La màgia de la paraula. Oralia Paredes Sánchez

Post on 09-Aug-2015

243 views 4 download

Transcript of La màgia de la paraula. Oralia Paredes Sánchez

Oralia Paredes Sánchez (UAB)

25 d’abril de 2013

Avís legalAquesta obra està subjecta a una llicència Reconeixement 3.0 de Creative Commons. Se'n permet la reproducció, la distribució, la comunicació pública i la transformació per generar una obra derivada, sense cap restricció sempre que se citi l’autoria del material i el Centre d’Estudis Jurídics i Formació Especialitzada (Departament de Justícia). La llicència Reconeixement–No comercial–Sense obres derivades es pot consultar a http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/deed.ca.

Programa Compartim

II Mostra de narratives en format digital: Sant Jordi DigiTale

La màgia de la paraulaLa narració com a mitjà d’expressió personal i eina per descobrir el món

La palabra nace de la necesidad

y empieza la (otra) historia…

“La musa aprende a escribir”

Mitos

Leyendas

Crónicas

Fábulas

Parábolas

Cordel

Cuentos

Novelas

Poemas

Palabras para entender el mundo / “Así

es”

Películas (Cine, televisión)

Noticias. Está

entre el periodismo y la ficción

Publicidad

Política (storytelling)

Palabras para modelar el mundo / “Así

debe ser”

La narración•Es un lenguaje figurado.

•Una forma de construcción de sentido. “La narrativa es una forma de caracterizar los fenómenos de la experiencia humana”.

•Una manera de organizar y comunicar experiencias a partir de la construcción de historias.

•Es contarle algo a alguien: el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personales reales o imaginarios.

Palabras para imaginar el mundo / “Así

podría ser”

“Somos memoria o no somos nada”

Memoria y Olvido

“Es necesario dejar de preguntarse si una narración se asemeja a un acontecimiento; más bien hay que preguntarse si el conjunto de los

testimonios, confrontados entre sí, es fiable. Si es éste el caso, podemos decir que el testigo nos hizo asistir al acontecimiento

relatado.”

(Ricœur).

Al contar prácticas y experiencias personales construimos sucesos…

y al mismo tiempo

razonamos sobre ellos porque ponemos nuestro pensamiento fuera de nosotros. Tomamos conciencia.

Construir identidad y encontrar un lugar en el mundo

“La narración, a través del lenguaje y la invención literaria, desea mantener su audiencia, haciendo que lo cotidiano, se vuelva extraño, llevándola a ver algo de lo que nadie se había percatado antes…”

Las historias que valen la pena contar nacen de la lucha entre el protagonista y su contexto, de la lucha por cambiar ese entorno y/o a sí

mismo.

Construir identidad y encontrar un lugar en el mundo

Biografías (personales y comunitarias)

Relatos (entrevistas, historias personales y comunitarias).

Testimonios: (los testigos rompen el silencio)

Autobiografías y Auto-relatos

Diarios

Cartas

TICs

(nuevos canales para narrar)

Historias de vida

• ¿Cuántos idiomas hay en el mundo?

•¿Cuántas lenguas hay en el mundo?

•¿Cuántas personas hay en el mundo? ¿Cuántos lenguajes, cuántas historias hay en el mundo?

Escuchar

“¡Para que las lenguas del mundo vivan!”

Una piedra tirada a un estanque suscita ondas concéntricas que se extienden sobre su superficie,

involucrando en su movimiento, a distancias distintas, con distintos efectos, al nenúfar y al

junco, al barquito de papel y a la balsa del pescador…

“No de otro modo una palabra, lanzada a la mente por azar, produce

Gianni Rodari

La palabra

La

existencia, en tanto humana, no puede ser muda,

silenciosa, ni tampoco nutrirse de falsas palabras

sino de palabras verdaderas con las cuales

los hombres transforman el mundo.

Existir humanamente es ‘pronunciar’

el mundo,

es transformarlo.

Paulo Freire

La palabra atrapa al mundo. El hechizo

Per la paraula

van ésser

fetes

totes les coses

i la paraula

es féu

carn

i hàbit

en nosoltres

(Joan Maragall. Elogi

de la paraula, en Joan Amades)