LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA · PDF filela prehistoria y la edad antigua bloque 2 . 2.1 el...

Post on 06-Feb-2018

224 views 1 download

Transcript of LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA · PDF filela prehistoria y la edad antigua bloque 2 . 2.1 el...

LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA

BLOQUE 2

21 EL PROCESO DE HOMINIZACIOacuteN EN LA PENIacuteNSULA IBEacuteRICA NUEVOS HALLAZGOS

3 millones (Aacutefrica)

AUSTRALOPITECUS

2 millones (Aacutefrica)

HOMO HAacuteBILIS HOMO ERGASTE (Erectus-trabajador)

PALEOLIacuteTICO INFERIOR 800000 antildeos

HOMO ANTECESOR Atapuerca (Gran Dolina) Se alimentaba de carne cruda recolector y carrontildeero (canibalismo)

HOMO ERECTUS

PALEOLIacuteTICO INFERIOR 400000 antildeos

HOMO HEILDEBERGENSIS Atapuerca (Sima de los huesos)

PALEOLIacuteTICO MEDIO 100000-35000 aC

HOMO NEANDERTAL Gibraltar Banyoles etc

PALEOLITICO SUPERIOR 35000-8000 aC

HOMO SAPIENS Altamira Castillo etc

AVANCES Postura biacutepeda Reduccioacuten de la mandiacutebula Manipulacioacuten de objetos con las manos Desarrollo del lenguaje

Mandiacutebula de la Sima del Elefante (Atapuerca) 1200000 a C

MIGUELOacuteN

ATAPUERCA BURGOS

LOS ORIacuteGENES DEL EVOLUCIONISMO

iquest

PREHISTORIA

PALEOLIacuteTICO EPIPALEOLIacuteTICO NEOLIacuteTICO EDAD DE LOS METALES

Edad de la piedra antigua o tallada por percusioacuten 800000-8000 a C Paleoliacutetico superior Sapiens-Sapiens (4ordf glaciacioacuten)

8000-5000 a C Final de la glaciacioacuten periodo de transicioacuten

Edad de la piedra nueva o pulimentada 5000-3000 a C HIERRO

COBRE 3000-1800 BRONCE 1800-1200 (aleacioacuten de cobre y estantildeo)

ECONOMIacuteA DEPREDADORA CAZADOR Y RECOLECTOR (Mamuts renos) Fuego

AGRICULTORES GANADEROS SEDENTARIOS (cabraovejacerdos)

Expansioacuten de las tareas agriacutecolas Desarrollo nuacutecleos pre-urbanos Creciente jerarquizacioacuten social Comercio rudimentario (por metales)

Bastones de mando Bifaces-lascas Pintura Franco ndashcantaacutebrica Fondo cuevas Altamira Castillo La Pasiega

Microlitismo Pintura Levantina Cogull Valltorta

Ceraacutemica cardial Tejidos Arquitectura megaliacutetica bullMenhir bullDolmen bullDolmen corredor bullcroacutemlech

Culturas (suroeste y sureste peninsular) Cobre textilcomerciomineria Millares poblados amurallados y vaso campaniforme Bronce aumento del comercio y violencia metales preciosos y armas Cultura del Argar (Almeriacutea)Copas y ornamentos Cultura Talayoacutetica Balear Arquitectura megaliacutetica balear bullTaula bullNaveta bullTalayot

PALEOLIacuteTICO BIFAZ

LASCAS

PALEOLIacuteTICO SUPERIOR

Bisonte Altamira

PINTURA RUPESTRE Altamira

PINTURA LEVANTINA EPIPALEOLIacuteTICO COGULL

MENHIR

Alineamiento Carnac Francia

DOLMEN

El Romeral Antequera Maacutelaga DOLMEN CORREDOR

El Romeral Antequera Maacutelaga

El Romeral Antequera Maacutelaga

Menga Antequera Maacutelaga DOLMEN CORREDOR

Menga Antequera Maacutelaga

Menga Antequera Maacutelaga

CROacuteMLECH

Taula

Naveta

TALAYOT

REVOLUCIOacuteN NEOLIacuteTICA

22 PUEBLOS PRERROMANOS

COLONIZACIONES HISTOacuteRICAS FENICIOS GRIEGOS Y CARTAGINESES

PUEBLOS PRERROMANOS

S X-III AC

CELTAS

CELTIacuteBEROS

IBEROS COLONIZACIONES DEL

MEDITERRANEO

FENICIOS

X-IX

GRIEGOS

VIII CARTAGINESES

VI TARTESSOS

VII-VI

ASTURESGALAICOSCAacuteNTABROS Y VASCONES

LOCALIZACIOacuteN PARTE ORIENTAL DE LA PENIacuteNSULA DIVIDIDOS EN NUMEROSAS TRIBUS RASGOS COMUNES LENGUA TRADICIONES COMO LOS RITOS FUNERARIOS VIVEN EN POBLADOS FORTIFICADOS SOCIEDAD ESTRATIFICADA Y MILITARIZADA MONARQUIacuteA APOYADA POR NOBLEZA (FIDES IBEacuteRICA) ECONOMIacuteA TRILOGIA MEDITERRANEA CRIA DE CABALLOS FABRICACIOacuteN DE ARMAS Y ORFEBRERIA RELACIONADOS CON LOS COLONIZADORES ADOPTAN LA MONEDA ARTE INFLUENCIA DE LAS COLONIAS GRIEGAS Y FENICIAS DAMA DE BAZA DAMA DE ELCHE BICHA DE BALAZOTE

LOS IBEROS

LOS IBEROS

LOS IBEROS

LOS CELTAS

ORIGEN INDOEUROPEO LOCALIZACIOacuteNNORTECENTRO Y OESTE PENINSULAR (GALAICOS LUSITANOS ETC) ESTRUCTURA SOCIAL TRIBAL CLANES FAMILIARES GUERREROS DOMINIO DE LA FABRICACIOacuteN DEL HIERRO GANADEROS LOS VERRACOS ASENTAMIENTOS MUY FORTIFICADOS LOS CASTROS

CASTRO CELTA

LOS CELTIBEROS

ASCENDENCIA CELTA PERO CON GRAN INFLUENCIA DE LOS IBEROS LOCALIZACIOacuteNPARTE ORIENTAL DE LA MESETA FAMILIAS EXTENSAS RELIGIOacuteN COMPLEJA DIVINIDADES DE CARAacuteCTER ASTRAL Y CULTOS MENORES LOCALES POLITICA LOS POBLADOS CUENTAN CON UNA ASAMBLEA POPULAR PERO DOMINA LA ARISTOCRACIA MILITAR BELICOSOS PERO PRACTICAN EL HOSPITIUM O PACTO DE HOSPITALIDAD (comunidad de dioses derechos y obligaciones pactado con planchas de metal)

FENICIOS (SX-IX) Proceden de Tiro se limitan a establecer factoriacuteas

Introducen teacutecnica del salazoacuten torno alfarero y la industria del tintado de puacuterpura y la

escritura alfabeacutetica

Aacuterea de influencia Costa levantina y andaluza (Gadir Sexi Malaca Abdera etc)

GRIEGOS SVIII A cambio de metales sal y esparto ellos distribuyen ceraacutemica tejidos de lino vino

y aceite

Aacuterea Costas catalanas (Emporium y Rhode)

TARTESSOSiquest SVII

Valle del Guadalquivir Muy proacutesperos por la zona y por el intercambio de metales y por su riqueza agropecuaria(El Carambolo)

CARTAGINESES S VI ndash 206 a C S VI a C sustituyen a las Fenicios

Lanzan expediciones militares por la peniacutensula por chocar con intereses

griegos y romanos

Cartago Nova la familia Barca (choque con romanos)

23 CONQUISTA Y ROMANIZACIOacuteN

MUERTE DE VIRIATO

NUMANCIA

ADRIANO TRAJANO Y TEODOSIO

24 LAS INVASIONES BAacuteRBARAS EL REINO VISIGODO

INSTITUCIONES Y CULTURA

IMPERIO BIZANTINO

HISPANIA A PRINCIPIOS DEL S VI

CORONA VOTIVA DE RECESVINTO

21 EL PROCESO DE HOMINIZACIOacuteN EN LA PENIacuteNSULA IBEacuteRICA NUEVOS HALLAZGOS

3 millones (Aacutefrica)

AUSTRALOPITECUS

2 millones (Aacutefrica)

HOMO HAacuteBILIS HOMO ERGASTE (Erectus-trabajador)

PALEOLIacuteTICO INFERIOR 800000 antildeos

HOMO ANTECESOR Atapuerca (Gran Dolina) Se alimentaba de carne cruda recolector y carrontildeero (canibalismo)

HOMO ERECTUS

PALEOLIacuteTICO INFERIOR 400000 antildeos

HOMO HEILDEBERGENSIS Atapuerca (Sima de los huesos)

PALEOLIacuteTICO MEDIO 100000-35000 aC

HOMO NEANDERTAL Gibraltar Banyoles etc

PALEOLITICO SUPERIOR 35000-8000 aC

HOMO SAPIENS Altamira Castillo etc

AVANCES Postura biacutepeda Reduccioacuten de la mandiacutebula Manipulacioacuten de objetos con las manos Desarrollo del lenguaje

Mandiacutebula de la Sima del Elefante (Atapuerca) 1200000 a C

MIGUELOacuteN

ATAPUERCA BURGOS

LOS ORIacuteGENES DEL EVOLUCIONISMO

iquest

PREHISTORIA

PALEOLIacuteTICO EPIPALEOLIacuteTICO NEOLIacuteTICO EDAD DE LOS METALES

Edad de la piedra antigua o tallada por percusioacuten 800000-8000 a C Paleoliacutetico superior Sapiens-Sapiens (4ordf glaciacioacuten)

8000-5000 a C Final de la glaciacioacuten periodo de transicioacuten

Edad de la piedra nueva o pulimentada 5000-3000 a C HIERRO

COBRE 3000-1800 BRONCE 1800-1200 (aleacioacuten de cobre y estantildeo)

ECONOMIacuteA DEPREDADORA CAZADOR Y RECOLECTOR (Mamuts renos) Fuego

AGRICULTORES GANADEROS SEDENTARIOS (cabraovejacerdos)

Expansioacuten de las tareas agriacutecolas Desarrollo nuacutecleos pre-urbanos Creciente jerarquizacioacuten social Comercio rudimentario (por metales)

Bastones de mando Bifaces-lascas Pintura Franco ndashcantaacutebrica Fondo cuevas Altamira Castillo La Pasiega

Microlitismo Pintura Levantina Cogull Valltorta

Ceraacutemica cardial Tejidos Arquitectura megaliacutetica bullMenhir bullDolmen bullDolmen corredor bullcroacutemlech

Culturas (suroeste y sureste peninsular) Cobre textilcomerciomineria Millares poblados amurallados y vaso campaniforme Bronce aumento del comercio y violencia metales preciosos y armas Cultura del Argar (Almeriacutea)Copas y ornamentos Cultura Talayoacutetica Balear Arquitectura megaliacutetica balear bullTaula bullNaveta bullTalayot

PALEOLIacuteTICO BIFAZ

LASCAS

PALEOLIacuteTICO SUPERIOR

Bisonte Altamira

PINTURA RUPESTRE Altamira

PINTURA LEVANTINA EPIPALEOLIacuteTICO COGULL

MENHIR

Alineamiento Carnac Francia

DOLMEN

El Romeral Antequera Maacutelaga DOLMEN CORREDOR

El Romeral Antequera Maacutelaga

El Romeral Antequera Maacutelaga

Menga Antequera Maacutelaga DOLMEN CORREDOR

Menga Antequera Maacutelaga

Menga Antequera Maacutelaga

CROacuteMLECH

Taula

Naveta

TALAYOT

REVOLUCIOacuteN NEOLIacuteTICA

22 PUEBLOS PRERROMANOS

COLONIZACIONES HISTOacuteRICAS FENICIOS GRIEGOS Y CARTAGINESES

PUEBLOS PRERROMANOS

S X-III AC

CELTAS

CELTIacuteBEROS

IBEROS COLONIZACIONES DEL

MEDITERRANEO

FENICIOS

X-IX

GRIEGOS

VIII CARTAGINESES

VI TARTESSOS

VII-VI

ASTURESGALAICOSCAacuteNTABROS Y VASCONES

LOCALIZACIOacuteN PARTE ORIENTAL DE LA PENIacuteNSULA DIVIDIDOS EN NUMEROSAS TRIBUS RASGOS COMUNES LENGUA TRADICIONES COMO LOS RITOS FUNERARIOS VIVEN EN POBLADOS FORTIFICADOS SOCIEDAD ESTRATIFICADA Y MILITARIZADA MONARQUIacuteA APOYADA POR NOBLEZA (FIDES IBEacuteRICA) ECONOMIacuteA TRILOGIA MEDITERRANEA CRIA DE CABALLOS FABRICACIOacuteN DE ARMAS Y ORFEBRERIA RELACIONADOS CON LOS COLONIZADORES ADOPTAN LA MONEDA ARTE INFLUENCIA DE LAS COLONIAS GRIEGAS Y FENICIAS DAMA DE BAZA DAMA DE ELCHE BICHA DE BALAZOTE

LOS IBEROS

LOS IBEROS

LOS IBEROS

LOS CELTAS

ORIGEN INDOEUROPEO LOCALIZACIOacuteNNORTECENTRO Y OESTE PENINSULAR (GALAICOS LUSITANOS ETC) ESTRUCTURA SOCIAL TRIBAL CLANES FAMILIARES GUERREROS DOMINIO DE LA FABRICACIOacuteN DEL HIERRO GANADEROS LOS VERRACOS ASENTAMIENTOS MUY FORTIFICADOS LOS CASTROS

CASTRO CELTA

LOS CELTIBEROS

ASCENDENCIA CELTA PERO CON GRAN INFLUENCIA DE LOS IBEROS LOCALIZACIOacuteNPARTE ORIENTAL DE LA MESETA FAMILIAS EXTENSAS RELIGIOacuteN COMPLEJA DIVINIDADES DE CARAacuteCTER ASTRAL Y CULTOS MENORES LOCALES POLITICA LOS POBLADOS CUENTAN CON UNA ASAMBLEA POPULAR PERO DOMINA LA ARISTOCRACIA MILITAR BELICOSOS PERO PRACTICAN EL HOSPITIUM O PACTO DE HOSPITALIDAD (comunidad de dioses derechos y obligaciones pactado con planchas de metal)

FENICIOS (SX-IX) Proceden de Tiro se limitan a establecer factoriacuteas

Introducen teacutecnica del salazoacuten torno alfarero y la industria del tintado de puacuterpura y la

escritura alfabeacutetica

Aacuterea de influencia Costa levantina y andaluza (Gadir Sexi Malaca Abdera etc)

GRIEGOS SVIII A cambio de metales sal y esparto ellos distribuyen ceraacutemica tejidos de lino vino

y aceite

Aacuterea Costas catalanas (Emporium y Rhode)

TARTESSOSiquest SVII

Valle del Guadalquivir Muy proacutesperos por la zona y por el intercambio de metales y por su riqueza agropecuaria(El Carambolo)

CARTAGINESES S VI ndash 206 a C S VI a C sustituyen a las Fenicios

Lanzan expediciones militares por la peniacutensula por chocar con intereses

griegos y romanos

Cartago Nova la familia Barca (choque con romanos)

23 CONQUISTA Y ROMANIZACIOacuteN

MUERTE DE VIRIATO

NUMANCIA

ADRIANO TRAJANO Y TEODOSIO

24 LAS INVASIONES BAacuteRBARAS EL REINO VISIGODO

INSTITUCIONES Y CULTURA

IMPERIO BIZANTINO

HISPANIA A PRINCIPIOS DEL S VI

CORONA VOTIVA DE RECESVINTO

3 millones (Aacutefrica)

AUSTRALOPITECUS

2 millones (Aacutefrica)

HOMO HAacuteBILIS HOMO ERGASTE (Erectus-trabajador)

PALEOLIacuteTICO INFERIOR 800000 antildeos

HOMO ANTECESOR Atapuerca (Gran Dolina) Se alimentaba de carne cruda recolector y carrontildeero (canibalismo)

HOMO ERECTUS

PALEOLIacuteTICO INFERIOR 400000 antildeos

HOMO HEILDEBERGENSIS Atapuerca (Sima de los huesos)

PALEOLIacuteTICO MEDIO 100000-35000 aC

HOMO NEANDERTAL Gibraltar Banyoles etc

PALEOLITICO SUPERIOR 35000-8000 aC

HOMO SAPIENS Altamira Castillo etc

AVANCES Postura biacutepeda Reduccioacuten de la mandiacutebula Manipulacioacuten de objetos con las manos Desarrollo del lenguaje

Mandiacutebula de la Sima del Elefante (Atapuerca) 1200000 a C

MIGUELOacuteN

ATAPUERCA BURGOS

LOS ORIacuteGENES DEL EVOLUCIONISMO

iquest

PREHISTORIA

PALEOLIacuteTICO EPIPALEOLIacuteTICO NEOLIacuteTICO EDAD DE LOS METALES

Edad de la piedra antigua o tallada por percusioacuten 800000-8000 a C Paleoliacutetico superior Sapiens-Sapiens (4ordf glaciacioacuten)

8000-5000 a C Final de la glaciacioacuten periodo de transicioacuten

Edad de la piedra nueva o pulimentada 5000-3000 a C HIERRO

COBRE 3000-1800 BRONCE 1800-1200 (aleacioacuten de cobre y estantildeo)

ECONOMIacuteA DEPREDADORA CAZADOR Y RECOLECTOR (Mamuts renos) Fuego

AGRICULTORES GANADEROS SEDENTARIOS (cabraovejacerdos)

Expansioacuten de las tareas agriacutecolas Desarrollo nuacutecleos pre-urbanos Creciente jerarquizacioacuten social Comercio rudimentario (por metales)

Bastones de mando Bifaces-lascas Pintura Franco ndashcantaacutebrica Fondo cuevas Altamira Castillo La Pasiega

Microlitismo Pintura Levantina Cogull Valltorta

Ceraacutemica cardial Tejidos Arquitectura megaliacutetica bullMenhir bullDolmen bullDolmen corredor bullcroacutemlech

Culturas (suroeste y sureste peninsular) Cobre textilcomerciomineria Millares poblados amurallados y vaso campaniforme Bronce aumento del comercio y violencia metales preciosos y armas Cultura del Argar (Almeriacutea)Copas y ornamentos Cultura Talayoacutetica Balear Arquitectura megaliacutetica balear bullTaula bullNaveta bullTalayot

PALEOLIacuteTICO BIFAZ

LASCAS

PALEOLIacuteTICO SUPERIOR

Bisonte Altamira

PINTURA RUPESTRE Altamira

PINTURA LEVANTINA EPIPALEOLIacuteTICO COGULL

MENHIR

Alineamiento Carnac Francia

DOLMEN

El Romeral Antequera Maacutelaga DOLMEN CORREDOR

El Romeral Antequera Maacutelaga

El Romeral Antequera Maacutelaga

Menga Antequera Maacutelaga DOLMEN CORREDOR

Menga Antequera Maacutelaga

Menga Antequera Maacutelaga

CROacuteMLECH

Taula

Naveta

TALAYOT

REVOLUCIOacuteN NEOLIacuteTICA

22 PUEBLOS PRERROMANOS

COLONIZACIONES HISTOacuteRICAS FENICIOS GRIEGOS Y CARTAGINESES

PUEBLOS PRERROMANOS

S X-III AC

CELTAS

CELTIacuteBEROS

IBEROS COLONIZACIONES DEL

MEDITERRANEO

FENICIOS

X-IX

GRIEGOS

VIII CARTAGINESES

VI TARTESSOS

VII-VI

ASTURESGALAICOSCAacuteNTABROS Y VASCONES

LOCALIZACIOacuteN PARTE ORIENTAL DE LA PENIacuteNSULA DIVIDIDOS EN NUMEROSAS TRIBUS RASGOS COMUNES LENGUA TRADICIONES COMO LOS RITOS FUNERARIOS VIVEN EN POBLADOS FORTIFICADOS SOCIEDAD ESTRATIFICADA Y MILITARIZADA MONARQUIacuteA APOYADA POR NOBLEZA (FIDES IBEacuteRICA) ECONOMIacuteA TRILOGIA MEDITERRANEA CRIA DE CABALLOS FABRICACIOacuteN DE ARMAS Y ORFEBRERIA RELACIONADOS CON LOS COLONIZADORES ADOPTAN LA MONEDA ARTE INFLUENCIA DE LAS COLONIAS GRIEGAS Y FENICIAS DAMA DE BAZA DAMA DE ELCHE BICHA DE BALAZOTE

LOS IBEROS

LOS IBEROS

LOS IBEROS

LOS CELTAS

ORIGEN INDOEUROPEO LOCALIZACIOacuteNNORTECENTRO Y OESTE PENINSULAR (GALAICOS LUSITANOS ETC) ESTRUCTURA SOCIAL TRIBAL CLANES FAMILIARES GUERREROS DOMINIO DE LA FABRICACIOacuteN DEL HIERRO GANADEROS LOS VERRACOS ASENTAMIENTOS MUY FORTIFICADOS LOS CASTROS

CASTRO CELTA

LOS CELTIBEROS

ASCENDENCIA CELTA PERO CON GRAN INFLUENCIA DE LOS IBEROS LOCALIZACIOacuteNPARTE ORIENTAL DE LA MESETA FAMILIAS EXTENSAS RELIGIOacuteN COMPLEJA DIVINIDADES DE CARAacuteCTER ASTRAL Y CULTOS MENORES LOCALES POLITICA LOS POBLADOS CUENTAN CON UNA ASAMBLEA POPULAR PERO DOMINA LA ARISTOCRACIA MILITAR BELICOSOS PERO PRACTICAN EL HOSPITIUM O PACTO DE HOSPITALIDAD (comunidad de dioses derechos y obligaciones pactado con planchas de metal)

FENICIOS (SX-IX) Proceden de Tiro se limitan a establecer factoriacuteas

Introducen teacutecnica del salazoacuten torno alfarero y la industria del tintado de puacuterpura y la

escritura alfabeacutetica

Aacuterea de influencia Costa levantina y andaluza (Gadir Sexi Malaca Abdera etc)

GRIEGOS SVIII A cambio de metales sal y esparto ellos distribuyen ceraacutemica tejidos de lino vino

y aceite

Aacuterea Costas catalanas (Emporium y Rhode)

TARTESSOSiquest SVII

Valle del Guadalquivir Muy proacutesperos por la zona y por el intercambio de metales y por su riqueza agropecuaria(El Carambolo)

CARTAGINESES S VI ndash 206 a C S VI a C sustituyen a las Fenicios

Lanzan expediciones militares por la peniacutensula por chocar con intereses

griegos y romanos

Cartago Nova la familia Barca (choque con romanos)

23 CONQUISTA Y ROMANIZACIOacuteN

MUERTE DE VIRIATO

NUMANCIA

ADRIANO TRAJANO Y TEODOSIO

24 LAS INVASIONES BAacuteRBARAS EL REINO VISIGODO

INSTITUCIONES Y CULTURA

IMPERIO BIZANTINO

HISPANIA A PRINCIPIOS DEL S VI

CORONA VOTIVA DE RECESVINTO

Mandiacutebula de la Sima del Elefante (Atapuerca) 1200000 a C

MIGUELOacuteN

ATAPUERCA BURGOS

LOS ORIacuteGENES DEL EVOLUCIONISMO

iquest

PREHISTORIA

PALEOLIacuteTICO EPIPALEOLIacuteTICO NEOLIacuteTICO EDAD DE LOS METALES

Edad de la piedra antigua o tallada por percusioacuten 800000-8000 a C Paleoliacutetico superior Sapiens-Sapiens (4ordf glaciacioacuten)

8000-5000 a C Final de la glaciacioacuten periodo de transicioacuten

Edad de la piedra nueva o pulimentada 5000-3000 a C HIERRO

COBRE 3000-1800 BRONCE 1800-1200 (aleacioacuten de cobre y estantildeo)

ECONOMIacuteA DEPREDADORA CAZADOR Y RECOLECTOR (Mamuts renos) Fuego

AGRICULTORES GANADEROS SEDENTARIOS (cabraovejacerdos)

Expansioacuten de las tareas agriacutecolas Desarrollo nuacutecleos pre-urbanos Creciente jerarquizacioacuten social Comercio rudimentario (por metales)

Bastones de mando Bifaces-lascas Pintura Franco ndashcantaacutebrica Fondo cuevas Altamira Castillo La Pasiega

Microlitismo Pintura Levantina Cogull Valltorta

Ceraacutemica cardial Tejidos Arquitectura megaliacutetica bullMenhir bullDolmen bullDolmen corredor bullcroacutemlech

Culturas (suroeste y sureste peninsular) Cobre textilcomerciomineria Millares poblados amurallados y vaso campaniforme Bronce aumento del comercio y violencia metales preciosos y armas Cultura del Argar (Almeriacutea)Copas y ornamentos Cultura Talayoacutetica Balear Arquitectura megaliacutetica balear bullTaula bullNaveta bullTalayot

PALEOLIacuteTICO BIFAZ

LASCAS

PALEOLIacuteTICO SUPERIOR

Bisonte Altamira

PINTURA RUPESTRE Altamira

PINTURA LEVANTINA EPIPALEOLIacuteTICO COGULL

MENHIR

Alineamiento Carnac Francia

DOLMEN

El Romeral Antequera Maacutelaga DOLMEN CORREDOR

El Romeral Antequera Maacutelaga

El Romeral Antequera Maacutelaga

Menga Antequera Maacutelaga DOLMEN CORREDOR

Menga Antequera Maacutelaga

Menga Antequera Maacutelaga

CROacuteMLECH

Taula

Naveta

TALAYOT

REVOLUCIOacuteN NEOLIacuteTICA

22 PUEBLOS PRERROMANOS

COLONIZACIONES HISTOacuteRICAS FENICIOS GRIEGOS Y CARTAGINESES

PUEBLOS PRERROMANOS

S X-III AC

CELTAS

CELTIacuteBEROS

IBEROS COLONIZACIONES DEL

MEDITERRANEO

FENICIOS

X-IX

GRIEGOS

VIII CARTAGINESES

VI TARTESSOS

VII-VI

ASTURESGALAICOSCAacuteNTABROS Y VASCONES

LOCALIZACIOacuteN PARTE ORIENTAL DE LA PENIacuteNSULA DIVIDIDOS EN NUMEROSAS TRIBUS RASGOS COMUNES LENGUA TRADICIONES COMO LOS RITOS FUNERARIOS VIVEN EN POBLADOS FORTIFICADOS SOCIEDAD ESTRATIFICADA Y MILITARIZADA MONARQUIacuteA APOYADA POR NOBLEZA (FIDES IBEacuteRICA) ECONOMIacuteA TRILOGIA MEDITERRANEA CRIA DE CABALLOS FABRICACIOacuteN DE ARMAS Y ORFEBRERIA RELACIONADOS CON LOS COLONIZADORES ADOPTAN LA MONEDA ARTE INFLUENCIA DE LAS COLONIAS GRIEGAS Y FENICIAS DAMA DE BAZA DAMA DE ELCHE BICHA DE BALAZOTE

LOS IBEROS

LOS IBEROS

LOS IBEROS

LOS CELTAS

ORIGEN INDOEUROPEO LOCALIZACIOacuteNNORTECENTRO Y OESTE PENINSULAR (GALAICOS LUSITANOS ETC) ESTRUCTURA SOCIAL TRIBAL CLANES FAMILIARES GUERREROS DOMINIO DE LA FABRICACIOacuteN DEL HIERRO GANADEROS LOS VERRACOS ASENTAMIENTOS MUY FORTIFICADOS LOS CASTROS

CASTRO CELTA

LOS CELTIBEROS

ASCENDENCIA CELTA PERO CON GRAN INFLUENCIA DE LOS IBEROS LOCALIZACIOacuteNPARTE ORIENTAL DE LA MESETA FAMILIAS EXTENSAS RELIGIOacuteN COMPLEJA DIVINIDADES DE CARAacuteCTER ASTRAL Y CULTOS MENORES LOCALES POLITICA LOS POBLADOS CUENTAN CON UNA ASAMBLEA POPULAR PERO DOMINA LA ARISTOCRACIA MILITAR BELICOSOS PERO PRACTICAN EL HOSPITIUM O PACTO DE HOSPITALIDAD (comunidad de dioses derechos y obligaciones pactado con planchas de metal)

FENICIOS (SX-IX) Proceden de Tiro se limitan a establecer factoriacuteas

Introducen teacutecnica del salazoacuten torno alfarero y la industria del tintado de puacuterpura y la

escritura alfabeacutetica

Aacuterea de influencia Costa levantina y andaluza (Gadir Sexi Malaca Abdera etc)

GRIEGOS SVIII A cambio de metales sal y esparto ellos distribuyen ceraacutemica tejidos de lino vino

y aceite

Aacuterea Costas catalanas (Emporium y Rhode)

TARTESSOSiquest SVII

Valle del Guadalquivir Muy proacutesperos por la zona y por el intercambio de metales y por su riqueza agropecuaria(El Carambolo)

CARTAGINESES S VI ndash 206 a C S VI a C sustituyen a las Fenicios

Lanzan expediciones militares por la peniacutensula por chocar con intereses

griegos y romanos

Cartago Nova la familia Barca (choque con romanos)

23 CONQUISTA Y ROMANIZACIOacuteN

MUERTE DE VIRIATO

NUMANCIA

ADRIANO TRAJANO Y TEODOSIO

24 LAS INVASIONES BAacuteRBARAS EL REINO VISIGODO

INSTITUCIONES Y CULTURA

IMPERIO BIZANTINO

HISPANIA A PRINCIPIOS DEL S VI

CORONA VOTIVA DE RECESVINTO

MIGUELOacuteN

ATAPUERCA BURGOS

LOS ORIacuteGENES DEL EVOLUCIONISMO

iquest

PREHISTORIA

PALEOLIacuteTICO EPIPALEOLIacuteTICO NEOLIacuteTICO EDAD DE LOS METALES

Edad de la piedra antigua o tallada por percusioacuten 800000-8000 a C Paleoliacutetico superior Sapiens-Sapiens (4ordf glaciacioacuten)

8000-5000 a C Final de la glaciacioacuten periodo de transicioacuten

Edad de la piedra nueva o pulimentada 5000-3000 a C HIERRO

COBRE 3000-1800 BRONCE 1800-1200 (aleacioacuten de cobre y estantildeo)

ECONOMIacuteA DEPREDADORA CAZADOR Y RECOLECTOR (Mamuts renos) Fuego

AGRICULTORES GANADEROS SEDENTARIOS (cabraovejacerdos)

Expansioacuten de las tareas agriacutecolas Desarrollo nuacutecleos pre-urbanos Creciente jerarquizacioacuten social Comercio rudimentario (por metales)

Bastones de mando Bifaces-lascas Pintura Franco ndashcantaacutebrica Fondo cuevas Altamira Castillo La Pasiega

Microlitismo Pintura Levantina Cogull Valltorta

Ceraacutemica cardial Tejidos Arquitectura megaliacutetica bullMenhir bullDolmen bullDolmen corredor bullcroacutemlech

Culturas (suroeste y sureste peninsular) Cobre textilcomerciomineria Millares poblados amurallados y vaso campaniforme Bronce aumento del comercio y violencia metales preciosos y armas Cultura del Argar (Almeriacutea)Copas y ornamentos Cultura Talayoacutetica Balear Arquitectura megaliacutetica balear bullTaula bullNaveta bullTalayot

PALEOLIacuteTICO BIFAZ

LASCAS

PALEOLIacuteTICO SUPERIOR

Bisonte Altamira

PINTURA RUPESTRE Altamira

PINTURA LEVANTINA EPIPALEOLIacuteTICO COGULL

MENHIR

Alineamiento Carnac Francia

DOLMEN

El Romeral Antequera Maacutelaga DOLMEN CORREDOR

El Romeral Antequera Maacutelaga

El Romeral Antequera Maacutelaga

Menga Antequera Maacutelaga DOLMEN CORREDOR

Menga Antequera Maacutelaga

Menga Antequera Maacutelaga

CROacuteMLECH

Taula

Naveta

TALAYOT

REVOLUCIOacuteN NEOLIacuteTICA

22 PUEBLOS PRERROMANOS

COLONIZACIONES HISTOacuteRICAS FENICIOS GRIEGOS Y CARTAGINESES

PUEBLOS PRERROMANOS

S X-III AC

CELTAS

CELTIacuteBEROS

IBEROS COLONIZACIONES DEL

MEDITERRANEO

FENICIOS

X-IX

GRIEGOS

VIII CARTAGINESES

VI TARTESSOS

VII-VI

ASTURESGALAICOSCAacuteNTABROS Y VASCONES

LOCALIZACIOacuteN PARTE ORIENTAL DE LA PENIacuteNSULA DIVIDIDOS EN NUMEROSAS TRIBUS RASGOS COMUNES LENGUA TRADICIONES COMO LOS RITOS FUNERARIOS VIVEN EN POBLADOS FORTIFICADOS SOCIEDAD ESTRATIFICADA Y MILITARIZADA MONARQUIacuteA APOYADA POR NOBLEZA (FIDES IBEacuteRICA) ECONOMIacuteA TRILOGIA MEDITERRANEA CRIA DE CABALLOS FABRICACIOacuteN DE ARMAS Y ORFEBRERIA RELACIONADOS CON LOS COLONIZADORES ADOPTAN LA MONEDA ARTE INFLUENCIA DE LAS COLONIAS GRIEGAS Y FENICIAS DAMA DE BAZA DAMA DE ELCHE BICHA DE BALAZOTE

LOS IBEROS

LOS IBEROS

LOS IBEROS

LOS CELTAS

ORIGEN INDOEUROPEO LOCALIZACIOacuteNNORTECENTRO Y OESTE PENINSULAR (GALAICOS LUSITANOS ETC) ESTRUCTURA SOCIAL TRIBAL CLANES FAMILIARES GUERREROS DOMINIO DE LA FABRICACIOacuteN DEL HIERRO GANADEROS LOS VERRACOS ASENTAMIENTOS MUY FORTIFICADOS LOS CASTROS

CASTRO CELTA

LOS CELTIBEROS

ASCENDENCIA CELTA PERO CON GRAN INFLUENCIA DE LOS IBEROS LOCALIZACIOacuteNPARTE ORIENTAL DE LA MESETA FAMILIAS EXTENSAS RELIGIOacuteN COMPLEJA DIVINIDADES DE CARAacuteCTER ASTRAL Y CULTOS MENORES LOCALES POLITICA LOS POBLADOS CUENTAN CON UNA ASAMBLEA POPULAR PERO DOMINA LA ARISTOCRACIA MILITAR BELICOSOS PERO PRACTICAN EL HOSPITIUM O PACTO DE HOSPITALIDAD (comunidad de dioses derechos y obligaciones pactado con planchas de metal)

FENICIOS (SX-IX) Proceden de Tiro se limitan a establecer factoriacuteas

Introducen teacutecnica del salazoacuten torno alfarero y la industria del tintado de puacuterpura y la

escritura alfabeacutetica

Aacuterea de influencia Costa levantina y andaluza (Gadir Sexi Malaca Abdera etc)

GRIEGOS SVIII A cambio de metales sal y esparto ellos distribuyen ceraacutemica tejidos de lino vino

y aceite

Aacuterea Costas catalanas (Emporium y Rhode)

TARTESSOSiquest SVII

Valle del Guadalquivir Muy proacutesperos por la zona y por el intercambio de metales y por su riqueza agropecuaria(El Carambolo)

CARTAGINESES S VI ndash 206 a C S VI a C sustituyen a las Fenicios

Lanzan expediciones militares por la peniacutensula por chocar con intereses

griegos y romanos

Cartago Nova la familia Barca (choque con romanos)

23 CONQUISTA Y ROMANIZACIOacuteN

MUERTE DE VIRIATO

NUMANCIA

ADRIANO TRAJANO Y TEODOSIO

24 LAS INVASIONES BAacuteRBARAS EL REINO VISIGODO

INSTITUCIONES Y CULTURA

IMPERIO BIZANTINO

HISPANIA A PRINCIPIOS DEL S VI

CORONA VOTIVA DE RECESVINTO

LOS ORIacuteGENES DEL EVOLUCIONISMO

iquest

PREHISTORIA

PALEOLIacuteTICO EPIPALEOLIacuteTICO NEOLIacuteTICO EDAD DE LOS METALES

Edad de la piedra antigua o tallada por percusioacuten 800000-8000 a C Paleoliacutetico superior Sapiens-Sapiens (4ordf glaciacioacuten)

8000-5000 a C Final de la glaciacioacuten periodo de transicioacuten

Edad de la piedra nueva o pulimentada 5000-3000 a C HIERRO

COBRE 3000-1800 BRONCE 1800-1200 (aleacioacuten de cobre y estantildeo)

ECONOMIacuteA DEPREDADORA CAZADOR Y RECOLECTOR (Mamuts renos) Fuego

AGRICULTORES GANADEROS SEDENTARIOS (cabraovejacerdos)

Expansioacuten de las tareas agriacutecolas Desarrollo nuacutecleos pre-urbanos Creciente jerarquizacioacuten social Comercio rudimentario (por metales)

Bastones de mando Bifaces-lascas Pintura Franco ndashcantaacutebrica Fondo cuevas Altamira Castillo La Pasiega

Microlitismo Pintura Levantina Cogull Valltorta

Ceraacutemica cardial Tejidos Arquitectura megaliacutetica bullMenhir bullDolmen bullDolmen corredor bullcroacutemlech

Culturas (suroeste y sureste peninsular) Cobre textilcomerciomineria Millares poblados amurallados y vaso campaniforme Bronce aumento del comercio y violencia metales preciosos y armas Cultura del Argar (Almeriacutea)Copas y ornamentos Cultura Talayoacutetica Balear Arquitectura megaliacutetica balear bullTaula bullNaveta bullTalayot

PALEOLIacuteTICO BIFAZ

LASCAS

PALEOLIacuteTICO SUPERIOR

Bisonte Altamira

PINTURA RUPESTRE Altamira

PINTURA LEVANTINA EPIPALEOLIacuteTICO COGULL

MENHIR

Alineamiento Carnac Francia

DOLMEN

El Romeral Antequera Maacutelaga DOLMEN CORREDOR

El Romeral Antequera Maacutelaga

El Romeral Antequera Maacutelaga

Menga Antequera Maacutelaga DOLMEN CORREDOR

Menga Antequera Maacutelaga

Menga Antequera Maacutelaga

CROacuteMLECH

Taula

Naveta

TALAYOT

REVOLUCIOacuteN NEOLIacuteTICA

22 PUEBLOS PRERROMANOS

COLONIZACIONES HISTOacuteRICAS FENICIOS GRIEGOS Y CARTAGINESES

PUEBLOS PRERROMANOS

S X-III AC

CELTAS

CELTIacuteBEROS

IBEROS COLONIZACIONES DEL

MEDITERRANEO

FENICIOS

X-IX

GRIEGOS

VIII CARTAGINESES

VI TARTESSOS

VII-VI

ASTURESGALAICOSCAacuteNTABROS Y VASCONES

LOCALIZACIOacuteN PARTE ORIENTAL DE LA PENIacuteNSULA DIVIDIDOS EN NUMEROSAS TRIBUS RASGOS COMUNES LENGUA TRADICIONES COMO LOS RITOS FUNERARIOS VIVEN EN POBLADOS FORTIFICADOS SOCIEDAD ESTRATIFICADA Y MILITARIZADA MONARQUIacuteA APOYADA POR NOBLEZA (FIDES IBEacuteRICA) ECONOMIacuteA TRILOGIA MEDITERRANEA CRIA DE CABALLOS FABRICACIOacuteN DE ARMAS Y ORFEBRERIA RELACIONADOS CON LOS COLONIZADORES ADOPTAN LA MONEDA ARTE INFLUENCIA DE LAS COLONIAS GRIEGAS Y FENICIAS DAMA DE BAZA DAMA DE ELCHE BICHA DE BALAZOTE

LOS IBEROS

LOS IBEROS

LOS IBEROS

LOS CELTAS

ORIGEN INDOEUROPEO LOCALIZACIOacuteNNORTECENTRO Y OESTE PENINSULAR (GALAICOS LUSITANOS ETC) ESTRUCTURA SOCIAL TRIBAL CLANES FAMILIARES GUERREROS DOMINIO DE LA FABRICACIOacuteN DEL HIERRO GANADEROS LOS VERRACOS ASENTAMIENTOS MUY FORTIFICADOS LOS CASTROS

CASTRO CELTA

LOS CELTIBEROS

ASCENDENCIA CELTA PERO CON GRAN INFLUENCIA DE LOS IBEROS LOCALIZACIOacuteNPARTE ORIENTAL DE LA MESETA FAMILIAS EXTENSAS RELIGIOacuteN COMPLEJA DIVINIDADES DE CARAacuteCTER ASTRAL Y CULTOS MENORES LOCALES POLITICA LOS POBLADOS CUENTAN CON UNA ASAMBLEA POPULAR PERO DOMINA LA ARISTOCRACIA MILITAR BELICOSOS PERO PRACTICAN EL HOSPITIUM O PACTO DE HOSPITALIDAD (comunidad de dioses derechos y obligaciones pactado con planchas de metal)

FENICIOS (SX-IX) Proceden de Tiro se limitan a establecer factoriacuteas

Introducen teacutecnica del salazoacuten torno alfarero y la industria del tintado de puacuterpura y la

escritura alfabeacutetica

Aacuterea de influencia Costa levantina y andaluza (Gadir Sexi Malaca Abdera etc)

GRIEGOS SVIII A cambio de metales sal y esparto ellos distribuyen ceraacutemica tejidos de lino vino

y aceite

Aacuterea Costas catalanas (Emporium y Rhode)

TARTESSOSiquest SVII

Valle del Guadalquivir Muy proacutesperos por la zona y por el intercambio de metales y por su riqueza agropecuaria(El Carambolo)

CARTAGINESES S VI ndash 206 a C S VI a C sustituyen a las Fenicios

Lanzan expediciones militares por la peniacutensula por chocar con intereses

griegos y romanos

Cartago Nova la familia Barca (choque con romanos)

23 CONQUISTA Y ROMANIZACIOacuteN

MUERTE DE VIRIATO

NUMANCIA

ADRIANO TRAJANO Y TEODOSIO

24 LAS INVASIONES BAacuteRBARAS EL REINO VISIGODO

INSTITUCIONES Y CULTURA

IMPERIO BIZANTINO

HISPANIA A PRINCIPIOS DEL S VI

CORONA VOTIVA DE RECESVINTO

PREHISTORIA

PALEOLIacuteTICO EPIPALEOLIacuteTICO NEOLIacuteTICO EDAD DE LOS METALES

Edad de la piedra antigua o tallada por percusioacuten 800000-8000 a C Paleoliacutetico superior Sapiens-Sapiens (4ordf glaciacioacuten)

8000-5000 a C Final de la glaciacioacuten periodo de transicioacuten

Edad de la piedra nueva o pulimentada 5000-3000 a C HIERRO

COBRE 3000-1800 BRONCE 1800-1200 (aleacioacuten de cobre y estantildeo)

ECONOMIacuteA DEPREDADORA CAZADOR Y RECOLECTOR (Mamuts renos) Fuego

AGRICULTORES GANADEROS SEDENTARIOS (cabraovejacerdos)

Expansioacuten de las tareas agriacutecolas Desarrollo nuacutecleos pre-urbanos Creciente jerarquizacioacuten social Comercio rudimentario (por metales)

Bastones de mando Bifaces-lascas Pintura Franco ndashcantaacutebrica Fondo cuevas Altamira Castillo La Pasiega

Microlitismo Pintura Levantina Cogull Valltorta

Ceraacutemica cardial Tejidos Arquitectura megaliacutetica bullMenhir bullDolmen bullDolmen corredor bullcroacutemlech

Culturas (suroeste y sureste peninsular) Cobre textilcomerciomineria Millares poblados amurallados y vaso campaniforme Bronce aumento del comercio y violencia metales preciosos y armas Cultura del Argar (Almeriacutea)Copas y ornamentos Cultura Talayoacutetica Balear Arquitectura megaliacutetica balear bullTaula bullNaveta bullTalayot

PALEOLIacuteTICO BIFAZ

LASCAS

PALEOLIacuteTICO SUPERIOR

Bisonte Altamira

PINTURA RUPESTRE Altamira

PINTURA LEVANTINA EPIPALEOLIacuteTICO COGULL

MENHIR

Alineamiento Carnac Francia

DOLMEN

El Romeral Antequera Maacutelaga DOLMEN CORREDOR

El Romeral Antequera Maacutelaga

El Romeral Antequera Maacutelaga

Menga Antequera Maacutelaga DOLMEN CORREDOR

Menga Antequera Maacutelaga

Menga Antequera Maacutelaga

CROacuteMLECH

Taula

Naveta

TALAYOT

REVOLUCIOacuteN NEOLIacuteTICA

22 PUEBLOS PRERROMANOS

COLONIZACIONES HISTOacuteRICAS FENICIOS GRIEGOS Y CARTAGINESES

PUEBLOS PRERROMANOS

S X-III AC

CELTAS

CELTIacuteBEROS

IBEROS COLONIZACIONES DEL

MEDITERRANEO

FENICIOS

X-IX

GRIEGOS

VIII CARTAGINESES

VI TARTESSOS

VII-VI

ASTURESGALAICOSCAacuteNTABROS Y VASCONES

LOCALIZACIOacuteN PARTE ORIENTAL DE LA PENIacuteNSULA DIVIDIDOS EN NUMEROSAS TRIBUS RASGOS COMUNES LENGUA TRADICIONES COMO LOS RITOS FUNERARIOS VIVEN EN POBLADOS FORTIFICADOS SOCIEDAD ESTRATIFICADA Y MILITARIZADA MONARQUIacuteA APOYADA POR NOBLEZA (FIDES IBEacuteRICA) ECONOMIacuteA TRILOGIA MEDITERRANEA CRIA DE CABALLOS FABRICACIOacuteN DE ARMAS Y ORFEBRERIA RELACIONADOS CON LOS COLONIZADORES ADOPTAN LA MONEDA ARTE INFLUENCIA DE LAS COLONIAS GRIEGAS Y FENICIAS DAMA DE BAZA DAMA DE ELCHE BICHA DE BALAZOTE

LOS IBEROS

LOS IBEROS

LOS IBEROS

LOS CELTAS

ORIGEN INDOEUROPEO LOCALIZACIOacuteNNORTECENTRO Y OESTE PENINSULAR (GALAICOS LUSITANOS ETC) ESTRUCTURA SOCIAL TRIBAL CLANES FAMILIARES GUERREROS DOMINIO DE LA FABRICACIOacuteN DEL HIERRO GANADEROS LOS VERRACOS ASENTAMIENTOS MUY FORTIFICADOS LOS CASTROS

CASTRO CELTA

LOS CELTIBEROS

ASCENDENCIA CELTA PERO CON GRAN INFLUENCIA DE LOS IBEROS LOCALIZACIOacuteNPARTE ORIENTAL DE LA MESETA FAMILIAS EXTENSAS RELIGIOacuteN COMPLEJA DIVINIDADES DE CARAacuteCTER ASTRAL Y CULTOS MENORES LOCALES POLITICA LOS POBLADOS CUENTAN CON UNA ASAMBLEA POPULAR PERO DOMINA LA ARISTOCRACIA MILITAR BELICOSOS PERO PRACTICAN EL HOSPITIUM O PACTO DE HOSPITALIDAD (comunidad de dioses derechos y obligaciones pactado con planchas de metal)

FENICIOS (SX-IX) Proceden de Tiro se limitan a establecer factoriacuteas

Introducen teacutecnica del salazoacuten torno alfarero y la industria del tintado de puacuterpura y la

escritura alfabeacutetica

Aacuterea de influencia Costa levantina y andaluza (Gadir Sexi Malaca Abdera etc)

GRIEGOS SVIII A cambio de metales sal y esparto ellos distribuyen ceraacutemica tejidos de lino vino

y aceite

Aacuterea Costas catalanas (Emporium y Rhode)

TARTESSOSiquest SVII

Valle del Guadalquivir Muy proacutesperos por la zona y por el intercambio de metales y por su riqueza agropecuaria(El Carambolo)

CARTAGINESES S VI ndash 206 a C S VI a C sustituyen a las Fenicios

Lanzan expediciones militares por la peniacutensula por chocar con intereses

griegos y romanos

Cartago Nova la familia Barca (choque con romanos)

23 CONQUISTA Y ROMANIZACIOacuteN

MUERTE DE VIRIATO

NUMANCIA

ADRIANO TRAJANO Y TEODOSIO

24 LAS INVASIONES BAacuteRBARAS EL REINO VISIGODO

INSTITUCIONES Y CULTURA

IMPERIO BIZANTINO

HISPANIA A PRINCIPIOS DEL S VI

CORONA VOTIVA DE RECESVINTO

PALEOLIacuteTICO BIFAZ

LASCAS

PALEOLIacuteTICO SUPERIOR

Bisonte Altamira

PINTURA RUPESTRE Altamira

PINTURA LEVANTINA EPIPALEOLIacuteTICO COGULL

MENHIR

Alineamiento Carnac Francia

DOLMEN

El Romeral Antequera Maacutelaga DOLMEN CORREDOR

El Romeral Antequera Maacutelaga

El Romeral Antequera Maacutelaga

Menga Antequera Maacutelaga DOLMEN CORREDOR

Menga Antequera Maacutelaga

Menga Antequera Maacutelaga

CROacuteMLECH

Taula

Naveta

TALAYOT

REVOLUCIOacuteN NEOLIacuteTICA

22 PUEBLOS PRERROMANOS

COLONIZACIONES HISTOacuteRICAS FENICIOS GRIEGOS Y CARTAGINESES

PUEBLOS PRERROMANOS

S X-III AC

CELTAS

CELTIacuteBEROS

IBEROS COLONIZACIONES DEL

MEDITERRANEO

FENICIOS

X-IX

GRIEGOS

VIII CARTAGINESES

VI TARTESSOS

VII-VI

ASTURESGALAICOSCAacuteNTABROS Y VASCONES

LOCALIZACIOacuteN PARTE ORIENTAL DE LA PENIacuteNSULA DIVIDIDOS EN NUMEROSAS TRIBUS RASGOS COMUNES LENGUA TRADICIONES COMO LOS RITOS FUNERARIOS VIVEN EN POBLADOS FORTIFICADOS SOCIEDAD ESTRATIFICADA Y MILITARIZADA MONARQUIacuteA APOYADA POR NOBLEZA (FIDES IBEacuteRICA) ECONOMIacuteA TRILOGIA MEDITERRANEA CRIA DE CABALLOS FABRICACIOacuteN DE ARMAS Y ORFEBRERIA RELACIONADOS CON LOS COLONIZADORES ADOPTAN LA MONEDA ARTE INFLUENCIA DE LAS COLONIAS GRIEGAS Y FENICIAS DAMA DE BAZA DAMA DE ELCHE BICHA DE BALAZOTE

LOS IBEROS

LOS IBEROS

LOS IBEROS

LOS CELTAS

ORIGEN INDOEUROPEO LOCALIZACIOacuteNNORTECENTRO Y OESTE PENINSULAR (GALAICOS LUSITANOS ETC) ESTRUCTURA SOCIAL TRIBAL CLANES FAMILIARES GUERREROS DOMINIO DE LA FABRICACIOacuteN DEL HIERRO GANADEROS LOS VERRACOS ASENTAMIENTOS MUY FORTIFICADOS LOS CASTROS

CASTRO CELTA

LOS CELTIBEROS

ASCENDENCIA CELTA PERO CON GRAN INFLUENCIA DE LOS IBEROS LOCALIZACIOacuteNPARTE ORIENTAL DE LA MESETA FAMILIAS EXTENSAS RELIGIOacuteN COMPLEJA DIVINIDADES DE CARAacuteCTER ASTRAL Y CULTOS MENORES LOCALES POLITICA LOS POBLADOS CUENTAN CON UNA ASAMBLEA POPULAR PERO DOMINA LA ARISTOCRACIA MILITAR BELICOSOS PERO PRACTICAN EL HOSPITIUM O PACTO DE HOSPITALIDAD (comunidad de dioses derechos y obligaciones pactado con planchas de metal)

FENICIOS (SX-IX) Proceden de Tiro se limitan a establecer factoriacuteas

Introducen teacutecnica del salazoacuten torno alfarero y la industria del tintado de puacuterpura y la

escritura alfabeacutetica

Aacuterea de influencia Costa levantina y andaluza (Gadir Sexi Malaca Abdera etc)

GRIEGOS SVIII A cambio de metales sal y esparto ellos distribuyen ceraacutemica tejidos de lino vino

y aceite

Aacuterea Costas catalanas (Emporium y Rhode)

TARTESSOSiquest SVII

Valle del Guadalquivir Muy proacutesperos por la zona y por el intercambio de metales y por su riqueza agropecuaria(El Carambolo)

CARTAGINESES S VI ndash 206 a C S VI a C sustituyen a las Fenicios

Lanzan expediciones militares por la peniacutensula por chocar con intereses

griegos y romanos

Cartago Nova la familia Barca (choque con romanos)

23 CONQUISTA Y ROMANIZACIOacuteN

MUERTE DE VIRIATO

NUMANCIA

ADRIANO TRAJANO Y TEODOSIO

24 LAS INVASIONES BAacuteRBARAS EL REINO VISIGODO

INSTITUCIONES Y CULTURA

IMPERIO BIZANTINO

HISPANIA A PRINCIPIOS DEL S VI

CORONA VOTIVA DE RECESVINTO

PALEOLIacuteTICO SUPERIOR

Bisonte Altamira

PINTURA RUPESTRE Altamira

PINTURA LEVANTINA EPIPALEOLIacuteTICO COGULL

MENHIR

Alineamiento Carnac Francia

DOLMEN

El Romeral Antequera Maacutelaga DOLMEN CORREDOR

El Romeral Antequera Maacutelaga

El Romeral Antequera Maacutelaga

Menga Antequera Maacutelaga DOLMEN CORREDOR

Menga Antequera Maacutelaga

Menga Antequera Maacutelaga

CROacuteMLECH

Taula

Naveta

TALAYOT

REVOLUCIOacuteN NEOLIacuteTICA

22 PUEBLOS PRERROMANOS

COLONIZACIONES HISTOacuteRICAS FENICIOS GRIEGOS Y CARTAGINESES

PUEBLOS PRERROMANOS

S X-III AC

CELTAS

CELTIacuteBEROS

IBEROS COLONIZACIONES DEL

MEDITERRANEO

FENICIOS

X-IX

GRIEGOS

VIII CARTAGINESES

VI TARTESSOS

VII-VI

ASTURESGALAICOSCAacuteNTABROS Y VASCONES

LOCALIZACIOacuteN PARTE ORIENTAL DE LA PENIacuteNSULA DIVIDIDOS EN NUMEROSAS TRIBUS RASGOS COMUNES LENGUA TRADICIONES COMO LOS RITOS FUNERARIOS VIVEN EN POBLADOS FORTIFICADOS SOCIEDAD ESTRATIFICADA Y MILITARIZADA MONARQUIacuteA APOYADA POR NOBLEZA (FIDES IBEacuteRICA) ECONOMIacuteA TRILOGIA MEDITERRANEA CRIA DE CABALLOS FABRICACIOacuteN DE ARMAS Y ORFEBRERIA RELACIONADOS CON LOS COLONIZADORES ADOPTAN LA MONEDA ARTE INFLUENCIA DE LAS COLONIAS GRIEGAS Y FENICIAS DAMA DE BAZA DAMA DE ELCHE BICHA DE BALAZOTE

LOS IBEROS

LOS IBEROS

LOS IBEROS

LOS CELTAS

ORIGEN INDOEUROPEO LOCALIZACIOacuteNNORTECENTRO Y OESTE PENINSULAR (GALAICOS LUSITANOS ETC) ESTRUCTURA SOCIAL TRIBAL CLANES FAMILIARES GUERREROS DOMINIO DE LA FABRICACIOacuteN DEL HIERRO GANADEROS LOS VERRACOS ASENTAMIENTOS MUY FORTIFICADOS LOS CASTROS

CASTRO CELTA

LOS CELTIBEROS

ASCENDENCIA CELTA PERO CON GRAN INFLUENCIA DE LOS IBEROS LOCALIZACIOacuteNPARTE ORIENTAL DE LA MESETA FAMILIAS EXTENSAS RELIGIOacuteN COMPLEJA DIVINIDADES DE CARAacuteCTER ASTRAL Y CULTOS MENORES LOCALES POLITICA LOS POBLADOS CUENTAN CON UNA ASAMBLEA POPULAR PERO DOMINA LA ARISTOCRACIA MILITAR BELICOSOS PERO PRACTICAN EL HOSPITIUM O PACTO DE HOSPITALIDAD (comunidad de dioses derechos y obligaciones pactado con planchas de metal)

FENICIOS (SX-IX) Proceden de Tiro se limitan a establecer factoriacuteas

Introducen teacutecnica del salazoacuten torno alfarero y la industria del tintado de puacuterpura y la

escritura alfabeacutetica

Aacuterea de influencia Costa levantina y andaluza (Gadir Sexi Malaca Abdera etc)

GRIEGOS SVIII A cambio de metales sal y esparto ellos distribuyen ceraacutemica tejidos de lino vino

y aceite

Aacuterea Costas catalanas (Emporium y Rhode)

TARTESSOSiquest SVII

Valle del Guadalquivir Muy proacutesperos por la zona y por el intercambio de metales y por su riqueza agropecuaria(El Carambolo)

CARTAGINESES S VI ndash 206 a C S VI a C sustituyen a las Fenicios

Lanzan expediciones militares por la peniacutensula por chocar con intereses

griegos y romanos

Cartago Nova la familia Barca (choque con romanos)

23 CONQUISTA Y ROMANIZACIOacuteN

MUERTE DE VIRIATO

NUMANCIA

ADRIANO TRAJANO Y TEODOSIO

24 LAS INVASIONES BAacuteRBARAS EL REINO VISIGODO

INSTITUCIONES Y CULTURA

IMPERIO BIZANTINO

HISPANIA A PRINCIPIOS DEL S VI

CORONA VOTIVA DE RECESVINTO

Bisonte Altamira

PINTURA RUPESTRE Altamira

PINTURA LEVANTINA EPIPALEOLIacuteTICO COGULL

MENHIR

Alineamiento Carnac Francia

DOLMEN

El Romeral Antequera Maacutelaga DOLMEN CORREDOR

El Romeral Antequera Maacutelaga

El Romeral Antequera Maacutelaga

Menga Antequera Maacutelaga DOLMEN CORREDOR

Menga Antequera Maacutelaga

Menga Antequera Maacutelaga

CROacuteMLECH

Taula

Naveta

TALAYOT

REVOLUCIOacuteN NEOLIacuteTICA

22 PUEBLOS PRERROMANOS

COLONIZACIONES HISTOacuteRICAS FENICIOS GRIEGOS Y CARTAGINESES

PUEBLOS PRERROMANOS

S X-III AC

CELTAS

CELTIacuteBEROS

IBEROS COLONIZACIONES DEL

MEDITERRANEO

FENICIOS

X-IX

GRIEGOS

VIII CARTAGINESES

VI TARTESSOS

VII-VI

ASTURESGALAICOSCAacuteNTABROS Y VASCONES

LOCALIZACIOacuteN PARTE ORIENTAL DE LA PENIacuteNSULA DIVIDIDOS EN NUMEROSAS TRIBUS RASGOS COMUNES LENGUA TRADICIONES COMO LOS RITOS FUNERARIOS VIVEN EN POBLADOS FORTIFICADOS SOCIEDAD ESTRATIFICADA Y MILITARIZADA MONARQUIacuteA APOYADA POR NOBLEZA (FIDES IBEacuteRICA) ECONOMIacuteA TRILOGIA MEDITERRANEA CRIA DE CABALLOS FABRICACIOacuteN DE ARMAS Y ORFEBRERIA RELACIONADOS CON LOS COLONIZADORES ADOPTAN LA MONEDA ARTE INFLUENCIA DE LAS COLONIAS GRIEGAS Y FENICIAS DAMA DE BAZA DAMA DE ELCHE BICHA DE BALAZOTE

LOS IBEROS

LOS IBEROS

LOS IBEROS

LOS CELTAS

ORIGEN INDOEUROPEO LOCALIZACIOacuteNNORTECENTRO Y OESTE PENINSULAR (GALAICOS LUSITANOS ETC) ESTRUCTURA SOCIAL TRIBAL CLANES FAMILIARES GUERREROS DOMINIO DE LA FABRICACIOacuteN DEL HIERRO GANADEROS LOS VERRACOS ASENTAMIENTOS MUY FORTIFICADOS LOS CASTROS

CASTRO CELTA

LOS CELTIBEROS

ASCENDENCIA CELTA PERO CON GRAN INFLUENCIA DE LOS IBEROS LOCALIZACIOacuteNPARTE ORIENTAL DE LA MESETA FAMILIAS EXTENSAS RELIGIOacuteN COMPLEJA DIVINIDADES DE CARAacuteCTER ASTRAL Y CULTOS MENORES LOCALES POLITICA LOS POBLADOS CUENTAN CON UNA ASAMBLEA POPULAR PERO DOMINA LA ARISTOCRACIA MILITAR BELICOSOS PERO PRACTICAN EL HOSPITIUM O PACTO DE HOSPITALIDAD (comunidad de dioses derechos y obligaciones pactado con planchas de metal)

FENICIOS (SX-IX) Proceden de Tiro se limitan a establecer factoriacuteas

Introducen teacutecnica del salazoacuten torno alfarero y la industria del tintado de puacuterpura y la

escritura alfabeacutetica

Aacuterea de influencia Costa levantina y andaluza (Gadir Sexi Malaca Abdera etc)

GRIEGOS SVIII A cambio de metales sal y esparto ellos distribuyen ceraacutemica tejidos de lino vino

y aceite

Aacuterea Costas catalanas (Emporium y Rhode)

TARTESSOSiquest SVII

Valle del Guadalquivir Muy proacutesperos por la zona y por el intercambio de metales y por su riqueza agropecuaria(El Carambolo)

CARTAGINESES S VI ndash 206 a C S VI a C sustituyen a las Fenicios

Lanzan expediciones militares por la peniacutensula por chocar con intereses

griegos y romanos

Cartago Nova la familia Barca (choque con romanos)

23 CONQUISTA Y ROMANIZACIOacuteN

MUERTE DE VIRIATO

NUMANCIA

ADRIANO TRAJANO Y TEODOSIO

24 LAS INVASIONES BAacuteRBARAS EL REINO VISIGODO

INSTITUCIONES Y CULTURA

IMPERIO BIZANTINO

HISPANIA A PRINCIPIOS DEL S VI

CORONA VOTIVA DE RECESVINTO

PINTURA RUPESTRE Altamira

PINTURA LEVANTINA EPIPALEOLIacuteTICO COGULL

MENHIR

Alineamiento Carnac Francia

DOLMEN

El Romeral Antequera Maacutelaga DOLMEN CORREDOR

El Romeral Antequera Maacutelaga

El Romeral Antequera Maacutelaga

Menga Antequera Maacutelaga DOLMEN CORREDOR

Menga Antequera Maacutelaga

Menga Antequera Maacutelaga

CROacuteMLECH

Taula

Naveta

TALAYOT

REVOLUCIOacuteN NEOLIacuteTICA

22 PUEBLOS PRERROMANOS

COLONIZACIONES HISTOacuteRICAS FENICIOS GRIEGOS Y CARTAGINESES

PUEBLOS PRERROMANOS

S X-III AC

CELTAS

CELTIacuteBEROS

IBEROS COLONIZACIONES DEL

MEDITERRANEO

FENICIOS

X-IX

GRIEGOS

VIII CARTAGINESES

VI TARTESSOS

VII-VI

ASTURESGALAICOSCAacuteNTABROS Y VASCONES

LOCALIZACIOacuteN PARTE ORIENTAL DE LA PENIacuteNSULA DIVIDIDOS EN NUMEROSAS TRIBUS RASGOS COMUNES LENGUA TRADICIONES COMO LOS RITOS FUNERARIOS VIVEN EN POBLADOS FORTIFICADOS SOCIEDAD ESTRATIFICADA Y MILITARIZADA MONARQUIacuteA APOYADA POR NOBLEZA (FIDES IBEacuteRICA) ECONOMIacuteA TRILOGIA MEDITERRANEA CRIA DE CABALLOS FABRICACIOacuteN DE ARMAS Y ORFEBRERIA RELACIONADOS CON LOS COLONIZADORES ADOPTAN LA MONEDA ARTE INFLUENCIA DE LAS COLONIAS GRIEGAS Y FENICIAS DAMA DE BAZA DAMA DE ELCHE BICHA DE BALAZOTE

LOS IBEROS

LOS IBEROS

LOS IBEROS

LOS CELTAS

ORIGEN INDOEUROPEO LOCALIZACIOacuteNNORTECENTRO Y OESTE PENINSULAR (GALAICOS LUSITANOS ETC) ESTRUCTURA SOCIAL TRIBAL CLANES FAMILIARES GUERREROS DOMINIO DE LA FABRICACIOacuteN DEL HIERRO GANADEROS LOS VERRACOS ASENTAMIENTOS MUY FORTIFICADOS LOS CASTROS

CASTRO CELTA

LOS CELTIBEROS

ASCENDENCIA CELTA PERO CON GRAN INFLUENCIA DE LOS IBEROS LOCALIZACIOacuteNPARTE ORIENTAL DE LA MESETA FAMILIAS EXTENSAS RELIGIOacuteN COMPLEJA DIVINIDADES DE CARAacuteCTER ASTRAL Y CULTOS MENORES LOCALES POLITICA LOS POBLADOS CUENTAN CON UNA ASAMBLEA POPULAR PERO DOMINA LA ARISTOCRACIA MILITAR BELICOSOS PERO PRACTICAN EL HOSPITIUM O PACTO DE HOSPITALIDAD (comunidad de dioses derechos y obligaciones pactado con planchas de metal)

FENICIOS (SX-IX) Proceden de Tiro se limitan a establecer factoriacuteas

Introducen teacutecnica del salazoacuten torno alfarero y la industria del tintado de puacuterpura y la

escritura alfabeacutetica

Aacuterea de influencia Costa levantina y andaluza (Gadir Sexi Malaca Abdera etc)

GRIEGOS SVIII A cambio de metales sal y esparto ellos distribuyen ceraacutemica tejidos de lino vino

y aceite

Aacuterea Costas catalanas (Emporium y Rhode)

TARTESSOSiquest SVII

Valle del Guadalquivir Muy proacutesperos por la zona y por el intercambio de metales y por su riqueza agropecuaria(El Carambolo)

CARTAGINESES S VI ndash 206 a C S VI a C sustituyen a las Fenicios

Lanzan expediciones militares por la peniacutensula por chocar con intereses

griegos y romanos

Cartago Nova la familia Barca (choque con romanos)

23 CONQUISTA Y ROMANIZACIOacuteN

MUERTE DE VIRIATO

NUMANCIA

ADRIANO TRAJANO Y TEODOSIO

24 LAS INVASIONES BAacuteRBARAS EL REINO VISIGODO

INSTITUCIONES Y CULTURA

IMPERIO BIZANTINO

HISPANIA A PRINCIPIOS DEL S VI

CORONA VOTIVA DE RECESVINTO

PINTURA LEVANTINA EPIPALEOLIacuteTICO COGULL

MENHIR

Alineamiento Carnac Francia

DOLMEN

El Romeral Antequera Maacutelaga DOLMEN CORREDOR

El Romeral Antequera Maacutelaga

El Romeral Antequera Maacutelaga

Menga Antequera Maacutelaga DOLMEN CORREDOR

Menga Antequera Maacutelaga

Menga Antequera Maacutelaga

CROacuteMLECH

Taula

Naveta

TALAYOT

REVOLUCIOacuteN NEOLIacuteTICA

22 PUEBLOS PRERROMANOS

COLONIZACIONES HISTOacuteRICAS FENICIOS GRIEGOS Y CARTAGINESES

PUEBLOS PRERROMANOS

S X-III AC

CELTAS

CELTIacuteBEROS

IBEROS COLONIZACIONES DEL

MEDITERRANEO

FENICIOS

X-IX

GRIEGOS

VIII CARTAGINESES

VI TARTESSOS

VII-VI

ASTURESGALAICOSCAacuteNTABROS Y VASCONES

LOCALIZACIOacuteN PARTE ORIENTAL DE LA PENIacuteNSULA DIVIDIDOS EN NUMEROSAS TRIBUS RASGOS COMUNES LENGUA TRADICIONES COMO LOS RITOS FUNERARIOS VIVEN EN POBLADOS FORTIFICADOS SOCIEDAD ESTRATIFICADA Y MILITARIZADA MONARQUIacuteA APOYADA POR NOBLEZA (FIDES IBEacuteRICA) ECONOMIacuteA TRILOGIA MEDITERRANEA CRIA DE CABALLOS FABRICACIOacuteN DE ARMAS Y ORFEBRERIA RELACIONADOS CON LOS COLONIZADORES ADOPTAN LA MONEDA ARTE INFLUENCIA DE LAS COLONIAS GRIEGAS Y FENICIAS DAMA DE BAZA DAMA DE ELCHE BICHA DE BALAZOTE

LOS IBEROS

LOS IBEROS

LOS IBEROS

LOS CELTAS

ORIGEN INDOEUROPEO LOCALIZACIOacuteNNORTECENTRO Y OESTE PENINSULAR (GALAICOS LUSITANOS ETC) ESTRUCTURA SOCIAL TRIBAL CLANES FAMILIARES GUERREROS DOMINIO DE LA FABRICACIOacuteN DEL HIERRO GANADEROS LOS VERRACOS ASENTAMIENTOS MUY FORTIFICADOS LOS CASTROS

CASTRO CELTA

LOS CELTIBEROS

ASCENDENCIA CELTA PERO CON GRAN INFLUENCIA DE LOS IBEROS LOCALIZACIOacuteNPARTE ORIENTAL DE LA MESETA FAMILIAS EXTENSAS RELIGIOacuteN COMPLEJA DIVINIDADES DE CARAacuteCTER ASTRAL Y CULTOS MENORES LOCALES POLITICA LOS POBLADOS CUENTAN CON UNA ASAMBLEA POPULAR PERO DOMINA LA ARISTOCRACIA MILITAR BELICOSOS PERO PRACTICAN EL HOSPITIUM O PACTO DE HOSPITALIDAD (comunidad de dioses derechos y obligaciones pactado con planchas de metal)

FENICIOS (SX-IX) Proceden de Tiro se limitan a establecer factoriacuteas

Introducen teacutecnica del salazoacuten torno alfarero y la industria del tintado de puacuterpura y la

escritura alfabeacutetica

Aacuterea de influencia Costa levantina y andaluza (Gadir Sexi Malaca Abdera etc)

GRIEGOS SVIII A cambio de metales sal y esparto ellos distribuyen ceraacutemica tejidos de lino vino

y aceite

Aacuterea Costas catalanas (Emporium y Rhode)

TARTESSOSiquest SVII

Valle del Guadalquivir Muy proacutesperos por la zona y por el intercambio de metales y por su riqueza agropecuaria(El Carambolo)

CARTAGINESES S VI ndash 206 a C S VI a C sustituyen a las Fenicios

Lanzan expediciones militares por la peniacutensula por chocar con intereses

griegos y romanos

Cartago Nova la familia Barca (choque con romanos)

23 CONQUISTA Y ROMANIZACIOacuteN

MUERTE DE VIRIATO

NUMANCIA

ADRIANO TRAJANO Y TEODOSIO

24 LAS INVASIONES BAacuteRBARAS EL REINO VISIGODO

INSTITUCIONES Y CULTURA

IMPERIO BIZANTINO

HISPANIA A PRINCIPIOS DEL S VI

CORONA VOTIVA DE RECESVINTO

MENHIR

Alineamiento Carnac Francia

DOLMEN

El Romeral Antequera Maacutelaga DOLMEN CORREDOR

El Romeral Antequera Maacutelaga

El Romeral Antequera Maacutelaga

Menga Antequera Maacutelaga DOLMEN CORREDOR

Menga Antequera Maacutelaga

Menga Antequera Maacutelaga

CROacuteMLECH

Taula

Naveta

TALAYOT

REVOLUCIOacuteN NEOLIacuteTICA

22 PUEBLOS PRERROMANOS

COLONIZACIONES HISTOacuteRICAS FENICIOS GRIEGOS Y CARTAGINESES

PUEBLOS PRERROMANOS

S X-III AC

CELTAS

CELTIacuteBEROS

IBEROS COLONIZACIONES DEL

MEDITERRANEO

FENICIOS

X-IX

GRIEGOS

VIII CARTAGINESES

VI TARTESSOS

VII-VI

ASTURESGALAICOSCAacuteNTABROS Y VASCONES

LOCALIZACIOacuteN PARTE ORIENTAL DE LA PENIacuteNSULA DIVIDIDOS EN NUMEROSAS TRIBUS RASGOS COMUNES LENGUA TRADICIONES COMO LOS RITOS FUNERARIOS VIVEN EN POBLADOS FORTIFICADOS SOCIEDAD ESTRATIFICADA Y MILITARIZADA MONARQUIacuteA APOYADA POR NOBLEZA (FIDES IBEacuteRICA) ECONOMIacuteA TRILOGIA MEDITERRANEA CRIA DE CABALLOS FABRICACIOacuteN DE ARMAS Y ORFEBRERIA RELACIONADOS CON LOS COLONIZADORES ADOPTAN LA MONEDA ARTE INFLUENCIA DE LAS COLONIAS GRIEGAS Y FENICIAS DAMA DE BAZA DAMA DE ELCHE BICHA DE BALAZOTE

LOS IBEROS

LOS IBEROS

LOS IBEROS

LOS CELTAS

ORIGEN INDOEUROPEO LOCALIZACIOacuteNNORTECENTRO Y OESTE PENINSULAR (GALAICOS LUSITANOS ETC) ESTRUCTURA SOCIAL TRIBAL CLANES FAMILIARES GUERREROS DOMINIO DE LA FABRICACIOacuteN DEL HIERRO GANADEROS LOS VERRACOS ASENTAMIENTOS MUY FORTIFICADOS LOS CASTROS

CASTRO CELTA

LOS CELTIBEROS

ASCENDENCIA CELTA PERO CON GRAN INFLUENCIA DE LOS IBEROS LOCALIZACIOacuteNPARTE ORIENTAL DE LA MESETA FAMILIAS EXTENSAS RELIGIOacuteN COMPLEJA DIVINIDADES DE CARAacuteCTER ASTRAL Y CULTOS MENORES LOCALES POLITICA LOS POBLADOS CUENTAN CON UNA ASAMBLEA POPULAR PERO DOMINA LA ARISTOCRACIA MILITAR BELICOSOS PERO PRACTICAN EL HOSPITIUM O PACTO DE HOSPITALIDAD (comunidad de dioses derechos y obligaciones pactado con planchas de metal)

FENICIOS (SX-IX) Proceden de Tiro se limitan a establecer factoriacuteas

Introducen teacutecnica del salazoacuten torno alfarero y la industria del tintado de puacuterpura y la

escritura alfabeacutetica

Aacuterea de influencia Costa levantina y andaluza (Gadir Sexi Malaca Abdera etc)

GRIEGOS SVIII A cambio de metales sal y esparto ellos distribuyen ceraacutemica tejidos de lino vino

y aceite

Aacuterea Costas catalanas (Emporium y Rhode)

TARTESSOSiquest SVII

Valle del Guadalquivir Muy proacutesperos por la zona y por el intercambio de metales y por su riqueza agropecuaria(El Carambolo)

CARTAGINESES S VI ndash 206 a C S VI a C sustituyen a las Fenicios

Lanzan expediciones militares por la peniacutensula por chocar con intereses

griegos y romanos

Cartago Nova la familia Barca (choque con romanos)

23 CONQUISTA Y ROMANIZACIOacuteN

MUERTE DE VIRIATO

NUMANCIA

ADRIANO TRAJANO Y TEODOSIO

24 LAS INVASIONES BAacuteRBARAS EL REINO VISIGODO

INSTITUCIONES Y CULTURA

IMPERIO BIZANTINO

HISPANIA A PRINCIPIOS DEL S VI

CORONA VOTIVA DE RECESVINTO

Alineamiento Carnac Francia

DOLMEN

El Romeral Antequera Maacutelaga DOLMEN CORREDOR

El Romeral Antequera Maacutelaga

El Romeral Antequera Maacutelaga

Menga Antequera Maacutelaga DOLMEN CORREDOR

Menga Antequera Maacutelaga

Menga Antequera Maacutelaga

CROacuteMLECH

Taula

Naveta

TALAYOT

REVOLUCIOacuteN NEOLIacuteTICA

22 PUEBLOS PRERROMANOS

COLONIZACIONES HISTOacuteRICAS FENICIOS GRIEGOS Y CARTAGINESES

PUEBLOS PRERROMANOS

S X-III AC

CELTAS

CELTIacuteBEROS

IBEROS COLONIZACIONES DEL

MEDITERRANEO

FENICIOS

X-IX

GRIEGOS

VIII CARTAGINESES

VI TARTESSOS

VII-VI

ASTURESGALAICOSCAacuteNTABROS Y VASCONES

LOCALIZACIOacuteN PARTE ORIENTAL DE LA PENIacuteNSULA DIVIDIDOS EN NUMEROSAS TRIBUS RASGOS COMUNES LENGUA TRADICIONES COMO LOS RITOS FUNERARIOS VIVEN EN POBLADOS FORTIFICADOS SOCIEDAD ESTRATIFICADA Y MILITARIZADA MONARQUIacuteA APOYADA POR NOBLEZA (FIDES IBEacuteRICA) ECONOMIacuteA TRILOGIA MEDITERRANEA CRIA DE CABALLOS FABRICACIOacuteN DE ARMAS Y ORFEBRERIA RELACIONADOS CON LOS COLONIZADORES ADOPTAN LA MONEDA ARTE INFLUENCIA DE LAS COLONIAS GRIEGAS Y FENICIAS DAMA DE BAZA DAMA DE ELCHE BICHA DE BALAZOTE

LOS IBEROS

LOS IBEROS

LOS IBEROS

LOS CELTAS

ORIGEN INDOEUROPEO LOCALIZACIOacuteNNORTECENTRO Y OESTE PENINSULAR (GALAICOS LUSITANOS ETC) ESTRUCTURA SOCIAL TRIBAL CLANES FAMILIARES GUERREROS DOMINIO DE LA FABRICACIOacuteN DEL HIERRO GANADEROS LOS VERRACOS ASENTAMIENTOS MUY FORTIFICADOS LOS CASTROS

CASTRO CELTA

LOS CELTIBEROS

ASCENDENCIA CELTA PERO CON GRAN INFLUENCIA DE LOS IBEROS LOCALIZACIOacuteNPARTE ORIENTAL DE LA MESETA FAMILIAS EXTENSAS RELIGIOacuteN COMPLEJA DIVINIDADES DE CARAacuteCTER ASTRAL Y CULTOS MENORES LOCALES POLITICA LOS POBLADOS CUENTAN CON UNA ASAMBLEA POPULAR PERO DOMINA LA ARISTOCRACIA MILITAR BELICOSOS PERO PRACTICAN EL HOSPITIUM O PACTO DE HOSPITALIDAD (comunidad de dioses derechos y obligaciones pactado con planchas de metal)

FENICIOS (SX-IX) Proceden de Tiro se limitan a establecer factoriacuteas

Introducen teacutecnica del salazoacuten torno alfarero y la industria del tintado de puacuterpura y la

escritura alfabeacutetica

Aacuterea de influencia Costa levantina y andaluza (Gadir Sexi Malaca Abdera etc)

GRIEGOS SVIII A cambio de metales sal y esparto ellos distribuyen ceraacutemica tejidos de lino vino

y aceite

Aacuterea Costas catalanas (Emporium y Rhode)

TARTESSOSiquest SVII

Valle del Guadalquivir Muy proacutesperos por la zona y por el intercambio de metales y por su riqueza agropecuaria(El Carambolo)

CARTAGINESES S VI ndash 206 a C S VI a C sustituyen a las Fenicios

Lanzan expediciones militares por la peniacutensula por chocar con intereses

griegos y romanos

Cartago Nova la familia Barca (choque con romanos)

23 CONQUISTA Y ROMANIZACIOacuteN

MUERTE DE VIRIATO

NUMANCIA

ADRIANO TRAJANO Y TEODOSIO

24 LAS INVASIONES BAacuteRBARAS EL REINO VISIGODO

INSTITUCIONES Y CULTURA

IMPERIO BIZANTINO

HISPANIA A PRINCIPIOS DEL S VI

CORONA VOTIVA DE RECESVINTO

DOLMEN

El Romeral Antequera Maacutelaga DOLMEN CORREDOR

El Romeral Antequera Maacutelaga

El Romeral Antequera Maacutelaga

Menga Antequera Maacutelaga DOLMEN CORREDOR

Menga Antequera Maacutelaga

Menga Antequera Maacutelaga

CROacuteMLECH

Taula

Naveta

TALAYOT

REVOLUCIOacuteN NEOLIacuteTICA

22 PUEBLOS PRERROMANOS

COLONIZACIONES HISTOacuteRICAS FENICIOS GRIEGOS Y CARTAGINESES

PUEBLOS PRERROMANOS

S X-III AC

CELTAS

CELTIacuteBEROS

IBEROS COLONIZACIONES DEL

MEDITERRANEO

FENICIOS

X-IX

GRIEGOS

VIII CARTAGINESES

VI TARTESSOS

VII-VI

ASTURESGALAICOSCAacuteNTABROS Y VASCONES

LOCALIZACIOacuteN PARTE ORIENTAL DE LA PENIacuteNSULA DIVIDIDOS EN NUMEROSAS TRIBUS RASGOS COMUNES LENGUA TRADICIONES COMO LOS RITOS FUNERARIOS VIVEN EN POBLADOS FORTIFICADOS SOCIEDAD ESTRATIFICADA Y MILITARIZADA MONARQUIacuteA APOYADA POR NOBLEZA (FIDES IBEacuteRICA) ECONOMIacuteA TRILOGIA MEDITERRANEA CRIA DE CABALLOS FABRICACIOacuteN DE ARMAS Y ORFEBRERIA RELACIONADOS CON LOS COLONIZADORES ADOPTAN LA MONEDA ARTE INFLUENCIA DE LAS COLONIAS GRIEGAS Y FENICIAS DAMA DE BAZA DAMA DE ELCHE BICHA DE BALAZOTE

LOS IBEROS

LOS IBEROS

LOS IBEROS

LOS CELTAS

ORIGEN INDOEUROPEO LOCALIZACIOacuteNNORTECENTRO Y OESTE PENINSULAR (GALAICOS LUSITANOS ETC) ESTRUCTURA SOCIAL TRIBAL CLANES FAMILIARES GUERREROS DOMINIO DE LA FABRICACIOacuteN DEL HIERRO GANADEROS LOS VERRACOS ASENTAMIENTOS MUY FORTIFICADOS LOS CASTROS

CASTRO CELTA

LOS CELTIBEROS

ASCENDENCIA CELTA PERO CON GRAN INFLUENCIA DE LOS IBEROS LOCALIZACIOacuteNPARTE ORIENTAL DE LA MESETA FAMILIAS EXTENSAS RELIGIOacuteN COMPLEJA DIVINIDADES DE CARAacuteCTER ASTRAL Y CULTOS MENORES LOCALES POLITICA LOS POBLADOS CUENTAN CON UNA ASAMBLEA POPULAR PERO DOMINA LA ARISTOCRACIA MILITAR BELICOSOS PERO PRACTICAN EL HOSPITIUM O PACTO DE HOSPITALIDAD (comunidad de dioses derechos y obligaciones pactado con planchas de metal)

FENICIOS (SX-IX) Proceden de Tiro se limitan a establecer factoriacuteas

Introducen teacutecnica del salazoacuten torno alfarero y la industria del tintado de puacuterpura y la

escritura alfabeacutetica

Aacuterea de influencia Costa levantina y andaluza (Gadir Sexi Malaca Abdera etc)

GRIEGOS SVIII A cambio de metales sal y esparto ellos distribuyen ceraacutemica tejidos de lino vino

y aceite

Aacuterea Costas catalanas (Emporium y Rhode)

TARTESSOSiquest SVII

Valle del Guadalquivir Muy proacutesperos por la zona y por el intercambio de metales y por su riqueza agropecuaria(El Carambolo)

CARTAGINESES S VI ndash 206 a C S VI a C sustituyen a las Fenicios

Lanzan expediciones militares por la peniacutensula por chocar con intereses

griegos y romanos

Cartago Nova la familia Barca (choque con romanos)

23 CONQUISTA Y ROMANIZACIOacuteN

MUERTE DE VIRIATO

NUMANCIA

ADRIANO TRAJANO Y TEODOSIO

24 LAS INVASIONES BAacuteRBARAS EL REINO VISIGODO

INSTITUCIONES Y CULTURA

IMPERIO BIZANTINO

HISPANIA A PRINCIPIOS DEL S VI

CORONA VOTIVA DE RECESVINTO

El Romeral Antequera Maacutelaga DOLMEN CORREDOR

El Romeral Antequera Maacutelaga

El Romeral Antequera Maacutelaga

Menga Antequera Maacutelaga DOLMEN CORREDOR

Menga Antequera Maacutelaga

Menga Antequera Maacutelaga

CROacuteMLECH

Taula

Naveta

TALAYOT

REVOLUCIOacuteN NEOLIacuteTICA

22 PUEBLOS PRERROMANOS

COLONIZACIONES HISTOacuteRICAS FENICIOS GRIEGOS Y CARTAGINESES

PUEBLOS PRERROMANOS

S X-III AC

CELTAS

CELTIacuteBEROS

IBEROS COLONIZACIONES DEL

MEDITERRANEO

FENICIOS

X-IX

GRIEGOS

VIII CARTAGINESES

VI TARTESSOS

VII-VI

ASTURESGALAICOSCAacuteNTABROS Y VASCONES

LOCALIZACIOacuteN PARTE ORIENTAL DE LA PENIacuteNSULA DIVIDIDOS EN NUMEROSAS TRIBUS RASGOS COMUNES LENGUA TRADICIONES COMO LOS RITOS FUNERARIOS VIVEN EN POBLADOS FORTIFICADOS SOCIEDAD ESTRATIFICADA Y MILITARIZADA MONARQUIacuteA APOYADA POR NOBLEZA (FIDES IBEacuteRICA) ECONOMIacuteA TRILOGIA MEDITERRANEA CRIA DE CABALLOS FABRICACIOacuteN DE ARMAS Y ORFEBRERIA RELACIONADOS CON LOS COLONIZADORES ADOPTAN LA MONEDA ARTE INFLUENCIA DE LAS COLONIAS GRIEGAS Y FENICIAS DAMA DE BAZA DAMA DE ELCHE BICHA DE BALAZOTE

LOS IBEROS

LOS IBEROS

LOS IBEROS

LOS CELTAS

ORIGEN INDOEUROPEO LOCALIZACIOacuteNNORTECENTRO Y OESTE PENINSULAR (GALAICOS LUSITANOS ETC) ESTRUCTURA SOCIAL TRIBAL CLANES FAMILIARES GUERREROS DOMINIO DE LA FABRICACIOacuteN DEL HIERRO GANADEROS LOS VERRACOS ASENTAMIENTOS MUY FORTIFICADOS LOS CASTROS

CASTRO CELTA

LOS CELTIBEROS

ASCENDENCIA CELTA PERO CON GRAN INFLUENCIA DE LOS IBEROS LOCALIZACIOacuteNPARTE ORIENTAL DE LA MESETA FAMILIAS EXTENSAS RELIGIOacuteN COMPLEJA DIVINIDADES DE CARAacuteCTER ASTRAL Y CULTOS MENORES LOCALES POLITICA LOS POBLADOS CUENTAN CON UNA ASAMBLEA POPULAR PERO DOMINA LA ARISTOCRACIA MILITAR BELICOSOS PERO PRACTICAN EL HOSPITIUM O PACTO DE HOSPITALIDAD (comunidad de dioses derechos y obligaciones pactado con planchas de metal)

FENICIOS (SX-IX) Proceden de Tiro se limitan a establecer factoriacuteas

Introducen teacutecnica del salazoacuten torno alfarero y la industria del tintado de puacuterpura y la

escritura alfabeacutetica

Aacuterea de influencia Costa levantina y andaluza (Gadir Sexi Malaca Abdera etc)

GRIEGOS SVIII A cambio de metales sal y esparto ellos distribuyen ceraacutemica tejidos de lino vino

y aceite

Aacuterea Costas catalanas (Emporium y Rhode)

TARTESSOSiquest SVII

Valle del Guadalquivir Muy proacutesperos por la zona y por el intercambio de metales y por su riqueza agropecuaria(El Carambolo)

CARTAGINESES S VI ndash 206 a C S VI a C sustituyen a las Fenicios

Lanzan expediciones militares por la peniacutensula por chocar con intereses

griegos y romanos

Cartago Nova la familia Barca (choque con romanos)

23 CONQUISTA Y ROMANIZACIOacuteN

MUERTE DE VIRIATO

NUMANCIA

ADRIANO TRAJANO Y TEODOSIO

24 LAS INVASIONES BAacuteRBARAS EL REINO VISIGODO

INSTITUCIONES Y CULTURA

IMPERIO BIZANTINO

HISPANIA A PRINCIPIOS DEL S VI

CORONA VOTIVA DE RECESVINTO

El Romeral Antequera Maacutelaga

El Romeral Antequera Maacutelaga

Menga Antequera Maacutelaga DOLMEN CORREDOR

Menga Antequera Maacutelaga

Menga Antequera Maacutelaga

CROacuteMLECH

Taula

Naveta

TALAYOT

REVOLUCIOacuteN NEOLIacuteTICA

22 PUEBLOS PRERROMANOS

COLONIZACIONES HISTOacuteRICAS FENICIOS GRIEGOS Y CARTAGINESES

PUEBLOS PRERROMANOS

S X-III AC

CELTAS

CELTIacuteBEROS

IBEROS COLONIZACIONES DEL

MEDITERRANEO

FENICIOS

X-IX

GRIEGOS

VIII CARTAGINESES

VI TARTESSOS

VII-VI

ASTURESGALAICOSCAacuteNTABROS Y VASCONES

LOCALIZACIOacuteN PARTE ORIENTAL DE LA PENIacuteNSULA DIVIDIDOS EN NUMEROSAS TRIBUS RASGOS COMUNES LENGUA TRADICIONES COMO LOS RITOS FUNERARIOS VIVEN EN POBLADOS FORTIFICADOS SOCIEDAD ESTRATIFICADA Y MILITARIZADA MONARQUIacuteA APOYADA POR NOBLEZA (FIDES IBEacuteRICA) ECONOMIacuteA TRILOGIA MEDITERRANEA CRIA DE CABALLOS FABRICACIOacuteN DE ARMAS Y ORFEBRERIA RELACIONADOS CON LOS COLONIZADORES ADOPTAN LA MONEDA ARTE INFLUENCIA DE LAS COLONIAS GRIEGAS Y FENICIAS DAMA DE BAZA DAMA DE ELCHE BICHA DE BALAZOTE

LOS IBEROS

LOS IBEROS

LOS IBEROS

LOS CELTAS

ORIGEN INDOEUROPEO LOCALIZACIOacuteNNORTECENTRO Y OESTE PENINSULAR (GALAICOS LUSITANOS ETC) ESTRUCTURA SOCIAL TRIBAL CLANES FAMILIARES GUERREROS DOMINIO DE LA FABRICACIOacuteN DEL HIERRO GANADEROS LOS VERRACOS ASENTAMIENTOS MUY FORTIFICADOS LOS CASTROS

CASTRO CELTA

LOS CELTIBEROS

ASCENDENCIA CELTA PERO CON GRAN INFLUENCIA DE LOS IBEROS LOCALIZACIOacuteNPARTE ORIENTAL DE LA MESETA FAMILIAS EXTENSAS RELIGIOacuteN COMPLEJA DIVINIDADES DE CARAacuteCTER ASTRAL Y CULTOS MENORES LOCALES POLITICA LOS POBLADOS CUENTAN CON UNA ASAMBLEA POPULAR PERO DOMINA LA ARISTOCRACIA MILITAR BELICOSOS PERO PRACTICAN EL HOSPITIUM O PACTO DE HOSPITALIDAD (comunidad de dioses derechos y obligaciones pactado con planchas de metal)

FENICIOS (SX-IX) Proceden de Tiro se limitan a establecer factoriacuteas

Introducen teacutecnica del salazoacuten torno alfarero y la industria del tintado de puacuterpura y la

escritura alfabeacutetica

Aacuterea de influencia Costa levantina y andaluza (Gadir Sexi Malaca Abdera etc)

GRIEGOS SVIII A cambio de metales sal y esparto ellos distribuyen ceraacutemica tejidos de lino vino

y aceite

Aacuterea Costas catalanas (Emporium y Rhode)

TARTESSOSiquest SVII

Valle del Guadalquivir Muy proacutesperos por la zona y por el intercambio de metales y por su riqueza agropecuaria(El Carambolo)

CARTAGINESES S VI ndash 206 a C S VI a C sustituyen a las Fenicios

Lanzan expediciones militares por la peniacutensula por chocar con intereses

griegos y romanos

Cartago Nova la familia Barca (choque con romanos)

23 CONQUISTA Y ROMANIZACIOacuteN

MUERTE DE VIRIATO

NUMANCIA

ADRIANO TRAJANO Y TEODOSIO

24 LAS INVASIONES BAacuteRBARAS EL REINO VISIGODO

INSTITUCIONES Y CULTURA

IMPERIO BIZANTINO

HISPANIA A PRINCIPIOS DEL S VI

CORONA VOTIVA DE RECESVINTO

El Romeral Antequera Maacutelaga

Menga Antequera Maacutelaga DOLMEN CORREDOR

Menga Antequera Maacutelaga

Menga Antequera Maacutelaga

CROacuteMLECH

Taula

Naveta

TALAYOT

REVOLUCIOacuteN NEOLIacuteTICA

22 PUEBLOS PRERROMANOS

COLONIZACIONES HISTOacuteRICAS FENICIOS GRIEGOS Y CARTAGINESES

PUEBLOS PRERROMANOS

S X-III AC

CELTAS

CELTIacuteBEROS

IBEROS COLONIZACIONES DEL

MEDITERRANEO

FENICIOS

X-IX

GRIEGOS

VIII CARTAGINESES

VI TARTESSOS

VII-VI

ASTURESGALAICOSCAacuteNTABROS Y VASCONES

LOCALIZACIOacuteN PARTE ORIENTAL DE LA PENIacuteNSULA DIVIDIDOS EN NUMEROSAS TRIBUS RASGOS COMUNES LENGUA TRADICIONES COMO LOS RITOS FUNERARIOS VIVEN EN POBLADOS FORTIFICADOS SOCIEDAD ESTRATIFICADA Y MILITARIZADA MONARQUIacuteA APOYADA POR NOBLEZA (FIDES IBEacuteRICA) ECONOMIacuteA TRILOGIA MEDITERRANEA CRIA DE CABALLOS FABRICACIOacuteN DE ARMAS Y ORFEBRERIA RELACIONADOS CON LOS COLONIZADORES ADOPTAN LA MONEDA ARTE INFLUENCIA DE LAS COLONIAS GRIEGAS Y FENICIAS DAMA DE BAZA DAMA DE ELCHE BICHA DE BALAZOTE

LOS IBEROS

LOS IBEROS

LOS IBEROS

LOS CELTAS

ORIGEN INDOEUROPEO LOCALIZACIOacuteNNORTECENTRO Y OESTE PENINSULAR (GALAICOS LUSITANOS ETC) ESTRUCTURA SOCIAL TRIBAL CLANES FAMILIARES GUERREROS DOMINIO DE LA FABRICACIOacuteN DEL HIERRO GANADEROS LOS VERRACOS ASENTAMIENTOS MUY FORTIFICADOS LOS CASTROS

CASTRO CELTA

LOS CELTIBEROS

ASCENDENCIA CELTA PERO CON GRAN INFLUENCIA DE LOS IBEROS LOCALIZACIOacuteNPARTE ORIENTAL DE LA MESETA FAMILIAS EXTENSAS RELIGIOacuteN COMPLEJA DIVINIDADES DE CARAacuteCTER ASTRAL Y CULTOS MENORES LOCALES POLITICA LOS POBLADOS CUENTAN CON UNA ASAMBLEA POPULAR PERO DOMINA LA ARISTOCRACIA MILITAR BELICOSOS PERO PRACTICAN EL HOSPITIUM O PACTO DE HOSPITALIDAD (comunidad de dioses derechos y obligaciones pactado con planchas de metal)

FENICIOS (SX-IX) Proceden de Tiro se limitan a establecer factoriacuteas

Introducen teacutecnica del salazoacuten torno alfarero y la industria del tintado de puacuterpura y la

escritura alfabeacutetica

Aacuterea de influencia Costa levantina y andaluza (Gadir Sexi Malaca Abdera etc)

GRIEGOS SVIII A cambio de metales sal y esparto ellos distribuyen ceraacutemica tejidos de lino vino

y aceite

Aacuterea Costas catalanas (Emporium y Rhode)

TARTESSOSiquest SVII

Valle del Guadalquivir Muy proacutesperos por la zona y por el intercambio de metales y por su riqueza agropecuaria(El Carambolo)

CARTAGINESES S VI ndash 206 a C S VI a C sustituyen a las Fenicios

Lanzan expediciones militares por la peniacutensula por chocar con intereses

griegos y romanos

Cartago Nova la familia Barca (choque con romanos)

23 CONQUISTA Y ROMANIZACIOacuteN

MUERTE DE VIRIATO

NUMANCIA

ADRIANO TRAJANO Y TEODOSIO

24 LAS INVASIONES BAacuteRBARAS EL REINO VISIGODO

INSTITUCIONES Y CULTURA

IMPERIO BIZANTINO

HISPANIA A PRINCIPIOS DEL S VI

CORONA VOTIVA DE RECESVINTO

Menga Antequera Maacutelaga DOLMEN CORREDOR

Menga Antequera Maacutelaga

Menga Antequera Maacutelaga

CROacuteMLECH

Taula

Naveta

TALAYOT

REVOLUCIOacuteN NEOLIacuteTICA

22 PUEBLOS PRERROMANOS

COLONIZACIONES HISTOacuteRICAS FENICIOS GRIEGOS Y CARTAGINESES

PUEBLOS PRERROMANOS

S X-III AC

CELTAS

CELTIacuteBEROS

IBEROS COLONIZACIONES DEL

MEDITERRANEO

FENICIOS

X-IX

GRIEGOS

VIII CARTAGINESES

VI TARTESSOS

VII-VI

ASTURESGALAICOSCAacuteNTABROS Y VASCONES

LOCALIZACIOacuteN PARTE ORIENTAL DE LA PENIacuteNSULA DIVIDIDOS EN NUMEROSAS TRIBUS RASGOS COMUNES LENGUA TRADICIONES COMO LOS RITOS FUNERARIOS VIVEN EN POBLADOS FORTIFICADOS SOCIEDAD ESTRATIFICADA Y MILITARIZADA MONARQUIacuteA APOYADA POR NOBLEZA (FIDES IBEacuteRICA) ECONOMIacuteA TRILOGIA MEDITERRANEA CRIA DE CABALLOS FABRICACIOacuteN DE ARMAS Y ORFEBRERIA RELACIONADOS CON LOS COLONIZADORES ADOPTAN LA MONEDA ARTE INFLUENCIA DE LAS COLONIAS GRIEGAS Y FENICIAS DAMA DE BAZA DAMA DE ELCHE BICHA DE BALAZOTE

LOS IBEROS

LOS IBEROS

LOS IBEROS

LOS CELTAS

ORIGEN INDOEUROPEO LOCALIZACIOacuteNNORTECENTRO Y OESTE PENINSULAR (GALAICOS LUSITANOS ETC) ESTRUCTURA SOCIAL TRIBAL CLANES FAMILIARES GUERREROS DOMINIO DE LA FABRICACIOacuteN DEL HIERRO GANADEROS LOS VERRACOS ASENTAMIENTOS MUY FORTIFICADOS LOS CASTROS

CASTRO CELTA

LOS CELTIBEROS

ASCENDENCIA CELTA PERO CON GRAN INFLUENCIA DE LOS IBEROS LOCALIZACIOacuteNPARTE ORIENTAL DE LA MESETA FAMILIAS EXTENSAS RELIGIOacuteN COMPLEJA DIVINIDADES DE CARAacuteCTER ASTRAL Y CULTOS MENORES LOCALES POLITICA LOS POBLADOS CUENTAN CON UNA ASAMBLEA POPULAR PERO DOMINA LA ARISTOCRACIA MILITAR BELICOSOS PERO PRACTICAN EL HOSPITIUM O PACTO DE HOSPITALIDAD (comunidad de dioses derechos y obligaciones pactado con planchas de metal)

FENICIOS (SX-IX) Proceden de Tiro se limitan a establecer factoriacuteas

Introducen teacutecnica del salazoacuten torno alfarero y la industria del tintado de puacuterpura y la

escritura alfabeacutetica

Aacuterea de influencia Costa levantina y andaluza (Gadir Sexi Malaca Abdera etc)

GRIEGOS SVIII A cambio de metales sal y esparto ellos distribuyen ceraacutemica tejidos de lino vino

y aceite

Aacuterea Costas catalanas (Emporium y Rhode)

TARTESSOSiquest SVII

Valle del Guadalquivir Muy proacutesperos por la zona y por el intercambio de metales y por su riqueza agropecuaria(El Carambolo)

CARTAGINESES S VI ndash 206 a C S VI a C sustituyen a las Fenicios

Lanzan expediciones militares por la peniacutensula por chocar con intereses

griegos y romanos

Cartago Nova la familia Barca (choque con romanos)

23 CONQUISTA Y ROMANIZACIOacuteN

MUERTE DE VIRIATO

NUMANCIA

ADRIANO TRAJANO Y TEODOSIO

24 LAS INVASIONES BAacuteRBARAS EL REINO VISIGODO

INSTITUCIONES Y CULTURA

IMPERIO BIZANTINO

HISPANIA A PRINCIPIOS DEL S VI

CORONA VOTIVA DE RECESVINTO

Menga Antequera Maacutelaga

Menga Antequera Maacutelaga

CROacuteMLECH

Taula

Naveta

TALAYOT

REVOLUCIOacuteN NEOLIacuteTICA

22 PUEBLOS PRERROMANOS

COLONIZACIONES HISTOacuteRICAS FENICIOS GRIEGOS Y CARTAGINESES

PUEBLOS PRERROMANOS

S X-III AC

CELTAS

CELTIacuteBEROS

IBEROS COLONIZACIONES DEL

MEDITERRANEO

FENICIOS

X-IX

GRIEGOS

VIII CARTAGINESES

VI TARTESSOS

VII-VI

ASTURESGALAICOSCAacuteNTABROS Y VASCONES

LOCALIZACIOacuteN PARTE ORIENTAL DE LA PENIacuteNSULA DIVIDIDOS EN NUMEROSAS TRIBUS RASGOS COMUNES LENGUA TRADICIONES COMO LOS RITOS FUNERARIOS VIVEN EN POBLADOS FORTIFICADOS SOCIEDAD ESTRATIFICADA Y MILITARIZADA MONARQUIacuteA APOYADA POR NOBLEZA (FIDES IBEacuteRICA) ECONOMIacuteA TRILOGIA MEDITERRANEA CRIA DE CABALLOS FABRICACIOacuteN DE ARMAS Y ORFEBRERIA RELACIONADOS CON LOS COLONIZADORES ADOPTAN LA MONEDA ARTE INFLUENCIA DE LAS COLONIAS GRIEGAS Y FENICIAS DAMA DE BAZA DAMA DE ELCHE BICHA DE BALAZOTE

LOS IBEROS

LOS IBEROS

LOS IBEROS

LOS CELTAS

ORIGEN INDOEUROPEO LOCALIZACIOacuteNNORTECENTRO Y OESTE PENINSULAR (GALAICOS LUSITANOS ETC) ESTRUCTURA SOCIAL TRIBAL CLANES FAMILIARES GUERREROS DOMINIO DE LA FABRICACIOacuteN DEL HIERRO GANADEROS LOS VERRACOS ASENTAMIENTOS MUY FORTIFICADOS LOS CASTROS

CASTRO CELTA

LOS CELTIBEROS

ASCENDENCIA CELTA PERO CON GRAN INFLUENCIA DE LOS IBEROS LOCALIZACIOacuteNPARTE ORIENTAL DE LA MESETA FAMILIAS EXTENSAS RELIGIOacuteN COMPLEJA DIVINIDADES DE CARAacuteCTER ASTRAL Y CULTOS MENORES LOCALES POLITICA LOS POBLADOS CUENTAN CON UNA ASAMBLEA POPULAR PERO DOMINA LA ARISTOCRACIA MILITAR BELICOSOS PERO PRACTICAN EL HOSPITIUM O PACTO DE HOSPITALIDAD (comunidad de dioses derechos y obligaciones pactado con planchas de metal)

FENICIOS (SX-IX) Proceden de Tiro se limitan a establecer factoriacuteas

Introducen teacutecnica del salazoacuten torno alfarero y la industria del tintado de puacuterpura y la

escritura alfabeacutetica

Aacuterea de influencia Costa levantina y andaluza (Gadir Sexi Malaca Abdera etc)

GRIEGOS SVIII A cambio de metales sal y esparto ellos distribuyen ceraacutemica tejidos de lino vino

y aceite

Aacuterea Costas catalanas (Emporium y Rhode)

TARTESSOSiquest SVII

Valle del Guadalquivir Muy proacutesperos por la zona y por el intercambio de metales y por su riqueza agropecuaria(El Carambolo)

CARTAGINESES S VI ndash 206 a C S VI a C sustituyen a las Fenicios

Lanzan expediciones militares por la peniacutensula por chocar con intereses

griegos y romanos

Cartago Nova la familia Barca (choque con romanos)

23 CONQUISTA Y ROMANIZACIOacuteN

MUERTE DE VIRIATO

NUMANCIA

ADRIANO TRAJANO Y TEODOSIO

24 LAS INVASIONES BAacuteRBARAS EL REINO VISIGODO

INSTITUCIONES Y CULTURA

IMPERIO BIZANTINO

HISPANIA A PRINCIPIOS DEL S VI

CORONA VOTIVA DE RECESVINTO

Menga Antequera Maacutelaga

CROacuteMLECH

Taula

Naveta

TALAYOT

REVOLUCIOacuteN NEOLIacuteTICA

22 PUEBLOS PRERROMANOS

COLONIZACIONES HISTOacuteRICAS FENICIOS GRIEGOS Y CARTAGINESES

PUEBLOS PRERROMANOS

S X-III AC

CELTAS

CELTIacuteBEROS

IBEROS COLONIZACIONES DEL

MEDITERRANEO

FENICIOS

X-IX

GRIEGOS

VIII CARTAGINESES

VI TARTESSOS

VII-VI

ASTURESGALAICOSCAacuteNTABROS Y VASCONES

LOCALIZACIOacuteN PARTE ORIENTAL DE LA PENIacuteNSULA DIVIDIDOS EN NUMEROSAS TRIBUS RASGOS COMUNES LENGUA TRADICIONES COMO LOS RITOS FUNERARIOS VIVEN EN POBLADOS FORTIFICADOS SOCIEDAD ESTRATIFICADA Y MILITARIZADA MONARQUIacuteA APOYADA POR NOBLEZA (FIDES IBEacuteRICA) ECONOMIacuteA TRILOGIA MEDITERRANEA CRIA DE CABALLOS FABRICACIOacuteN DE ARMAS Y ORFEBRERIA RELACIONADOS CON LOS COLONIZADORES ADOPTAN LA MONEDA ARTE INFLUENCIA DE LAS COLONIAS GRIEGAS Y FENICIAS DAMA DE BAZA DAMA DE ELCHE BICHA DE BALAZOTE

LOS IBEROS

LOS IBEROS

LOS IBEROS

LOS CELTAS

ORIGEN INDOEUROPEO LOCALIZACIOacuteNNORTECENTRO Y OESTE PENINSULAR (GALAICOS LUSITANOS ETC) ESTRUCTURA SOCIAL TRIBAL CLANES FAMILIARES GUERREROS DOMINIO DE LA FABRICACIOacuteN DEL HIERRO GANADEROS LOS VERRACOS ASENTAMIENTOS MUY FORTIFICADOS LOS CASTROS

CASTRO CELTA

LOS CELTIBEROS

ASCENDENCIA CELTA PERO CON GRAN INFLUENCIA DE LOS IBEROS LOCALIZACIOacuteNPARTE ORIENTAL DE LA MESETA FAMILIAS EXTENSAS RELIGIOacuteN COMPLEJA DIVINIDADES DE CARAacuteCTER ASTRAL Y CULTOS MENORES LOCALES POLITICA LOS POBLADOS CUENTAN CON UNA ASAMBLEA POPULAR PERO DOMINA LA ARISTOCRACIA MILITAR BELICOSOS PERO PRACTICAN EL HOSPITIUM O PACTO DE HOSPITALIDAD (comunidad de dioses derechos y obligaciones pactado con planchas de metal)

FENICIOS (SX-IX) Proceden de Tiro se limitan a establecer factoriacuteas

Introducen teacutecnica del salazoacuten torno alfarero y la industria del tintado de puacuterpura y la

escritura alfabeacutetica

Aacuterea de influencia Costa levantina y andaluza (Gadir Sexi Malaca Abdera etc)

GRIEGOS SVIII A cambio de metales sal y esparto ellos distribuyen ceraacutemica tejidos de lino vino

y aceite

Aacuterea Costas catalanas (Emporium y Rhode)

TARTESSOSiquest SVII

Valle del Guadalquivir Muy proacutesperos por la zona y por el intercambio de metales y por su riqueza agropecuaria(El Carambolo)

CARTAGINESES S VI ndash 206 a C S VI a C sustituyen a las Fenicios

Lanzan expediciones militares por la peniacutensula por chocar con intereses

griegos y romanos

Cartago Nova la familia Barca (choque con romanos)

23 CONQUISTA Y ROMANIZACIOacuteN

MUERTE DE VIRIATO

NUMANCIA

ADRIANO TRAJANO Y TEODOSIO

24 LAS INVASIONES BAacuteRBARAS EL REINO VISIGODO

INSTITUCIONES Y CULTURA

IMPERIO BIZANTINO

HISPANIA A PRINCIPIOS DEL S VI

CORONA VOTIVA DE RECESVINTO

CROacuteMLECH

Taula

Naveta

TALAYOT

REVOLUCIOacuteN NEOLIacuteTICA

22 PUEBLOS PRERROMANOS

COLONIZACIONES HISTOacuteRICAS FENICIOS GRIEGOS Y CARTAGINESES

PUEBLOS PRERROMANOS

S X-III AC

CELTAS

CELTIacuteBEROS

IBEROS COLONIZACIONES DEL

MEDITERRANEO

FENICIOS

X-IX

GRIEGOS

VIII CARTAGINESES

VI TARTESSOS

VII-VI

ASTURESGALAICOSCAacuteNTABROS Y VASCONES

LOCALIZACIOacuteN PARTE ORIENTAL DE LA PENIacuteNSULA DIVIDIDOS EN NUMEROSAS TRIBUS RASGOS COMUNES LENGUA TRADICIONES COMO LOS RITOS FUNERARIOS VIVEN EN POBLADOS FORTIFICADOS SOCIEDAD ESTRATIFICADA Y MILITARIZADA MONARQUIacuteA APOYADA POR NOBLEZA (FIDES IBEacuteRICA) ECONOMIacuteA TRILOGIA MEDITERRANEA CRIA DE CABALLOS FABRICACIOacuteN DE ARMAS Y ORFEBRERIA RELACIONADOS CON LOS COLONIZADORES ADOPTAN LA MONEDA ARTE INFLUENCIA DE LAS COLONIAS GRIEGAS Y FENICIAS DAMA DE BAZA DAMA DE ELCHE BICHA DE BALAZOTE

LOS IBEROS

LOS IBEROS

LOS IBEROS

LOS CELTAS

ORIGEN INDOEUROPEO LOCALIZACIOacuteNNORTECENTRO Y OESTE PENINSULAR (GALAICOS LUSITANOS ETC) ESTRUCTURA SOCIAL TRIBAL CLANES FAMILIARES GUERREROS DOMINIO DE LA FABRICACIOacuteN DEL HIERRO GANADEROS LOS VERRACOS ASENTAMIENTOS MUY FORTIFICADOS LOS CASTROS

CASTRO CELTA

LOS CELTIBEROS

ASCENDENCIA CELTA PERO CON GRAN INFLUENCIA DE LOS IBEROS LOCALIZACIOacuteNPARTE ORIENTAL DE LA MESETA FAMILIAS EXTENSAS RELIGIOacuteN COMPLEJA DIVINIDADES DE CARAacuteCTER ASTRAL Y CULTOS MENORES LOCALES POLITICA LOS POBLADOS CUENTAN CON UNA ASAMBLEA POPULAR PERO DOMINA LA ARISTOCRACIA MILITAR BELICOSOS PERO PRACTICAN EL HOSPITIUM O PACTO DE HOSPITALIDAD (comunidad de dioses derechos y obligaciones pactado con planchas de metal)

FENICIOS (SX-IX) Proceden de Tiro se limitan a establecer factoriacuteas

Introducen teacutecnica del salazoacuten torno alfarero y la industria del tintado de puacuterpura y la

escritura alfabeacutetica

Aacuterea de influencia Costa levantina y andaluza (Gadir Sexi Malaca Abdera etc)

GRIEGOS SVIII A cambio de metales sal y esparto ellos distribuyen ceraacutemica tejidos de lino vino

y aceite

Aacuterea Costas catalanas (Emporium y Rhode)

TARTESSOSiquest SVII

Valle del Guadalquivir Muy proacutesperos por la zona y por el intercambio de metales y por su riqueza agropecuaria(El Carambolo)

CARTAGINESES S VI ndash 206 a C S VI a C sustituyen a las Fenicios

Lanzan expediciones militares por la peniacutensula por chocar con intereses

griegos y romanos

Cartago Nova la familia Barca (choque con romanos)

23 CONQUISTA Y ROMANIZACIOacuteN

MUERTE DE VIRIATO

NUMANCIA

ADRIANO TRAJANO Y TEODOSIO

24 LAS INVASIONES BAacuteRBARAS EL REINO VISIGODO

INSTITUCIONES Y CULTURA

IMPERIO BIZANTINO

HISPANIA A PRINCIPIOS DEL S VI

CORONA VOTIVA DE RECESVINTO

Taula

Naveta

TALAYOT

REVOLUCIOacuteN NEOLIacuteTICA

22 PUEBLOS PRERROMANOS

COLONIZACIONES HISTOacuteRICAS FENICIOS GRIEGOS Y CARTAGINESES

PUEBLOS PRERROMANOS

S X-III AC

CELTAS

CELTIacuteBEROS

IBEROS COLONIZACIONES DEL

MEDITERRANEO

FENICIOS

X-IX

GRIEGOS

VIII CARTAGINESES

VI TARTESSOS

VII-VI

ASTURESGALAICOSCAacuteNTABROS Y VASCONES

LOCALIZACIOacuteN PARTE ORIENTAL DE LA PENIacuteNSULA DIVIDIDOS EN NUMEROSAS TRIBUS RASGOS COMUNES LENGUA TRADICIONES COMO LOS RITOS FUNERARIOS VIVEN EN POBLADOS FORTIFICADOS SOCIEDAD ESTRATIFICADA Y MILITARIZADA MONARQUIacuteA APOYADA POR NOBLEZA (FIDES IBEacuteRICA) ECONOMIacuteA TRILOGIA MEDITERRANEA CRIA DE CABALLOS FABRICACIOacuteN DE ARMAS Y ORFEBRERIA RELACIONADOS CON LOS COLONIZADORES ADOPTAN LA MONEDA ARTE INFLUENCIA DE LAS COLONIAS GRIEGAS Y FENICIAS DAMA DE BAZA DAMA DE ELCHE BICHA DE BALAZOTE

LOS IBEROS

LOS IBEROS

LOS IBEROS

LOS CELTAS

ORIGEN INDOEUROPEO LOCALIZACIOacuteNNORTECENTRO Y OESTE PENINSULAR (GALAICOS LUSITANOS ETC) ESTRUCTURA SOCIAL TRIBAL CLANES FAMILIARES GUERREROS DOMINIO DE LA FABRICACIOacuteN DEL HIERRO GANADEROS LOS VERRACOS ASENTAMIENTOS MUY FORTIFICADOS LOS CASTROS

CASTRO CELTA

LOS CELTIBEROS

ASCENDENCIA CELTA PERO CON GRAN INFLUENCIA DE LOS IBEROS LOCALIZACIOacuteNPARTE ORIENTAL DE LA MESETA FAMILIAS EXTENSAS RELIGIOacuteN COMPLEJA DIVINIDADES DE CARAacuteCTER ASTRAL Y CULTOS MENORES LOCALES POLITICA LOS POBLADOS CUENTAN CON UNA ASAMBLEA POPULAR PERO DOMINA LA ARISTOCRACIA MILITAR BELICOSOS PERO PRACTICAN EL HOSPITIUM O PACTO DE HOSPITALIDAD (comunidad de dioses derechos y obligaciones pactado con planchas de metal)

FENICIOS (SX-IX) Proceden de Tiro se limitan a establecer factoriacuteas

Introducen teacutecnica del salazoacuten torno alfarero y la industria del tintado de puacuterpura y la

escritura alfabeacutetica

Aacuterea de influencia Costa levantina y andaluza (Gadir Sexi Malaca Abdera etc)

GRIEGOS SVIII A cambio de metales sal y esparto ellos distribuyen ceraacutemica tejidos de lino vino

y aceite

Aacuterea Costas catalanas (Emporium y Rhode)

TARTESSOSiquest SVII

Valle del Guadalquivir Muy proacutesperos por la zona y por el intercambio de metales y por su riqueza agropecuaria(El Carambolo)

CARTAGINESES S VI ndash 206 a C S VI a C sustituyen a las Fenicios

Lanzan expediciones militares por la peniacutensula por chocar con intereses

griegos y romanos

Cartago Nova la familia Barca (choque con romanos)

23 CONQUISTA Y ROMANIZACIOacuteN

MUERTE DE VIRIATO

NUMANCIA

ADRIANO TRAJANO Y TEODOSIO

24 LAS INVASIONES BAacuteRBARAS EL REINO VISIGODO

INSTITUCIONES Y CULTURA

IMPERIO BIZANTINO

HISPANIA A PRINCIPIOS DEL S VI

CORONA VOTIVA DE RECESVINTO

Naveta

TALAYOT

REVOLUCIOacuteN NEOLIacuteTICA

22 PUEBLOS PRERROMANOS

COLONIZACIONES HISTOacuteRICAS FENICIOS GRIEGOS Y CARTAGINESES

PUEBLOS PRERROMANOS

S X-III AC

CELTAS

CELTIacuteBEROS

IBEROS COLONIZACIONES DEL

MEDITERRANEO

FENICIOS

X-IX

GRIEGOS

VIII CARTAGINESES

VI TARTESSOS

VII-VI

ASTURESGALAICOSCAacuteNTABROS Y VASCONES

LOCALIZACIOacuteN PARTE ORIENTAL DE LA PENIacuteNSULA DIVIDIDOS EN NUMEROSAS TRIBUS RASGOS COMUNES LENGUA TRADICIONES COMO LOS RITOS FUNERARIOS VIVEN EN POBLADOS FORTIFICADOS SOCIEDAD ESTRATIFICADA Y MILITARIZADA MONARQUIacuteA APOYADA POR NOBLEZA (FIDES IBEacuteRICA) ECONOMIacuteA TRILOGIA MEDITERRANEA CRIA DE CABALLOS FABRICACIOacuteN DE ARMAS Y ORFEBRERIA RELACIONADOS CON LOS COLONIZADORES ADOPTAN LA MONEDA ARTE INFLUENCIA DE LAS COLONIAS GRIEGAS Y FENICIAS DAMA DE BAZA DAMA DE ELCHE BICHA DE BALAZOTE

LOS IBEROS

LOS IBEROS

LOS IBEROS

LOS CELTAS

ORIGEN INDOEUROPEO LOCALIZACIOacuteNNORTECENTRO Y OESTE PENINSULAR (GALAICOS LUSITANOS ETC) ESTRUCTURA SOCIAL TRIBAL CLANES FAMILIARES GUERREROS DOMINIO DE LA FABRICACIOacuteN DEL HIERRO GANADEROS LOS VERRACOS ASENTAMIENTOS MUY FORTIFICADOS LOS CASTROS

CASTRO CELTA

LOS CELTIBEROS

ASCENDENCIA CELTA PERO CON GRAN INFLUENCIA DE LOS IBEROS LOCALIZACIOacuteNPARTE ORIENTAL DE LA MESETA FAMILIAS EXTENSAS RELIGIOacuteN COMPLEJA DIVINIDADES DE CARAacuteCTER ASTRAL Y CULTOS MENORES LOCALES POLITICA LOS POBLADOS CUENTAN CON UNA ASAMBLEA POPULAR PERO DOMINA LA ARISTOCRACIA MILITAR BELICOSOS PERO PRACTICAN EL HOSPITIUM O PACTO DE HOSPITALIDAD (comunidad de dioses derechos y obligaciones pactado con planchas de metal)

FENICIOS (SX-IX) Proceden de Tiro se limitan a establecer factoriacuteas

Introducen teacutecnica del salazoacuten torno alfarero y la industria del tintado de puacuterpura y la

escritura alfabeacutetica

Aacuterea de influencia Costa levantina y andaluza (Gadir Sexi Malaca Abdera etc)

GRIEGOS SVIII A cambio de metales sal y esparto ellos distribuyen ceraacutemica tejidos de lino vino

y aceite

Aacuterea Costas catalanas (Emporium y Rhode)

TARTESSOSiquest SVII

Valle del Guadalquivir Muy proacutesperos por la zona y por el intercambio de metales y por su riqueza agropecuaria(El Carambolo)

CARTAGINESES S VI ndash 206 a C S VI a C sustituyen a las Fenicios

Lanzan expediciones militares por la peniacutensula por chocar con intereses

griegos y romanos

Cartago Nova la familia Barca (choque con romanos)

23 CONQUISTA Y ROMANIZACIOacuteN

MUERTE DE VIRIATO

NUMANCIA

ADRIANO TRAJANO Y TEODOSIO

24 LAS INVASIONES BAacuteRBARAS EL REINO VISIGODO

INSTITUCIONES Y CULTURA

IMPERIO BIZANTINO

HISPANIA A PRINCIPIOS DEL S VI

CORONA VOTIVA DE RECESVINTO

TALAYOT

REVOLUCIOacuteN NEOLIacuteTICA

22 PUEBLOS PRERROMANOS

COLONIZACIONES HISTOacuteRICAS FENICIOS GRIEGOS Y CARTAGINESES

PUEBLOS PRERROMANOS

S X-III AC

CELTAS

CELTIacuteBEROS

IBEROS COLONIZACIONES DEL

MEDITERRANEO

FENICIOS

X-IX

GRIEGOS

VIII CARTAGINESES

VI TARTESSOS

VII-VI

ASTURESGALAICOSCAacuteNTABROS Y VASCONES

LOCALIZACIOacuteN PARTE ORIENTAL DE LA PENIacuteNSULA DIVIDIDOS EN NUMEROSAS TRIBUS RASGOS COMUNES LENGUA TRADICIONES COMO LOS RITOS FUNERARIOS VIVEN EN POBLADOS FORTIFICADOS SOCIEDAD ESTRATIFICADA Y MILITARIZADA MONARQUIacuteA APOYADA POR NOBLEZA (FIDES IBEacuteRICA) ECONOMIacuteA TRILOGIA MEDITERRANEA CRIA DE CABALLOS FABRICACIOacuteN DE ARMAS Y ORFEBRERIA RELACIONADOS CON LOS COLONIZADORES ADOPTAN LA MONEDA ARTE INFLUENCIA DE LAS COLONIAS GRIEGAS Y FENICIAS DAMA DE BAZA DAMA DE ELCHE BICHA DE BALAZOTE

LOS IBEROS

LOS IBEROS

LOS IBEROS

LOS CELTAS

ORIGEN INDOEUROPEO LOCALIZACIOacuteNNORTECENTRO Y OESTE PENINSULAR (GALAICOS LUSITANOS ETC) ESTRUCTURA SOCIAL TRIBAL CLANES FAMILIARES GUERREROS DOMINIO DE LA FABRICACIOacuteN DEL HIERRO GANADEROS LOS VERRACOS ASENTAMIENTOS MUY FORTIFICADOS LOS CASTROS

CASTRO CELTA

LOS CELTIBEROS

ASCENDENCIA CELTA PERO CON GRAN INFLUENCIA DE LOS IBEROS LOCALIZACIOacuteNPARTE ORIENTAL DE LA MESETA FAMILIAS EXTENSAS RELIGIOacuteN COMPLEJA DIVINIDADES DE CARAacuteCTER ASTRAL Y CULTOS MENORES LOCALES POLITICA LOS POBLADOS CUENTAN CON UNA ASAMBLEA POPULAR PERO DOMINA LA ARISTOCRACIA MILITAR BELICOSOS PERO PRACTICAN EL HOSPITIUM O PACTO DE HOSPITALIDAD (comunidad de dioses derechos y obligaciones pactado con planchas de metal)

FENICIOS (SX-IX) Proceden de Tiro se limitan a establecer factoriacuteas

Introducen teacutecnica del salazoacuten torno alfarero y la industria del tintado de puacuterpura y la

escritura alfabeacutetica

Aacuterea de influencia Costa levantina y andaluza (Gadir Sexi Malaca Abdera etc)

GRIEGOS SVIII A cambio de metales sal y esparto ellos distribuyen ceraacutemica tejidos de lino vino

y aceite

Aacuterea Costas catalanas (Emporium y Rhode)

TARTESSOSiquest SVII

Valle del Guadalquivir Muy proacutesperos por la zona y por el intercambio de metales y por su riqueza agropecuaria(El Carambolo)

CARTAGINESES S VI ndash 206 a C S VI a C sustituyen a las Fenicios

Lanzan expediciones militares por la peniacutensula por chocar con intereses

griegos y romanos

Cartago Nova la familia Barca (choque con romanos)

23 CONQUISTA Y ROMANIZACIOacuteN

MUERTE DE VIRIATO

NUMANCIA

ADRIANO TRAJANO Y TEODOSIO

24 LAS INVASIONES BAacuteRBARAS EL REINO VISIGODO

INSTITUCIONES Y CULTURA

IMPERIO BIZANTINO

HISPANIA A PRINCIPIOS DEL S VI

CORONA VOTIVA DE RECESVINTO

REVOLUCIOacuteN NEOLIacuteTICA

22 PUEBLOS PRERROMANOS

COLONIZACIONES HISTOacuteRICAS FENICIOS GRIEGOS Y CARTAGINESES

PUEBLOS PRERROMANOS

S X-III AC

CELTAS

CELTIacuteBEROS

IBEROS COLONIZACIONES DEL

MEDITERRANEO

FENICIOS

X-IX

GRIEGOS

VIII CARTAGINESES

VI TARTESSOS

VII-VI

ASTURESGALAICOSCAacuteNTABROS Y VASCONES

LOCALIZACIOacuteN PARTE ORIENTAL DE LA PENIacuteNSULA DIVIDIDOS EN NUMEROSAS TRIBUS RASGOS COMUNES LENGUA TRADICIONES COMO LOS RITOS FUNERARIOS VIVEN EN POBLADOS FORTIFICADOS SOCIEDAD ESTRATIFICADA Y MILITARIZADA MONARQUIacuteA APOYADA POR NOBLEZA (FIDES IBEacuteRICA) ECONOMIacuteA TRILOGIA MEDITERRANEA CRIA DE CABALLOS FABRICACIOacuteN DE ARMAS Y ORFEBRERIA RELACIONADOS CON LOS COLONIZADORES ADOPTAN LA MONEDA ARTE INFLUENCIA DE LAS COLONIAS GRIEGAS Y FENICIAS DAMA DE BAZA DAMA DE ELCHE BICHA DE BALAZOTE

LOS IBEROS

LOS IBEROS

LOS IBEROS

LOS CELTAS

ORIGEN INDOEUROPEO LOCALIZACIOacuteNNORTECENTRO Y OESTE PENINSULAR (GALAICOS LUSITANOS ETC) ESTRUCTURA SOCIAL TRIBAL CLANES FAMILIARES GUERREROS DOMINIO DE LA FABRICACIOacuteN DEL HIERRO GANADEROS LOS VERRACOS ASENTAMIENTOS MUY FORTIFICADOS LOS CASTROS

CASTRO CELTA

LOS CELTIBEROS

ASCENDENCIA CELTA PERO CON GRAN INFLUENCIA DE LOS IBEROS LOCALIZACIOacuteNPARTE ORIENTAL DE LA MESETA FAMILIAS EXTENSAS RELIGIOacuteN COMPLEJA DIVINIDADES DE CARAacuteCTER ASTRAL Y CULTOS MENORES LOCALES POLITICA LOS POBLADOS CUENTAN CON UNA ASAMBLEA POPULAR PERO DOMINA LA ARISTOCRACIA MILITAR BELICOSOS PERO PRACTICAN EL HOSPITIUM O PACTO DE HOSPITALIDAD (comunidad de dioses derechos y obligaciones pactado con planchas de metal)

FENICIOS (SX-IX) Proceden de Tiro se limitan a establecer factoriacuteas

Introducen teacutecnica del salazoacuten torno alfarero y la industria del tintado de puacuterpura y la

escritura alfabeacutetica

Aacuterea de influencia Costa levantina y andaluza (Gadir Sexi Malaca Abdera etc)

GRIEGOS SVIII A cambio de metales sal y esparto ellos distribuyen ceraacutemica tejidos de lino vino

y aceite

Aacuterea Costas catalanas (Emporium y Rhode)

TARTESSOSiquest SVII

Valle del Guadalquivir Muy proacutesperos por la zona y por el intercambio de metales y por su riqueza agropecuaria(El Carambolo)

CARTAGINESES S VI ndash 206 a C S VI a C sustituyen a las Fenicios

Lanzan expediciones militares por la peniacutensula por chocar con intereses

griegos y romanos

Cartago Nova la familia Barca (choque con romanos)

23 CONQUISTA Y ROMANIZACIOacuteN

MUERTE DE VIRIATO

NUMANCIA

ADRIANO TRAJANO Y TEODOSIO

24 LAS INVASIONES BAacuteRBARAS EL REINO VISIGODO

INSTITUCIONES Y CULTURA

IMPERIO BIZANTINO

HISPANIA A PRINCIPIOS DEL S VI

CORONA VOTIVA DE RECESVINTO

22 PUEBLOS PRERROMANOS

COLONIZACIONES HISTOacuteRICAS FENICIOS GRIEGOS Y CARTAGINESES

PUEBLOS PRERROMANOS

S X-III AC

CELTAS

CELTIacuteBEROS

IBEROS COLONIZACIONES DEL

MEDITERRANEO

FENICIOS

X-IX

GRIEGOS

VIII CARTAGINESES

VI TARTESSOS

VII-VI

ASTURESGALAICOSCAacuteNTABROS Y VASCONES

LOCALIZACIOacuteN PARTE ORIENTAL DE LA PENIacuteNSULA DIVIDIDOS EN NUMEROSAS TRIBUS RASGOS COMUNES LENGUA TRADICIONES COMO LOS RITOS FUNERARIOS VIVEN EN POBLADOS FORTIFICADOS SOCIEDAD ESTRATIFICADA Y MILITARIZADA MONARQUIacuteA APOYADA POR NOBLEZA (FIDES IBEacuteRICA) ECONOMIacuteA TRILOGIA MEDITERRANEA CRIA DE CABALLOS FABRICACIOacuteN DE ARMAS Y ORFEBRERIA RELACIONADOS CON LOS COLONIZADORES ADOPTAN LA MONEDA ARTE INFLUENCIA DE LAS COLONIAS GRIEGAS Y FENICIAS DAMA DE BAZA DAMA DE ELCHE BICHA DE BALAZOTE

LOS IBEROS

LOS IBEROS

LOS IBEROS

LOS CELTAS

ORIGEN INDOEUROPEO LOCALIZACIOacuteNNORTECENTRO Y OESTE PENINSULAR (GALAICOS LUSITANOS ETC) ESTRUCTURA SOCIAL TRIBAL CLANES FAMILIARES GUERREROS DOMINIO DE LA FABRICACIOacuteN DEL HIERRO GANADEROS LOS VERRACOS ASENTAMIENTOS MUY FORTIFICADOS LOS CASTROS

CASTRO CELTA

LOS CELTIBEROS

ASCENDENCIA CELTA PERO CON GRAN INFLUENCIA DE LOS IBEROS LOCALIZACIOacuteNPARTE ORIENTAL DE LA MESETA FAMILIAS EXTENSAS RELIGIOacuteN COMPLEJA DIVINIDADES DE CARAacuteCTER ASTRAL Y CULTOS MENORES LOCALES POLITICA LOS POBLADOS CUENTAN CON UNA ASAMBLEA POPULAR PERO DOMINA LA ARISTOCRACIA MILITAR BELICOSOS PERO PRACTICAN EL HOSPITIUM O PACTO DE HOSPITALIDAD (comunidad de dioses derechos y obligaciones pactado con planchas de metal)

FENICIOS (SX-IX) Proceden de Tiro se limitan a establecer factoriacuteas

Introducen teacutecnica del salazoacuten torno alfarero y la industria del tintado de puacuterpura y la

escritura alfabeacutetica

Aacuterea de influencia Costa levantina y andaluza (Gadir Sexi Malaca Abdera etc)

GRIEGOS SVIII A cambio de metales sal y esparto ellos distribuyen ceraacutemica tejidos de lino vino

y aceite

Aacuterea Costas catalanas (Emporium y Rhode)

TARTESSOSiquest SVII

Valle del Guadalquivir Muy proacutesperos por la zona y por el intercambio de metales y por su riqueza agropecuaria(El Carambolo)

CARTAGINESES S VI ndash 206 a C S VI a C sustituyen a las Fenicios

Lanzan expediciones militares por la peniacutensula por chocar con intereses

griegos y romanos

Cartago Nova la familia Barca (choque con romanos)

23 CONQUISTA Y ROMANIZACIOacuteN

MUERTE DE VIRIATO

NUMANCIA

ADRIANO TRAJANO Y TEODOSIO

24 LAS INVASIONES BAacuteRBARAS EL REINO VISIGODO

INSTITUCIONES Y CULTURA

IMPERIO BIZANTINO

HISPANIA A PRINCIPIOS DEL S VI

CORONA VOTIVA DE RECESVINTO

PUEBLOS PRERROMANOS

S X-III AC

CELTAS

CELTIacuteBEROS

IBEROS COLONIZACIONES DEL

MEDITERRANEO

FENICIOS

X-IX

GRIEGOS

VIII CARTAGINESES

VI TARTESSOS

VII-VI

ASTURESGALAICOSCAacuteNTABROS Y VASCONES

LOCALIZACIOacuteN PARTE ORIENTAL DE LA PENIacuteNSULA DIVIDIDOS EN NUMEROSAS TRIBUS RASGOS COMUNES LENGUA TRADICIONES COMO LOS RITOS FUNERARIOS VIVEN EN POBLADOS FORTIFICADOS SOCIEDAD ESTRATIFICADA Y MILITARIZADA MONARQUIacuteA APOYADA POR NOBLEZA (FIDES IBEacuteRICA) ECONOMIacuteA TRILOGIA MEDITERRANEA CRIA DE CABALLOS FABRICACIOacuteN DE ARMAS Y ORFEBRERIA RELACIONADOS CON LOS COLONIZADORES ADOPTAN LA MONEDA ARTE INFLUENCIA DE LAS COLONIAS GRIEGAS Y FENICIAS DAMA DE BAZA DAMA DE ELCHE BICHA DE BALAZOTE

LOS IBEROS

LOS IBEROS

LOS IBEROS

LOS CELTAS

ORIGEN INDOEUROPEO LOCALIZACIOacuteNNORTECENTRO Y OESTE PENINSULAR (GALAICOS LUSITANOS ETC) ESTRUCTURA SOCIAL TRIBAL CLANES FAMILIARES GUERREROS DOMINIO DE LA FABRICACIOacuteN DEL HIERRO GANADEROS LOS VERRACOS ASENTAMIENTOS MUY FORTIFICADOS LOS CASTROS

CASTRO CELTA

LOS CELTIBEROS

ASCENDENCIA CELTA PERO CON GRAN INFLUENCIA DE LOS IBEROS LOCALIZACIOacuteNPARTE ORIENTAL DE LA MESETA FAMILIAS EXTENSAS RELIGIOacuteN COMPLEJA DIVINIDADES DE CARAacuteCTER ASTRAL Y CULTOS MENORES LOCALES POLITICA LOS POBLADOS CUENTAN CON UNA ASAMBLEA POPULAR PERO DOMINA LA ARISTOCRACIA MILITAR BELICOSOS PERO PRACTICAN EL HOSPITIUM O PACTO DE HOSPITALIDAD (comunidad de dioses derechos y obligaciones pactado con planchas de metal)

FENICIOS (SX-IX) Proceden de Tiro se limitan a establecer factoriacuteas

Introducen teacutecnica del salazoacuten torno alfarero y la industria del tintado de puacuterpura y la

escritura alfabeacutetica

Aacuterea de influencia Costa levantina y andaluza (Gadir Sexi Malaca Abdera etc)

GRIEGOS SVIII A cambio de metales sal y esparto ellos distribuyen ceraacutemica tejidos de lino vino

y aceite

Aacuterea Costas catalanas (Emporium y Rhode)

TARTESSOSiquest SVII

Valle del Guadalquivir Muy proacutesperos por la zona y por el intercambio de metales y por su riqueza agropecuaria(El Carambolo)

CARTAGINESES S VI ndash 206 a C S VI a C sustituyen a las Fenicios

Lanzan expediciones militares por la peniacutensula por chocar con intereses

griegos y romanos

Cartago Nova la familia Barca (choque con romanos)

23 CONQUISTA Y ROMANIZACIOacuteN

MUERTE DE VIRIATO

NUMANCIA

ADRIANO TRAJANO Y TEODOSIO

24 LAS INVASIONES BAacuteRBARAS EL REINO VISIGODO

INSTITUCIONES Y CULTURA

IMPERIO BIZANTINO

HISPANIA A PRINCIPIOS DEL S VI

CORONA VOTIVA DE RECESVINTO

LOCALIZACIOacuteN PARTE ORIENTAL DE LA PENIacuteNSULA DIVIDIDOS EN NUMEROSAS TRIBUS RASGOS COMUNES LENGUA TRADICIONES COMO LOS RITOS FUNERARIOS VIVEN EN POBLADOS FORTIFICADOS SOCIEDAD ESTRATIFICADA Y MILITARIZADA MONARQUIacuteA APOYADA POR NOBLEZA (FIDES IBEacuteRICA) ECONOMIacuteA TRILOGIA MEDITERRANEA CRIA DE CABALLOS FABRICACIOacuteN DE ARMAS Y ORFEBRERIA RELACIONADOS CON LOS COLONIZADORES ADOPTAN LA MONEDA ARTE INFLUENCIA DE LAS COLONIAS GRIEGAS Y FENICIAS DAMA DE BAZA DAMA DE ELCHE BICHA DE BALAZOTE

LOS IBEROS

LOS IBEROS

LOS IBEROS

LOS CELTAS

ORIGEN INDOEUROPEO LOCALIZACIOacuteNNORTECENTRO Y OESTE PENINSULAR (GALAICOS LUSITANOS ETC) ESTRUCTURA SOCIAL TRIBAL CLANES FAMILIARES GUERREROS DOMINIO DE LA FABRICACIOacuteN DEL HIERRO GANADEROS LOS VERRACOS ASENTAMIENTOS MUY FORTIFICADOS LOS CASTROS

CASTRO CELTA

LOS CELTIBEROS

ASCENDENCIA CELTA PERO CON GRAN INFLUENCIA DE LOS IBEROS LOCALIZACIOacuteNPARTE ORIENTAL DE LA MESETA FAMILIAS EXTENSAS RELIGIOacuteN COMPLEJA DIVINIDADES DE CARAacuteCTER ASTRAL Y CULTOS MENORES LOCALES POLITICA LOS POBLADOS CUENTAN CON UNA ASAMBLEA POPULAR PERO DOMINA LA ARISTOCRACIA MILITAR BELICOSOS PERO PRACTICAN EL HOSPITIUM O PACTO DE HOSPITALIDAD (comunidad de dioses derechos y obligaciones pactado con planchas de metal)

FENICIOS (SX-IX) Proceden de Tiro se limitan a establecer factoriacuteas

Introducen teacutecnica del salazoacuten torno alfarero y la industria del tintado de puacuterpura y la

escritura alfabeacutetica

Aacuterea de influencia Costa levantina y andaluza (Gadir Sexi Malaca Abdera etc)

GRIEGOS SVIII A cambio de metales sal y esparto ellos distribuyen ceraacutemica tejidos de lino vino

y aceite

Aacuterea Costas catalanas (Emporium y Rhode)

TARTESSOSiquest SVII

Valle del Guadalquivir Muy proacutesperos por la zona y por el intercambio de metales y por su riqueza agropecuaria(El Carambolo)

CARTAGINESES S VI ndash 206 a C S VI a C sustituyen a las Fenicios

Lanzan expediciones militares por la peniacutensula por chocar con intereses

griegos y romanos

Cartago Nova la familia Barca (choque con romanos)

23 CONQUISTA Y ROMANIZACIOacuteN

MUERTE DE VIRIATO

NUMANCIA

ADRIANO TRAJANO Y TEODOSIO

24 LAS INVASIONES BAacuteRBARAS EL REINO VISIGODO

INSTITUCIONES Y CULTURA

IMPERIO BIZANTINO

HISPANIA A PRINCIPIOS DEL S VI

CORONA VOTIVA DE RECESVINTO

LOS IBEROS

LOS IBEROS

LOS CELTAS

ORIGEN INDOEUROPEO LOCALIZACIOacuteNNORTECENTRO Y OESTE PENINSULAR (GALAICOS LUSITANOS ETC) ESTRUCTURA SOCIAL TRIBAL CLANES FAMILIARES GUERREROS DOMINIO DE LA FABRICACIOacuteN DEL HIERRO GANADEROS LOS VERRACOS ASENTAMIENTOS MUY FORTIFICADOS LOS CASTROS

CASTRO CELTA

LOS CELTIBEROS

ASCENDENCIA CELTA PERO CON GRAN INFLUENCIA DE LOS IBEROS LOCALIZACIOacuteNPARTE ORIENTAL DE LA MESETA FAMILIAS EXTENSAS RELIGIOacuteN COMPLEJA DIVINIDADES DE CARAacuteCTER ASTRAL Y CULTOS MENORES LOCALES POLITICA LOS POBLADOS CUENTAN CON UNA ASAMBLEA POPULAR PERO DOMINA LA ARISTOCRACIA MILITAR BELICOSOS PERO PRACTICAN EL HOSPITIUM O PACTO DE HOSPITALIDAD (comunidad de dioses derechos y obligaciones pactado con planchas de metal)

FENICIOS (SX-IX) Proceden de Tiro se limitan a establecer factoriacuteas

Introducen teacutecnica del salazoacuten torno alfarero y la industria del tintado de puacuterpura y la

escritura alfabeacutetica

Aacuterea de influencia Costa levantina y andaluza (Gadir Sexi Malaca Abdera etc)

GRIEGOS SVIII A cambio de metales sal y esparto ellos distribuyen ceraacutemica tejidos de lino vino

y aceite

Aacuterea Costas catalanas (Emporium y Rhode)

TARTESSOSiquest SVII

Valle del Guadalquivir Muy proacutesperos por la zona y por el intercambio de metales y por su riqueza agropecuaria(El Carambolo)

CARTAGINESES S VI ndash 206 a C S VI a C sustituyen a las Fenicios

Lanzan expediciones militares por la peniacutensula por chocar con intereses

griegos y romanos

Cartago Nova la familia Barca (choque con romanos)

23 CONQUISTA Y ROMANIZACIOacuteN

MUERTE DE VIRIATO

NUMANCIA

ADRIANO TRAJANO Y TEODOSIO

24 LAS INVASIONES BAacuteRBARAS EL REINO VISIGODO

INSTITUCIONES Y CULTURA

IMPERIO BIZANTINO

HISPANIA A PRINCIPIOS DEL S VI

CORONA VOTIVA DE RECESVINTO

LOS IBEROS

LOS CELTAS

ORIGEN INDOEUROPEO LOCALIZACIOacuteNNORTECENTRO Y OESTE PENINSULAR (GALAICOS LUSITANOS ETC) ESTRUCTURA SOCIAL TRIBAL CLANES FAMILIARES GUERREROS DOMINIO DE LA FABRICACIOacuteN DEL HIERRO GANADEROS LOS VERRACOS ASENTAMIENTOS MUY FORTIFICADOS LOS CASTROS

CASTRO CELTA

LOS CELTIBEROS

ASCENDENCIA CELTA PERO CON GRAN INFLUENCIA DE LOS IBEROS LOCALIZACIOacuteNPARTE ORIENTAL DE LA MESETA FAMILIAS EXTENSAS RELIGIOacuteN COMPLEJA DIVINIDADES DE CARAacuteCTER ASTRAL Y CULTOS MENORES LOCALES POLITICA LOS POBLADOS CUENTAN CON UNA ASAMBLEA POPULAR PERO DOMINA LA ARISTOCRACIA MILITAR BELICOSOS PERO PRACTICAN EL HOSPITIUM O PACTO DE HOSPITALIDAD (comunidad de dioses derechos y obligaciones pactado con planchas de metal)

FENICIOS (SX-IX) Proceden de Tiro se limitan a establecer factoriacuteas

Introducen teacutecnica del salazoacuten torno alfarero y la industria del tintado de puacuterpura y la

escritura alfabeacutetica

Aacuterea de influencia Costa levantina y andaluza (Gadir Sexi Malaca Abdera etc)

GRIEGOS SVIII A cambio de metales sal y esparto ellos distribuyen ceraacutemica tejidos de lino vino

y aceite

Aacuterea Costas catalanas (Emporium y Rhode)

TARTESSOSiquest SVII

Valle del Guadalquivir Muy proacutesperos por la zona y por el intercambio de metales y por su riqueza agropecuaria(El Carambolo)

CARTAGINESES S VI ndash 206 a C S VI a C sustituyen a las Fenicios

Lanzan expediciones militares por la peniacutensula por chocar con intereses

griegos y romanos

Cartago Nova la familia Barca (choque con romanos)

23 CONQUISTA Y ROMANIZACIOacuteN

MUERTE DE VIRIATO

NUMANCIA

ADRIANO TRAJANO Y TEODOSIO

24 LAS INVASIONES BAacuteRBARAS EL REINO VISIGODO

INSTITUCIONES Y CULTURA

IMPERIO BIZANTINO

HISPANIA A PRINCIPIOS DEL S VI

CORONA VOTIVA DE RECESVINTO

LOS CELTAS

ORIGEN INDOEUROPEO LOCALIZACIOacuteNNORTECENTRO Y OESTE PENINSULAR (GALAICOS LUSITANOS ETC) ESTRUCTURA SOCIAL TRIBAL CLANES FAMILIARES GUERREROS DOMINIO DE LA FABRICACIOacuteN DEL HIERRO GANADEROS LOS VERRACOS ASENTAMIENTOS MUY FORTIFICADOS LOS CASTROS

CASTRO CELTA

LOS CELTIBEROS

ASCENDENCIA CELTA PERO CON GRAN INFLUENCIA DE LOS IBEROS LOCALIZACIOacuteNPARTE ORIENTAL DE LA MESETA FAMILIAS EXTENSAS RELIGIOacuteN COMPLEJA DIVINIDADES DE CARAacuteCTER ASTRAL Y CULTOS MENORES LOCALES POLITICA LOS POBLADOS CUENTAN CON UNA ASAMBLEA POPULAR PERO DOMINA LA ARISTOCRACIA MILITAR BELICOSOS PERO PRACTICAN EL HOSPITIUM O PACTO DE HOSPITALIDAD (comunidad de dioses derechos y obligaciones pactado con planchas de metal)

FENICIOS (SX-IX) Proceden de Tiro se limitan a establecer factoriacuteas

Introducen teacutecnica del salazoacuten torno alfarero y la industria del tintado de puacuterpura y la

escritura alfabeacutetica

Aacuterea de influencia Costa levantina y andaluza (Gadir Sexi Malaca Abdera etc)

GRIEGOS SVIII A cambio de metales sal y esparto ellos distribuyen ceraacutemica tejidos de lino vino

y aceite

Aacuterea Costas catalanas (Emporium y Rhode)

TARTESSOSiquest SVII

Valle del Guadalquivir Muy proacutesperos por la zona y por el intercambio de metales y por su riqueza agropecuaria(El Carambolo)

CARTAGINESES S VI ndash 206 a C S VI a C sustituyen a las Fenicios

Lanzan expediciones militares por la peniacutensula por chocar con intereses

griegos y romanos

Cartago Nova la familia Barca (choque con romanos)

23 CONQUISTA Y ROMANIZACIOacuteN

MUERTE DE VIRIATO

NUMANCIA

ADRIANO TRAJANO Y TEODOSIO

24 LAS INVASIONES BAacuteRBARAS EL REINO VISIGODO

INSTITUCIONES Y CULTURA

IMPERIO BIZANTINO

HISPANIA A PRINCIPIOS DEL S VI

CORONA VOTIVA DE RECESVINTO

CASTRO CELTA

LOS CELTIBEROS

ASCENDENCIA CELTA PERO CON GRAN INFLUENCIA DE LOS IBEROS LOCALIZACIOacuteNPARTE ORIENTAL DE LA MESETA FAMILIAS EXTENSAS RELIGIOacuteN COMPLEJA DIVINIDADES DE CARAacuteCTER ASTRAL Y CULTOS MENORES LOCALES POLITICA LOS POBLADOS CUENTAN CON UNA ASAMBLEA POPULAR PERO DOMINA LA ARISTOCRACIA MILITAR BELICOSOS PERO PRACTICAN EL HOSPITIUM O PACTO DE HOSPITALIDAD (comunidad de dioses derechos y obligaciones pactado con planchas de metal)

FENICIOS (SX-IX) Proceden de Tiro se limitan a establecer factoriacuteas

Introducen teacutecnica del salazoacuten torno alfarero y la industria del tintado de puacuterpura y la

escritura alfabeacutetica

Aacuterea de influencia Costa levantina y andaluza (Gadir Sexi Malaca Abdera etc)

GRIEGOS SVIII A cambio de metales sal y esparto ellos distribuyen ceraacutemica tejidos de lino vino

y aceite

Aacuterea Costas catalanas (Emporium y Rhode)

TARTESSOSiquest SVII

Valle del Guadalquivir Muy proacutesperos por la zona y por el intercambio de metales y por su riqueza agropecuaria(El Carambolo)

CARTAGINESES S VI ndash 206 a C S VI a C sustituyen a las Fenicios

Lanzan expediciones militares por la peniacutensula por chocar con intereses

griegos y romanos

Cartago Nova la familia Barca (choque con romanos)

23 CONQUISTA Y ROMANIZACIOacuteN

MUERTE DE VIRIATO

NUMANCIA

ADRIANO TRAJANO Y TEODOSIO

24 LAS INVASIONES BAacuteRBARAS EL REINO VISIGODO

INSTITUCIONES Y CULTURA

IMPERIO BIZANTINO

HISPANIA A PRINCIPIOS DEL S VI

CORONA VOTIVA DE RECESVINTO

LOS CELTIBEROS

ASCENDENCIA CELTA PERO CON GRAN INFLUENCIA DE LOS IBEROS LOCALIZACIOacuteNPARTE ORIENTAL DE LA MESETA FAMILIAS EXTENSAS RELIGIOacuteN COMPLEJA DIVINIDADES DE CARAacuteCTER ASTRAL Y CULTOS MENORES LOCALES POLITICA LOS POBLADOS CUENTAN CON UNA ASAMBLEA POPULAR PERO DOMINA LA ARISTOCRACIA MILITAR BELICOSOS PERO PRACTICAN EL HOSPITIUM O PACTO DE HOSPITALIDAD (comunidad de dioses derechos y obligaciones pactado con planchas de metal)

FENICIOS (SX-IX) Proceden de Tiro se limitan a establecer factoriacuteas

Introducen teacutecnica del salazoacuten torno alfarero y la industria del tintado de puacuterpura y la

escritura alfabeacutetica

Aacuterea de influencia Costa levantina y andaluza (Gadir Sexi Malaca Abdera etc)

GRIEGOS SVIII A cambio de metales sal y esparto ellos distribuyen ceraacutemica tejidos de lino vino

y aceite

Aacuterea Costas catalanas (Emporium y Rhode)

TARTESSOSiquest SVII

Valle del Guadalquivir Muy proacutesperos por la zona y por el intercambio de metales y por su riqueza agropecuaria(El Carambolo)

CARTAGINESES S VI ndash 206 a C S VI a C sustituyen a las Fenicios

Lanzan expediciones militares por la peniacutensula por chocar con intereses

griegos y romanos

Cartago Nova la familia Barca (choque con romanos)

23 CONQUISTA Y ROMANIZACIOacuteN

MUERTE DE VIRIATO

NUMANCIA

ADRIANO TRAJANO Y TEODOSIO

24 LAS INVASIONES BAacuteRBARAS EL REINO VISIGODO

INSTITUCIONES Y CULTURA

IMPERIO BIZANTINO

HISPANIA A PRINCIPIOS DEL S VI

CORONA VOTIVA DE RECESVINTO

FENICIOS (SX-IX) Proceden de Tiro se limitan a establecer factoriacuteas

Introducen teacutecnica del salazoacuten torno alfarero y la industria del tintado de puacuterpura y la

escritura alfabeacutetica

Aacuterea de influencia Costa levantina y andaluza (Gadir Sexi Malaca Abdera etc)

GRIEGOS SVIII A cambio de metales sal y esparto ellos distribuyen ceraacutemica tejidos de lino vino

y aceite

Aacuterea Costas catalanas (Emporium y Rhode)

TARTESSOSiquest SVII

Valle del Guadalquivir Muy proacutesperos por la zona y por el intercambio de metales y por su riqueza agropecuaria(El Carambolo)

CARTAGINESES S VI ndash 206 a C S VI a C sustituyen a las Fenicios

Lanzan expediciones militares por la peniacutensula por chocar con intereses

griegos y romanos

Cartago Nova la familia Barca (choque con romanos)

23 CONQUISTA Y ROMANIZACIOacuteN

MUERTE DE VIRIATO

NUMANCIA

ADRIANO TRAJANO Y TEODOSIO

24 LAS INVASIONES BAacuteRBARAS EL REINO VISIGODO

INSTITUCIONES Y CULTURA

IMPERIO BIZANTINO

HISPANIA A PRINCIPIOS DEL S VI

CORONA VOTIVA DE RECESVINTO

GRIEGOS SVIII A cambio de metales sal y esparto ellos distribuyen ceraacutemica tejidos de lino vino

y aceite

Aacuterea Costas catalanas (Emporium y Rhode)

TARTESSOSiquest SVII

Valle del Guadalquivir Muy proacutesperos por la zona y por el intercambio de metales y por su riqueza agropecuaria(El Carambolo)

CARTAGINESES S VI ndash 206 a C S VI a C sustituyen a las Fenicios

Lanzan expediciones militares por la peniacutensula por chocar con intereses

griegos y romanos

Cartago Nova la familia Barca (choque con romanos)

23 CONQUISTA Y ROMANIZACIOacuteN

MUERTE DE VIRIATO

NUMANCIA

ADRIANO TRAJANO Y TEODOSIO

24 LAS INVASIONES BAacuteRBARAS EL REINO VISIGODO

INSTITUCIONES Y CULTURA

IMPERIO BIZANTINO

HISPANIA A PRINCIPIOS DEL S VI

CORONA VOTIVA DE RECESVINTO

TARTESSOSiquest SVII

Valle del Guadalquivir Muy proacutesperos por la zona y por el intercambio de metales y por su riqueza agropecuaria(El Carambolo)

CARTAGINESES S VI ndash 206 a C S VI a C sustituyen a las Fenicios

Lanzan expediciones militares por la peniacutensula por chocar con intereses

griegos y romanos

Cartago Nova la familia Barca (choque con romanos)

23 CONQUISTA Y ROMANIZACIOacuteN

MUERTE DE VIRIATO

NUMANCIA

ADRIANO TRAJANO Y TEODOSIO

24 LAS INVASIONES BAacuteRBARAS EL REINO VISIGODO

INSTITUCIONES Y CULTURA

IMPERIO BIZANTINO

HISPANIA A PRINCIPIOS DEL S VI

CORONA VOTIVA DE RECESVINTO

CARTAGINESES S VI ndash 206 a C S VI a C sustituyen a las Fenicios

Lanzan expediciones militares por la peniacutensula por chocar con intereses

griegos y romanos

Cartago Nova la familia Barca (choque con romanos)

23 CONQUISTA Y ROMANIZACIOacuteN

MUERTE DE VIRIATO

NUMANCIA

ADRIANO TRAJANO Y TEODOSIO

24 LAS INVASIONES BAacuteRBARAS EL REINO VISIGODO

INSTITUCIONES Y CULTURA

IMPERIO BIZANTINO

HISPANIA A PRINCIPIOS DEL S VI

CORONA VOTIVA DE RECESVINTO

23 CONQUISTA Y ROMANIZACIOacuteN

MUERTE DE VIRIATO

NUMANCIA

ADRIANO TRAJANO Y TEODOSIO

24 LAS INVASIONES BAacuteRBARAS EL REINO VISIGODO

INSTITUCIONES Y CULTURA

IMPERIO BIZANTINO

HISPANIA A PRINCIPIOS DEL S VI

CORONA VOTIVA DE RECESVINTO

MUERTE DE VIRIATO

NUMANCIA

ADRIANO TRAJANO Y TEODOSIO

24 LAS INVASIONES BAacuteRBARAS EL REINO VISIGODO

INSTITUCIONES Y CULTURA

IMPERIO BIZANTINO

HISPANIA A PRINCIPIOS DEL S VI

CORONA VOTIVA DE RECESVINTO

NUMANCIA

ADRIANO TRAJANO Y TEODOSIO

24 LAS INVASIONES BAacuteRBARAS EL REINO VISIGODO

INSTITUCIONES Y CULTURA

IMPERIO BIZANTINO

HISPANIA A PRINCIPIOS DEL S VI

CORONA VOTIVA DE RECESVINTO

ADRIANO TRAJANO Y TEODOSIO

24 LAS INVASIONES BAacuteRBARAS EL REINO VISIGODO

INSTITUCIONES Y CULTURA

IMPERIO BIZANTINO

HISPANIA A PRINCIPIOS DEL S VI

CORONA VOTIVA DE RECESVINTO

24 LAS INVASIONES BAacuteRBARAS EL REINO VISIGODO

INSTITUCIONES Y CULTURA

IMPERIO BIZANTINO

HISPANIA A PRINCIPIOS DEL S VI

CORONA VOTIVA DE RECESVINTO

IMPERIO BIZANTINO

HISPANIA A PRINCIPIOS DEL S VI

CORONA VOTIVA DE RECESVINTO

CORONA VOTIVA DE RECESVINTO