La revista fuentes humanísticas abre sus puertas a los investigadores de todo el mundo dedicados a...

Post on 10-Aug-2015

50 views 0 download

Transcript of La revista fuentes humanísticas abre sus puertas a los investigadores de todo el mundo dedicados a...

     La   revista   Fuentes   Humanísticas   abre   sus   puertas   a   los   investigadores   de   todo   el  mundo   dedicados   a   las   Humanidades   para   que   envíen   artículos,   ensayos,   reseñas   y  comentarios  críticos  para  su  posible  publicación  en  las  secciones:      

• Historia  e  Historiografía  • Literatura  y  Lingüística  • Educación  y  Comunicación  • Cultura  y  Estudios  culturales  • Mirada  crítica  • Debate.  Actividades  y  publicaciones  

   Dosier   i   Semestre   2016:   “Biografía,   autobiografía,   memorias   y  testimonios”.  Recepción  de  propuestas  hasta  el  30  de  junio  de  2015.    Coordinadora  Rocío  Romero  Aguirre.  (roci.aguirre@gmail.com)      

Los   estudios   en   torno   a   la   autobiografía   abundan   en   América   Latina   (Nora   Catelli,  

Alberto   Giordano,   Leonor   Arfuch,   Beatriz   Sarlo,   Sylvia  Molloy,  Manuel   Alberca).   Las  

perspectivas  desde  donde  se  aborda  el   fenómeno  autobiográfico  son  muy  diversas  y  

van  desde  el  punto  de  vista  social  hasta  el  psicoanalítico  y  ello  se  debe  a  que  el  compás  

de   textualidades  que  abarca   la  autobiografía  es  muy  amplio:   confesiones,  memorias,  

cartas,  diarios,   testimonios.  El   resultado  de   tal  abundancia  es  un   intensa  producción  

que   intenta   aproximarse   al   fenómeno   autobiográfico   en   toda   su   complejidad   y   que  

produce  nociones  de  comprensión  como  autoficción,  pacto  autobiográfico,  escrituras  

íntimas,  por  mencionar  algunas.  

 

 La  propuesta  para   este  Dosier   se   centra   en   la  naturaleza  de   lo   autobiográfico   en   la  

actualidad,   es   decir   su   interdisciplinariedad.   Por   ello   se   convocan   a   la   reflexión  

diversas   aproximaciones   al   fenómeno   autobiográfico   ya   sea   desde   la   literatura:  

estudios   sobre   autobiografías   o   que   exploren   elementos   autobiográficos   o  

autoficcionales   en   obras   literarias;   autobiografías   visuales;   revisión   conceptual   de  

nociones   clásicas   y   actuales   de   lo   autobiográfico   o   del   giro   subjetivo.   Los   abordajes  

podrán  ser  desde  la  teoría  literaria,  la  historia,  el  psicoanálisis,  los  estudios  visuales  y  

culturales.    

   Los   textos   se   someterán   a  un  proceso  de  dictaminación;   deberán   ser   inéditos,   estar  escritos  en  español,  y  llevar  anexo,  tanto  en  español  como  en  inglés:  título,  resumen  (5  líneas)   y   palabras   clave;   además   de   síntesis   curricular   (5   líneas),   así   como   correo  electrónico,  teléfono  (particular,  institucional  y  celular).  No  se  aceptan  contribuciones  que   estén   consideradas   en   otras   publicaciones.   Los   autores   de   los   trabajos   elegidos  que   colaborarán   en   distintas   secciones   de   la   revista   o   en   el   dosier,   dan   su  consentimiento   tácito  para  que  estos  se  publiquen  y  difundan  en   formato   impreso  y  electrónico.  La  presentación  de  originales  se  realizara  únicamente  vía  electrónica  a  la  dirección:    fuentes@correo.azc.uam.mx.  Las  normas  editoriales  se  pueden  consultar  en:  http://fuenteshumanisticas.azc.uam.mx  y  en  la  revista  impresa.