La supervisión en la administración de la educación

Post on 29-Jun-2015

320 views 0 download

Transcript of La supervisión en la administración de la educación

Batista, WaldoRudas, HeidyRudas, Ubol

LA SUPERVISIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN

Expositores

Se originó en Europa

Etimológicamente: significa

“Mirar desde lo alto”

Surgió como una actividad

técnica

ORIGEN DE LA SUPERVISIÓN:

La supervisión

FUNDAMENTO LEGAL DE LA

SUPERVISIÓN EN PANAMÁ

LEY 47 DE 1946 ORGÁNICA DE

EDUCACIÓN

SU OBJETIVO ES EL PROCESO DE ENSEÑANZA

APRENDIZAJE

LOGRO DE OBJETIVOS Y METAS

DEL SISTEMA EDUCATIVO

DECRETO 100 DEL 14 DE FEBRERO DE

1957

SERÁ PLANEADA, SISTEMATICA Y

CONTINUA

SERÁ ORIENTADORA Y CRITICA

FUNCIÓN ASESORA DE LA SUPERVISIÓN

SOCIEDAD

ESTADO

ADMINISTRACIÓN

SUPERVISIÓN

• Supervisión de los recursos humanos

• Supervisión de los procesos de asesorar, orientar e informar

• Verificar Organizaciones Escolares probables con las actuales

• Supervisión de las variables que inciden en la puesta en marcha del año escolar y cumplimiento del calendario escolar

• Supervisión de la jornada y horarios docentes

ACTUACIÓN DE LA SUPERVISIÓN:

AUTOCRÁTICO

DEMOCRÁTICO

LIBERAL

ESTILOS DE SUPERVISIÓN

INDIVIDUO HOSTIL

CUALIDADES PERSONALES QUE DEBEN POSEER UN SUPERVISOR O DIRECTOR

Capacidad de mediación

tolerancia

entorno geográfico

Manejo de disposiciones

legales

relaciones inter

personales

Liderazgo

Garantizar el aprendizaje

Fortalecer escuela para padres

Análisis trimestral de estadísticos

Clara visión y misión del centro

Reuniones con la comunidad educativa

Incorporar a la asociación de

padres de familia

Capacitación del profesorado

Dialogo permanente con el profesorado

FUNCIONESDEL

SUPERVISOR

Garantizar el rendimiento deseado en el centro educativo.

Actitud innovadora utilizando los recursos disponibles

Apegado a la normativa

LA SUPERVISIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y SU PAPEL COMO GESTORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

La Calidad de los Centros Educativos

Visión y misión

Necesidades del alumnado.

Comunicación con comunidad

educativa.

El presupuesto debe atender prioridades

Establecimiento de metas.