La RSE y su vinculación con la U niversidad

Post on 07-Jan-2016

37 views 0 download

description

La RSE y su vinculación con la U niversidad. Universidad Rafael Landívar Guatemala 2006. Nuestra opinión. La Responsabilidad Social , es entendida como dimensión ética que toda organización o institución debería tener como visión y que debería promover en su actividad diaria. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of La RSE y su vinculación con la U niversidad

La RSE y su vinculación

con la Universidad

Universidad Rafael LandívarGuatemala 2006

La Responsabilidad Social, es entendida

como dimensión ética que toda organización o

institución debería tener como visión y que

debería promover en su actividad diaria.

No debe confundirse o asumirse, como

estrategia de mercadeo o imagen institucional

Nuestra opinión

Bien entendida y asumida, la RSE supone:

1. Un compromiso: Personal / Empresarial / Social

2. Promueve la Calidad y la Competitividad

3. Se apega a la ley, va más allá: Promueve la práctica de Valores Eticos

4. Reconoce la implicación social de las decisiones

5. Supone relaciones de mutuo beneficio

Para promover la RSE,es necesario evidenciar la vinculación entre Empresa / Entorno Social / Desarrollo, antes de llegar a ella:

Cuando aprendemos a ser empresarios o empresarias ….. Uno de esos espacios, es

La Universidad

Una cierta injerencia política orientada al cambio estructural.

A la Universidad se le está demandando:

Fortalecer su rol social

Instituir el pensamiento complejo, interdisciplinario, para promover soluciones integrales

• Fomentar el que la realidad social impregne los procesos educativos.

• Incorporar la solidaridad como experiencia de aprendizaje y formación profesional.

• Promover la incursión transversal de la RS a nivel de las instancias de la organización académica, los diversos programas y en las tradiciones funcionales de docencia e investigación.

Para la Universidad, es un reto:

Incorporar la RS, a la Universidad le supone:

• Manejo transparente y eficiente de los

recursos que la sociedad le confía.

• Formación de profesionales competentes y

socialmente responsables.

• Aporte reflexivo, propositivo y práctico.

Cada Universidad, compartiendo un marco común, ha de definir sus políticas particulares que

acorde a su mística, permitan hacer efectiva la RSU

• Habilidad y efectividad de respuesta de la Universidad a las necesidades urgentes de la sociedad. • Desde el ejercicio de sus funciones sustantivas. • Como eje la instauración de un mundo justo, solidario y equitativo.

Definición de RSU Marco Conceptual AUSJAL

Primer encuentro sobre Responsabilidad Social Universitaria,Chile 2003.

Todas aquellas actividades teórico / prácticas desarrolladas desde la academia, estructuradas de manera gradual, multidimensional e implementadas en forma continua, que contribuyen a la formación integral del estudiante, y que le permiten, al aplicar sus conocimientos, destrezas y aptitudes, comprender la función social y ética de su perfil profesional, así como contribuir a la solución de problemáticas concretas de su país.

Se centra en el qué hacer Universitariodesde el estudiante

Plano operativo URL:

Políticas Institucionales sobreResponsabilidad Social Universitaria,Universidad Rafael Landívar, 2003.

Objetivos

Formación personal

Formación profesional

Aporte social concreto

Retroalimentación a la Universidad

Características

1. Vinculación con la academia.

2. Orientación Ignaciana.

3. Centrado en la persona.

4. Las tres dimensiones de la excelencia.

Implementación gradual, por etapasarticuladas al pensum de estudios

III

III

Contextualizar larealidad

Experimentar yreflexionar

Actuar yEvaluar

Orientado por el PPI

ETAPAS

Síntesis global del proceso

Agenda Temática de RSU

Programas de Facultad (EJES)

Requerimientos comunitarios

Programa, proyecto de muto beneficio

3 tipos de servicio

En malla curricular

¿Qué actividades concretas realizamos?

Actividades de RSU

Actividades de RSE

En materia de RSE

• Eje transversal, del eje empresarialidad de la Facultad de CCEE

• Operativizado en tres niveles: Estudiantes, docentes y administrativos

• Cursos, seminarios, investigaciones

Proyectos etapa 1

En materia de RSU

Arquitectura y Diseño

Ingeniería

C. Agrícolas. Derecho

Proyectos etapa 2

Ingeniería

Diseño GráficoEconómicas

Derecho

Proyectos etapa 3

Arquitectura

Psicología

Nutrición

Landívar SolidariaPROGRAMA DE APOYO INTERDISCIPLINARIO, TRAS LA TORMENTA STAN

Logros a la fecha

• Administrado más de 200 proyectos

• 9,040 estudiantes• 745 docentes / administrativos• 112 colaboradores externos• 98,798 beneficiarios directos

Nuestros medios de divulgación

• En la incorporación al currículo

• Desde los cursos, a través de los proyectos mismos: Inducción y cierre.

• Carteleras, revistas y medios digitales de la Universidad

Nuestros medios de divulgación

• Investigando sobre RSE

• Conferencias sobre el tema

• Seminario de Responsabilidad Social

• Participando en eventos nacionales e internacionales

“Entramos para aprender,Salimos para servir”.