La tecnología en colombia

Post on 14-Apr-2017

189 views 0 download

Transcript of La tecnología en colombia

LA TECNOLOGÍA EN COLOMBIA

ANGELICA MARIA ALVAREZ CARDENASCODIGO: 201512956ESTUDIANTE TECNICA EN SALUDUPTC - DUITAMA

¨La tec

nologí

a es el

 resulta

do de 

la 

necesid

ad del

 homb

re por i

nnovar

 y hace

las cos

as más f

áciles¨

 

Estamos en la era en donde la tecnología no sólo se nos presenta como un factor inseparable de la vida cotidiana, también se ha convertido en la solución más acertada para las empresas, y el factor estratégico fundamental para la economía de cualquier país.

En Colombia, el concepto de tecnología y empresas de tecnología, no trascienden más allá de las compañías dedicadas a la distribución y maquila de tecnología.

Se han visto los pequeños esfuerzos de algunos pocos Colombianos emprendedores que están desarrollado Tecnología en Colombia.

• Somos un país en donde la tecnología a comparación de otros países latinoamericanos, no es tan costosa, una ventaja muy grande para el desarrollo.

• Hemos tenido una evolución Teleinformática importante.

EVOLUCIÓN

• Evolucionamos: Palms inalámbricos, computadores portátiles, video proyectores, cámaras digitales de video y fotografía, televisores de pantalla plana , DVD, notebooks inalámbricos, camafeos digitales, laboratorios virtuales, animación en 3D, bibliotecas digitales.

EVOLUCIÓN

• Evolucionamos: celulares con consola de juegos, Internet inalámbrico, hetset para periodistas, game boys portátiles, libros electrónicos, mouses para zurdos, televisión interactiva, impresoras de bolsillo, weblogs. Sin nombrar los adelantos en telefonía móvil como la tecnología 3G de empresas

como Comcel, los Pcs de Ola, comunicaciones de voz a través de datos sobre software como

Asterisk, entre otros.

EVOLUCIÓN

• Sistemas Biométricos de venta en Colombia. Empresas Colombianas como Solutek, ofrecen al mercado esta tecnología para empresas que desean optimizar sus procesos de identificación de personas.

EVOLUCIÓN

• Casas Inteligentes: Empresas Antioqueñas (CICENET y CONVISION) deciden aliarse para desarrollar un sistema que convierte las casas tradicionales en espacios ‘inteligentes’. Esta alianza dio como resultado un software denominado e-softhome que administra las rutinas que hace una persona en su casa, y la adecuación de diferentes tecnologías que realizan la ejecución de las órdenes y las agrupó en un procesador bajo el nombre de Home link.

En Colombia se han logrado generar y adaptar tecnologías que han colaborado en el desarrollo económico e industrial del país, un buen ejemplo de ello es la ingeniería nacional. Sin embargo, es palpable la carencia de un sistema articulado de ciencia y tecnología donde la planeación, los recursos humanos y la infraestructura se complementen sinérgicamente hacia la innovación, condición indispensable a la hora de alcanzar un desarrollo económico y social.

EVOLUCIÓN

GRACIAS