La Nueva Educación Para La Sociedad Del Conocimiento

Post on 26-Jul-2015

3.076 views 1 download

Transcript of La Nueva Educación Para La Sociedad Del Conocimiento

LA NUEVA EDUCACIÓN PARA LA NUEVA EDUCACIÓN PARA LA SOCIEDAD DEL LA SOCIEDAD DEL

CONOCIMIENTOCONOCIMIENTO[Comentario][Comentario]

LA NUEVA EDUCACIÓN PARA LA NUEVA EDUCACIÓN PARA LA SOCIEDAD DEL LA SOCIEDAD DEL

CONOCIMIENTOCONOCIMIENTO[Comentario][Comentario]

¿Información o Conocimiento?¿Información o Conocimiento?¿Información o Conocimiento?¿Información o Conocimiento?

Hay una gran diferencia entre “información” y “conocimiento”; de no ser así, “…podríamos deducir que quien disponga información sobre determinados temas puede asimismo considerarse detentador del conocimiento sobre ellos; nada más lejos de la realidad, pues el conocimiento es sin duda una facultad cognoscitiva que no puede solamente adquirirse solamente disponiendo de información” (Davara, 2007); el conocimiento es “…la mezcla de experiencias, valores, información y habilidades que dan origen a la posesión del saber.” (Davenport, citado por Davara, 2007)

Estas y otras son las razones que esgrime el autor de las líneas anteriores (Davara) para afirmar que no nos encontramos en la “Sociedad del Conocimiento”, sino en la “Sociedad de la Información”

A partir de estas diferencias, no cabe duda de la fuerte influencia de la tecnología en ambos casos y que ha trastocado la manera de ver nuestra educación y que pone en el debate un sinnúmero de aspectos que debemos cambiar; esto lo pone de relieve el autor del ensayo “La Nueva Educación Para La Sociedad del Conocimiento”, Javier Martínez

Es evidente que frente a los cambios vertiginosos que imprime la tecnología, los individuos debemos desarrollar capacidades para adaptarnos a ellos. En tal sentido coincidimos con la afirmación de Alvin Toffler: “Los analfabetos del siglo XXI no serán los que no puedan leer ni escribir sino los que no puedan desaprender y reaprender permanentemente” o como lo postula la UNESCO: debemos desarrollar la capacidad de “aprender a aprender” (indáguese también “habilidades metacognitivas”)

Ahora las instituciones públicas y privadas están justamente abocadas al fomento del “aprendizaje a lo largo de toda la vida”, y justamente soportado en las TIC. Sin embargo, Martínez (2004) señala que “La tónica habitual (en educación) sigue siendo pizarra y borrador y esto significa que el profesor hace el 95% de trabajo. Habla, lee, explica, escribe, dicta, pregunta, etc. Pero lo curioso es que quien debería hacer el 95% del trabajo sería el alumno que es quien debe aprender. Quien debiese hacerse preguntas es él.” En otro apartado señala: “La educación no consiste en aprobar asignaturas ni ocurre dentro de los muros de una escuela. El conocimiento necesario para sobrevivir en el mundo actual es tácito y se obtiene mediante la experiencia y la práctica, en la vida diaria y por regla general sin conciencia alguna de que se adquiere.”

Por ello afirma que en educación necesitamos un cambio, Esta es una tarea compleja donde tienen que implicarse todoslos agentes sociales y donde la tecnología debe jugar un papel fundamental, aunque llenar las escuelas de ordenadores no va asolucionar el problema. Los docentes debemos cambiar de mentalidad y educar para la vida que lo que se aprenda en las “aulas” y fuera de ellas les sirva para enfrentarse a las vicisitudes que va a encontrar durante toda su vida.Para complementar estas sugerencias propongo revisar las siguientes direcciones:•http://dgfcms.sep.gob.mx:7037/PrioryRetEdB/Materiales/MatApo0809/docs/Ambito1_All/10_nuevas_comp_8_9_10.pdf•http://destp.minedu.gob.pe/secundaria/nwdes/pdfs/revistaie6.pdf•http://www.tuslibrospdf.com/116145/anderegg-ezequiel-un-puente-entre-la-escuela-y-la-vida/

REFERENCIAS DE FUENTES REFERENCIAS DE FUENTES UTILIZADASUTILIZADAS

• DAVARA, Fernando (2007): ¿Información o Conocimiento?, ¿Conocimiento o Información? [En Línea] Conocimiento: Blog sobre Innovación y Tecnología de Tendencias21 <http://www.tendencias21.net/conocimiento/Informacion-o-Conocimiento--Conocimiento-o-Informacion_a12.html>

• MARTÍNEZ ALDANONDO, Javier (2004): La Nueva Educación Para La Sociedad Del Conocimiento [En Línea] http://www.gestiondelconocimiento.com/leer.php?id=337&colaborador=javitomar