La palabra y su significado, uso en el vobulario.

Post on 08-Jan-2017

163 views 1 download

Transcript of La palabra y su significado, uso en el vobulario.

Pensamiento II

Hola…

Te recomie

ndo prestar atenció

n…

Ellos son muy

preguntones3

Si algo no te queda

claro no dudes

en levanta

r tu manita

1

el concepto

La PalabraY

Signo lingüístico ▪El signo lingüístico es la

conjunción del significante y el

significado

Significante: Botella

Significado:

▪Para distinguir en esa conjunción la parte

gramatical de la parte conceptual, el significante se denomina palabra y el

significado, concepto.

La palabra…

▪Es la expresión material, el sonido o la grafía de la comunicación.

El concepto…▪El concepto es la imagen mental

de la palabra, su significado.

Cuando escuchamos la palabra AZUL nuestra mente crea una imagen de un objeto con ese color.

Signo lingüístico = la palabra + el concepto.

La morfosintaxis estudia el nivel expresivo

La semántica estudia el nivel conceptual

signo lingüístico

▪Los signos lingüísticos están relacionados en forma lineal

porque no se dan dos a la vez; los enunciados están formados por varios signos lingüísticos

puestos uno después de otro.

Que amo con su compró la jugando el está perro le pelota.

El perro está jugando con la pelota que le compró su amo.

▪La relación lineal no basta para la comunicación, es

preciso que los signos lingüísticos observen determinado orden.

▪ Las palabras caracterizadas por constituir una unidad gramatical y una unidad

semántica, son signos lingüísticos cuyo empleo depende del conocimiento de la

morfosintaxis, de la semántica y además, de la lógica.

¿Estás list@?3

Actividad

¿Cuáles son los componentes del signo

lingüístico?

¿Por qué deben tener un orden los signos

linguisticos?

¿Qué es la codificación y la decodificación?

Comunicacion

La´

La comunicación se integra por un conjunto de signos

lingüísticos , mismos que deben guardar una relación lineal y ordenada para que

adquieran sentido.

Comunicación.

Nivel lógico

NivelSemán

tico

Nivel Gramatical

Nivel Gramatical

NivelSemán

tico

Nivel lógico

Canal Fonético Gráfico

Codificación

del mensaje

.

Decodificación del

mensaje.

Elementos de la Comunicación.

Codificación

Decodificación

ReferenteMensaje Código

Emisor Receptor Canal

. Canal

.

En ambos canales se producen los tres pasos de la codificación por parte del emisor y de la decodificación por parte del receptor.

▪La comunicación oral utiliza el canal fonético.

▪La comunicación escrita es expresada a través del canal gráfico.

El canal gráfico; para redactar con claridad es necesario atenerse a una serie de normas y restricciones propias de la lógica, la semántica y la gramática. Solo de esa manera las personas pueden lograr una comunicación optima.

▪Claridad: Hay que escribir con un máximo de sencillez. ▪Brevedad: Intentar dar la máxima información en un mínimo de palabras.▪ Precisión: El texto debe focalizarse en lo que interesa sin rodeos ni añadidos.

Corrección: Se debe escribir correctamente, cumpliendo las normas gramaticales y estructurales y presentando el texto formalmente digno.

Totalidad: No se debe dar la impresión de que transmite un mensaje incompleto.

Originalidad: Se debe tratar de no copiar las formas.

Las comunicaciones lingüísticas que se pueden crear son innumerables; sin embargo exigen reglas para ordenar, precisar y articular el mensaje que se desea comunicar.

Para codificar los mensajes y facilitar la decodificación o interpretación es necesario respetar el código convenido; de lo contrario no es posible la comunicación.

Lógica + Semántica + Morfosintaxis =

Redacción

Al fin…

.3

Actividad

¿Cuáles son las normas de la lógica, la semántica y la

gramática para poder lograr una comunicación optima?

¿Qué canal es el que utiliza la comunicación

escrita?

¿Qué es la codificación y la decodificación?

La logica´

▪Un razonamiento lógico es cuando las palabras escogidas se han ordenado, por lo tanto toman sentido de lo que quieren expresar.

Así mismo la lógica se divide en

tres elementos:

1.- Las formas del pensamiento.

2.- Los métodos de razonar.

3.- Las falacias.

Las formas del pensamie

nto:

Son tres y constituyen fases de un proceso que va desde lo más simple hasta lo más complejo…

*LA APREHENSIÓN: percepción del objeto.Imagen conceptual + imagen acústica

*EL JUCIO: afirmación o negación de la existencia del objeto.Sujeto + predicado

*EL RACIOCINIO: obtención de nuevos conocimientos.Juicio + juicio + juicio = raciocinio

Paletas3

Actividad

1.¿Qué es la aprehensión?

1. ¿Qué es el juicio?

1.¿Qué es el raciocinio?

´razonamientoMet

odos de

▪Los métodos de razonamiento se refieren a las diferentes maneras que nos permiten

resolver un problema.

▪Según las características de los problemas a resolver, el pensamiento opera de

forma distinta al momento de razonar y es importante para lograr una resolución efectiva

de un problema.

.

▪Método deductivoEste es el método más común al momento de razonar.

Por lo general, se distingue porque parte

de premisas generales para llegar a

una conclusión particular o concreta.

El método deductivo, parte de la razón inherente a cada fenómeno, para establecer conclusiones lógicas.

Entre los ejemplos que podemos utilizar para entender más exactamente lo que significa el término método deductivo estaría el siguiente:

Si partimos de la afirmación de que todos los ingleses son puntuales y sabemos que John es inglés, podemos concluir diciendo que, por tanto, John es puntual.

La puntualidad va primero.

▪Método inductivo.Método inductivo, cuando se

emplea como instrumento de trabajo, es un procedimiento en el que, comenzando por los datos, se acaba llegando a la teoría.

La secuencia metodológica propuesta por los inductivistas es la siguiente:

1. Observación y registro de los hechos.2. Análisis de lo observado.3. Establecimiento de definiciones claras de cada concepto obtenido.4. Clasificación de la información obtenida.5. Formulación de los enunciados universales inferidos del proceso de investigación que se ha realizado.

Por esta manera que presenta es que popularmente se dice que el método inductivo consiste en ir de lo particular a lo general.

Leyes o teorías.

Observación.

Deducción.

Inducción.

Hechos.Predicciones y explicaciones.

Paletas3

Actividad

1.¿Cuál es la diferencia entre método deductivo y método inductivo?

1.Menciona dos ejemplos de cada método:

1.¿Cuál es la definición de métodos de razonamiento?

´Errores logicos Falacias por

Uso impreciso y desordenado de las palabras

• Anfibología • Homonimia o

equívoco • Composición• Pregunta

múltipleRelación inadecuada de los juicios en la inducción

• Causa falsa• generalización

falsa• Analogía falsa

Relación inadecuada en los juicios en la dedución

• Antecedente falso• Ignorancia de la

cuestión • Circulo vicioso• Petición de

principio

Falacias debidas a factores

emocionales:

1 contra el hombre :

1 Ad hominem: :

Se ataca al interlocutor en vez de responder o refutar su argumento.

1 Ejemplo: !Mentiroso! lo

dices para vengarte.

2 Ad ignorantiam:

Se tiene algo por verdadero, tan solo

porque no se ha demostrado que es falso.

2 Ejemplo: La reencarnación

existe, puesto que no se ha

demostrado lo contrario.

3 Ad misericordiam:

Se apela a los sentimientos piadosos del interlocutor para hacerlo aceptar una

conclusión.

3 Ejemplo: ¿Crees que ésta pobre criatura

descalza, casi desnuda y con el estomago vacío desde hace unos días, puede ser culpable por tomar un pan ajeno?

4 Ad populum:

Se impresiona emotivamente a un auditorio para que acepte como valida una conclusión determinada.

4 Ejemplo: Cumplan como

mexicanos consientes de su

deber cívico, patriótico y de

su fe revolucionaria;

voten por el Partido… en las

próximas elecciones.

5 Ad verecudiam:

Imposición del principio de la autoridad por encima del

argumento, para hacer valer una conclusión.

5Ejemplo: Lo que he dicho

es absolutamente verdadero, porque soy el

experto y nadie puede dudar de mi

palabra.

6 Ad baculum:

Es semejante a la anterior: se impone a la

fuerza para obligar a que se acepte una conclusión.

6 Ejemplo: Ésta manifestación no

debe continuar; o se disuelve de

inmediato, o la fuerza pública se encargará

de disolverla.

¡Yupi!3

Actividad

1.¿Qué es una falsía?

1.Menciona un ejemplo de Ad

baculum.

1.¿Para que sirve un Ad

verecudiam?

Por tu atencion ‘

Adios3