprobado, vale la pena ana-lizar por qué desde antes que los migrantes pudieran ejercer su voto los candidatos iban a hacer campaña y darse a conocer por ellos cuando aún solo eran posibles aspirantes. Sobre el tema, existe una tesis doctoral escrita por un joven talentoso, Mike Paarlberg candidato doctor en Ciencias políticas en Georgetown, actualmente escribe para The Guardian y The Washington City, donde aparte de analizar el caso de México , abarca El Salvador y República Dominicana. Paarlberg a pesar de no ser latino, basó su investigación en este tema, dado que el lugar donde vive (Washington, DC) tiene una población muy grande de El Salvador y cada vez que hay una elección en El Salvador-incluso los candidatos locales a la alcaldía- ambos candidatos presidenciales van a DC haciendo campañas políticas en barrios salvadoreños, esto sucede desde hace más de 10 años a pesar del hecho de que los salvadoreños que viven en el extranjero no tenían derecho a voto hasta 2014 y que incluso después de que obtuvieron el derecho al voto, muy pocos (poco más de 1.000) lo hacen. Así que quería entender por qué los políticos estaban ha-ciendo campaña entre un electorado sin derecho a voto, cuál era el efecto potencial de los migrantes en las votaciones. Algunas cosas específicas para México:

- Los mexicanos residentes en el extranjero ganaron el dere-cho al voto en 2006, una de las promesas de Fox. Fox no fue el primer político mexicano en hacer campaña en los EE.UU. y buscar el apoyo de migrantes; El PRD (Cárdenas) buscó el apoyo migrante antes que el PAN, pero el PAN ha sido el claro ganador para el apoyo de los migrantes. En las últimas eleccio-nes, Vázquez Mota ganó algo así como el 45% del voto de los mexicanos que viven en el extranjero, a pesar de que sólo obtuvo 25% de los votos en México. Lo mismo fue para Calderón y Fox, en la candidatura a la presidencia, Fox visitó barrios mexicanos en Los Ángeles y se despilfarró tarjetas de teléfono diciendo a los residentes “Sé que no puede votar, pero llame a su familia en su casa y dígale que vote por mí.” Muchos de ellos lo hicieron.

- Esto no significa que los mexicanos en los EE.UU. son pa-nistas, sólo que los pocos de ellos que votan lo son. La mayoría de los mexicanos en los EE.UU. son políticamente liberales y

los que son ciudadanos estadounidenses votan abrumadora-mente demócratas. El PRD se ha organizado mucho tiempo en los EE.UU., y cree que representa los intereses y valores de los mexicanos en los EE.UU. , pero el PAN tiene una ventaja como el partido que venció al PRI por primera vez. Ya que los mexica-nos en el extranjero abrumadoramente se oponen al PRI. Este es el modelo para la mayoría de los migrantes: tienden a oponerse a cualquier partido que estaba en el poder en el momento en que se fueron. Debido a que el PRI estuvo en el poder durante 70 años, hay 70 años de pena de los migrantes que se fueron México y culpan a los problemas de México con el PRI. Sin embargo el PRI lo sabe y hace un esfuerzo mínimo para organizarse en los EE.UU.; EPN fue el único candidato en las últimas elecciones que no visitó los EE.UU. antes de ser elegido.

En resumen, de una tesis que analiza varios puntos en más de 120 páginas él concluye que los políticos en países como México y El Salvador están interesados en hacer campaña con los migrantes por el apoyo no por los votos que los migrantes les dan, ya que el porcentaje es muy pequeño, y ni siquiera por el dinero que pueden aumentar, sino por la influencia que ellos creen que los migrantes tienen sobre sus familiares. Ésta fue su hipótesis y la confirmó al viajar a México y entrevistar a varias docenas de políticos y estrategas de campaña allí, así como la observación de las elecciones presidenciales. Lo que es notable

es que a los políticos no les importa si los migrantes votan o no, sólo que ellos hablen con sus familiares. Un jefe de campaña del FMLN (partido de izquierda de El Salvador) comentó, “por cada una salvadoreña que consigamos que nos apoye en Washington DC, esto se traduce en 5 votos en El Salvador”. Muchos polí-ticos dijeron que creen que las familias votan en bloques y el sostén de la familia decide para quién son los votos de la fami-lia. En muchas familias con parientes que viven en los EE.UU, el sostén de la familia está enviando dinero a casa en remesas y por lo tanto se respeta su opinión. Es un modelo muy patriarcal.

Curiosamente, las partes no tienen forma de saber si real-mente existe esta influencia, pero siguen haciendo campaña con los migrantes de cualquier forma. Él construyó algunos modelos estadísticos basados en datos de encuestas que indican que la percepción de los políticos es exagerada. Los votantes de América Latina que tienen familiares en los EE.UU. no son más propensos a hacer una tendencia en las votaciones, sin embargo sí en afiliarse a partidos políticos o de voluntarios para las cam-pañas. Esto sugiere que miembros de la familia en los EE.UU. no cambian las mentes de sus familiares en México pero refuer-zan actitudes partidistas existentes: Si usted es un panista y su tío en Chicago es un panista, es más probable que sea aún más panista. Debo aclarar lo que quiero decir con la campaña política en EE.UU; ya que cuando se obtuvo el derecho al voto en el 2006, se convirtió en ilegal que los candidatos hicieran campaña o recaudaran dinero fuera de México. Pero muchos de ellos lo hacen de todos modos, como Josefina Vázquez Mota, estando en la Secretaría de Educación Pública, meses antes de renunciar para ser la candidata a la presidencia por el PAN.

Para el estado de Zacatecas parecería una historia distinta, en la cual el número de migrantes es significativo, es difícil mencionar un número exacto pero hay por los menos 800,000 zacatecanos en los Estados Unidos, 100,000 temporales y el resto permanente, a pesar de que la cifra aproximada es sig-nificativa el porcentaje de votantes es muy poco, cabe la pena mencionar que el voto anti priísta no es universal con los mi-grantes, de hecho los migrantes de Zacatecas son unos de los pocos migrantes con quienes el PRI ha tenido un poco de apoyo. Entonces ¿es voto o apoyo de los migrantes lo que se busca? Existe un libro escrito por Cecilia Imas, llamado “La nación mexicana transfronteras: impactos sociopolíticos en México de la emigración a Estados Unidos”, para quienes les interese leer más sobre el tema. ■

Efecto potencial del voto de los migrantes

zacatecanos; campaña por voto o apoyo

el reciente Informe de Gobierno quedará poco que cele-brar, si los dirigentes gubernamentales y los miembros del PRI redundan en magnificar sólo las partes secundarias de su contenido. En lo que atañe a la ciudadanía, el enésimo decálogo que el señor presidente dio ahí a conocer, tiene

partes encomiásticas para lucir en un domingo de fiesta, porque algunos de sus capítulos pueden ser reproducidos con voz grave y sonora en el momento de la sobre mesa. Su aterrizaje quedará otra vez pendiente, porque aumentan día con día los fierros en la lumbre.

La necia realidad camina en sentido contrario. Hoy la tolvanera que levanta la crisis sistémica del país no nos ahorra la intención de revisar las tendencias pesimistas de nuestros índices básicos, para inferir que los problemas más graves de esta nación viven una realidad aparte, más allá de los discursos y aplausos.

Sin embargo, el presidente considera que el grave deterioro nacional puede mitigarse con la aplicación del decálogo leído ante algunos cientos de sus aplau-didores más devotos. Él piensa que ese concentrado de medidas, inspiradas en las reformas estructurales recientemente aprobadas por el congreso, será suficiente para revertir las amenazas de la tempestad que hace cabriolas barrocas en el horizonte.

Y los miembros del PRI, parapetados cómodamente detrás de la fraseología de su dirigente nacional, sólo logran reproducir, después de nebulosas lecturas de la prensa, un resumen de las partes más destacadas del discurso leído en el Palacio Nacional, pero no demuestran tener vida propia. Ahí van, como zombis, repitiendo en frío las frases y consignas provistas por Manlio Fabio, sin antes revisar su contenido, pertinencia y originalidad.

Al no ser miembros de un partido político habituado a la participación colec-tiva en el análisis y el debate, los registrados en el PRI pasaron por alto el tema básico, deletreado apenas hace un par de semanas por el maestro Beltrones: la autocrítica. En efecto, en ese evento difundido profusamente por los medios, no aparecieron las luces de la autocrítica como serios fundamentos de un decálogo que debería poner en guardia a los mexicanos, después de muchas carencias y errores, y para superar el infortunado conocimiento de los retos que hoy enfren-tamos como nación.

Un ritual de ingenios exhaustosEl Informe del señor presidente confirmó que la consistencia específica de la imaginación designada para la conducción política nacional, está muy men-guada. Para convalidar esta percepción, sólo basta con hojear los periódicos o ver parlotear (iba a decir padrotear), aunque sea un ratito, a los farsantes que pululan en los paneles de la televisión. Ahí se podrá percibir de inmediato que en el PRI no existe el ambiente para abrir un gran proceso de análisis y debate interno, para hacer una caracterización del periodo y reconocer la

dimensión de la catástrofe que hunde más todavía en la pobreza a la mayoría de los mexicanos y que, ya metidos en la tragedia, dio una nueva vuelta de tuerca y ahí viene otra vez, rauda y violenta, sin encontrar en su paso un estado de alerta, un programa económico de emergencia o un listado de medidas de solidaridad nacional.

Al contrario, la tibieza de los comentarios deja la percepción de que los diri-gentes e intelectuales orgánicos del partidazo están convencidos de saber arreglar nuestros problemas domésticos con las herramientas de siempre: la inmovilidad y el silencio. Ojo, aquí no pasa nada. Sus insuficientes herramientas teóricas y conceptuales lucen mojadas, sin uso, y sus reflejos políticos delatan un apego indigente a evitar que se nombren las cosas por su nombre. Expertos en metáforas tramposas, en alusiones groseras y en el doble lenguaje, revelan un gusto desa-rrollado por la conspiración y la intriga, porque es lo único que saben intentar.

Debemos advertir con anticipación que los resultados prácticos del evento encabezado por Enrique Peña Nieto, no podrán observarse en un futuro inme-diato. Más allá de haber sido material para generar propaganda y hacerle muecas adolescentes a la oposición, no pasa la prueba del papel tornasol para demostrarle a la ciudadanía que en este decálogo está subsumida una idea profunda para organizar un estado de emergencia nacional.

El “populismo” en su mínima expresiónEl programa del presidente se dedica a enumerar algunos tópicos que no logran echar raíces en el imaginario público. No se colige que su contenido más hondo tenga la virtud de derramar conciencia y sensi-bilidad en la ciudadanía, para armarla políticamente con los recursos

disponibles y definir con ella un Estado nacional en alerta permanente.Los políticos de la nación se distraen jugando a las canicas. Los temas

posteriores al Informe, no fueron los procedimientos para hacer aterrizar el contenido de cada una de las diez recetas que el señor presidente dibujó ante un auditorio avizor. La atención derivó hacia un tópico apuntado tangencialmente por el mandatario, cuyo filo principal buscaba hacer un corte fino en el discurso político de Andrés Manuel. Irónicamente, el término “populismo” despertó, con el discurso expansivo y el retórico liderazgo del Dr. Beltrones, ganas duplicadas de saciarse con liquidar al que todos, en el instituto político priista, consideran el enemigo a vencer.

Resucitar la materia del “populismo” ha sido una tragedia. Nunca antes el presidente, los dirigentes y la militancia del PRI, la prensa y la televisión nacional de estirpe priista, y todavía algunas figuras del clero, habían mostrado en inmenso coro las venas de su ignorancia, porque lo poco rescatable acerca del significado o usos del “populismo” podría ser aplicado, sin esfuerzo, al partido que pretende mantener su hegemonía política en el país. Aun así, todavía aparecen algunos militantes inocentes que consideran al “populismo” priista como cosa del pasado, porque después de adoptar su nueva inclinación por la modernidad, el partido se despojó de todas sus rémoras, hasta dejar sus vicios en el pasado.

Este notable muestrario de arpones, que seguramente lleva por título: “Joder con vacuidades al pérfido mesías”, exhibe con claridad que la intervención del presidente sirvió, en última instancia, para discutir temas que son fantasmas. Con ello se demuestra que no existe intención de sumergirse, con análisis, debate y conclusiones prácticas, en la parte gruesa del discurso presiden-cial.

Qué ironía: el tema del “populismo” resurgió para subrayar el carácter efí-mero del famoso decálogo.

El viejo y sus alumnosA 75 años del asesinato de Trotsky en la casona de Coyoacán, es importante recordar la naturaleza profundamente práctica de su personalidad. Si bien es cierto, la agudeza de su pensamiento no sólo producía nuevas teorías o elaboraba programas políticos y estéticos de gran audacia, es significativo rescatar de sus anales los capítulos que lo definen como organizador político.

Cierto, no en todas sus actividades como organizador fue oronado con el éxito, pero las solas referencias de ser un vocero esencial de la primera revolución rusa de 1905, impulsor del ejército ruso de 1917, ideólogo de los 4 primeros congresos de la Internacional Comunista, teórico de la Oposición de Izquierda y constructor de la IV Internacional, lo definen como dirigente proletario de infinita visión y hombría.

Es lamentable que sus alumnos y seguidores estemos, por avatares de la lucha de clases, por debajo de sus expectativas.

■ El son del corazón

Un decálogo para fintar al mesías. Autocrítica,

mística y rete hartos mandalas

Quito Del Real

GabRiela CastañeDa

OPINIÓN DOMINGO 6 DE SEPTIEMBRE DE 2015 11

uestra agenda política nacional tiene como uno de sus temas centra-les el de la iniciativa de Ley General de Desaparición Forzada y de Desaparición por Particulares (LGVDFDP). Habría que preguntarse las razones de fondo por las cuales el Estado Mexicano, (junto a un abanico más amplio de organismos internacionales, cuyas presiones obedecen a distintas causas), estaría actualmente impulsando que dicha

norma pueda ser legislada de manera expedita (180 días a partir del 10 de julio pasado, fecha en que se publicó, en el Diario Oficial de la Federación, la reforma al art. 73, fracción XXI de la CPEUM).

¿Respuesta a la presión internacional y nacional, coincidentes aunque no equivalentes punto a punto, si atendemos a la verdadera “corriente principal” de todo este proceso, la heterogénea, y creciente “marea” de familias-víctimas que avanzan -más y más- con sus exigencias de “encontrar a sus seres queridos” desaparecidos, constituyéndose, en ese caminar preguntando, con casi todo en su contra, en sujetos de derechos inalienables: a la justicia, a la verdad, a la memoria, a la reparación integral del daño y a la no repetición, y en sujetos políticos, capa-ces de participar directamente en las acciones que les permitan retomar el control de sus vidas, conformando “grupos plurales de sobrevivientes”?

¿O bien, desde un verticalismo autoritario (estado céntrico), se trata de una oportunidad para una estrategia de relegitimación por parte de un Estado/gobierno/sistema de partidos, zombi o mezcla de “maestro en el arte de la simu-lación” y “aprendiz de brujo”? ¿Oportunidad para instituir un dispositivo para fragmentar, dividir, capturar, escanear, y en el límite “neutralizar” a quienes luchan por una justicia verdadera, en un contexto de crisis global que acelera la acumulación por desposesión?

En México, está en marcha un proyecto de diseño e intervención, convocado de manera plural por un conjunto de organizaciones de derechos humanos y de familiares de víctimas, con varias reuniones al hilo, Cuernavaca, Chihuahua, Jalisco, Centro, donde el papel protagónico, por derecho propio, lo han llevado las familias-víctimas. Un rol que ha sido, sigue, y seguirá siendo fundamental, (como me dijo una madre de Veracruz: hay que poner al frente del movimiento a las madres de nuestros desaparecidos; las madres nunca serán cooptadas, ni se doblegarán, ni arredrarán…) junto al de quienes los acompañan, ambos, refuerzan y amplifican los reclamos y exigencias de justicia y verdad, de las familias-víc-timas contra un sistema que sigue –en los hechos- protegiendo la impunidad, la corrupción, y en esa misma medida, la criminalidad –así- institucionalizada.

Ir abriendo intersticios, en el plexo mismo del régimen de violencia institucio-nalizada que padecemos, donde coexiste -paradójicamente- junto a la “segunda realidad” operada por un “segundo estado”, también, una parte del propio Estado, que intenta realizar una “ruptura” desde dentro, para erradicar las desapariciones forzadas, y desapariciones por particulares, y otras formas de privación de la libertad contrarias a la ley. Pero esa es una tarea destinada a un fracaso altamente probable, se entrampará en una viciada y burocratizada institucionalidad.

Nos encontramos al fin de la primera fase de un arco, que dentro de un marco de la evaluación de una ley, sería el de la fase prelegislativa, relacionada con el análisis de contexto que incluye diversas dimensiones de la materia a legislar: sociales, normativos, institucionales, políticos. El 8 de septiembre se cierra este parte del ciclo. Y el 9, da inicio la fase legislativa, que por los tiempos legales establecidos será rápida. Para dar lugar, con la ley vigente que resulte, a la tercera fase, la postlegislativa.

Sabiendo lo que sabemos, debemos a toda costa, evitar el hundimiento del ho-rizonte estratégico, bordando siempre juntos: la fuerza moral, basada en el afecto, el respeto y el reconocimiento recíprocos; la lucidez vital -fuente- de nuestra in-teligencia colectiva; y la fuerza política derivada de una densidad organizacional territorialmente anclada y basada en la toma de decisiones desde abajo, donde la democracia sea una forma de vida, y no sólo procedimental.

Necesitamos cambiar nuestros paradigmas. Quizás no basta apelar a que… “todos somos víctimas potenciales”, la brutal “infibulación” -si se me permite la expresión-, del sector de familias víctimas (“en algo andarían”, etc.) del resto de la sociedad, es irracionalmente eficaz, porque está alimentada las 24 horas por los medios de comunicación, y por el funcionamiento mismo de lo instituido.

Conceptos como el de “seguridad humana desde abajo” nos puede enseñar a visibilizar que vivimos en un modo de organizar la sociedad que nos golpea a to-dos y a todas, y que solamente transformándonos -en el día a día- desplegaremos la creatividad propia de nuestras solidaridades imaginantes.

Quizás nuestras pasiones democráticas puedan despertar de su letargo si par-ticipamos validando reflexivamente la iniciativa presentada por los familiares de las víctimas. ■

https://www.facebook.com/coordinadorazacatecana.caravananacional

stando en Coyoacán, México, en septiembre de 1938, León Trotsky funda la IV internacional. Fue la respuesta a la degeneración

de la revolución rusa y a la consolida-ción de la burocracia estalinista en la URSS. En el terreno político, significó la ruptura con la Tercera Internacional (IC) cuando ésta traicionó la política revolucionaria con la que había sido fundada bajo la dirección de Lenin.

La IV Internacional se propuso en-tonces continuar la lucha por la revo-lución socialista a escala mundial sin la subordinación a un partido o Estado nacional. Se conduce como una orga-nización regida por el centralismo de-mocrático y para mantener el proyecto anticapitalista enarbolado por Marx y Engels desde la Primera Internacional. Los cuatro primeros congresos de la IC forman parte de su programa.

Trotsky incorporó las tesis de la revolución permanente para los países atrasados coloniales y semicolonia-les dominados por el imperialismo, la dinámica anticapitalista de la revolu-ción proletaria en vez de la práctica reformista, y la noción de revolución política para los Estados Obreros como la Unión Soviética deformados por la burocracia. Frente a la burocracia --parasitaria de las conquistas de la revolución de Octubre-- pensó que no era necesaria una nueva revolución so-cial, sino la defensa de las conquistas y la recuperación de la democracia. Advirtió de la urgencia de la revo-lución política pues, de no lograrse, estaba el riesgo de que la burocracia soviética optara por la restauración del capitalismo. Finalmente, como sabe-mos, el ciclo se cerró y, ante la derrota de los intentos de revolución política, la burocracia abrió paso a la restaura-ción capitalista en la URSS a principio de los 90 del siglo pasado.

Esa tragedia histórica implicó que, al no haberse logrado recuperar la democracia soviética y desmitificar el verdadero carácter de la URSS, ante los ojos de la opinión pública mundial quedó fijada la idea de que habría fracasado el proyecto de liberación conocido como socialismo, cuando en realidad lo que se hundía y fracasaba era la experiencia de la burocracia estalinista que había abandonado y traicionado el proyecto revolucionario desde varias décadas anteriores. La ofensiva ideológica burguesa, espe-cialmente en su fase neoliberal, ha hecho el resto desacreditando la causa del socialismo.

El programa de la IV Internacional tiene un carácter anticapitalista, revo-lucionario, internacionalista. Destaca los ejes centrales de la democracia, la libertad de tendencias, la antiburocra-cia, así como la necesaria independen-cia del partido y de la Internacional con respecto a cualquier Estado. Su programa crece y se enriquece con las luchas en el mundo y de ahí incorporó la perspectiva feminista y la ecosocia-lista, la defensa de los derechos tanto

de la diversidad sexual como de los pueblos originarios de América. Es solidario firme con las naciones opri-midas.

Ante los estragos ecológicos que sufre el planeta, ha sometido a dis-cusión, resoluciones sobre la crisis ecológica y los ejes de acción para enfrentarla. Esta permanente actividad en la elaboración programática, ha sido una aportación fundamental para analizar los desarrollos del capitalismo después de la segunda guerra mundial , para captar las dinámicas de las revo-luciones de los años 1960 y 1970, para orientar la corriente marxista revolu-cionaria en las luchas contra la opre-sión de las mujeres, de las lesbianas y los homosexuales, para comprender los grandes rasgos del nuevo periodo histórico caracterizado por la globali-zación capitalista y para examinar las modificaciones estructurales que ha sufrido el movimiento obrero en los países capitalistas desarrollados.

La pertenencia a una corriente internacional que ha asegurado una cierta continuidad histórica en la lucha contra el sistema capitalista --pero también contra todos los sis-temas de opresión-- suministra toda una serie de herramientas teóricas y políticas para forjarse una cierta visión del mundo. Esta experiencia, consideramos, tiene que ser preser-vada y enriquecida.

Con todo, de lo que se trata es de discutir además una nueva pers-pectiva, más amplia, que contemple los reagrupamientos políticos para el nuevo periodo histórico sobre la base de “una comprensión común de los acontecimientos y las tareas”. Naturalmente, esta apuesta no se puede resumir en una serie de recetas o de modelos de organización. Como sabemos, las organizaciones tienen su propia historia y sus propias tra-diciones, eso está claro, pero hoy, la búsqueda de convergencias debe estar en el centro de las discusiones sobre la construcción de nuevas fuerzas an-ticapitalistas.

La historia de la IV Internacional nos enseña que, si bien las discusiones generales de programa se hacen a es-cala internacional, las opciones tácticas nacionales corresponden a las organi-zaciones o partidos nacionales. Cada quien aporta de esa manera, su con-tribución enriqueciendo la discusión general. Para el Partido Revolucionario de los Trabajadores (Sección Mexicana de la IV Internacional), su pertenencia a la IV implica la comprensión de que se trata de la corriente internacional que ha logrado mantener una conti-nuidad orgánica, pese a dificultades y rupturas y que, al mismo tiempo, sostiene la perspectiva anticapitalista, marxista revolucionaria contra toda forma de opresión. La discusión conti-núa abierta… ■

Fuente: Partido Revolucionario de los Trabajadores

www.prt.org.mx

León Trotsky (3)¿Qué es la IV Internacional?En torno a la ley de

desaparición forzada y otras formas de privación de la libertad contrarias a la ley

RicaRdo BeRmeo

daniel SalazaR m.

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

DOMINGO 6 DE SEPTIEMBRE DE 2015

n RAYUELAIncomparables, los homenajes en vida; esperemos que se elimine el burocratismo en Centro de Lectura Amparo Dávila

REDACCIÓN

En lo que va del sexenio de Miguel Alonso Reyes, Gobierno del Estado ha ejercido cerca de 70 millones de pesos para la creación de mil 700 nuevas micro, pequeñas y medianas empresas, mediante el Servicio Nacional del Empleo (SNE) Zacatecas, informaron las autori-dades en un comunicado.

El mandatario estatal destacó que el obje-tivo es respaldar las iniciativas que impulsa la ciudadanía por cuenta propia, ya que con ello se fomenta la generación de nuevas fuentes de empleo y se consolida una cultura empren-dedora entre los zacatecanos que se suman al desarrollo del estado.

Cabe destacar que estos apoyos corres-ponden tan sólo al subprograma de Fomento al Auto Empleo, en el rubro de dotación de maquinaria y equipo, mediante el cual se ha beneficiado a 3 mil 202 personas, de las cuales mil 616 son mujeres y mil 586 son varones.

Explicó que los equipos entregados a las empresas de nueva creación fueron en el giro de panaderías, carpintería, salones de belleza, consultorios dentales, estudios de fotografía, cocinas económicas, talleres de herrería, mecá-nica, por mencionar algunos.

Alonso Reyes dijo que apoyar estas iniciati-vas ha sido una prioridad desde que inició su administración, ya que sólo con el trabajo coor-dinado entre sociedad y gobierno se puede avanzar en la creación no sólo de grandes compañías, sino también apoyando a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Destacó que los apoyos se han entregado

a zacatecanos emprendedores, que además de generar sus propios ingresos, contribuyen a la creación de empleos en beneficio de sus familias y comunidades.

El gobernador explicó que este esquema de apoyo ha resultado ser exitoso entre la población, particularmente entre las mujeres, a quienes reconoció por su capacidad de gestión

y enorme compromiso, pues no sólo son las más cumplidoras, sino las que más empeño ponen para consolidar su proyecto económico.

Por ello, hizo un reconocimiento al sec-tor femenino, gracias al cual, Zacatecas ha avanzado en mejorar las condiciones de vida de sus familias, sobre todo en los casos en que son jefas de familia y, en consecuencia,

las principales proveedoras económicas del hogar.

Debido a estos resultados, Alonso Reyes refrendó su compromiso para continuar el respaldo a las iniciativas ciudadanas, pues, dijo, esto ha contribuido para que el estado ocu-para el cuarto lugar en desarrollo económico durante 2014.

REDACCIÓN

Este sábado, el presidente municipal de Guada-lupe, Roberto Luévano Ruíz, dio el banderazo de salida para el inicio de la construcción de la cancha empastada en la comunidad de Tacoa-leche, se informó en un comunicado.

La obra, en la que se ejercerá un monto superior a los 5 millones 800 mil pesos, pre-tende dar un impulso significativo al desarrollo deportivo de los jóvenes en Tacoaleche y co-munidades cercanas.

Para ese fin, se trabaja para aumentar los espacios recreativos y deportivos, a fin de que

sean para dirigir sanamente la energía de niños y jóvenes, para de esta manera trabajar en la restauración del tejido social.

En esta área se colocará pasto sintético de 50 milímetros de espesor con 9 años de garantía, se agregará arena sílica y caucho sintético en una superficie de 8 mil 250 metros cuadrados y 210 metros lineales de rejilla para desagüe de la cancha.

Para Roberto Luévano es importante reali-zar estas acciones de mejoramiento en espacios públicos, ya que se ha demostrado que ésta es una zona que es semillero de deportistas talentosos.

n “El objetivo es respaldar las iniciativas que impulsa la ciudadanía por cuenta propia”: MAR

En este sexenio se han invertido 70 mdp para crear mil 700 nuevas micro, pequeñas y medianas empresasn Mediante el SNE, se ha beneficiado a 3 mil 202 en el rubro de maquinaria y equipo

n Se ejercerá un monto superior a los 5 millones 800 mil pesos: Luévano

Inician construcción de cancha de pasto sintético en la comunidad de Tacoaleche

Imagen de la reciente visita del secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete, acompañado por el gobernador y Gerardo Luna n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

De manera simbólica, el alcalde tiró un penal para arrancar con los trabajosn FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

CON LOS APOYOS SE HAN GENERADO

NUEVAS PANADERÍAS, CARPINTERÍAS,

SALONES DE BELLEZA, CONSULTORIOS DENTALES,

COCINAS ECONÓMICAS, ENTRE OTROS