LA REPRODUCCION LA REPRODUCCION ES LA CAPACIDAD PARA GENERAR NUEVOS SERES O CELULAS SEMEJANTES A SUS...

Post on 11-Apr-2015

138 views 3 download

Transcript of LA REPRODUCCION LA REPRODUCCION ES LA CAPACIDAD PARA GENERAR NUEVOS SERES O CELULAS SEMEJANTES A SUS...

LA REPRODUCCION

LA REPRODUCCION ES LA CAPACIDAD PARA

GENERAR NUEVOS SERES O CELULAS

SEMEJANTES A SUS PROGENITORES.

HAY DOS TIPOS DE REPRODUCCION: SEXUAL Y ASEXUAL.

EN LA REPRODUCCION SEXUAL LOS INDIVIDUOS SE FORMAN APARTIR DE DOS GAMETOS, UNO MASCULINO (Espermatozoide o Polen) Y OTRO FEMENINO (Ovulo)

DURANTE LA REPRODUCCIÓN SEXUAL SE UNEN LOS GENES DEL GAMETO MASCULINO CON LOS GENES DEL GAMETO FEMENINO PARA DAR ORIGEN A UNA CELULA (CIGOTO) CON LA INFORMACION GENETICA DE AMBOS GAMETOS.

REPRODUCCION ASEXUAL:

• Es la producción de descendencia sin la unión de células sexuales especiales.

• Sólo hay un progenitor (padre).• Cada descendiente es una copia exacta de su

progenitor debido a que se recibe copias de los cromosomas de este.

EN LA REPRODUCCION ASEXUAL SOLO HAY UN PROGENITOR QUE DA LUGAR A

DOS O MAS DESCENDIENTES. ES FRECUENTE EN ORGANISMOS UNICELULARES Y EN PLANTAS

Tipos de reproducción asexual• BIPARTICION o FISIÓN• FISIÓN BINARIA• GEMACIÓN• REPRODUCCIÓN POR ESPORAS O

ESPORULACION• PROPAGACIÓN VEGETATIVA• FRAGMENTACION• ESCISION Y PARTENOGENESIS

BIPARTICION

División del núcleo (cariocinesis) y posterior división de citoplasma (citocinesis). Ej: Euglena

Bipartición : ocurre en vegetales y animales unicelulares

FISION BINARIA

• A este método de reproducción también se le llama fision binaria o "división en dos" y se caracteriza por una duplicación del DNA y una escisión del citoplasma para formar dos células hijas idénticas.

• Este mecanismo de reproducción permite la formación de dos núcleos hijos idénticos, mientras que la división posterior del citoplasma da lugar a la formación de dos células hijas idénticas.

LA CELULA PRODUCE CELULAS HIJAS DE MENOR TAMAÑO QUE SE DESPRENDEN Y FORMAN CELULAS SEMEJANTES A ELLAS.

GEMACION

• El organismo progenitor produce una pequeña prolongación o yema que luego se desprenderá para dar origen a un individuo independiente pero más pequeño.

• Este tipo de reproducción es frecuente en animales como la hidra, hongos y las esponjas marinas.

• Uno de los organismos formados es de menor tamaño

• En este tipo de reproducción, el nuevo organismo surge como una pequeña yema o gema , la cual se puede desprender convirtiéndose en un nuevo individuo o bien, permanecer unida a la célula madre y formar parte de una colonia.

• Entre los organismos que se reproducen por gemación, podemos mencionar a las levaduras y a las hidras.

GEMACIÓN EN LA HYDRA.

ESPORULACION: EL NUCLEO SE FRAGMENTA EN NUMEROSAS PARTES

QUE SE RODEAN DE CITOPLASMA, Y CUANDO SE ROMPE, DEJA LIBRES A LAS

CELULAS HIJAS.

FRAGMENTACION: LA CELULA MADRE SE DIVIDE EN MUCHAS CELULAS

HIJAS. UN EJEMPLO SON LAS ESTRELLAS DE MAR

MULTIPLICACION VEGETATIVA: LAS

PLANTAS SE FRAGMENTAN O

SE DIVIDEN Y FORMAN

INDIVIDUOS IDENTICOS AL

ORIGINAL.

PARTENOGENESIS: LAS CELULAS SEXUALES FEMENINAS NO SON

FECUNDADAS. EL OVULO SE FRAGMENTA Y DA ORIGEN A LAS CELULAS HIJAS. UN EJEMPLO DE PARTENOGENESIS OCURRE

EN LAS ABEJAS.

Reproducción asexual en animales completos.

REGENERACIÓN

• Mediante este tipo de reproducción asexual, los organismos pueden volver a formar las partes que han perdido, por ejemplo:– a). Los alacranes puede regenerar cola, aguijón, patas y pinzas. – b). Las salamandras regeneran patas y cola. – c). Nosotros regeneramos piel, células sanguíneas, pelo, etc.

FECUNDACION.

La fecundación externa es típica de animales acuáticos • Tiene lugar fuera del organismo, agua.

• Los invertebrados acuáticos liberan gran cantidad de gametos, que se encuentran, al azar, en el agua.

• En la mayoría de los peces, el macho expulsa sus espermatozoides directamente sobre los óvulos arrojados por la hembra.

• En los anfibios ,como las ranas, hay acoplamiento entre el macho y la hembra, pero la fecundación se realiza siempre en el agua.

• Se denomina fecundación interna al proceso mediante el cual los machos introducen los espermatozoides dentro del cuerpo de la hembra.

• Es característica de los animales terrestres, aunque también se produce en algunos acuáticos, como los tiburones o las rayas.

FECUNDACION INTERNA.Tipos.

• Oviparismo. El huevo se deposita en el exterior y el embrión se desarrolla a partir de las reservas nutritivas de éste.

-Insectos- muchos reptiles - las aves.

• Ovoviviparismo. El embrión se desarrolla a partir de las reservas del huevo, pero dentro del cuerpo de la madre.

-Reptiles

• Viviparismo. El embrión se desarrolla a partir de las sustancias nutritivas que le aporta la madre. -Mamíferos.

METAMORFOSIS.

Puede realizarse mediante una metamorfosis incompleta o completa.

Metamorfosis incompleta

• Algunos insectos, nacen con un aspecto semejante al de sus padres.

• Su desarrollo consiste en el crecimiento y maduración del cuerpo, que experimenta mudas periódicas.

• No existe el estadio de ninfa inmóvil, característico de los insectos con metamorfosis completa.

• Saltamontes, cucarachas, libélulas

Metamorfosis incompleta.

Metamorfosis completa.

• En la mayoría de los insectos, la metamorfosis incluye el desarrollo de las alas y la reconstrucción de todo el cuerpo.

• En los escarabajos, las mariposas o las moscas, las larvas son muy distintas de los adultos y se alimentan de modo diferente.

• La larva sufre un cambio, que requiere una fase de reposo durante la que tiene lugar la transformación.

Metamorfósis completa

VENTAJAS DE LA METAMORFOSIS

• Este fenómeno permite al animal vivir en ambientes completamente diferentes y, de alguna manera, colonizar diversos hábitats.

• Las larvas poseen un movimiento limitado ya que su trabajo es saciar su apetito lo que les permite acumular energía.

• Por el contrario, los adultos tienen una distribución muy amplia pues las alas les permiten movilizarse y desplazarse por un área mucho mayor.

HERMAFRODITISMO.

• Las animales hermafroditas son aquellos que producen los dos tipos de gamentos.

• Es común en platelmintos, en anélidos,(lombrices y sanguijuelas) y en algunos molúscos (caracol).

• Lo normal es la fecundación cruzada con gametos de diferentes individuos.

PERIODOS DE GESTACIÓN

ANIMAL Nº DE CRIAS PERIODO DE GESTACION

ARDILLA 9 1.5 mes

GATO 7 2

ZORRO 6 2

LEÓN 3 3.5

OSO 2 7

CEBRA 1 11.5

La reproducción sexual en plantas:• La reproducción sexual es aquella en la que intervienen las flores. Las

flores son los órganos reproductores de las plantas. La mayoría de las flores están compuestas de las siguientes partes:

• El órgano reproductor masculino son los estambres. Los estambres están formados por: filamento y antera que son como bolsitas , y en su extremo se produce el polen.

• El órgano reproductor femenino es el pistilo. El pistilo es un filamento más grueso, en forma de botella. En su interior están los óvulos.

• Envolviendo el pistilo y los estambres, hay unas hojas modificadas y coloreadas, los pétalos. El conjunto de pétalos forman la corola.

• Debajo de la corola hay otras hojas más pequeñas, llamadas sépalos, que suelen ser de color verde. El conjunto de sépalos forman el cáliz

11/04/23 32

LA FLOR ES EL ORGANO REPRODUCTOR DE LAS PLANTAS

11/04/23 33

REPRODUCCIÓN SEXUAL

• Esta implica la presencia y actividad de determinadas estructuras encargadas de formar gametos (ovulo y espermatozoide)de uno y/u otro sexo llamadas gónadas (ovario y testículo).

• Implica la unión de 2 células ( sexuales ), especialmente de sus núcleos. Da lugar a la Fecundación.

• En Repr. Sexuada el nuevo individuo puede resultar de :

• a) Exclusivamente del gameto femenino (Partenogénesis).

• b) De un cigoto formado por la copulación de 2 gametos de distinto sexo, que es el caso más común.

DIVISIÓN CELULAR– En organismos unicelulares supone un mecanismo

de reproducción.– En organismos pluricelulares es un mecanismo

para:• Crecimiento del individuo• Reponer células envejecidas o deterioradas.• Reparar heridas• Forma de producción de células reproductoras, gametos

y esporas.

LA MITOSIS ES EL PROCESO DE DIVISION MEDIANTE EL CUAL LA

CELULA MADRE DA ORIGEN A MUCHAS CELULAS HIJAS. ESTAS TIENEN EL MISMO NUMERO DE

CROMOSOMAS.

Mitosis

División del núcleo y del citoplasma.Se divide en:

ProfaseMetafaseAnafaseTelofaseCitocinesis

PROFASE: LA PROFASE INICIA CON LA FORMACION DEL HUSO ACROMATICO, EL

NUCLEO Y LA MEMBRANA NUCLEAR COMIENZAN A DESINTEGRARSE Y

DESAPARECEN HACIA EL FINAL DE LA FASE

PROFASE

11/04/23 39

METAFASE: LOS CROMOSOMAS YA COMPACTADOS SE ORDENAN EN LA ZONA ECUATORIAL DE LA CELULA

METAFASE

11/04/23 41

ANAFASE: LOS CROMOSOMAS COMIENZAN A SEPARARSE POR

SUS CENTROMEROS Y SE COMPLETA LA SEPARACION

CROMATIDA

ANAFASE

11/04/23 43

TELOFASE: FASE EN QUE SE RECONSTRUYEN LOS POLOS DE LOS NUCLEOS DE LAS NUEVAS CELULAS. SE RESTABLECEN LA MEMBRANA NUCLEAR Y LOS

NUCLEOLOS.

TELOFASE

11/04/23 45

AL TERMINAR LA TELOFASE SE PRODUCE LA DIVISION DEL CITOPLASMA CELULAR, LA

CITOCINESIS

LA MEIOSIS ES LA UNION DE DOS CELULAS SEXUALES ESPECIALES

LLAMADOS GAMETOS.LA MEIOSIS CONSISTE EN DOS DIVISIONES

CELULARES ESTAS SON MEIOSIS I Y MEIOSIS II.

MITOSIS Y

MEIOSIS

6

POLIEMBRIONÍAMellizos o gemelos biovulares: dos óvulos son fecundados por dos espermios, en forma independiente.

En este caso, los hijos pueden ser de sexos iguales o distintos. Ambos fetos tienen amnios, cordón umbilical y placenta separados.

• Gemelos monovulares o mellizos idénticos: resultan de la fecundación de un óvulo con un espermio, formándose un cigoto.

• Este se divide y posteriormente se separa en dos porciones, las cuales desarrollan un feto cada una. En este caso, los gemelos son idénticos y del mismo sexo, comparten la misma placenta y amnios, y cada uno tiene su propio cordón umbilical.