La sociedad chilena en el cambio de siglo.staffreemplazo.weebly.com/uploads/2/5/6/2/25624151/... ·...

Post on 03-Oct-2020

2 views 0 download

Transcript of La sociedad chilena en el cambio de siglo.staffreemplazo.weebly.com/uploads/2/5/6/2/25624151/... ·...

La sociedad chilena en el cambio de siglo.

Nivel: Segundo Medio.

Unidad 4. La época de salitre y los grandes cambios de fin de siglo.

Docente: Nicolás Gómez Acevedo.

Año: 2014

• Objetivos:

Determinar la importancia de los cambios económicos, sociales y políticos de la época, para comprender la separación definitiva del periodo colonial.

• Contenidos:

Balmaceda y la Revolución de 1891: oposición entre el presidente Balmaceda y el Congreso, Guerra civil de 1891 y sus consecuencias.

INTRODUCCIÓN

• Los diversos cambios políticos, económicos y sociales que se vivieron a

fines del siglo XIX y comienzos del XX hicieron profundos cambios en nuestro

país.

RERUM NOVARUM

• Encíclica Rerum Novaum promulgada por el Papa León XIII (15 de Noviembre de 1891) fue la primera encíclica del Vaticano que tocó los problemas sociales por parte de la iglesia católica.

RERUM NOVARUM

• Justicia Social

• Uniones o Sindicatos

• Derecho de Propiedad Privada

REALIDAD CHILENA

• Sociedad finisecular:

Periodo corto (1883 – 1920) dentro de la historia de Chile.

Separa definitivamente al Chile colonial del Chile actual.

Dependencia económica de exportación de materia prima, principalmente Salitre.

Sociedad finisecular

Aumentan los sectores medios y populares de la población, debido a la migración Campo – Ciudad.

Inicio de la “Cuestión Social”.

Guerra civil de 1891.

Periodo parlamentario.

REALIDAD CHILENA

• Necesidad de contar con mayor cantidad de trabajadores, para las faenas salitreras mayoritariamente, hizo sacar al peón del campo chileno y llevarlo al norte a las oficinas salitreras.

REALIDAD CHILENA

• La migración campo ciudad produce un sobre poblamiento de las periferias de la ciudad, las cuales no estaban preparadas y terminaron hacinados.

REALIDAD CHILENA

• En las oficinas salitreras las condiciones en las que vivían los obreros y sus familias eran paupérrimas.

REALIDAD CHILENA

• El abuso hacia que los obreros pasaran a ser casi “esclavos” de los dueños de las oficinas salitreras.

FICHAS DE OFICINAS SALITRERAS

REALIDAD CHILENA

• El salitre trajo consigo la industrialización y el crecimiento de infraestructura en el país.

• Al aumentar la infraestructura aumenta el empleo público (obreros de la construcción en estas obras).

REALIDAD CHILENA

• Pero las riquezas del salitre, ganadas en la Guerra del Pacífico, fueron concentradas por unos pocos, sin escuchar ni responder a las demandas de viviendo, salud y educación de los obreros.

REALIDAD CHILENA

• Así como el salitre trajo riqueza y desigualdad, también trajo consigo conflictos en la élite criolla, separando las ideas políticas.

GUERRA CIVIL DE 1891

• Diferencias entre los partidos Conservador, Liberal y Radical, especialmente en la relación iglesia – Estado, llevaron un clima de tensión dentro del país.

• Cuestión del

sacristán.

GERRA CIVIL DE 1891

• Desde 1871 gobernaron los Liberales.

• La tensión aumento y el conflicto dividió las fuerzas en partidarios del poder Ejecutivo y del poder Legislativo.

GERRA CIVIL DE 1891

• La tensión aumento bajo el gobierno de Domingo Santa María (1881 – 1886).

• En el gobierno de José Manuel Balmaceda todo se agravó y detono en la Guerra Civil en 1891.

GERRA CIVIL DE 1891

• El gobierno de Balmaceda:

Se caracterizo por confrontar sus ideas con las de los congresistas liberales.

Cambio de gabinete en 1890, interpretación de la Constitución a su beneficio.

Rechazo del presupuesto de 1891.

Balmaceda firma un decreto que aprueba el presupuesto del año anterior.

En el Congreso, 60 Diputados y 19 Senadores aprueban la inhabilitación de Balmaceda como Presidente por falta a la constitución.}

Se da inicio a la Guerra Civil con la Marina apoyando a los parlamentarios y el ejercito apoyando a Balmaceda.

BIBLIOGRAFÍA

• Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Texto del estudiante. Editorial SM. 2013.

• http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=133396

• http://www.biografiadechile.cl/tercer_periodo_la_sociedad_finisecular_auge_y_crisis_del_liberalismo.php