La mujer en la toma de decisiones familiares

Post on 29-Jul-2015

138 views 0 download

Transcript of La mujer en la toma de decisiones familiares

TOMA DE DECISIONES EN LAS COMPRAS FAMILIARES ¨ Influencias Culturales Y Transculturales En La Mujer¨

Joleidys Ramos

Karina Gómez

INFLUENCIAS CULTURALES Y TRANSCULTURALES

Todos somos consumidores y todos los días estamos comprando y consumiendo una sorprendente variedad de bienes y servicios. Sin

embargo, todos tenemos gustos diferentes y diferentes patrones de comportamiento al tomar decisiones de compra.

Existen muchos factores que afectan al individuo al momento de comprar y consumir. Es por ello que debemos analizar las influencias

culturales y transculturales que intervienen en el proceso de compra de los consumidores.

El estudio de la cultura abarca todos los aspectos de una sociedad como la religión, el conocimiento, el lenguaje, las leyes, las costumbres, las tradiciones, la música, el arte, la tecnología, los modelos de trabajo,

productos, es una influencia extremadamente calificadora y penetrante todo en nuestra vida.

LA CULTURA

Es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad determinada. Ello incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el

derecho, las costumbres y todos los otros hábitos adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad

Un concepto aceptado de la cultura es que incluye un conjunto de creencias aprendidas, valores, actitudes,

hábitos y formas de comportamiento que son compartidos por una sociedad y se transmiten de generación en generación dentro de esa sociedad.

LA CULTURA ES APRENDIDA A TRAVÉS DE LAS SIGUIENTES

MANERAS:

1. El aprendizaje Formal: Los padres y mayores enseñan a los niños la forma correcta de comportarse. Por ejemplo, se le ha enseñado que es necesario estudiar para tener éxito y ser feliz en la vida. Este aprendizaje puede influir en su respuesta, tanto como estudiante y persona a la educación.

2. El aprendizaje informal: Aprendemos por imitación de la conducta de nuestros padres, amigos o viendo actores de cine y televisión en la acción

3. Técnicas de aprendizaje: Se recibe instrucciones sobre el método específico por el cual ciertas cosas por hacer, como la pintura, la música, baile, canto o cualquier otra habilidad que el hombre puede desarrollar.

LA TRANSCULTURACIÓN

Es un fenómeno que ocurre cuando un grupo social recibe y adopta las formas culturales que provienen de otro grupo. La comunidad, por lo

tanto, termina sustituyendo en mayor o menor medida sus propias prácticas culturales.

La transculturación comenzó a utilizarse para describir los cambios culturales que se producen con el paso del tiempo.

A nivel más general, puede decirse que la transculturación es la adaptación de los rasgos de una cultura ajena como propios. La transición se produce en diversas fases donde, inevitablemente, se

pierden ciertos elementos de la cultura original. Algunos expertos notan que el conflicto se produce en la primera fase de la transculturación, cuando la cultura ajena comienza a imponerse sobre la originaria.

INFLUENCIAS EN LA CULTURA Y TRANSCULTURACIÓN

Conveniencia:

A medida que más y más mujeres se incorporan a la fuerza de trabajo, hay una demanda creciente de productos que ayudan a aligerar y aliviar las tareas

diarias y hacer la vida más cómoda.

Educación:

La gente en nuestra sociedad hoy en día desean adquirir una educación pertinente y habilidades que ayuden a mejorar sus perspectivas de carrera. Esto es evidente que en la actualidad existen centros educativos online orientados a

satisfacer la demanda.

Aspecto físico:

Hoy en día, la forma física, la buena salud y buena presencia son muy importantes, es por ello que los centros de adelgazamiento y salones de belleza se multiplican en las ciudades más importantes del país. La cosmética para las

mujeres y hombres se están vendiendo cada más.

Materialismo:

Hay un cambio muy definido en el valor cultural del pueblo de espiritualismo al materialismo. Estamos gastando más dinero que nunca antes en la adquisición

de productos tales como teléfonos, automóviles, entre otros, que se suma a nuestra comodidad física y una moda.

LA ADAPTACIÓN DE LA ESTRATEGIA A LA CULTURA.

La visión tradicional de comercialización internacional es que cada cultura local debe ser cuidadosamente

investigada para identificar las diferencias importantes del mercado nacional. Examinar las diferencias

transculturales y considerar cómo afectan a los consumidores en las diferentes sociedades. Se deben

identificar que quieren que sus productos tengan y luego crear anuncios que comunican los significados culturales, a menudo utilizando símbolos (si las palabras o imágenes)

para representar los significados deseados culturales

¨La estandarización Estrategia a través de las culturas . Este enfoque a menudo se llama marketing global¨

EL ROL DE LA MUJER

La incorporación masiva de la mujer al trabajo remunerado, que aporta recursos a su misión ancestral de buscar lo mejor no sólo para ella sino para toda su

familia, "su poder de compra es enorme y en un sin número de categorías porque no sólo compran para

ellas sino para su grupo. Son encargadas de un presupuesto que es familiar y eso hace que el impacto

para muchas empresas sea muy grande". Su mayor poder adquisitivo, la falta de tiempo y la suma de

muchas preocupaciones hacen además que no sólo sean buenas compradoras, sino también muy exigentes en

cuanto al servicio que se les entrega y su eficiencia.

LA MUJER ES QUIEN TOMA LA MAYORÍA DE LAS DECISIONES DE COMPRA

La Mujer, sin duda desempeña un papel importante en muchos de los aspectos relacionados con la mercadotecnia, las decisiones

de compra y la publicidad. Es por ello, que el denominado 'Marketing dirigido a la Mujer' se encuentra actualmente en un

momento en el cual, la comunicación y las estrategias dirigidas a este género experimentan una revolución de cambios.

Las mujeres son las que dan la habitualidad de compra de supermercados, farmacias, grandes tiendas, centros comerciales y

todo el comercio minorista, que es una industria inmensa. Por eso, son motivo de análisis y estudios y se habla de ellas como un mercado, más que un target. "Representa entre el 70% y el 80%

del mercado"

MARKETING DIRIGIDO A LA MUJER

La mente de compra de la mujer es una herramienta sofisticada y poderosa, por lo tanto los especialistas en mercadeo deben

tratar entender mejor las características de la "mente de compra" de una mujer para convencerla de que lo que su organización ofrece, y cambiarlo por que en verdad ella necesita. Se puede

afirmar que el rol de la mujer en la sociedad ha cambiado drásticamente produciendo efectos en la economía nunca antes

visto. La mujer ha decidido y seguirá decidiendo sobre las compras, está cada vez más instruida, el mercado aprecia las habilidades de las mujeres, el conocimiento, y no la fuerza. El rol de la mujer

ha cambiado tanto que actualmente juega un papel preponderantemente en la administración del dinero y por ende, de la familia y la casa, aspectos que no deben faltar al elaborar

la estrategia de una campaña de publicidad, mercadotecnia directa, promociones entre otros esfuerzos para lograr la

preferencia de marca.